Etiqueta: ESTEBAN MOCTEZUMA

  • Sector educativo fue agredido con leyes unilaterales: Esteban Moctezuma.

    Sector educativo fue agredido con leyes unilaterales: Esteban Moctezuma.

    Notimex.- El secretario de Educación en el país, Esteban Moctezuma Barragán, reconoció que gobiernos anteriores “agredieron mucho” al sector educativo implementando leyes unilaterales que ahora se están corrigiendo.

    En entrevista con Notimex, el funcionario destacó que es importante no tener miedo a los cambios, pues es algo inherente al sector educativo y, lo que es más, no se podría entender una educación que vaya evolucionando de acuerdo a la sociedad humana sin cambios.

    “Aquí lo importante es que esos cambios se den en consenso. Lo grave de lo que sucedió hace algunos años fue que desde la SEP se dictaron una serie de normas de manera unilateral y de manera homogénea para todo el país, las cuales agredieron mucho al sector educativo, a las maestras y los maestros, de ahí el rechazo a la mal llamada Reforma Educativa”.

    Con vehemencia, Moctezuma Barragán expone que con la visión que tienen, la educación forma una parte fundamental en el éxito de esta Cuarta Transformación, porque asegura que es la base para que se pueda lograr un cambio cultural profundo que encamine al país hacia la nación que todos quieren ver.

    “Lo que hemos aprendido de anteriores experiencias es que no se puede construir el sistema educativo, sus políticas, sus procedimientos, sus modelos, si no es con la participación de las maestras y los maestros”.

    “Entonces, lo que hemos logrado a través de estos meses es una comunicación estrecha con maestras y maestros, con especialistas, con sociedad civil organizada, con sindicatos para que entre todos hagamos ya no una nueva reforma educativa, sino un acuerdo educativo. En donde todos estemos de acuerdo”, sostiene el funcionario, entrevistado en una oficina de la SEP, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

    El ex secretario de Gobernación y de Desarrollo Social en el sexenio de Ernesto Zedillo aclara que estar de acuerdo no quiere decir estar de acuerdo al 100 en todo, pues siempre habrá puntos de vista divergentes, pero también puntos de acuerdo en lo esencial.

    Lo que se logró de ese acuerdo fue, en primer lugar, la modificación del Artículo Tercero Constitucional en donde ya se ve la educación integral, pues algunas personas piensan que la escuela pública sólo se debe de enseñar lectoescritura y matemáticas y punto, y que con esas herramientas ya una persona puede aspirar a un empleo.

    “En efecto, hay que enseñar muy bien las matemáticas, la lógica matemática, la lectoescritura y no sólo de un idioma sino de varios, pero se tiene que enseñar integralmente. Esto quiere decir que hay que añadir las humanidades, hay que añadir el civismo, la ética y muchas otras cosas como la educación física que le ayuda a las personas a estar bien. Y esa educación integral es precisamente la que está ofreciendo el (artículo) Tercero Constitucional y ahora ya, las tres leyes secundarias que en este momento se están discutiendo en el Congreso”.

    “Lo que estamos nosotros impulsando en la educación mexicana es lo que llamamos aprendizaje colaborativo, en donde se va trabajando desde lo individual hasta lo grupal, y participan todos en un momento dado y también hay un esfuerzo individual en otro momento”, señaló Moctezuma Barragán.

    Esto ya lo tiene aplicado la SEP en cerca de 600 escuelas como programa piloto y ha resultado algo muy bueno en términos tanto de elevación del aprendizaje como del ambiente escolar.

    Porque en realidad. el cambio más profundo que puede aspirar el gobierno de la Republica y los mexicanos en general –dijo el egresado de la UNAM y con posgrado en Cambridge- es que haya un cambio cultural y la educación es la única vía para que eso suceda.

    Pero la historia reciente y no tan reciente, ha mostrado que gobiernos van, gobiernos vienen y todas esas promesas y proyectos de mejoras se quedan, algunas de las veces en intentos.

    “Primero imaginamos cómo debe ser un egresado de educación superior en términos de valores, de conocimientos, de aptitudes, de habilidades, y a partir de ahí, todo eso empezarlo a inculcar desde la educación inicial”.

    “Si queremos mexicanos honestos, pues desde la educación inicial formar a ese niño como un ciudadano incorruptible, si queremos mexicanos que amen a su país y que no se vayan cuando terminen sus estudios, si queremos mexicanos que se interesen en la ciencia y en la tecnología y con afán de ser curiosos y despertar sus ganas de buscar la causalidad de las cosas”.

    “Creemos que ese esfuerzo debe ser continuo, y estamos seguros que vamos a enderezar el rumbo de la educación y aunque no vamos a llegar a él, porque es un proceso largo, de 23 años, empezaremos a acompañarlos en sus primeros años”, explicó el funcionario nacido en octubre de 1954.

    No hay que olvidar que la educación no solamente se da en las escuelas, también en la casa, en el entorno familiar y de amistades -dijo- y se tiene que tomar conciencia de que es tarea de todos y en todo momento, no nada más en un solo lugar.

    Respecto a los modelos educativos, Moctezuma Barragán explicó que cuando se analiza el tipo de educación en algunos países descubre temas interesantes y mencionó el ejemplo de Japón.

    “Realmente es uno de los países de vanguardia en el mundo, lo que pasa con la educación es que los procesos educativos están relacionados con la cultura de los pueblos”.

    “Entonces cuando importas una práctica pedagógica y la metes en un ambiente escolar que tiene una cultura distinta a donde ésta se aplica, los resultados muchas veces no son los que se estaban buscando. Porque lo que hay que buscar es la cultura que acompaña eso”, concluyó.

  • Con leyes secundarias de reforma educativa se creará “una caja transparente” de plazas: Esteban Moctezuma.

    Con leyes secundarias de reforma educativa se creará “una caja transparente” de plazas: Esteban Moctezuma.

    El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que con la modificación al artículo 3° constitucional, el Legislativo logró una “reforma progresista” que destaca la equidad, la excelencia y se pone al centro de la educación a las niñas y niños, y a los profesores como agentes de transformación social.

    En el marco de la Reunión Plenaria del grupo parlamentario de Morena, el funcionario dijo que con la aprobación de le leyes secundarias de la reforma educativa, la SEP tendrá la obligación de crear “una caja transparente” para los procesos de admisión, promoción y reconocimiento de las maestras y maestros, para cumplir con el mandato del Presidente López Obrador de combatir la corrupción.

    Expresó que se evitará la intromisión de los sindicatos, e incluso de la autoridad educativa, en los procesos de selección, que serán “totalmente transparentes, públicos y equitativos”.

    Puntualizó que con el Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros se podrán conocer las vacancias, solicitar el ingreso para ocuparlas; y todo el proceso de selección será con claves y no con nombres, a fin de evitar cualquier tipo de intromisión.

  • “Nunca se acabó con la venta de plazas ni las extorsiones a maestros: Esteban Moctezuma.

    “Nunca se acabó con la venta de plazas ni las extorsiones a maestros: Esteban Moctezuma.

    El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, reconoció que México no se ha acabado con la venta de plazas ni tampoco las extorsiones a maestros.

    En entrevista con EL UNIVERSAL, el funcionario federal explicó que si bien no es una práctica generalizada, aún persiste y en ella participan funcionarios sindicales y también de la propia SEP.

    “En la experiencia que tenemos y la práctica que hemos visto, las denuncias que hemos escuchado [indican que] nunca ha acabado la venta de plazas ni la extorsión de maestros que quieren hacer un cambio de adscripción”.

    “Casi cada trámite de maestros está, muchas veces, no es generalizado, pero sí existe, en peligro de que haya algún tipo de intervención, no sólo de los sindicatos, sino de servidores públicos más cercanos a la escuela y a la propia SEP”.

    Explicó que el Gobierno Federal buscará acabar con este problema, y para ello, se transparentarán todas las vacantes docentes disponibles.

    “Proponemos, y está a discusión, un sistema en el que la persona que quiere ingresar al magisterio o busque promoverse en una plaza, tenga la información de la vacancia”.

    En ese sentido expresó que se está obligando a los Directores  a que informen a las autoridades educativas las plazas vacantes en sus escuelas.

    “Estamos obligando a los directores de las escuelas a comunicarle a la autoridad local y a la SEP la vacancia para que se pueda publicitar y que las personas que aspiren a ocupar una plaza se inscriban a un proceso de selección. Una vez que se apunten, hay un sistema que va a ir definiendo cómo queda cada uno de los aspirantes en relación con las plazas que están en oferta”.

    Puntualizó que si bien los sindicatos estarán involucrados en los procesos de asignación de las plazas magisteriales, éstos ni tampoco los funcionarios de la SEP, podrán abusar de los maestros.

    “En el momento en que las maestras y los maestros vean que ningún funcionario de la SEP o miembro de un sindicato va a poder abusar de ellos, que se están dando procesos transparentes en actos públicos y que estamos poniendo en la propuesta de ley un recurso para que los maestros puedan inconformarse con el resultado, se darán cuenta que están participando en un sistema que los protege y que quien trabaja, se esfuerza, sabe y estudia tiene un espacio amplio para hacer una carrera profesional docente”.

  • Los maestros se van a capacitar de manera voluntaria, dice Esteban Moctezuma.

    Los maestros se van a capacitar de manera voluntaria, dice Esteban Moctezuma.

    El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, explicó que con la nueva reforma educativa, se eliminó por completo la evaluación punitiva ligada a la permanencia del maestro o de la maestra en su plaza, y lo que se propuso es una evaluación diagnóstica.

    En la conferencia de prensa del Presidente López Obrador, el funcionario explicó que dicha evaluación va a estar ligada a la capacitación magisterial, ya que ofrecerá las áreas de oportunidad de los maestros.

    “Entonces, toda la capacitación magisterial va a estar ligada a la evaluación diagnóstica y va a ser individualizada; esto quiere decir que sin un maestro tiene áreas de oportunidad en, por decir algo, matemáticas, entonces se le va a pedir y se le va a ofrecer un curso de matemáticas especializado en lo que le hace falta”.

    En ese sentido puntualizó que los maestros se van a capacitar de manera voluntaria, y servirá para que los ellos se superen en la función docente con mejores niveles salariales.

    Y esta capacitación es voluntaria, es precisamente para buscar superarse, que va a estar ligada a escalafón horizontal, que es lo que traen precisamente las leyes secundarias, en donde el maestro, sin dejar de ser maestro frente a grupo -que muchas veces cuando quieren progresar tienen que dejar el grupo y pasar a ser directores- siguiendo siendo maestro, va a poder acceder a mejores niveles salariales”.

  • Mensaje del Secretario de Educación para el curso sobre la Nueva Escuela Mexicana (video).

    Mensaje del Secretario de Educación para el curso sobre la Nueva Escuela Mexicana (video).

    A través de un video, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, se dirige a los maestros del País, con el objetivo de dar a conocer las transformaciones en materia educativa del actual Gobierno Federal.

    El funcionario aprovechó la ocasión para cuestionar “la torpeza” del gobierno anterior que minimizó a las maestras y maestros del País.

    Y es que consideró que fue un desperdicio, ya que si hay alguien que sabe de educación, son precisamente los maestros.

    Destacó el esfuerzo del Gobierno del Presidente López Obrador de cancelar la reforma educativa, y el establecimiento de nuevas leyes que beneficien a los niños y al magisterio.

    Advirtió que actualmente la educación más pobre la reciben los pobres, por lo cual, el Gobierno de México va por una estrategia en donde se entreguen recursos directamente a las escuelas para que se inviertan en infraestructura.

    Aquí el mensaje del titular de la SEP para el curso de capacitación sobre La Nueva Escuela Mexicana.

  • Nunca más se desprestigiará a maestros, asevera Esteban Moctezuma.

    Nunca más se desprestigiará a maestros, asevera Esteban Moctezuma.

    (Notimex).- El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán aseguró a los maestros de México que nunca más se realizará una campaña de desprestigio en su contra, además de que sus derechos serán plenamente respetados.

    En el marco del Día del Maestro y de la entrega de reconocimientos que realizó el presidente Andrés Manuel López Obrador a docentes, señaló que se trata de un nuevo Acuerdo Educativo Nacional.

    De acuerdo con un comunicado, señaló que la abrogación de la reforma educativa y la aprobación de las reformas constitucionales presentadas por el presidente representan un triunfo fundamental para el magisterio y, por ende, para todo el país.

    Sostuvo que la reforma educativa recién aprobada retira el criterio punitivo contra los maestros y se transforma en un reconocimiento para los considerados agentes de cambio, quienes se merecen todo el reconocimiento y aprecio de la sociedad.

    Ahora, añadió, se atenderán las demandas del magisterio en materias como preparación, actualización y capacitación, además de que se coloca a la Escuela Normal en la primera fila de atención del sistema educativo nacional.

    Moctezuma Barragán aseguró que no habrá reforma educativa sin la participación de maestros como ocurrió antes, además de destacar el importante papel que tendrán los padres de familia como corresponsables del proceso educativo y en apoyo a los maestros.

    Respecto a la entrega de los libros de texto gratuito, el responsable de la educación pública se comprometió a que los 176 millones de ejemplares que se requieren estarán listos en el primer día del futuro ciclo escolar, es decir, el próximo 26 de agosto.

    Detalló que a finales de mayo, estarán listos alrededor de 80 millones de libros; 15 días después, otros 55 y luego se llegará a la meta, para poder distribuirlos en aproximadamente tres semanas.

    Si bien, el secretario de Educación reconoció que hubo atrasos por el cambio total en el proceso de adquisición, se comprometió a redoblar los esfuerzos para cumplirles a los niños y a los maestros con los libros.

    Además, destacó que esta nueva forma de hacer las compras ha significado ahorros por 175 millones de pesos en la elaboración de los libros de texto gratuitos.

  • Es rídiculo reprobar a niños de preescolar, primero y segundo de primaria, dice Esteban Moctezuma.

    Es rídiculo reprobar a niños de preescolar, primero y segundo de primaria, dice Esteban Moctezuma.

    Ante la polémica que surgió por la modalidad de aprobación automática en preescolar, primero y segundo de primaria, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán salió en defensa de dicho mecanismo.

    Y es que según el funcionario, la medida se trata de que se piense primero en los niños y las consecuencias que acarrea a edades tempranas la reprobación

    A través de un video que difundió en su cuenta de Twitter, Moctezuma Barragán calificó de “ridículo” que los niños de preescolar, primero y segundo de primaria, reprueben por el simple hecho de faltar a la escuela cuando es evidente que las inasistencias son responsabilidad de los padres de familia.

    Señaló que hay evidencia de expertos de que “lo mejor es darles un acompañamiento personal a cada alumno para ver qué problemas tiene. Problemas familiares, de violencia, de nutrición y resolverlos porque son factores que influyen en la escuela”.

    Explicó que no es una medida laxa, sino que muy profunda pensando en lo que se incorporó en la propuesta constitucional, en donde los niños son primero.

  • Usa SEP los Consejos Técnicos Escolares para explicar reforma educativa a los maestros.

    Usa SEP los Consejos Técnicos Escolares para explicar reforma educativa a los maestros.

    El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, aprovechará la sexta sesión del Consejo Técnico Escolar para llevar a los colectivos docentes los cambios en materia educativa que se discuten en la Cámara de Diputados.

    A través del acostumbrado mensaje en video, el titular de la SEP explica a los maestros los aspectos medulares que se discuten en la Cámara de Diputados sobre la reforma educativa del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Y es que aseguró que la iniciativa de Ejecutivo de la Nación, cumple con lo que prometió en campaña: abrogar la reforma educativa del sexenio anterior.

    “…se abrogó todo el texto constitucional previo y, como consecuencia, también se abrogan las leyes del servicio profesional docente y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación”.

    En ese sentido dijo que ya no habrá más evaluaciones magisteriales punitivas, ni obligatorias.

    Expresó también que con la nueva reforma educativa, nace un nuevo derecho docente; es decir, el Sistema de Formación y Actualización del Magisterio.

    Destacó que dicho sistema será gratuito, y que no se les cobrará a los maestros tal como sucedía anteriormente.

    “Un sistema gratuito, porque muchos de ustedes saben que los cursos, muchas veces se los cobran”.

    Destacó que será obligación de la autoridad educativa brindar la actualización y preparación que el magisterio requiere.

    Refirió también que en la Constitución quedará explícito que ya no existan evaluaciones docentes ligadas a la permanencia en el empleo.

    Destacó además que a los maestros se le dará un rol, en que se les reconozca como el agente de la transformación social “a diferencia de la denostación y la crítica que se le dirigió a las maestros y maestros de México”.

    Explicó también que la reforma educativa de López Obrador, permitirá la promoción de los maestros asociada a los conocimientos, aptitudes y experiencia, lo cual dijo, aparecerá en las leyes secundarias. Puntualizó que todos los derechos de los maestros quedarán protegidos.

    Del mismo modo adelantó el nacimiento de una Nueva Carrera Magisterial el cual permitirá a los maestros tener mejores salarios.

    Habló también sobre una nueva curricula que busque desarrollar el pensamiento crítico y los valores cívicos, la corresponsabilidad de los padres de familia en la educación integral de los alumnos, así como de la creación del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación.

    Enfatizó sobre la equidad como uno de los pilares de la nueva reforma educativa.   Y es que detalló que el Gobierno buscará revertir las carencias alimentarias, de infraestructura en las zonas de alta marginación, así como becas para promover la permanencia en la escuela.

    Por último, refirió a la educación basada en la perspectiva de género, en ciencias, humanidades, historia, geografía, civismo, filosofía, tecnología e innovación.

    Y destacó que se le dará mucho peso a las lenguas indígenas y extranjeras, a la música y “que regrese la educación física”.

    Cabe Señalar que en la conferencia de prensa del 29 de marzo, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acusó que en ocasiones los líderes magisteriales distorsionan la información a sus bases.

    Por eso informó que su Gobierno buscará establecer el diálogo directo con las bases magisteriales con el objetivo de informar -incluso con volantes-, sobre la reforma educativa que hasta el día de hoy, sigue sin aprobarse en el Congreso de Unión debido a que la CNTE simplemente no acepta la reforma del Ejecutivo de la Nación, la cual califica de “nueva reforma educativa laboral”.

    “Yo quiero tener una comunicación, más que con los dirigentes, con las bases, con los trabajadores, con los ciudadanos. No quiero una relación corporativa, quiero una relación horizontal, ciudadana, democrática, a partir de que ya no hay ciudadanos imaginarios”, dijo el Presidente. (Profelandia.com 29-03-2019).

    Aquí el mensaje del Secretario de Educación.

  • Reforma educativa será al modo de los niñas, niños y jóvenes, no de la CNTE: Esteban Moctezuma.

    Reforma educativa será al modo de los niñas, niños y jóvenes, no de la CNTE: Esteban Moctezuma.

    Notimex.- El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, negó que se esté haciendo una reforma educativa “a modo” de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

    “Se está haciendo una reforma a modo de lo que requieren nuestras niñas y nuestros niños, para que sean personas que tengan una educación integral”, expuso en entrevista al término de la ceremonia de graduación “Becas Generación Bicentenario”.

    En la casa matriz del Nacional Monte de Piedad, en el Centro Histórico, dijo que con la reforma regresan el civismo, los valores, una educación científica y humanista que estará en manos de maestros y maestras revalorados.

    Por eso “pensamos que el fortalecimiento de la educación pública va a ser en beneficio de todos”, sostuvo.

    Moctezuma Barragán negó que la marcha que llevará a cabo la CNTE el próximo el viernes tenga el propósito de presionar para que la reforma se adecúe a lo que ellos quieren.

    “Todas las reformas que se realicen son para lo que la educación pública requiere para tener una oferta educativa del nivel que merecen nuestras niñas, niños, adolescentes, nuestros jóvenes”, insistió.

    “Estamos como lo habíamos comprometido desde un principio, en un diálogo permanente, que además no se inició nada más por la iniciativa de reforma a la Constitución, sino que continuará para que siempre tengamos la participación de la sociedad, de las maestras, los maestros y sus representantes sindicales”, expresó.

    Enfatizó que la CNTE ejerce un derecho ciudadano constitucional a la manifestación, “nosotros estamos en una actitud totalmente abierta, como dijo el Presidente de la República, y además, cumpliendo con la promesa de abrogar la reforma educativa”.

    Sostuvo que la nueva propuesta educativa es claramente mejor a lo que había, “porque lo mejor de la educación está por venir”.

    Durante su participación en la ceremonia en la que se graduaron 140 jóvenes a través del programa de “Becas Generación Bicentenario, promovidas por la SEP, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Fundación Azteca y el Nacional Monte de Piedad, dijo que la mejor inversión es en educación.

    Señaló que 49 por ciento de las personas que abandonan sus estudios lo hacen por necesidades económicas.

    Por ello, recordó que se están otorgando las becas Construyendo el Futuro a más de 10 millones de jóvenes, lo que representa que una cuarta parte de los estudiantes de educación básica la van a recibir para no tener problemas de manutención y aprovechar sus estudios; en educación media superior, 100 por ciento de los estudiantes la obtendrán, puntualizó.

  • Pese a reforma educativa, “hubo una especie de huachicol educativo”: Esteban Moctezuma.

    Pese a reforma educativa, “hubo una especie de huachicol educativo”: Esteban Moctezuma.

    Pese a las normas de la reforma educativa de la administración anterior, “hubo una especie de huachicol educativo”, reveló el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán.

    En entrevista para La Razón, el funcionario explicó que para instrumentar la reforma educativa pasada, el Gobierno Federal tuvo que implementar el hostigamiento al magisterio, lo cual llevó a que detonaran resistencias de los maestros en diversas regiones del País.

    “Uno de los grandes errores, fallas, legal e instrumentalmente en la forma de implementar la reforma (del sexenio pasado) fue que el Gobierno federal estuvo exigiendo, apretando, hostigando de más al magisterio. Esto provocó que se salieran de cauce. Se les pasó la medida”.

    Detalló que esas resistencias tuvieron como consecuencia que se empezaran a hacer negociaciones locales para saltarse la reforma educativa, lo cual calificó como “huachicol educativo”.

    “El problema es que en los lugares en los que tuvieron más resistencia empezaron a hacer negociaciones locales y a saltarse la reforma. Hubo una especie de huachicol educativo: por una parte, había un presupuesto, había reglas, leyes, evaluaciones y declaraciones y muchísimo manejo mediático; pero por otra, había acuerdos políticos por abajo, había por debajo tuberías de recursos que no están en el presupuesto”.

    Y puso como ejemplo de este “huachicol educativo” el Estado de Michoacán, en donde el Gobernador Silvano Aureoles Conejo ha pedido en reiteradas ocasiones que el Gobierno de López Obrador se haga cargo de los servicios educativos de esa entidad ante los problemas que enfrenta para pagar la nómina de los maestros.

    “Tan sólo en el caso de Michoacán, por mencionar alguno, la sección magisterial le exigía al gobierno del estado que le pagara cuatro mil plazas de honorarios para normalistas que habían salido en 2014, más los de 2015, 16, 17 y 18; por eso sumaban tantos y estaban pagados por honorarios, estaban frente a grupo y estaban fuera de norma y fuera de lo que decía la reforma. Como este caso habían muchos”.

    Puntualizó que este tipo de concesiones con recursos públicos son un problema “porque no están en el presupuesto y entonces la Secretaría de Hacienda tiene que revisar las cuentas de los años anteriores; qué les dieron a los estados y por qué se los dieron, y los estados tienen que comprobar qué hicieron con ese recurso. Son cosas ligadas directamente a la forma de darle la vuelta a la Reforma Educativa”. 

  • Anuncia Esteban Moctezuma simplificación de la evaluación en educación básica; ya no se evaluarán los clubes.

    Anuncia Esteban Moctezuma simplificación de la evaluación en educación básica; ya no se evaluarán los clubes.

    El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, adelantó se va a simplificar la evaluación de los aprendizajes en educación básica.

    En un mensaje dirigido a los Consejos Técnicos Escolares, el funcionario dio conocer tres decisiones que buscan reducir la carga administrativa que representa para los maestros el llenado de los reportes de evaluación.

    La primera decisión refiere a que la boleta de calificaciones solamente se expresará en números, salvo educación preescolar.  “Ya no van a tener que escribir una serie de conceptos”, dijo.

    La segunda decisión es que “se va a eliminar la evaluación de los clubes”, los cuales han generado mucha polémica entre los maestros del País.

    En tanto que la tercera decisión refiere también a la eliminación de la evaluación de las competencias socioemocionales.

    “Esto no quiere decir que ustedes en el aula no estén atentos y atentas de evaluarlo (la educación socioemocianal), pero esa evaluación la van a depositar en quien debe de conocerlas que es fundamentalmente las madres y los padres de familia”.

    Se trata dijo, de que los maestros no estén llenando formularios y formatos con recomendaciones que al final de cuentas no hay certeza de que los tutores de los alumnos los leen.

    -Ver video:

    Cabe señalar que los clubes y la educación socioemocional forman parte del nuevo modelo educativo de la administración de Enrique Peña Nieto.

    Y es que en este ciclo escolar 2018-2019 se puso en marcha la aplicación de nuevos programas de estudios y libros de texto para preescolar, primero y segundo de primaria y primero de secundaria.

    Para ello, la SEP dirigida en ese entonces por Otto Granados Roldán, cambió la forma de evaluar los aprendizajes en educación básica, publicó los lineamientos para el desarrollo y el ejercicio de la autonomía curricular en las escuelas de educación básica del Sistema Educativo Nacional, así como un acuerdo para el ajuste de horas lectivas.

  • #VIDEO CNTE sugirió la palabra “excelencia”, revela Esteban Moctezuma.

    #VIDEO CNTE sugirió la palabra “excelencia”, revela Esteban Moctezuma.

    El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, reveló que un grupo de maestros de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), le sugirió la palabra “excelencia” en vez de “calidad”.

    Durante una reunión con las Comisiones de Educación y de Puntos Constitucionales del Senado de la República, el funcionario expresó que ningún otro grupo le sugirió incluir esa palabra.

    “Entonces les pregunté (a los maestros de la CNTE) si no es calidad que concepto creen que sería interesante, empezamos a ver sinónimos, y ellos propusieron excelencia.  No lo propuso ningún otro grupo más que ellos”.

    Expresó que le resulta curioso que ahora la CNTE “califique de otra manera” el concepto de excelencia.

    En ese sentido destacó que el actual Gobierno busca una educación con contenido humano.

    “Creo que la educación integral es precisamente eso, el contenido humano, el buscar educar para la vida, el desarrollar en el niño una serie sentimientos, emociones, conocimientos, habilidades, que lo hagan ser un mejor ser humano”.

  • Reforma educativa fue inútil y menospreció a maestros: Moctezuma Barragán.

    Reforma educativa fue inútil y menospreció a maestros: Moctezuma Barragán.

    Notimex.- En la implementación de la reforma educativa se menospreció la profunda capacidad de servicio, vocación y entrega del magisterio, y de continuar esa política el daño en la educación de las niñas, niños y jóvenes sería irreparable, advirtió el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.

    En reunión con senadores de las comisiones unidas de Educación y Puntos Constitucionales del Senado, el funcionario federal recordó que la Auditoría Superior de la Federación concluyó que la reforma educativa no dio resultados, pues sus estudios muestran que no se obtuvo una mejora sustancial en el aprendizaje.

    La política educativa anterior provocó una excesiva carga administrativa y realización de tareas no prioritarias; la implementación de evaluaciones con carácter laboral, y el uso de la fuerza pública contra el magisterio, aseveró.

    “Se sometió a los maestros a un estrés injusto e inútil”, añadió el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    En otro tema, anunció que en el presente sexenio, el gobierno federal entregará 10 millones de becas, a fin de abatir el abandono escolar y aumentar la cobertura en todos los niveles educativos y detalló que 300 mil de éstas corresponderán al programa Jóvenes Construyendo el Futuro. Mientras que 290 mil se entregarán de manera directa a estudiantes de nivel superior; cuatro millones 230 mil para bachillerato, y más de cinco millones de becas para estudiantes de educación básica.

    En ese contexto, el titular de la SEP indicó que la iniciativa de reforma considera los principios de universalidad, integralidad, equidad, obligatoriedad, excelencia y gratuidad.

    Asimismo, el diseño de políticas públicas eficientes para la revalorización del magisterio; el fortalecimiento de las escuelas normales, así como la inclusión de valores en los planes y programas de estudios.

    En el salón de comparecencias de la Cámara de Senadores, Moctezuna Barragán convocó a la edificación de una nueva era en la educación pública del país y enfatizó que “la calidad debe ser el piso y no el objetivo final de la educación que otorga el Estado”.

    La iniciativa de reforma constitucional a los artículos 3, 31 y 73, reiteró, no deriva de un criterio central ni de la voluntad del gobierno, sino de un proceso democrático, incluyente y transparente en el que participaron los distintos actores del sistema educativo.

    Comentó que en la iniciativa de reforma del gobierno federal se consideran la creación de un nuevo servicio profesional de carrera para el magisterio, así como un sistema permanente de formación y capacitación continua.

  • Con la abrogación de la reforma educativa, habrá nuevo modelo educativo: SEP.

    Con la abrogación de la reforma educativa, habrá nuevo modelo educativo: SEP.

    Luego de la abrogación de la reforma educativa, se implementará un nuevo modelo educativo, aseguró el titular de la Secretaría de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.

    Así lo destacó durante en conferencia de prensa, en el marco del 60 aniversario de la Comisión del Libro de Texto Gratuito (Conaliteg).

    “Estamos en este momento viendo cómo se procesa en el Congreso la iniciativa que el señor presidente envió el 12 de diciembre para la abrogación de la Reforma Educativa, y esto va a llevar como consecuencia también nueva legislación secundaria”.

    Junto con eso estamos trabajando en lo que sería un nuevo modelo educativo, porque a partir del modelo surgen los planes y programas, los materiales, los contenidos y, obviamente, esto lo recogerán los libros de texto en las materias en que se les dé un nuevo enfoque con esta educación que queremos integral y, en particular, también la historia tendrá nuevos contenidos”.

    Y es que aseguró que con motivo de los nuevo libros de texto que se distribuirán cuando se implemente el nuevo modelo educativo, se instaló un grupo de trabajo para revisar el tema de sus contenidos.

    Expresó que actualmente la Conaliteg trabaja en la adquisición de papel para imprimir los libros del próximo ciclo escolar.

    Lo que en este momento se está haciendo es, precisamente, a través de Conaliteg la adquisición del papel para imprimir los libros que va a distribuirse en el próximo ciclo escolar que es de agosto, esos todavía no tienen el nuevo modelo, será hasta el siguiente ciclo”.

    Y añadió:

    En el aula, el libro de texto gratuito seguirá desempeñando el papel crucial de herramienta, acervo, fuente de referencias y compendio de conocimientos. Celebremos hoy la historia y la vigencia del libro de texto gratuito. Celebremos a todas y a todos quienes hacen posible su proceso de producción y de distribución”.

  • Avanza reinstalación de maestros cesados: Esteban Moctezuma.

    Avanza reinstalación de maestros cesados: Esteban Moctezuma.

    El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, destacó avances en la reinstalación de maestros que fueron cesados del servicio docente.

    En un encuentro con integrantes de la organización civil Maestros por México, el funcionario expresó que la dependencia a su cargo trabajará con el acompañamiento de la Secretaría de Gobernación, la Consejería Jurídica y la Unidad de Asuntos Jurídicos, con el objetivo de revisar los casos específicos de quienes fueron cesados y encarcelados injustamente.

    Ahí mismo reveló sobre el descuido total de la administración pública en materia educativa, lo cual provocó múltiples problemas en la vida laboral, familiar y personal de los maestros, así como en la operación de las escuelas y la calidad de la educación en el País.

    Del mismo modo pidió a los maestros que denuncien cualquier acto de hostigamiento y hacer del conocimiento de la autoridad cualquier dificultad, a fin de mantener un ambiente constructivo y protegido por la legalidad.

    El titular de la SEP escuchó las demandas de los profesores, denuncias, planteamientos y propuestas para la mejora de la educación y como parte del Nuevo Acuerdo Educativo que plantea el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

    Por último, recordó que la administración actual está en favor de la democratización sindical del magisterio y de una elección universal secreta que permita una dirigencia electa por las mayorías.

    “La madurez de las organizaciones sindicales es algo que debe construirse en estos nuevos tiempos, porque había mucho paternalismo y mucha tutoría que tiene que cambiar. Debemos ir construyendo el sendero en donde se pueda dar la democratización de la vida sindical”.

  • Concretan SEP-SNTE primer encuentro institucional.

    Concretan SEP-SNTE primer encuentro institucional.

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), concretaron un primer encuentro institucional.

    En un comunicado de prensa, el SNTE destacó que de esta manera, se refuerzan las acciones en favor de los maestros y la educación de niños y jóvenes.

    Según el organismo sindical, el encuentro se dio gracias a la invitación que el Secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, hizo a los integrantes de los Órganos Nacionales de Gobierno sindical y 55 secretarios de secciones de todo el país.

    En la reunión, el Secretario General del SNTE, Alfonso Cepeda Salas expresó que, en su carácter de sindicato nacional, se “profundizará en las demandas y reivindicaciones de los trabajadores de la educación”, para recuperar el valor de los maestros en la sociedad, pero siempre por la vía institucional, el diálogo y la construcción de acuerdos.

    Asimismo volvió a refrendar el respaldo del Sindicato al Gobierno del Presidente López Obrador, y su proyecto de transformación del País.

    “Con el genuino compromiso, con nuestra vocación de maestros y de sindicalistas, lograremos que, en el futuro, esta etapa de cooperación entre el magisterio nacional y el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de la Secretaría de Educación Pública y su titular, Esteban Moctezuma, trascienda como la etapa más importante de fortalecimiento de la educación pública nacional de los últimos tiempos”.

    Por su parte, el titular de la SEP expresó su convicción de que con este encuentro se fortalezcan los compromisos con el magisterio nacional.

    “Llegamos a este encuentro impulsados por una enorme convicción y por nuevos compromisos con el magisterio nacional. El primero de ellos es consolidar una relación entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y la Secretaría, a través de un diálogo institucional permanente”.

    Y manifestó su mejor disposición como Secretario de Educación “para construir mediante diversos mecanismos de consulta mutua los acuerdos para dar repuesta y cauce a las legítimas demandas de los trabajadores de la educación”.

  • Esteban Moctezuma sigue una lógica política al querer desaparecer al INEE, advierte Teresa Bracho.

    Esteban Moctezuma sigue una lógica política al querer desaparecer al INEE, advierte Teresa Bracho.

    Para la Consejera Presidente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Teresa Bracho González, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, está siguiendo una lógica política y no informada al pretender desaparecer a ese organismo autónomo.

    En entrevista para La Nota Dura con Javier Risco, la funcionaria expresó que Moctezuma Barragán cuenta con toda la información necesaria para saber qué hace y qué no el INEE.

    El secretario tiene toda la información del instituto, sabe muy bien qué hace, conoce qué significa el instituto, pero el secretario, tengo la impresión, que está siguiendo una lógica que es más política, que con base en la información que tiene del instituto“.

    Y tal como lo ha señalado en diversas entrevistas con medios de comunicación, la Consejera insistió en que el INEE no evalúa a los maestros, sino que su función está en garantizar que esas evaluaciones estén bien hechas, sigan lineamientos, y que todas las calificaciones sean correctas y no tengan errores.

    La responsabilidad de la Secretaría (de Educación Pública) es hacer toda la evaluación. El instituto (INEE) no lo hace, sólo evalúa que está hecha bajo estándares válidos y encuentra también qué opinan los maestros para ir mejorando la evaluación“.

    Enfatizó sobre la necesidad  de defender la evaluación que realiza el INEE, porque busca mejorar las condiciones de los niños y los maestros en las escuelas.

    El instituto no hace la evaluación docente, hace muchas otras evaluaciones, desde definir y analizar los propios datos de secretaria para validar que están correctamente construidos y analizar esa información, y eso a donde va es a mejorar la vida de los niños en las escuelas, de los maestros en las escuelas y que lo que otorga la escuela a los niños sea un insumo fundamental para crecer como personas dignas“, puntualizó.

  • Así defendió Esteban Moctezuma la estrategia de maestros enseñando inglés sin hablarlo.

    Así defendió Esteban Moctezuma la estrategia de maestros enseñando inglés sin hablarlo.

    El Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, criticó a quienes se burlan de su propuesta de enseñanza del inglés sin que los maestros sepan hablarlo.

    En un video que difundió en redes sociales, el funcionario explicó que los niños sí pueden aprender el idioma a través de medios digitales tal como propuso durante una reunión con Diputados.

    Señaló que hay una campaña de desprestigio ante los cambios que se vienen en materia educativa, entre ellos, la enseñanza del inglés.

    “Más allá de la risa que a cualquiera le puede provocar algo ocurrente, yo quisiera señalar a quienes están atrás de esta campaña de desprestigio a lo que viene, que viene un cambio muy importante y ese cambio es para hacer cada vez más posible que nuestras niñas niños y jóvenes hablen en inglés”.

    Y es que ejemplificó con el caso de más de 300 mil jóvenes que están estudiando bachillerato a través de medios digitales, con excelentes resultados y haciéndolo solos.

    Expresó que actualmente hay personas que aprenden idiomas en plataformas digitales y no por eso hay que escandalizarse como lo hacen “esas mentes conservadores, intencionadas” que dijo, sólo quieren dañar.

    Aquí el video:

     

  • Diputados citan a Esteban Moctezuma para que explique la reforma educativa de AMLO.

    Diputados citan a Esteban Moctezuma para que explique la reforma educativa de AMLO.

    La Comisión de Educación acordó reunirse el próximo 28 de enero con el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, para conocer la propuesta de reformas a los artículos 3°, 31 y 73 de la Constitución, enviada por el Ejecutivo, y con ello empezar su análisis y discusión.

    La presidenta de esta instancia legislativa, diputada Adela Piña Bernal, comentó que es necesario escuchar de viva voz del funcionario, el planteamiento general del modelo educativo que se pretende impulsar.

    Agregó que en la próxima reunión de las juntas directivas de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Educación, se pondrá a consideración un acuerdo por el que se establece el procedimiento para el análisis, discusión y elaboración del proyecto de dictamen a esa iniciativa.

    “Se plantea que arranque después de la firma de este acuerdo; ya se está acabando este trabajo con fechas, calendarios. Seremos un parlamento abierto e iniciaremos el 28 de enero con la presencia del titular de la Secretaría de Educación Pública”.

    Será una dinámica muy bien diseñada, dijo, y solicitó la participación de todos los integrantes de esta Comisión para que expresen su opinión y puntos de vista. Se trata, propiamente, de una mesa de trabajo y es el arranque de este análisis y discusión, “por lo que sería muy bueno que nadie falte el 28 de enero, a las 5:00 de la tarde”.

    En este punto, la diputada Cynthia Iliana López Castro (PRI), secretaria de la Comisión, destacó la importancia de que el titular de la SEP explique la propuesta de reforma que envió el Ejecutivo, “que la conozcamos a la perfección y externemos nuestros comentarios y cuestionamientos pertinentes”.

    Planteó que el análisis de dicha propuesta se realice “con suficiente tiempo para las intervenciones de los legisladores, porque es trascendental; es un tema fundamental para el país y no queremos que sólo explique y haya pequeñas intervenciones”. Propuso que se realice bajo un esquema de parlamento abierto.

    Del grupo parlamentario del PAN, el diputado Felipe Fernando Macías Olvera afirmó que la discusión, análisis y aprobación de esa propuesta es la más importante que discutirá la Comisión en esta Legislatura, por ello, pidió que toda la ruta de trabajo y procesamiento legislativo de la reformas constitucionales propuestas por el Presidente de la República se homologue al proceso que se siguió para la Guardia Nacional, de parlamento abierto.

    Se pronunció por la participación del Constituyente Permanente, ambas Cámaras, representantes de las 32 legislaturas; que se convoque a audiencias públicas con el secretario de Educación, organizaciones de padres de familia, especialistas, académicos, organizaciones internacionales, maestros y alumnos de todos los niveles, rectores, sindicatos e incluso los participantes de las reformas de 2013, la junta directiva del INEE y “transitemos a discutir los contenidos mínimos de leyes reglamentarias y secundarias a partir de estas reformas”.

    Previamente, se aprobó con modificaciones la minuta con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de las leyes General de Educación y la Federal del Trabajo, a fin de impulsar la participación activa de padres de familia, o tutores, en la educación de sus hijas e hijos, colaborando con instituciones escolares, al menos una vez al mes en actividades de mejoramiento educativo.

    Se plantea que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social emprenda acciones para promover la flexibilidad de la jornada laboral a efecto de facilitar la participación de los padres de familia y tutores en las actividades de educación y desarrollo de sus hijas e hijos.

    La Comisión considera que por la dinámica de los últimos años en las relaciones laborales, trabajadoras y trabajadores ven reducidas sus posibilidades de convivencia con la familia, lo que dificulta proporcionar cuidados y participar en los procesos educativos de sus menores hijas e hijos. Por ello resulta imprescindible conciliar las actividades laborales con la vida familiar y que los padres de familia o quienes tengan a su cargo la tutela o guarda y custodia de niñas, niños o adolescentes se incluyan al proceso educativo.

    Asimismo, la diputada Carmen Patricia Palma Olvera (Morena) pidió solicitar al secretario de Educación Pública se considere la reincorporación del estado de Quintana Roo al huso horario UTC-6 hora del Centro, pues los habitantes de la entidad se ven forzados a utilizar uno que no les corresponde. Además, que apoye a estudiantes, maestros y padres de familia para que, mediante un programa temporal de ajuste de horario de entrada escolar, les sea posible mejorar sus condiciones académicas y de vida.

  • Exigen a Esteban Moctezuma que demuestre viabilidad de mudanza de la SEP a Puebla.

    Exigen a Esteban Moctezuma que demuestre viabilidad de mudanza de la SEP a Puebla.

    La diputada Dulce María Sauri del Partido Revolucionario Institucional (PRI), lanzó un exhorto al titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán para que se abstenga de llevar a cabo acciones y hacer declaraciones sobre posible descentralización de la dependencia educativa al Estado de Puebla en tanto no haga público estudios que demuestren que es viable que la citada Entidad puede ser la sede más adecuada para las oficinas de esta institución.

    “Indispensable hacer públicos los estudios de carácter social, presupuestales, económicos, demográficos e inmobiliarios de factibilidad que permitan identificar la problemática de la Secretaría de Educación Pública federal y sus posibles posicionamientos en relación a su movilidad y traslado a otras ciudades”.

    Y es que la Diputada tricolor acusó que en diciembre pasado, Moctezuma Barragán dijo que la mudanza de la SEP, de la Ciudad de México a Puebla, iniciaría en el 2021, pero sin presentar los estudios y las razones de esta determinación.

    Por lo anterior, solicitó se informe el total de inmuebles que tiene la SEP en la Ciudad de México, objeto del traslado y el uso propuesto, en caso de aprobarse dicha medida, aunado a que se transparente, por unidad administrativa, la cantidad de servidores públicos sujetos del plan de traslado a la ciudad de Puebla.

    “No se ha aclarado de ninguna manera, por qué el estado de Puebla tiene que ser la entidad federativa sede de la SEP, cuáles son las necesidades de esa dependencia para cambiar su sede, e inmuebles cuyo dominio los hace exclusivos para el servicio público federal”.

    Puntualizó que con este objetivo presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente, ya que a la fecha, no se han hecho público ningún estudio ni análisis que permita conocer cuál podría ser el destino más adecuado, eficaz y racional de las dependencias y entidades de la administración pública federal, en caso de que se tuvieran que trasladar sus oficinas y funciones a las entidades federativas.

  • Implementará SEP los “Diálogos con los Consejos Técnicos Escolares”.

    Implementará SEP los “Diálogos con los Consejos Técnicos Escolares”.

    La Secretaría de Educación Pública (SEP) implementará los “Diálogos con los Consejos Técnicos Escolares (CTE)”.

    De acuerdo con un videomensaje que el titular de la SEP, Esteban Moctezuma dirigió a los maestros del País, se buscará interactuar “en vivo o en tiempo real” con los CTE´s a través de diversas plataformas digitales.

    Se trata de establecer de manera permanente espacios para escuchar las opiniones de los maestros del País, con el objetivo de que haya una relación mutua y de confianza entre autoridades y docentes.

    “Se acabó lo que escuché tanto en los foros, que en vez de estar educando a los niños, se estaba Ustedes defendiendo de la autoridad educativa. Ahora vamos a estar siempre dialogando para mejorar”, dijo Moctezuma Barragán.

    El funcionario expresó que el diálogo permanente que implementará con los Consejos Técnicos Escolares, va a impactar en la actitud de maestras y maestros, pues sabrán que están respaldados y con ello, comprometidos con su labor.

    Afirmó que una de las estrategias a implementar serán las videoconferencias calendarizadas de mutuo acuerdo entre los maestros y él como Secretario de Educación, en donde se puedan plantear las principales necesidades de cada tipo de escuela del País.

    Aunque reconoció que no será fácil comunicarse con todos los maestros de México, confió en que si se organiza adecuadamente, se podrá establecer el diálogo.

    En ese sentido destacó que se diseñará una plataforma digital que permita subir información, videos y fotografías, que brinden información no sólo a él como Secretario a nivel federal, sino a las autoridades educativas de las Entidades del País.

    Por último destacó una serie de temas que se van a tratar en los diálogos tales como la Autonomía curricular, Capacitación y profesionalización docente, Estímulos, Evaluación de alumnos y maestros, Infraestructura y servicios en las escuelas, Libros de texto, Planes y programas, Presupuestos, Procesos administrativos y Participación de los Padres de familia.

    Aquí el Mensaje de Esteban Moctezuma en la Cuarta sesión del CTE 2018 2019.