Temática: OPINIÓN

Democratizar el país, la educación y el SNTE.

Democratizar el país, la educación y el SNTE.

En 40 años la CNTE se fue consolidando como movimiento magisterial, pedagógico y popular, cuyo proyecto de emancipación se definió…

El otro derecho educativo.

El otro derecho educativo.

Una de las reformas constitucionales de mayor trascendencia fue aquella de junio de 2011 que modificó el enfoque de “garantías…

Para la vida

Para la vida

La escuela trae sobre sí –en México, como en todo el mundo– el peso de la expectativa: todo queremos que…

Ley General de Educación Superior: ¿cambios insuficientes?

Ley General de Educación Superior: ¿cambios insuficientes?

Debo reconocer que, en materia educativa, el actual gobierno ha propuesto diversas formas de participación de los actores que son…

Encuentros entre escuelas: ¿hasta dónde llegarán?

Encuentros entre escuelas: ¿hasta dónde llegarán?

El Consejo Técnico Escolar (CTE) es el “órgano colegiado de mayor decisión técnico-pedagógica [y] tiene como propósito principal la mejora…

Una Agenda Educativa 2020

Una Agenda Educativa 2020

Esto escribí en agosto pasado, previo al inicio del ciclo escolar 2019-2020: “Los niños de 4 años que iniciarán el…

Algunas notas sobre los resultados de PISA.

Algunas notas sobre los resultados de PISA.

1. Una pregunta que necesitamos hacernos es porque todos los países de América Latina en donde se aplica la prueba…

20 años estancados.

20 años estancados.

Los resultados del Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (PISA por sus siglas en inglés) 2018 reflejan un sistema educativo que sigue siendo excluyente: cerca de…

PISA 2018: Cinco Reflexiones.

PISA 2018: Cinco Reflexiones.

Se dieron a conocer recientemente los resultados 2018 del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes, de la OCDE (conocido…

Formación docente

Formación docente

Existe, a lo largo de la experiencia generada en diversos sistemas educativos que han tenido éxito en derredor del mundo,…