Categoría: Destacados

  • Publica INEE calendario de evaluaciones 2014.

    Publica INEE calendario de evaluaciones 2014.

     Los Concursos para el Ingreso al Servicio Profesional Docente Educación Básica y Media Superior 2014-2015 están pactados para el 12 y 19 de julio respectivamente.

    El Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE) publicó el calendario de evaluación para éste 2014.

    En dicho calendario el INEE distribuye las fechas en que se realizarán diversa evaluaciones tales como  ENLACE en educación media superior, Olimpiadas del Conocimiento Infantil, Factor de Preparación profesional de la etapa XXIII de carrera magisterial entre otras.

    Destaca además la semana de la evaluación en las 32 entidades a  los alumnos (grupos de máximo 25 a 36 alumnos de primaria y secundaria,) de los  docentes frente a grupo inscritos en la XXIII etapa de CM, para asignar puntaje al factor de aprovechamiento  escolar en este programa, de acuerdo a los términos de la convocatoria 2013-2014.

    Del mismo modo considera los Concursos para el Ingreso al Servicio Profesional Docente Educación Básica y Media Superior 2014-2015 pactados para el 12 y 19 de julio respectivamente.

    Asimismo el Concurso de Oposición para la promoción a cargo con funciones de Dirección (Directores) en Educación Media Superior 2014-2015 para el 19 de julio.

    Descarga Calendario de evaluación 2014 del INEE

  • La ley es clara, ENLACE  es responsabilidad del INEE:  Chuayffett.

    La ley es clara, ENLACE es responsabilidad del INEE: Chuayffett.

     

    Twitter: @SEP_mx
    Twitter: @SEP_mx

    Según el Diario Reforma, el titular de la Secretaría de Educación Pública, Emilio Chuayffet, insistió en en que la dependencia educativa no tiene responsabilidad alguna respecto a la cancelación de la prueba ENLACE

    Desde Mérida Yucatán, donde anunció el fortalecimiento la infraestructura del sistema de educación comunitaria a través del CONAFE, Chuayffet Chemor recordó que la SEP ya no aplicaría la prueba basado en fundamento legal.

    “Yo le quiero decir que en junio dije que la Secretaría ya no haría la prueba ENLACE; lo dije creyendo que la gente iba a leerlo desde el punto de vista legal”

    “…legalmente la secretaría ya no hace pruebas evaluatorias, y en derecho público si uno no tiene competencia no puede llevar a cabo un acto determinado. Esa facultad evaluatoria pasó a un instituto autónomo constitucionalmente que se llama Instituto Nacional de Evaluación para la Educación”, aseguró el funcionario federal.

    Y acusó a quienes fincan responsabilidades a la SEP sobre la cancelación de la prueba de no entender las leyes.

    “…quienes quieren fincarle a la Secretaría responsabilidad, o no saben o no quieren entender las leyes. La ley es clara, y de la prueba Enlace dispondrá el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)”.

    Adelantó que para el próximo año se contará con un nuevo instrumento similar a ENLACE, que según el funcionario “…se llamará como ellos decidan (el INEE), que se aplicará en los términos que ellos decidan, y que contendrá los contenidos que ellos decidan”.

  • El SNTE será el sindicato más transparente del País:  Juan Díaz de la Torre.

    El SNTE será el sindicato más transparente del País: Juan Díaz de la Torre.

     

    El sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) celebró sus 70 años desde el palacio de Bellas Artes.

    Foto: SNTE
    Foto: SNTE

    De acuerdo con un comunicado del organismo sindical, el SNTE celebró “la vigencia de sus postulados y vive fiel a su compromiso de trabajar por la educación al servicio del pueblo“.

    La ceremonia fue presidida por su presidente Juan Díaz de la Torre quien contó como invitado de honor al Secretario de Educación, Emilio Chuayffet Chemor.

    Díaz de la Torres aprovechó la oportunidad para enviar a  los maestros “un mensaje de fortaleza y compromiso” y destacó que el  futuro de magisterio está unido al de México.

    Respecto a la reforma educativa, el dirigente afirmó que  “el SNTE se ha comprometido con la nueva legislación porque  respeta los derechos laborales, obliga al Estado a ofrecer una educación de calidad, propicia la participación de los padres de familia y de todos aquellos que inciden en el hecho educativo”.

    El SNTE tiene claros desafíos.

    Asimismo, Juan Díaz aseguró que el gremio magisterial tiene claros los desafíos y trabaja en profundizar su vida democrática mediante una estructura y un funcionamiento más horizontal.

    Aseguró que por decisión propia, el SNTE se transforma para ser el sindicato más transparente del país, construyendo un verdadero sindicalismo de servicios y que se esfuerza para garantizar que todos los maestros tengan acceso a medios e instrumentos de actualización profesional.

    En ese sentido adelantó que independientemente de las obligaciones de la Autoridad, el SNTE “desarrollará con sus propios recursos y con el apoyo de las Universidades e Instituciones de Educación  Superior, una plataforma de actualización y desarrollo profesional para todos  sus agremiados”, puntualizó

    Se estrechan vínculos SEP-SNTE.

    Por su parte, el Secretario de Educación federal Emilio Chuayffet Chemor llevó el saludo del Presidente Enrique Peña Nieto a los maestro de México y les garantizó certidumbre pues dijo; “son los sembradores de la patria, quienes construyen el país desde las aulas y a quienes se les debe casi todo”.

    “La Reforma Educativa no atenta contra ninguna conquista sindical, todos sus derechos individuales y colectivos se mantienen intactos y más vigentes que nunca, en eso no vamos a retroceder.”

    Destacó además que sin los maestros, la reforma educativa no hubiera sido posible, misma que aseguró, traerá beneficios para los maestros del País.

  • Reprueban a la SEP y al INEE.

    Reprueban a la SEP y al INEE.

     

    Organizaciones civiles continúan exigiendo ENLACE 2014
    Organizaciones civiles continúan exigiendo ENLACE 2014

    Como parte de la campaña que encabezan organizaciones civiles para que la SEP y el INEE apliquen la prueba ENLACE en  2014, éste día fue lanzado un desplegado en el cual se califica de Vergüenza que no se aplique dicha prueba en educación básica.

    Las organizaciones insisten en cuatro puntos:

    -Los padres pierden un referente de los resultados de sus hijos.

    -Los maestros ya no podrán usar ENLACE para planear su trabajo.

    -Los investigadores pierden una valiosa serie histórica de información.

    -Los mexicanos pierden un parámetro para conocer el impacto de sus impuestos y exigir mejores políticas educativas.

    Asimismo destacaron que ante la decisión de  no aplicar la prueba en educación básica, los reprobados en tal caso son la SEP y el INEE.

    En ese sentido lanzaron una plataforma para invitar a los ciudadanos a que firmen la petición de #SíENLACE2014 en la siguiente dirección:   www.sienlace2014.org

  • Presenta SEP foros de consulta para cambiar el modelo educativo.

    Presenta SEP foros de consulta para cambiar el modelo educativo.

    El Secretario de Educación Emilio Chuayffet  Chemor  presentó éste día la convocatoria para la Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo, establecida por la Reforma Educativa.

    En dicha consulta –según la SEP-  podrán participar todas las voces: maestros, académicos, padres de familia, investigadores, alumnos, legisladores, autoridades, organizaciones sociales y todos aquellos interesados.

    El Titular de la dependencia enumeró los objetivos centrales de dicha consulta:

    -Dar continuidad a la Reforma Educativa.

    -Analizar las necesidades actuales del país y del contexto mundial.

    -Llevar a cabo los ajustes necesarios para responder a las aspiraciones de los mexicanos.

    -Tomar en cuenta los rasgos y elementos específicos de cada región del país.

    Aseguró que las conclusiones de dicha consulta contribuirán -a mediano plazo- a elevar la calidad de la educación en todos los tipos y modalidades con énfasis en la inclusión y equidad.

    Las consultas deberán responder a las preguntas:

    -¿quiénes educan?

    -¿cómo lo hacen?

    -¿con qué instrumentos y herramientas?

    -¿quiénes son los responsables de los logros educativos?

    -¿cómo se evalúa el logro de los fines educativos?, entre otras.

    Los foros se llevarán a cabo entre el 7 de febrero y el 16 de junio de 2014:

    Las sedes para analizar lo relativo a Educación Básica serán las ciudades de Guadalajara, Puebla, Villahermosa, Durango, Tijuana y el Distrito Federal.

    Los foros sobre Educación Media Superior tendrán lugar en las capitales de Chihuahua, Nuevo León, Querétaro, Yucatán, Aguascalientes e Hidalgo.

    Los referentes a Educación Normal serán en las ciudades de Saltillo, Hermosillo, Toluca, Guanajuato, Veracruz y Campeche.

    Las sedes de los tres foros nacionales serán La Paz, Baja California Sur; el Distrito Federal y Mérida, Yucatán.

    Los foros regionales se realizarán en coordinación con autoridades educativas locales organizados en seis regiones para abarcar a las 31 entidades federativas y el Distrito Federal; se desarrollarán por medio de una sesión plenaria de apertura y contexto que contemple la inauguración, la presentación del Programa Sectorial de Educación 2013-2018 y exposiciones de especialistas, además de mesas de trabajo sobre los cinco temas especificados en los documentos base por tipo educativo.

    Las sesiones plenarias de dichos foros serán presididas por el Secretario de Educación Estatal u homólogo; con la moderación y relatoría por servidores públicos de la SEP. Para los foros nacionales, la SEP invitará a maestros, especialistas e investigadores internacionales y nacionales.

    Los interesados en asistir a los foros deberán inscribirse a través del formato correspondiente disponible en www.modeloeducativo.sep.gob.mx a más tardar diez días antes de la realización del foro al que asistirá.

    Las conclusiones de las consultas serán sistematizadas por cada tipo educativo, se formará un comité integrado por maestros, académicos, investigadores, servidores públicos de la SEP y de las Secretarías de Educación de las entidades federativas o equivalentes.

    La información sobre la dirección y horario de cada uno de los foros se dará a conocer a través de www.modeloeducativo.sep.gob.mx.