Autor: Javier Rosales Gómez

  • Ruleta rusa

    No tenemos certeza o mínimamente un plan de acción para el posible regreso a clases de manera segura y efectiva…

    Ruleta rusa
  • De lo tangible a la excelencia

    Conformar una comunidad de aprendizaje me parece que es uno de los retos pendientes de las escuelas de educación básica…

    De lo tangible a la excelencia
  • Mensajería instantánea: una forma de comunicación educativa

    Introducción Actualmente la educación se encuentra en un lapso de desinformación o de “fake news”, información falsa, referente a todo lo que ocurre con la pandemia de Covid-19, en qué color de semáforo permanecemos, cifras de muertes y contagios, medidas preventivas, programas como “Aprende en casa”, por mencionar algunos. Sin embargo, algo que ha ayudado…

    Mensajería instantánea: una forma de comunicación educativa
  • Educación en línea: un privilegio para pocos

    Ya ha pasado más de nueve meses de aquel 23 de marzo de 2020, cuando en México inicio oficialmente el confinamiento, esto para disminuir los riesgos latentes, de la transmisión del virus SARS-CoV-2, que hasta el momento la pandemia ha dejado destrozos en diversos aspectos, uno de estos es el educativo, pues más de (SEP,…

    Educación en línea: un privilegio para pocos
  • A qué le tiras cuando sueñas mexicano

    El pasado 21 de diciembre, el Presidente López Obrador anunció a Delfina Gómez como nueva secretaria de Educación Pública, esto cuando Esteban Moctezuma Barragán sea ratificado como embajador de México en Estados Unidos. Lleva a una serie de interrogantes: ¿la maestra tiene méritos para llegar a ese puesto público?, ¿es competente para ocupar ese cargo?,…

    A qué le tiras cuando sueñas mexicano
  • Letargo

    Las escuelas mexicanas actualmente presentan una crisis de liderazgo, aunque este es un problema histórico. Hoy en día se ha acentuado por la pandemia del virus Coronavirus-2 (SARS-CoV-2), en donde los dirigentes educativos en cada uno de sus niveles, se han convertido en meros comunicadores y transmisores de información, que en cascada pasan los datos…

    Letargo
  • Probabilidad cero

    Llevamos 6 meses y 21 días de aquel 20 de marzo, ultimo día de clases de manera presencial, ante la contingencia sanitaria que se avecinaba y que nadie sabia qué alcances tendría y que hasta ahora sigue sin saberse, un evento que llevo a tomar medida extremas como la sana distancia, confinamiento y una serie…

    Probabilidad cero
  • El motor del docente, ¿inspiración o motivación?

    Hace algunos días conversaba a la distancia, como últimamente se hace, con mi maestro el Dr. Alfonso López Villagra, sobre definir cuál es el motor del docente, si la motivación o la inspiración o ambas, además de su origen, y debatíamos primeramente en definir la diferencia o similitudes entre estas dos experiencias. De esta forma…

    El motor del docente, ¿inspiración o motivación?
  • La práctica hace al alumno

    Esta semana inician las clases de manera formal del Ciclo Escolar 2020-2021 para educación básica. De esta manera alumnos, padres de familia y docentes trabajarán a distancia, los maestros tratando de vincular, programas de televisión, contenidos programáticos, estrategias de enseñanza a distancia y libros de texto gratuitos, sin embargo, algo que ya se ha mencionado…

    La práctica hace al alumno
  • El amor alcanza para educar

    Las profesoras y profesores (por aquello de lo políticamente correcto), en los últimos meses han desarrollado su labor de manera distinta, desconociendo y por lo tanto explorando, sin capacitación y echando mano de lo poco o mucho que poseen, con dificultades para comunicarse con sus alumnos, padres de familia y compañeros, teniendo por enterados información…

    El amor alcanza para educar
  • ¿Verdad que no es tan fácil educar?

    Hemos cumplido una semana de trabajo a distancia a causa del confinamiento por el COVID-19 en el presente ciclo escolar con la estrategia Aprende en casa II, y aunque de marzo a junio se trabajó de manera similar, no fue más que un paliativo para subsanar los días perdidos de clase a causa de la…

    ¿Verdad que no es tan fácil educar?
  • Maestros abisales

    Existen diversas especies de peces abisales, cuya característica general es habitar en el fondo del mar, por ende han desarrollado habilidades y características específicas para sobrevivir. Tal es el caso del rape abisal (National Geographic, 2017) “es uno de los peces cuyo hábitat se encuentra a mayor profundidad de todo el planeta. El hábitat normal…

    Maestros abisales
  • Aprendiendo a nadar

    La educación es una misión que tiene por concerniente establecer las bases para que los seres humanos de una región, país o continente, desarrollen sus capacidades acorde a sus alcances y estimas, de esta manera puede sonar como obligación capacitarse o buscar la innovación de competencias que coadyuven al desarrollo de su práctica educativa y…

    Aprendiendo a nadar
  • A los políticos les importa la política, no la educación.

    Actualmente no podemos perder de vista lo que acontece en el ámbito educativo nacional, a raíz de la pandemia por Covid-19. Desde el mes de marzo, las estrategias educativas, en el nivel básico, se han mostrado oscuras e imprecisas. La educación ha vivido sus episodios más desamparados desde hace ya algunas décadas, la comunicación por…

    A los políticos les importa la política, no la educación.