
Día internacional de la mujer profesional de la educación
La primera inequidad en el campo educativo en México, por lo menos en el nivel básico, es que no es lo mismo ser maestro que maestra.
La primera inequidad en el campo educativo en México, por lo menos en el nivel básico, es que no es lo mismo ser maestro que maestra.
Mientras los docentes estemos entretenidos buscando resolver los problemas de nuestras escuelas, el SNTE y la SEP se sientan (otra vez) a la mesa del banquete a repartir el pastel, los votos, las candidaturas, las posiciones de liderazgo…
Si el Presidente de México desea pasar a la historia como el Mandatario que promovió la revalorización docente más allá del discurso, debería autorizar la partida presupuestal necesaria para que todos los participantes logren ganar el incentivo.
Vale la pena desmenuzar el contexto en el cual la manipulación y las nuevas narrativas sindicales buscan recuperar la hegemonía que les fue arrebatada…
Me quedo con una frase del maestro Mario: “Antes de las tutorías, nuestros niños eran de la comunidad, hoy son niños del mundo”.
Nadie puede solo. Ni los maestros, ni las escuelas, ni las zonas o sectores. La clave está en que todos los colectivos docentes se sientan protegidos, en lugar de amenazados…
Por los tiempos y modos, pareciera que el Taller de Evaluación diagnóstica llega tarde y mal, porque evidencia también una descoordinación del MEJOREDU con la SEP…
¿Cuál es la mejor planeación? La que permita que el alumno aprenda, el maestro siga construyendo su trayecto formativo al tiempo que la evaluación formativa y la evaluación sumativa tienen lugar.
Las carreras sindicales, políticas, académicas y periodísticas que se han construido a la sombra de la lucha magisterial no necesariamente comparten la agenda docente…
El ojo avizor no pasa por alto que el liderazgo de David Calderón al frente de Mexicanos Primero ha contribuido a la crisis educativa que padecemos los docentes…
No hay duda que algo aún peor que una oposición trasnochada, son los funcionarios que deben su cargo al efecto AMLO y se han convertido en todo lo que juraron combatir…
En portugués, a los patrones de tejido se les dice “recetas”. Sin embargo, las personas pueden tejer, coser, construir y cocinar sin necesidad de ambas,
En el contexto de las luchas hegemónicas entre grupos académicos que se disputaban aplausos, seguidores y legitimidad en el campo educativo, algunos de ellos comenzaban
El día internacional de la mujer no es un día de celebración. Vale la aclaración para quien todavía no parece enterarse que las mujeres mexicanas
Cuando uno enseña, dos aprenden Robert Heinlein Cuando el hijo de Marc Boch le dice “Papá, explícame para qué sirve la historia”, el historiador escribió
Parece una verdad de Perogrullo decir que en México, la cultura de la prevención es prácticamente inexistente. El ahorro, el ejercicio o la revisión médica
“En el liderazgo, un gramo de ejemplo es equiparable a kilos de consejos” John C Maxwell A propósito de la publicación en la página oficial
“¿Cómo evaluar en las condiciones actuales de contingencia sanitaria?” es la pregunta que los docentes, autoridades educativas y funcionarios de gobierno debemos responder antes del
Qué cosa tan maravillosa es el cerebro. Hoy sabemos que el cerebro necesita emocionarse para aprender[1] y que el juego es la estrategia por excelencia
El plan 2011 de educación básica describe un objeto de aprendizaje (oda, por sus siglas) como un material digital concebido para que alumnos y maestros
A través de las redes sociales, Erik Avilés[1] dio cuenta del escándalo de la venta de claves para examen de ingreso en algunas escuelas Normales