Etiqueta: AURELIO NUÑO

  • Necesario un plan para cambiar calendario de 200 a 185 días: SEP

    Necesario un plan para cambiar calendario de 200 a 185 días: SEP

    logo sep12-18Para que una escuela pueda pasar de un calendario escolar de 200 a 185 días, es necesario que sometan un plan ante la autoridad educativa, en donde expongan los motivos por el cual desean el cambio de días de clases.

    Una vez presentado el plan, será la autoridad educativa a través de los supervisores escolares la que autorizará la viabilidad de que la escuela se beneficie o no de la flexibilización.

    Dicho plan debe respetar las horas de clases destinadas a la enseñanza, por lo que al pasar de un calendario de 185 días, es necesario el incremento de horas de trabajo en las aulas escolares.

    Según el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, los supervisores escolares son quienes conocen las escuelas, y serán ellos los responsables de mantener o cambiar el número de días del Calendario Escolar.

    Con la flexibilización del calendario escolar, se busca fortalecer la autonomía de las escuelas, que ahora podrán decidir respecto a sus jornadas de trabajo en función de sus contextos y condiciones escolares.

  • Anuncia SEP nuevo esquema de supervisión escolar

    Anuncia SEP nuevo esquema de supervisión escolar

    nuño-evaluación-docente_optComo parte del nuevo modelo de escuela, el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, señaló respecto al papel importante que juegan los supervisores escolares en la reforma educativa.

    Durante una reunión con Supervisores Escolares del Distrito Federal, el funcionario destacó que estos (los supervisores) “cumplen una función fundamental para que la educación pueda funcionar y sea de calidad en todo el país”.

    Consideró que son los supervisores los que tienen la información de lo que sucede en las escuelas, quienes acompañan a las escuelas para que puedan mejorar y cumplan con sus metas, así como los que dan la información de qué es lo que “necesitamos hacer, qué es lo que necesitamos corregir, qué es lo que necesitamos mejorar”.

    En ese sentido anunció sobre las nuevas responsabilidades que tendrá los supervisores en el marco del programa “Escuelas al centro”.

    Dijo que serán los encargados de verificar si la transferencia de recursos a las escuelas está funcionando o si los Consejos de Participación Social están cumpliendo con sus responsabilidades.

    Además serán las figuras indicadas para decidir si una escuela está haciendo un buen planteamiento para cambiar el calendario de 185 días; o en su caso considerar que por el momento debe conservarse en un calendario de 200 días.

    Del mismo modo indicó que los supervisores serán apoyados con uno o dos asesores técnico pedagógicos, ya que su actividad es muy importante para el plan “Escuela al Centro”.

    Por último anunció que la dependencia a su cargo trabajará para que cada supervisor escolar tenga responsabilidades en un promedio de seis escuelas, y no en diez como actualmente sucede en el País.

  • Seis aspectos que debes saber del programa ‘Escuelas al Centro’

    Seis aspectos que debes saber del programa ‘Escuelas al Centro’

    CTE 2015-2016_optEste día, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, presentó el programa ‘Escuelas al Centro’, el cual busca la implementación de un nuevo modelo de escuela en el País.

    Aquí presentamos una síntesis de dicho programa en seis puntos, que según el funcionario federal, buscan concretar la reforma educativa en las aulas de clases.

    1.- Una nueva organización de la escuela y de su plantilla para reducir la carga burocrática de los  maestros y de los directores.

    Se creará la figura de subdirector administrativo que se encargará del trabajo administrativo y burocrático de las escuelas, además se eliminará información que se pide a las escuelas y solo se solicitará la que sea esencial.

    De acuerdo con la disponibilidad financiera, se irán asignando a todas las escuelas del país maestros de taller de lectura y escritura, maestros de inglés; maestros de tecnología de la información; maestros de educación física; maestros de educación artística y, por supuesto, maestros de educación especial.

    2.- Llevar más recursos a las escuelas.

    Se asignarán recursos económicos a las escuelas, y de manera colectiva, directores, maestros y padres de familia, decidirán en qué gastar ese dinero, que son las necesidades más apremiantes y necesarias del día a día en cada una de las escuelas.

    3.-  Fortalecimiento de los Consejos Técnicos Escolares (CTE).

    Se  destinarán periodos más largos previo al inicio de cursos para que las escuelas puedan planear el año escolar de mejor forma.

    Seguirán las sesiones de los CTE cada mes, solo que las escuelas podrán escoger el día y la hora que mejor les convenga para realizar esta tarea.

    4.- Una participación social más efectiva.

    Se fortalecerán y se les darán más herramientas a los Consejos Escolares de Participación Social, que son la base de la toma de decisiones para resolver las necesidades más urgentes del plantel y su vinculación con la comunidad.

    5.-  Mejor uso del tiempo de la jornada escolar.

    Se trata de tener un mejor uso del tiempo dedicado a la enseñanza, por lo que ‘Escuelas al Centro’, plantea  la posibilidad de tener un calendario escolar más flexible, que se pueda acomodar a las necesidades de cada región y de cada comunidad escolar.

    Las escuelas podrán optar por el calendario de 200 días de clases, o bien uno de 185 días, pero con la condición de que se respete el mismo número de horas de clase que hoy se imparten.

    En ningún caso se recortará el número de horas.

    También plantea el incremento de horas de clases en el nivel preescolar, que se incrementarán  de 3 a 4 horas diarias.

    Para aquellos centros escolares, de nivel preescolar que se quieran acoger al calendario de 185 días, pasarán a cuatro horas y media diarias de jornada.

    6.- Las escuelas de verano.

    Pretende un mejor aprovechamiento de las vacaciones de los niños.  Para ello, se ofrecerán a los niños, niñas y jóvenes, escuelas públicas, actividades deportivas, culturales y de reforzamiento académico durante las vacaciones de verano.

    En ese sentido, se lanzará un programa piloto y darle escala nacional a dicho programa para el ciclo escolar 2017-2018.

  • Crea SEP la figura de ‘subdirector administrativo’

    Crea SEP la figura de ‘subdirector administrativo’

    sep-nuño-reforma-educativa_optCon el objetivo de reducir la carga burocrática de los  maestros y de los directores, la Secretaría de Educación Pública (SEP) creará la figura de “subdirector administrativo”.

    Así lo reveló el titular de la dependencia educativa, Aurelio nuño Mayer, durante la presentación del programa ‘Escuelas al Centro’ que busca dotar de autonomía a las escuelas del País.

    Nuño Mayer explicó que la figura de subdirector administrativo se encargará del trabajo administrativo y burocrático de las escuelas para descargar a los maestros y a los directores de esta actividad.

    Se trata dijo de que los maestros se puedan concentrar de tiempo completo en las actividades de enseñanza y pedagogía. 

    Con esta acción explicó,  las escuelas contarán con una nueva organización de la escuela y de su plantilla, al tiempo que se eliminará mucha de la información que se pide a las escuelas.

    Puntualizó que los únicos autorizados para pedir información a las escuelas serán la Secretaría de Educación Pública y las autoridades educativas locales, bajo parámetros en donde solo se pida a las escuelas únicamente la información que sea esencial.

  • Presenta SEP el nuevo modelo de escuela

    Presenta SEP el nuevo modelo de escuela

    nuño escuela_optTal como lo había anunciado, el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, presentó este día el programa ‘Escuelas al Centro’, el cual busca dotar de autonomía escolar a los centros educativos del País.

    Durante su mensaje durante la XV Reunión Nacional Plenaria Extraordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas desde la Escuela Benito Juárez, en la Ciudad de México, hecho que calificó como histórico, pues aseguró que “se acabó el tiempo en el que las escuelas estaban al servicio de los intereses políticos o burocráticos”

    Nuño Mayer señaló que el Gobierno Federal busca que la Reforma Educativa se vuelva una realidad, y pase de la Constitución y de las leyes a la realidad, es decir, a los salones de clases.

    En ese sentido señaló que con la presentación de ‘Escuelas al Centro’ se inicia con la implementación de la primera de siete prioridades: Poner a la escuela en el centro del Sistema Educativo.

    Destacó que se busca hacer más efectivo el tiempo dedicado a la enseñanza.

    En ese sentido explicó que las escuelas tendrán la posibilidad de modificar el calendario escolar que actualmente se compone de 200 días para tener uno de 185 días.

    Sin embargo aclaró, que en ningún caso se recortará el número de horas.

    “Las escuelas en las que los directores, maestros y padres de familia decidan optar por el calendario de 185 días, contaran con jornadas diarias más amplias de trabajo”.

    Y es que según el funcionario, el promedio de días de clases en países de la OCDE es de 185.

    Asimismo planteó que alrededor de 75 mil escuelas recibirán recursos para necesidades más apremiantes y necesarias del día a día en cada una de las escuelas.

    Y en las vacaciones de verano, los centros escolares podrán adoptar diversas actividades artísticas y deportivas para complementar el aprendizaje de los alumnos.

  • SEP ya no pagará sueldo a comisionados sindicales: Nuño

    SEP ya no pagará sueldo a comisionados sindicales: Nuño

    aurelio nuño secretario SEP_optLa Secretaría de Educación pública ya no seguirá pagando el salario para los comisionados sindicales.

    Así lo anunció el titular de la dependencia educativa, Aurelio Nuño Mayer en su vista realizada este día  a la escuela primaria Manuel Ignacio Altamirano, ubicada en Tlalnepantla de Baz, en el Estado de México.

    El funcionario explicó que a partir de este año, se dejará de pagar a dos mil 200 maestros comisionados al sindicato, tal como lo establece la ley del servicio profesional docente.

    Señaló que luego de que se realizara una primera depuración del Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), fue identificado este numero de comisionados sindicales que seguían cobrando.

    En ese sentido enfatizó que será el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) el organismo que deberá asumir esos salarios.

    Consideró que con esta medida, se pone fin a una práctica sindical añeja, y advirtió que junto con la Secretaría de Hacienda se continuará depurando la nómina magisterial a fin de encontrar más inconsistencias. 

    Nuño Mayer se dijo agradecido con el Presidente del SNTE, Juan Díaz de la Torre, por la responsabilidad y el compromiso asumido en virtud “de este cambio educativo”

    Adelantó que si los comisionados sindicales quieren regresar a sus grupos, “van a ser bienvenidos”.

    Por último anunció que con los recursos obtenidos de la medida,  se podrán ahorrar más de mil millones de pesos, que serán destinados a tareas docentes y educativas.

  • Los cuatro escenarios de la evaluación docente, según Aurelio Nuño

    Los cuatro escenarios de la evaluación docente, según Aurelio Nuño

    nuño-evaluación-docente_optCapacitación, plaza por cuatro años, derecho a participar en el programa de estímulos en la función, así como incremento salarial automático y créditos prefereciales para vivienda, fueron algunos de beneficios que el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), detalló durante su segunda visita a la Escuela Primaria Centro Urbano Presidente Alemán, en la Ciudad de México.

    El funcionario explicó a los maestros de ese plantel educativo cuatro posibles escenarios respecto a los resultados de la evaluación docente.

    El primero dijo, es cuando a un maestro no le va bien en dicha evaluación. En esa situación, el docente tiene la garantía de que no perderá su plaza.

    Lo único que sucederá,  es que va a tener capacitación para poder presentar el examen el próximo año.

    En un segundo escenario, Nuño Mayer refirió a aquellos profesores que aprueben la evaluación de manera suficiente.

    Detalló que en este caso lo maestros tendrán la garantía de una plaza por cuatro años, y volverán a  presentar el examen, pero hasta dentro de cuatro años y con el beneficio de que también tendrán acceso a formación continúa.

    En el tercer escenario, el funcionario consideró a los maestros que les fue bien en la evaluación.

    Esos profesores además de la plaza docente por cuatro años y acceso a los cursos de formación continua, podrán entrar en una promoción para tener más horas de clases si así lo desean.

    Y por último el cuarto escenario, sobre aquellos maestros que obtengan resultados destacados.

    Ellos además de tener la plaza por cuatro años, acceso a formación profesional docente, tendrá en automático a partir del 15 de febrero un incremento de 35 por ciento en su sueldo.

    Además la oportunidad de acceso preferencial a los créditos de vivienda y personales del ISSSTE.

    En ese sentido, el Secretario expresó que con la evaluación docente, los maestros no pierden derechos, por el contrario, van a recibir capacitación, y a quienes les vaya bien tendrán un conjunto de incentivos y de recompensas muy bien ganadas.

  • Evaluación docente ‘fue un éxito’ que se puede mejorar: Nuño

    Evaluación docente ‘fue un éxito’ que se puede mejorar: Nuño

    nuño evaluación desempeño docente_optAl reanudar sus visitas a centros escolares del País, el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer consideró que el primer ciclo de evaluaciones docentes “fue un éxito” y representa una experiencia que deja grandes enseñanzas para mejorar.

    Desde la Escuela Primaria “República de Cuba” en el Distrito Federal, el funcionario dijo que la participación de los maestros es fundamental para que las siguientes etapas de evaluación sean mejores.

    En tanto insistió en que los maestros que presentaron la evaluación, de ninguna manera perderán su empleo, e informó respecto al periodo extraordinario para que los docentes que por alguna razón justificada no se evaluaron, puedan hacerlo.

    Asimismo destacó el presupuesto para la formación docente, que pasará de 220 millones de pesos  a casi 2 mil millones de pesos.

    En ese sentido enfatizó respecto a la contribución del magisterio no son solamente como columna vertebral de la educación, sino como columna vertebral del país.

  • Confirma Nuño evaluación extraordinaria en 12 Estados y cese a maestros que no se evaluaron

    Confirma Nuño evaluación extraordinaria en 12 Estados y cese a maestros que no se evaluaron

    nuño cese a maestros evaluación_optEl Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, informó que en 12 entidades del País, se realizarán evaluaciones extraordiarias para aquellos profesores que por alguna razón justificada no pudieron participar.

    En  tanto destacó que en 20 entidades concluyó la evaluación docente con una participación de más del 95% de los maestros convocados.

    Durante su participación en  la XXVII Reunión de Embajadores y Cónsules, Nuño Mayer confirmó además que en el mes de febrero cuando se den a conocer los resultados de la evaluación del desempeño, también se dará a conocer el número de maestros que serán separados del servicio debido a que no presentaron ninguna etapa de dicha evaluación.

    “…la segunda semana de febrero, luego de que se presenten los resultados de las evaluaciones, se informará sobre los profesores que serán separados”, advirtió el funcionario.

    En ese sentido descartó que la evaluación tenga como objetivo correr maestros, por el contrario, es para “apoyarlos en los procesos de profesionalización, y quienes tengan buenos resultados, que tengan beneficios como aumento salarial o acceso a créditos”

    Puntualizó además que en base a los resultados de las evaluaciones docentes, se dará a conocer el  plan de capacitación magisterial para atender las necesidades de formación de los maestros.

  • Desairan escolares visita de Aurelio Nuño

    Desairan escolares visita de Aurelio Nuño

    Desairado por la comunidad escolar, Aurelio Nuño cambió su agenda para partir la tradicional rosca de Reyes con personal de la SEP
    Desairado por la comunidad escolar, Aurelio Nuño cambió su agenda para partir la tradicional rosca de Reyes con personal de la SEP

    Argumentando “algunos problemas de agenda”, el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer suspendió de última hora su visita programada a la Escuela Primaria Guadalupe Ceniceros, de la Ciudad de México.

    Sin embargo y según reportaron diversas agencias de noticias, el titular de la SEP fue desairado por los alumnos debido a que prevaleció el ausentismo en más del 70 % de los escolares, en virtud de que muchos tutores decidieron que sus hijos regresarán a clases hasta el próximo lunes 11 enero tras concluir el periodo vacacional de invierno.

    Por lo anterior, Nuño Mayer tuvo que suspender su visita donde dialogaría con alumnos, maestros y padres de familia, tal y como lo viene realizando cada lunes.

    Y aunque el evento ya estaba preparado para recibir al funcionario, lo cierto es que no se presentó ante la escasa afluencia de la comunidad escolar, y decidió cambiar el rumbo de su agenda para partir la tradicional rosca de reyes con personal de la Secretaría de Educación Pública a su cargo.

  • 2016, año clave para la Reforma Educativa: Nuño

    2016, año clave para la Reforma Educativa: Nuño

    sep-nuño-reforma-educativa_optEl secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, aseguró que el año 2016 será clave para la reforma educativa.

    Así lo destacó al reunirse con personal de la Secretaría de Educación Pública (SEP), pues consideró que se aterrizarán o continuarán las políticas que transformarán profundamente en el país.

    Nuño Mayer precisó que será el próximo 25 de enero cuando se presente el plan de organización interna y de autonomía de gestión de las escuelas de México, el cual considera la flexibilización del calendario escolar para que pueda funcionar de manera más eficaz de acuerdo a las necesidades que tenga cada escuela.

    Asimismo señaló que con el nuevo plan de organización, se fortalecerán a los Consejo Técnicos Escolares (CTE) y el acompañamiento pedagógico que deben tener los planteles.

    Lo anterior con la finalidad de alcanzar una organización más eficiente y una participación más nutrida de los padres de familia.

    En tanto destacó que durante el 2016 se presentará el nuevo modelo educativo, con los nuevos planes y programas de estudio.

    Del mismo modo informó respecto a la restructuración administrativa de la dependecia educativa que encabeza, con el objetivo de responder a los requerimientos de la reforma en la materia, “para ser más eficaces y eficientes, con transparencia y rendición de cuentas”.

    En suma dijo, el 2016 será un año de mucha intesidad cuyo impacto será el desarrollo, la equidad y la libertad del propio país y de los mexicanos.

  • Anuncia Nuño ajuste al calendario escolar

    Anuncia Nuño ajuste al calendario escolar

    aurelio nuño secretario SEP_optEn su primera reunión del año  con medios de comunicación que cubren la fuente educativa, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer anunció ajustes al calendario escolar a partir del ciclo 2016-2017 con el objetivo de hacerlo más flexible de acuerdo con las características de cada región, y con ello fortalecer la autonomía de gestión en los centros escolares.

    Lo anterior explicó, en el contexto del Plan de Nueva Escuela, que será presentado en las próximas semanas, el cual aseguró, requiere de la flexibilización del calendario escolar para considerar adecuaciones, tales como las temporadas de calor o lluvias, sin dejar de lado el compromiso de que se cumplan los planes y programas de estudio.

    Señaló que con el ajuste al calendario escolar planteado por la SEP, se contribuye al fortalecimiento del rol de los directores, y se tendrá una mayor participación de los padres de familia.

    Asimismo anunció diversas acciones de la dependencia a su cargo para este 2016 tales como:

    1.-  Habrá diálogo con todos los maestros, incluidos los de la disidencia magisterial agrupada en la CNTE, pero solamente para tratar temas relacionados con el avance de la Reforma Educativa.

    2.- Seguirá con sus visitas a una escuela pública del País cada lunes, pues quiere seguir dialogando con maestros padres de familia, así como verificar las necesidades de los planteles educativos.

    3.- Sobre el nuevo modelo educativo, Nuño Mayer afirmó que ya se tienen los documentos terminados, aunque no definitivos, los cuales dijo serán analizados por maestros, expertos y sociedad en general.

    El objetivo es:  llegar a los planes y programas de estudio pertinentes, entre los que se considera la educación sexual.

    4.-Anunció la realización de un censo sobre maestros, alumnos y escuelas de Educación Media Superior y Superior.

    5.- En febrero se darán a conocer los resultados de la evaluación del desempeño docente y el programa de capacitación y profesionalización para el magisterio.   Asimismo se podrá saber el número exacto de maestros que serán cesados del servicio docente por no haber presentado ninguna etapa de la evaluación docente.

    Por último presumió que con el avance de la reforma en la materia, se construye un sistema educativo más equitativo.   En ese sentido destacó  la instrucción del presidente de la República de redoblar esfuerzos para continuar impulsando la Reforma Educativa.

  • Toma protesta Nuño a nuevo director general del INEA

    Toma protesta Nuño a nuevo director general del INEA

    Foto: SEP
    Foto: SEP

    El Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, tomó protesta a Mauricio López Velázquez como nuevo director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

    En el salón Nishizawa de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el titular de la dependencia educativa señaló que la educación de los adultos es una de las siete prioridades para alcanzar la transformación de la educación en el País.

    Manifestó que la meta al final de la gestión del Presidente Peña Nieto, es haber logrado atender a 7.5 millones de mexicanos con algún rezago en su educación.

    Por su parte Mauricio López Velázquez destacó los avances en materia de educación para los adultos en los tres primeros años de esta administración.

    Dijo que “la cobertura del INEA se amplió en un 46 por ciento y actualmente se tiene presencia en más de 18 mil localidades. Se ha incrementado la participación social en esta tarea que hoy nos permite contar con cerca de 100 mil voluntarios en todo el país”.

    En ese sentido se dijo comprometido con la responsabilidad encomenadada por el Presidente Peña Nieto, a quien agradeció la confianza al frente del INEA  la cual dijo cumplirá “con lealtad, honestidad, transparencia y eficacia; poniendo todo de mí para dar resultados en el objetivo de consolidar el derecho de todo mexicano a tener una educación de calidad”.

    Perfil de Mauricio López Velázquez:

    -Licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con diversos cursos y diplomados en universidades e instituciones de Estados Unidos, México, Argentina, Colombia y España.

    -En la Administración Pública Federal ingresó en 1991 participando en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.  Posteriormente en la Secretaría de Educación Pública (SEP), donde se desempeñó como subdirector en la Dirección General de Bachillerato.

    -Fue coordinador de Asesores del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

    -Fue diputado coordinador de la Fracción Parlamentaria del PRI en la III Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

    – Ha participado en espacios académicos y en medios de comunicación, y actualmente es miembro de la Junta de Gobierno del Instituto de Estudios para la Transición a la Democracia (IETD)

  • Le quitan “trampa burocrática” a la SEP

    Le quitan “trampa burocrática” a la SEP

    Foto:  SEP El titular de la SEP interactuando con niños de la escuela Presidente Alemá,  en la ciudad de México
    Foto: SEP
    El titular de la SEP interactuando con niños de la escuela Presidente Alemán, en la ciudad de México

    La educación artística que se que se imparta en las escuelas e institutos oficiales, incorporados o reconocidos para la enseñanza y difusión de las bellas artes y de las artes populares; estarán vinculada a la recién creada Secretaría de la Cultura en coordinación de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

    Y es que dicha dependencia tendrá la facultad de proponer programas de educación artística a la Secretaría de Educación Pública, que se impartan en las escuelas e institutos oficiales, incorporados o reconocidos para la enseñanza y difusión de las bellas artes y de las artes populares.

    Asimismo y entre otras atribuciones,  será la encargada de la elaboración y conducción de la política nacional en materia de cultura con la participación que corresponda a otras dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, así como la conservación, protección y mantenimiento de los monumentos arqueológicos, históricos y artísticos que conforman el patrimonio cultural de la Nación

    A través de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Gobierno Federal con el aval del Congreso de la Unión, desvinculó a la cultura de la Secretaría de Educación Pública.

    Lo anterior en virtud de que según el titular de esa dependencia, Aurelio Nuño Mayer, había una “trampa burocrática” que impedía que un secretario de Educación Pública le dedicara el tiempo requerido a dicho rubro.

    “…es imposible que el secretario de Educación dedique el tiempo suficiente que requiere algo tan importante como es la cultura”, argumentó el funcionario para crear la nueva Secretaría de Estado.

    De entre los premios que estarán a cargo de la Secretaría de la Cultura destacan el Premio Nacional de Arte y Literatura y el Premio Nacional de Ciencias; además se crearán los premios nacionales de Trabajo y Cultura Indígena, y de la Cerámica.

    Consulta el decreto por el que se crea la Secretaría de la Cultura.

  • Anuncia Nuño periodo extraordinario de evaluaciones docentes

    Anuncia Nuño periodo extraordinario de evaluaciones docentes

    aurelio nuño secretario SEP_optLuego de hacer un reconocimiento a los casi 132 mil maestros que se evaluaron, el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, anunció que habrá fechas extraordinarias para quienes quieren y no han podido evaluarse.

    Desde la escuela Modelo, en la ciudad de México, la cual visitó ayer lunes, el funcionario expresó que la dependencia a su cargo hará valer el derecho a la evaluación de los maestros.

    En tanto advirtió el cese de las funciones para aquellos maestros que decidieron no presentar ninguna de las etapas de la evaluación del desempeño docente.

    Asimismo anunció que en febrero de 2016, luego de que sean presentados los resultados de la evaluación del desempeño, se dará a conocer el plan de formación profesional del magisterio, y reiteró que el profesor evaluado que no alcance resultado suficiente no perderá empleo ni prestaciones.

    Cabe señalar que según el funcionario federal, una de las principales razones por la cual muchos maestros no pudieron evaluarse, se debió a la “violencia” ejercida por la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE).

  • Diálogo propuesto por la CNTE, ‘un show político’: Nuño

    Diálogo propuesto por la CNTE, ‘un show político’: Nuño

    nuño-cnte-diálogo_optMientras que la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) calificó de cerrado al Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer por el desaire del día de ayer 13 de diciembre, al no participar en el debate público convocado por el magisterio disidente, el funcionario federal se dijo abierto la diálogo, pero sobre la base de “cómo mejorar la Reforma Educativa, cómo avanzar en la Reforma Educativa, como instrumentar la Reforma Educativa”.

    Al termino de su visita a la escuela primaria Modelo, en la ciudad de México, Nuño Mayer explicó que no está dispuesto a participar en un “un show político”, pues el tema educativo es algo serio, y advirtió que el Gobierno se toma muy en serio su papel de sacar adelante la reforma educativa.

    “El diálogo no puede ser para ver cómo no cumplir con la Reforma, el diálogo no puede ser para ver cómo se viola la ley, el diálogo no puede ser buscando únicamente un show político”, atajó el Secretario.

    Del mismo modo defendió los operativos de seguridad en torno a la evaluación docente, pues de lo contrario, no se hubiera podido realizar la evaluación en algunos lugares del país.

    En ese sentido destacó que con los operativos  de seguridad, la violencia ejercida por la CNTE no pudo impedir el derecho a la evaluación de los maestros.

    Fue un dispositivo que permitió disuadir, en la mayoría de los casos, la violencia y que permitió el objetivo central: el objetivo central es que los maestros se pudieran evaluar, pudieran ejercer su derecho a la evaluación“, puntualizó

  • Declaran a Nuño ‘no idóneo’ y exigen su renuncia

    Declaran a Nuño ‘no idóneo’ y exigen su renuncia

    FOTO:  Twitter
    FOTO: Twitter

    El Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer fue declarado “no idóneo” por no asistir éste día al diálogo público convocado por la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) desde el pasado 27 de noviembre.

    Asimismo y ante la cerrazón del funcionario federal, la disidencia magisterial exigió su renuncia, y que se presente a alguien que conozca del tema educativo.

    Desde las escalinatas del Auditorio Nacional, los dirigentes Enrique Enríquez, de la sección 9 del DF; Rubén Núñez, de la 22 de Oaxaca; Ramos Reyes Guerrero, de la 14 de Guerrero, aprovecharon para calificar a la reforma educativa como “una farsa”.

    Consideraron que tras sus acciones para imponer la evaluación docente, Nuño Mayer se parece más a un director de una corporación policiaca que un secretario de Educación Pública.

    En ese sentido señalaron que el funcionario no tiene el perfil ni conocimientos básicos para ser el responsable de la conducción de la política educativa del país.

    Y ante el desaire del Secretario, la dirección política de la CNTE convocó a especialistas, investigadores, padres de familia y la sociedad en general, a un “debate amplio” sobre el tema educativo para una reforma profunda, pues la que impulsa el Gobierno Federal solo se reduce a cuestiones administrativas.

  • Empleo y promoción de los maestros, sólo con el mérito: Nuño

    Empleo y promoción de los maestros, sólo con el mérito: Nuño

    nuño en morelos_optCon la reforma educativa, ahora los maestros tienen su empleo y promoción a través de su propio merito, mediante las evaluaciones, aseguró el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer.

    Aseguró además que con la reforma se rompen paradigmas y se vencen resistencias con el objetivo de alcanzar una educación pública de calidad.

    Destacó también que se han afectado intereses de líderes sindicales que no quieren perder privilegios como la venta y herencia de plazas, así como el control de la vida de los maestros.

    Durante su participación en la ceremonia de entrega del Premio SEP-ANUT a la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata, en el estado de Morelos, el funcionario se congratuló por las  transformaciones  profundas en materia educativa que están ocurriendo en el País.

  • Culpa Nuño a maestros por muerte de docente en Chiapas

    Culpa Nuño a maestros por muerte de docente en Chiapas

    aurelio nuño secretario SEP_optPara el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, los responsables de la muerte del profesor David Gemayel Ruiz Estudillo, son los maestros que protestaban contra de la evaluación docente realizada éste día en Chiapas.

    En funcionario explicó en entrevista para Grupo Fórmula con Denise Maerker, que los maestros que se manifestaban en contra de la evaluación prendieran fuego a un autobús e intentaran lanzarlo contra elementos de la Policía Federal.

    “En la maniobra atropellaron a tres de sus compañeros y uno perdió la vida”, detalló Nuño Mayer.

    Asimismo precisó que existe un video, el cual reconoció no ha visto, pero que aseguró muestra cómo ocurrieron los hechos.  Dicho material dijo,  será compartido con los medios de comunicación.

    Por último, el titular de la SEP señaló que la evaluación docente fue adelantada en la entidad chiapaneca debido a que “ya había muchos maestros listos” para hacerla.

  • Afinan estrategia para evaluación docente en Chiapas

    Afinan estrategia para evaluación docente en Chiapas

    sep chiapas evaluación docenteEl secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, y el comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo Ceballos, sostuvieron una reunión a fin de detallar las acciones para efectuar la evaluación docente en Chiapas a realizarse la próxima semana.

    En la reunión se destacó que en esa entidad habrá los elementos policiacos federales y estatales suficientes para garantizar el proceso de evaluación.

    Asimismo se destacó que tal como ha sido en otras entidades con Michoacán, Oaxaca y Guerrero,  los docentes en Chiapas serán trasladados para que participen en el proceso de evaluación, como  medida para evitar violaciones al Estado de Derecho.

    Por último se informó que las autoridades hicieron una revisión exhaustiva de todo lo que se utilizará en el examen de conocimientos y habilidades didácticas, tales como los equipos de cómputo y todo lo relacionado con la conectividad.

  • Advierte Nuño cese para ‘saboteadores’ de evaluación docente en Guerrero

    Advierte Nuño cese para ‘saboteadores’ de evaluación docente en Guerrero

    Aurelio Nuño a la SEPPor sabotear la evaluación docente en Guerrero, unos 70 profesores podrían ser cesados del servicio docente, advirtió el Secretario de Educación pública, Aurelio Nuño Mayer.

    En entrevista con Denise Maerker en Atando Cabos, el funcionario expresó que se procederá administrativa y penalmente contra quienes afectaron el desarrollo de la evaluación.

    Señaló que esos profesores están plenamente identificados, y si se comprueba el sabotaje en el que incurrieron al desconectar las computadoras, la SEP procedería a sancionarlos, lo cual según puntualizó, implicaría el cese del servicio.

    “Esta identificados (los maestros) y se va a proceder contra los saboteadores de la evaluación”, advirtió.

    En tanto manifestó que la evaluación será reprogramada, pues se generó caos a raíz de las acciones de sabotaje, y se dijo comprensivo de aquellos maestros que decidieron no evaluarse hasta que existieran las condiciones de seguridad.

    Cabe señalar que según datos ofrecidos por el funcionario, unos 500 profesores se quedaron a realizar la evaluación magisterial de los 2537 docentes que se habían presentado a la sede, además de que afuera de la misma había otro grupo de maestros también dispuestos a evaluarse.