Etiqueta: AURELIO NUÑO

  • En el limbo el programa de tabletas electrónicas

    En el limbo el programa de tabletas electrónicas

    El Presidente durante su visita en Tabasco para dar el banderazo al programa Mi Compu.Mx
    El Presidente durante su visita en Tabasco para dar el banderazo al programa Mi Compu.Mx

    En el limbo el programa de tabletas electrónicas que el Gobierno Federal destina a niños de quinto de primaria.

    Y es que el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, reconoció que está a la espera de que se concluya un estudio para ver el impacto del programa y, en su caso, hacer mejoras o hacer una reorientación.

    “Estos estudios se han venido concluyendo, próximamente se me estará entregando un reporte, y en el momento en que tengamos determinado el balance que tenemos de este programa, y la reorientación —si es que hay una—, veremos si se mantiene como está”, destacó en conferencia de prensa luego de su visita en su visita al jardín de niños Rosaura Zapata, en el Estado de Colima.

    [irp posts=”12073″ name=”Laptops y tabletas: desorden, improvisación y despilfarro.”]

    El funcionario agregó que se trata de un análisis muy claro, pues se requiere saber “cómo estaba funcionado”, ya que el objetivo final es el acercamiento de los alumnos a la era digital.

    Cabe señalar que desde su campaña por la presidencia de la República, el actual Presidente Enrique Peña Nieto prometió entregar laptops con internet a los niños de quinto y sexto grado de primaria.

    Una primera entrega de 240 mil laptops através del programa MiCompuMX, se llevó a cabo en los Estados de Colima, Tabasco y Sonora en el ciclo escolar 2013-2014.

    Sin embargo dichos equipos se inhabilitaron automáticamente desde el mes de octubre de 2015, por lo que sus beneficiarios ya no pueden acceder a los programas precargados.

    [irp posts=”13299″ name=”Anuncian rescate de laptops del programa Mi Compu.Mx”]

    Ya para el ciclo escolar 2014-2015, la SEP prefirió entregar tabletas en vez de laptops, pero de acuerdo con el Informe el Resultado de la Cuenta Pública 2014 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), las tabletas electrónicas presentaron fallas en un 50 % y el algunos casos, ya son inservibles.

    Y es que el problema técnico más frecuente fue el hundimiento del puerto de carga, el cual según la ASF, es una falla que no se encuentra cubierta por la garantía, por “lo que genera costos extra de reparación que pueden llegar al 80 por ciento del valor de la tableta”.

    En ese sentido la ASF, estimó el daño por esa falla en 340 millones 325 mil pesos.

    [irp posts=”13461″ name=”Revelan desastre en el programa de tabletas de la SEP”]

  • Arremete Nuño contra maestros paristas, advierte el peso de la ley

    Arremete Nuño contra maestros paristas, advierte el peso de la ley

    Los maestros que participaron en el paro de labores convocado por la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) el día de ayer 15 de abril, serán sancionados conforme a la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD), advirtió contundente el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño.

    nuño cnte ley docente

    “Todo mundo tiene derecho a manifestarse y a marchar, pero nadie tiene derecho a dejar a un niño sin clases”, expresó en su visita a Jardines de México, en el Estado de Morelos, donde entregó reconocimientos a docentes con resultado Excelente y Destacado en la Evaluación del Desempeño.

    En tanto la SEP destacó en un comunicado de prensa que reprueba las expresiones violentas de los docentes de la Coordinadora, “pues se aleja del espíritu de una de las profesiones más prestigiosas de este país“.

    Por lo anterior, advirtió descuentos salariales, así como el cese del servicio si el docente faltó 3 días “consecutivos o discontinuos” en un periodo de 30 días, sin responsabilidad para la autoridad educativa, es decir,  “sin necesidad de que haya resolución previa del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje o equivalentes en las entidades”.

    Y quienes hayan cometido o cometan actos ilegales deberán enfrentar a las autoridades correspondientes.

  • Llama Nuño a Politécnicos a no dejarse confundir

    Llama Nuño a Politécnicos a no dejarse confundir

    aurelio nuño secretario SEP_optA no dejarse confundir por información sobre supuestos cambios en la estructura y la legislación del Instituto Politécnico Nacional (IPN), fue el llamado del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), a la comunidad politécnica, con especial atención a los estudiantes.

    El funcionario aclaró durante su participación en la 46 sesión ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), que el IPN siempre ha sido parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo que pidió que la confusión no se haga mayor y que se aclare lo que se tenga que aclarar.

    Lo anterior en virtud de las protestas de estudiantes politécnicos que se han registrado debido a la inconformidad generada por la adscripción del IPN  a la oficina del Secretario de Educación, es decir, a la SEP.

    En ese sentido, Nuño Mayer precisó que recientemente se decidió que el Politécnico dejara de pertenecer a la Subsecretaría de Educación Media Superior y quedara directamente adscrito a la oficina del titular de la SEP.

    Dicha decisión fue con el objetivo de tener una relación directa y sin intermediación entre esta institución y el secretario de Educación Pública.

    “Pero esto bajo ningún motivo implica ningún cambio en la organización interna del Politécnico”, atajó el funcionario.

  • Fundamental el trabajo de los supervisores escolares: Nuño

    Fundamental el trabajo de los supervisores escolares: Nuño

    nuño-supervisores_optEl trabajo que realizan los supervisores escolares es fundamental pues son a través de ellos como se establece el vínculo entre la escuela, el director, el maestro y la autoridad educativa, aseguró el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer.

    “…el mensaje que les quiero dejar es que se sientan parte de un equipo que está siendo una de las transformaciones más profundas de la educación en el país”, señaló en el Encuentro con Supervisores Escolares, en la Universidad Tecnológica de Aguascalientes.

    Nuño Mayer consideró que los supervisores escolares tienen un rol muy importante, pues son los que observan lo que pasa en el aula, saben cómo van las escuelas y si realmente los niños están aprendiendo o no, si el maestro ésta haciendo bien o no su trabajo, y en su caso; detectar a quienes se están quedando atrás para que se no se queden rezagados.

    En ese sentido presumió que la SEP imparte cursos y diplomados a los supervisores escolares con el objetivo de que tengan una mejor capacitación para la observación de aula.

    Agregó que la SEP trabaja para que los supervisores puedan ser acompañados por Asesores Técnicos Pedagógicos,  para que puedan hacer mejor su trabajo.

    La ley a maestros que paren labores.

    En el encuentro, el funcionario no pasó la ocasión para advertir a los maestros que participen en el paro de labores convocando por la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), para el día de mañana, a quienes dijo, se les descontará el día.

    “Por ejemplo el día de mañana los maestros de Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, que decidan ir al paro a que se está convocando, tengan la certeza de que tendrán el descuento como lo marca la ley”, atajó Nuño Mayer.

  • Entrega SNTE el pliego general de demandas 2016

    Entrega SNTE el pliego general de demandas 2016

    El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) a través de su Presidente, Juan Díaz de la Torre, entregó al titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, el Pliego Nacional de Demandas, con lo cual se inicia formalmente la negociación única 2016.

    Juan Díaz de la Torre entregando a Aurelio Nuño el pliego general de demandas
    Juan Díaz de la Torre entregando a Aurelio Nuño el pliego general de demandas

    Dicho pliego de demandas de los trabajadores de la educación,  está integrado por tres anexos: Educación Básica, Educación Media Superior y Superior, así como Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación, en donde se concentran las demandas de las secciones sindicales de todo el país.

    Esta será la tercera negociación entre la SEP y el SNTE bajo el carácter de única nacional, tras los nuevos ordenamientos en materia de fiscal.

    [irp posts=”13669″ name=”El SNTE y el pliego general de demandas”]

  • Encontrarán a una autoridad “firme y fuerte”, advierte Nuño a la CNTE

    Encontrarán a una autoridad “firme y fuerte”, advierte Nuño a la CNTE

    Quienes quieran seguir oponiéndose a la reforma educativa y seguir cometiendo actos ilegales, particularmente los líderes de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), van a encontrar una autoridad firme y fuerte como se han encontrado hasta este momento, advirtió el Secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer.

    Foto: Archivo
    Foto: Archivo

    En conferencia de prensa luego de su visita a la escuela “Emperador Cuauhtémoc” de la Ciudad de México, el funcionario hizo un llamado a la Coordinadora para que “caminemos por la ruta  de la Reforma Educativa, con un gran espacio para poder platicar y de manera conjunta poder construir a favor de México”.

    Consideró que la reforma en la materia sigue avanzando, y prueba de ello es la aprobación de la Ley Estatal de Educación de Oaxaca, la cual dijo,  está  “perfectamente alineada con los principios de la Reforma Educativa”.

    En ese sentido precisó que la ley se seguirá aplicando, por lo que si hay maestros que dejan de manera injustificada a los alumnos sin clases, tendrán su descuento.  En tanto los maestros que no acudan a la evaluación, serán dados de baja, como señala la ley.

    “…no vamos a dar marcha atrás“, atajó el funcionario.

  • Acuerdo de AMLO con la CNTE es una burla, dice Nuño

    Acuerdo de AMLO con la CNTE es una burla, dice Nuño

    aurelio nuño 2018Como una burla calificó Aurelio Nuño Mayer el acuerdo entre Andrés Manuel López Obrador y la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca.

    Entrevistado al término del Arranque Nacional del Programa Especial de Certificación de Saberes Adquiridos, el funcionario llamó a dirigente de MORENA por su nombre y arremetió en duramente contra él.

    “Es una burla para regresar al pasado, es una burla para los niños, las niñas, los jóvenes, los padres y madres de familia de Oaxaca, de Guerrero, de Chiapas, de todo México”, expresó en funcionario.

    Asimismo insistió en que López Obrador se burla también al proponer el regreso a la venta y herencia de plazas docentes.

    “Es una burla, porque lo que López Obrador ésta proponiendo, y nos lo ésta diciendo de manera transparente, que regresemos a un sistema educativo en donde se vendan y se hereden plazas”.

    Precisó que López Obrador no quiere que los maestros tengan acceso a la capacitación, que los niños sigan se queden sin clases por las marchas de los maestros de la CNTE.

    “…su propuesta educativa, es restituirle a un pequeño grupo de líderes sindicales sus privilegios en detrimento del derecho de los niños y de las niñas de México”, consideró.

    Por último insistió en que López Obrador se burla porque quiere echar abajo la reforma educativa.  En ese sentido enfatizó tajante en que no se lo van a permitir.

    “Es una burla. Quiere echar abajo la Reforma Educativa, pero no lo vamos a permitir y no lo van a permitir millones de mexicanos, que nadie quiere regresar a una condición de su antiguo sistema, ese antiguo sistema que López Obrador quiere volver a restituir, ese sistema, reitero, de venta de plazas donde los maestros no se evaluaban, ese sistema al que nadie quiere regresar y eso no se va a permitir”, atajó

  • Lanza SEP programa de Certificación de Saberes Adquiridos

    Lanza SEP programa de Certificación de Saberes Adquiridos

    aurelio nuño secretario SEP_optSon poco más de 9 millones de mexicanos que por alguna razón, no pudieron terminar la primaria; y 16 millones de mexicanos que también, por diversos motivos, no han podido terminar la secundaria, señaló el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, durante el arranque nacional del Programa Especial de Certificación de Saberes Adquiridos.

    Desde el salón  Nishizawa de la dependencia educativa, el funcionario anunció que como parte de este programa, la SEP estima que un millón y medio de personas puedan acreditar y puedan terminar la educación básica, a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos

    “…el objetivo para este año es sacar del rezago educativo a un millón y medio de mexicanos: un millón que puedan concluir la secundaria; y medio millón, 500 mil mexicanos, que puedan terminar la primaria”.

    Precisó que el programa  funcionará en todo el país, aunque lo hará de manera prioritaria en los 100 municipios que concentran los mayores índices de rezago educativo, es decir, en el sureste del País.

    Puntualizó que el programa será permanente, mismo que calificó como un esfuerzo sin “precedentes y fundamental para poder seguir avanzando en superar el rezago educativo”.

    Cabe señalar que el Director del INEA, Maurico López, adelantó que habrá ocho jornadas especiales de certificación entre el 9 de abril y el 31 de octubre el cual consiste en la aplicación de un examen de 48 reactivos.

  • Dejan sin pago y sin viáticos a evaluadores del desempeño docente

    Dejan sin pago y sin viáticos a evaluadores del desempeño docente

    Y mientras el Secretario de Educación Pública Aurelio Nuño Mayer promete aumentos automáticos del 35 % a maestros destacados en la evaluación del desempeño, así como más de 550 cursos para los maestros con la nueva Estrategia de Formación Continua,  los maestros que cumplieron con la indispensable función de evaluadores, no han recibido el pago por los servicios de calificar a los maestros evaluados, así como los viáticos prometidos por el CENEVAL en virtud de sus traslados desde diferentes partes del País hasta la Ciudad de México en diversas ocasiones.

    evaluación docente SEP_opt

    Así lo denunciaron un nutrido grupo de maestros-evaluadores certificados del desempeño docente a éste portal, quienes pidieron el anonimato por temor a represalias y a que les retrasen aún más sus pagos.

    Explicaron que el CENEVAL, organismo encargado por la SEP para evaluar el desempeño docente, ha incumplido con los tiempos establecidos para el pago.

    En respuesta de ese organismo han recibido que el retraso de los pagos se debe a que cambiaron a su Director.

    Sin embargo precisaron que el CENEVAL no solo se ha retrasado con sus pagos, sino que ahora ya no quiere reconocer el pago de los viáticos por traslados, lo cual calificaron como grave, pues el pago de viáticos fue pactado desde el inicio de las funciones de evaluación.

    En el desempeño de nuestras funciones incluía el pago de viáticos conforme a una parte proporcional considerando las distancias de cada uno de los Estados de la República Mexicana”, destacaron.

    Agregaron que el CENEVAL los ha perjudicado económicamente porque les pidió que pagaran sus traslados y que después les iba a reembolsar los gastos generados, cosa que no ha sucedido e incluso; se niega a reconocer.

    En tanto por el pago de los maestros evaluados, los docentes evaluadores puntualizaron que recibirían del CENEVAL la cantidad de $ 110 por rúbrica calificada.

    Explicaron que en enero les pagaron lo correspondiente al mes de diciembre, pero que les adeudan los meses de enero y febrero, mismos que  debieron recibir conforme a los acordado; en febrero y marzo respectivamente.

    En ese sentido consideraron necesario que el CENEVAL remunere de manera justa y equitativa en base a los folios evaluados por docente sin restarle a ninguno su trabajo, así como pagar los viáticos necesarios de todas las veces que acudieron a evaluar.

    Cabe señalar que lamentaron que la SEP y el INEE hayan dejado al CENEVAL la responsabilidad de pagarles pues con ello dicen, “evitaron responsabilidades y culpas”.

  • Anuncia Nuño fin de las escuelas sin energía eléctrica

    Anuncia Nuño fin de las escuelas sin energía eléctrica

    Con la firma del convenio entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se cumplirá con “uno de los sueños que tuvieron el presidente Obregón, el secretario Vasconcelos y el secretario Torres Bodet: que todas las escuelas del país, todas sin excepción, tengan energía eléctrica”, afirmó su titular, Aurelio Nuño Mayer.

    convenio sep cfe_opt

    Según reveló el funcionario, actualmente el 10.4 por ciento de las escuelas del país siguen sin contar con energía eléctrica.

    Dicha condición precisó, es más dramática en estados como Chiapas, Michoacán o Chihuahua, “en donde el porcentaje de escuelas sin energía eléctrica es del 20 o incluso un poco superior al 20 por ciento”.

    En ese sentido explicó que con la firma del convenio entre la SEP y la CFE, se podrá garantizar que “el cien por ciento de las escuelas del país”, cuenten con energía eléctrica, y eso, es gracias también a la conjunción de dos reformas: la educativa y de la energética.

    Por su parte, director general de la CFE, Enrique Ochoa Meza,  detalló que el convenio firmado se sustentará bajo cuatro principios: construcción y ampliación de redes eléctricas y subterráneas; desarrollar proyectos para que lo recibido se genere a través de energías renovables.

    “Se realizarán estudios técnicos que determinen la factibilidad de instalar paneles solares en diversas escuelas en todo el territorio nacional“, puntualizó.

    —-Así lo dijo el Secretario Nuño en Twitter:

  • Asignará SEP cursos para maestros sin licitación

    Asignará SEP cursos para maestros sin licitación

    califcan evaluación docente_optLos primeros 72 cursos de formación continua que serán impartidos a más de 15 mil maestros y directores de prescolar, primaria y secundaria que obtuvieron un resultado insuficiente en la evaluación del desempeño, serán asignados mediante contratos “por invitación”, y no por licitación, reconoció el Subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú.

    “Este primer proceso es por invitación, y luego, ya para todos los demás, viene por licitación”, destacó el funcionario federal.

    Lo anterior debido a que la Secretaría de Educación Pública (SEP), busca tener una oferta inmediata para atender la necesidades de los maestros.

    “…lo que queríamos era tener inmediatamente una oferta. Hay un proceso que se está llevando a cabo por invitación a diferentes instituciones de educación superior para que puedan participar en esta primera etapa”, abundó.

    Cabe señalar que el pasado 7 de marzo, Aurelio Nuño, titular de la SEP, presentó la Estrategia de Formación Continua de Profesores de Educación Básica y Media Superior, en donde detalló que la dependencia a su cargo invertirá un total de mil 809 millones de pesos para atender las necesidades de formación continua de los maestros, en base a las evaluaciones en el marco de la reforma educativa.

    Puntualizó que los cursos que se ofertarán a los maestros serán impartidos  por prestigiadas Universidades tanto públicas y privadas, previa licitación de dicho cursos.

    Con información de La Jornada

  • Prepara SEP evaluación docente en Chiapas y Oaxaca

    Prepara SEP evaluación docente en Chiapas y Oaxaca

    El Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer,  evaluó con los gobernadores de Chiapas, Manuel Velasco Coello, y de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, por separado, los preparativos para realizar la Evaluación del Desempeño extraordinaria, así como el avance en la implementación de la Reforma Educativa en esas entidades.

    sep-nuño-evaluación-desempeño-docente_opt

    Los encuentros entre Nuño Mayer y los mandatario estatales se llevó a cabo en las oficinas de la SEP.

    Los funcionarios dialogaron sobre la evaluación extraordinaria a maestros que fueron seleccionados para realizarla en los meses de noviembre o diciembre de 2015, y que por alguna razón no pudieron presentarla.

    [irp posts=”13463″ name=”Evaluación docente no corre a los maestros: Nuño”]

    En dichos encuentros se contó con la participación del subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación, Otto Granados Roldan, así también con el comisionado general de la Policía Federal (PF), Enrique Galindo Ceballos.

    Se trata precisó la SEP, de trabajar para garantizar a quienes decidan evaluarse, “lo hagan en condiciones de seguridad”.

  • Se acabó el monopolio de las Normales, se abren concursos a otros profesionales: Nuño

    Se acabó el monopolio de las Normales, se abren concursos a otros profesionales: Nuño

    Según el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Aurelio Nuño Mayer, en 2016 se terminará con el monopolio de las Escuelas Normales, pues dejarán de ser la únicas que aporten profesores al sistema educativo.

    nuño evaluación del desempeño 2015-2016_opt

    Así lo explicó durante la presentación de la revista Pluralidad y Consenso, del Instituto Belisario Domínguez del Senado, en donde aportó a dicha revista con artículo donde enfatiza sobre las 7 prioridades de la reforma educativa.

    Precisó que con la reforma en la materia, cualquiera que tenga un título de licenciatura se puede presentar al examen para ser maestro y si obtiene el puntaje adecuado, podrá ser maestro.

    [irp posts=”13541″ name=”Cualquiera con título de licenciatura podrá ser maestro: Nuño”]

    Es ese sentido advirtió que “no es ya el monopolio de quienes estudian en una Normal”, por lo que a partir de ahora, la educación inicial de los maestros ya no es únicamente responsabilidad de las Normales, lo es también a partir de la de las universidades.

    Puntualizó que abrir los concursos de oposición de ingreso al servicio a otros profesionales formados en carreras distintas a la docencia está basada en una disposición de ley.

    Dicha disposición pone fin a 128 años en que las Normales se mantuvieron como las únicas instituciones formadoras de maestros.

  • Gobierno de Peña está ‘enchilado’ por acuerdo Morena-Sección 22: AMLO

    Gobierno de Peña está ‘enchilado’ por acuerdo Morena-Sección 22: AMLO

    lopez obrador_opt“No saben ustedes cómo los tienen enchilados, cada vez que puede, en una semana, tres veces ha salido este Nuño a atacarme. Tres veces en una semana pero yo no le voy a contestar, cómo creen que me voy a meter en eso, nosotros estamos haciendo lo que nos dicta nuestra conciencia y claro que vamos con los maestros de Oaxaca”, aseguró Andrés Manuel López Obrador, respecto al acuerdo que MORENA mantiene con los maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), de cara a las elecciones a Gobernador en Oaxaca.

    Desde Silacayoapan, en la región mixteca, el dos veces candidato a la Presidencia de la República reiteró sus intenciones de cancelar  la “mal llamada reforma educativa que no tiene nada que ver con mejorar la calidad de la enseñanza sino únicamente el propósito es afectar al magisterio nacional y eso no lo podemos permitir por ningún motivo”.

    Y es que en fechas recientes, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, ha criticado al político tabasqueño por su alianza con los maestros disidentes.

    La primera crítica ocurrió el pasado 1 de marzo en entrevista luego de visitar la escuela primaria República Dominicana, en la Ciudad de México.‏

    “Me parece que es muy claro, que este partido político (MORENA) y su dirigente (López Obrador) prefieren y anteponen el poder hacer un pacto con facciones que representan al viejo sistema. Es decir, facciones que están en la lógica de la venta de plazas, herencia de plazas, de dejar a los niños sin clases, de no cumplir con la ley y de evaluarse”, expresó el Secretario.

    En tanto la segunda y la que más preocupación reflejó por parte del Gobierno ante el avance popular del tabasqueño rumbo al 2018, ocurrió ante empresarios del American Chamber of Commerce.

    “No sé cómo decirlo, si candidato o precandidato a la Presidencia, no sólo dejaría de trabajar en la reforma, sino que la echaría abajo”, consideró Nuño Mayer.

  • Nuevos planes y programas de estudio…¿hasta el 2018?

    Nuevos planes y programas de estudio…¿hasta el 2018?

    Fue en el mes de enero de 2015 cuando el ex secretario de educación pública, Emilio Chuayffet Chemor, aseguró que en agosto de ese mismo año, se presentarían los nuevos planes de estudios en educación básica y media superior y, en 2016; sustituir los actuales previo proceso de capacitación al magisterio antes de concretarlo en las aulas.

    [irp posts=”12004″ name=”Presentará SEP nuevo plan de estudios para educación básica.”]

    Sin embargo ésto no fue así, y la reforma educativa continua su marcha orientada con mayor énfasis sobre la evaluación al magisterio.

    En tanto el actual Secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, ha advertido que los nuevos planes de estudio de educación básica; podrían estar concretados en las aulas…¡hasta el ciclo escolar 2018-2019!

    nuño planes y programas 2018_opt

    Así lo reveló durante la presentación de la revista Pluralidad y Consenso, en el Senado de la República, en donde precisó que en el mes de abril, la SEP presentará una propuesta sobre cuál es el nuevo modelo educativo que se deriva de la Reforma Educativa “y junto con ello los nuevos planes y programas de estudio tanto de Educación Básica como de Educación Media Superior”.

    Explicó que serán “documentos terminados más no definitivos”, pues aún se va convocar a nuevos foros con pedagogos, con especialistas, con autoridades locales, con maestros, el Poder Legislativo, con el objetivo de que se opine sobre esos documentos.

    Y estimó que hacia el mes de agosto, serán presentados los nuevos planes y programas de manera definitiva, y a partir de ello, la SEP convocará a comisiones, para que hagan los nuevos libros de texto y las nuevas guías de los materiales educativos.

    En ese sentido manifestó que tras la presentación de los nuevos planes,  se estaría empezando con la capacitación y socialización de estos nuevos programas con los maestros para que los conozcan.

    ¡Pero!..Nuño Mayer advirtió que no hay prisas y planteó los siguientes escenarios:

    “…si vamos avanzando a buen paso los nuevos planes y programas podrán entrar en vigor en el ciclo escolar 2017-2018, pero si requerimos más tiempo, porque éste es un proceso, repito, muy delicado, requerimos más tiempo en el debate, requerimos más tiempo en la elaboración de los libros o en la propia capacitación y socialización a los maestros, pueden entrar también en vigor en el ciclo escolar 2018-2019, que es el último que le toca inaugurar al presidente Enrique Peña Nieto y que está bajo la responsabilidad de este gobierno”.

    Así que, no hay que ser apresurados, el Secretario de Educación Pública ve necesario dar paso lento pero seguro… quizás cuando el sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto haya terminado.

  • En mayo el incremento salarial a maestros destacados: SEP

    En mayo el incremento salarial a maestros destacados: SEP

    NUÑO JUAN DÍAZAún y cuando el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, había asegurado que los profesores que obtuvieran resultados destacados en la evaluación del desempeño docente recibirían el aumento salarial el pasado 29 de febrero, lo cierto es que será hasta el mes de mayo cuando se haga efectivo dicho aumento.

    Así lo señaló el funcionario federal durante el Foro Internacional de Formación y Profesionalización Docente, convocado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

    Nuño Mayer aprovechó la ocasión  para reconocer al 85 de los maestros que participaron en la evaluación docente y que obtuvo calificación destacada, buena o suficiente.

    Y garantizó que el otro 15 por ciento no perderá ninguna de sus conquistas laborales,  pero como beneficio, recibirán capacitación para que repitan en una segunda oportunidad la evaluación.

    [irp posts=”13424″ name=”Garantiza Nuño incremento salarial inmediato a maestros destacados en evaluación docente”]

    Asimismo elogió al SNTE por ser un sindicato que pelea por los derechos de los maestros y maestras, así como comprometerse con la calidad de educación para fortalecer y no debilitar las instituciones del país.

    Por su parte, Juan Díaz de la Torre, líder del SNTE aseguró que en unos días  entregará a la SEP el pliego general de demandas 2016 con las necesidades salariales de los trabajadores de la educación.

  • Presume Nuño logros de la reforma educativa

    Presume Nuño logros de la reforma educativa

    nuño evaluación del desempeño 2015-2016_optDurante la inauguración del Octavo Foro Internacional de Políticas Docentes, el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, presumió logros de la reforma educativa durante el sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto.

    Dijo que el sistema educativo tiene el gran reto de transformarse para “poder lograr un nivel muy elevado en su calidad”.

    En ese sentido señaló respecto a la profunda transformación de la escuela la cual se colocó en el centro del sistema educativo.

    Dicha transformación explicó, se centra en permitir que los docentes se concentren cien por ciento en la enseñanza.

    Asimismo que trabaje de manera colaborativa a través de los Consejos Técnicos Escolares, espacio en el que se reúnen los directores y los maestros para planear y hacer un trabajo conjunto y unido dentro de la escuela.

    Del mismo modo el rubro de inversión en infraestructura escolar, en donde la SEP busca dejar en buenas condiciones un poco más de 33 mil escuelas en todo el país que tiene la mayor carencia.

    Se trata dijo, de que las escuelas sean un espacio digno para la enseñanza, para los alumnos  y para los maestros.

    Por otra parte abundó respecto a las evaluaciones docentes como “procesos bien regulados y obligatorios” en el marco de la reforma educativa.

    Y no podía faltar la nueva estrategia de formación continua de los docentes, que volvió a calificar como “un traje a la medida”, pues atenderá las necesidades de cada uno de los docentes a partir de los resultados de la evaluación, que gracias a ella, “podemos saber con mucho mayor detalle y precisión cuáles son sus necesidades, qué tipo de capacitación requiera y poder ofrecer una trayectoria de formación permanente y continua”, puntualizó

  • En México, maestros de inglés no enseñan inglés: Nuño

    En México, maestros de inglés no enseñan inglés: Nuño

    Aurelio Nuño Mayer aseguró que no hay liquidación alguna para los maestros cesados
    Aurelio Nuño Mayer ve deficiente la formación de los maestros de inglés

    En México, los maestros de inglés no saben inglés para enseñarlo a los estudiantes, reconoció el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, durante su participación en la 99 Asamblea General de Socios de American Chamber.

    El funcionario señaló que los resultados de la reciente evaluación del desempeño aplicada a maestros de inglés, donde la mitad de ellos salió con calificación Insuficiente, evidenció que el Estado no ha invertido de manera sólida y consistente en esa materia.

    En ese sentido presumió que en el pasado informe de gobierno se anunció la estrategia para fortalecer la enseñanza del inglés en las escuelas, el cual será dado a conocer con los nuevos programas y planes de estudio, pues el sistema educativo requiere maestros que hablen inglés, pero que a la vez, sepan enseñarlo.

    Por otro lado, Nuño Mayer advirtió que la Reforma Educativa requiere de un gran compromiso político y un gran esfuerzo para alcanzar los cambios, y no aflojar su marcha para evitar el riesgo de que no pueda continuar.

    “…vamos bien, vamos acelerando”; consideró el funcionario federal.

  • SEP deja de pagar salarios a maestros cesados

    SEP deja de pagar salarios a maestros cesados

    evaluación docente SEP_optLos maestros que fueron cesados del servicio educativo por no presentar la evaluación del desempeño, ya no recibieron el pago correspondiente a la quincena 05/2016 (1 al 15 de marzo).

    Y es que de acuerdo con el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), esos maestros fueron despedidos a partir del 01 de marzo de 2016.

    Una profesora del Estado de Tabasco que fue notificada del cese, y que pidió el anonimato en virtud del proceso legal que inició en contra la SEP por despido injustificado, denunció a este portal que ya no recibió el pago de su salario, con lo cual dijo, “se concretó un golpe al sustento económico que proporciona alimentación a mi familia”.

    Señaló que el proceso de evaluación que se realizó a los maestros en servicio durante el 2015, careció de mecanismos serios de notificación por parte de la SEP, en donde el trabajador se diera por enterado y la vez firmado “de su propio puño”, que se tenía que evaluar.

    “La SEP no me podrá comprobar jamás que fui enterada de la evaluación del desempeño, no tiene ningún oficio de notificación que yo le haya firmado y con el cual respalde este despido que estoy segura, es injustificado.”, consideró.

    En tanto advirtió que dará batalla en tribunales, al tiempo que lamentó que el Gobierno Federal, despida a maestros con muchos años sirviendo a la educación, con una “ley a modo como la del servicio docente, que cesa a trabajadores sin responsabilidad para el Estado, es decir, me voy del servicio por la puerta de atrás, a la calle sin liquidación alguna”.

    Cabe señalar que el Secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer, ha señalado en reiteradas ocasiones que el despido de maestros es irreversible, y que la SEP defenderá en las instancias correspondientes la decisión tomada en base a la Ley General del Servicio Profesional Docente.

    [irp posts=”13543″ name=”Con el SNTE no hay enfrentamiento: Nuño”]

  • Nuño a la CNTE: Dejen de perder el tiempo y acepten la reforma educativa

    Nuño a la CNTE: Dejen de perder el tiempo y acepten la reforma educativa

    aurelio nuño 2018El Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer,  envió contundente mensaje a los líderes y militantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para que de una buena vez, dejen de perder el tiempo y acepten que la reforma educativa ya es una realidad.

    “Como lo mencionó hace unos días el Secretario de Gobernación el mensaje que les damos es que dejen de perder el tiempo, que acepten que la reforma es un hecho, es una realidad, y que mejor se pongan a trabajar en la reforma y a partir de ese planteamiento estaremos nosotros en toda la disposición de sentarnos a dialogar”, expresó.

    Y advirtió que esa postura no solamente es de la Secretaría de Educación, sino de todo el Gobierno Federal.

    “No es nada más la posición de la SEP, es la posición del Gobierno federal en su conjunto, no habrá un diálogo con los líderes de la Coordinadora, mientras ellos estén planteando un diálogo para no aplicar la reforma educativa o para darle la vuelta a la ley”.

    En ese sentido manifestó que el Gobierno siempre está abierto diálogo con la CNTE, pero que ese diálogo sea para aceptar la reforma educativa, “y a partir de ese momento nos sentaremos a platicar las diversas rutas y vías que tiene la implementación”.

    Atajó que en caso contrario, la disidencia magisterial seguirá enfrentando a un Gobierno “muy firme en la aplicación de la ley”.

  • En la SEP se acabó la venta y herencia de plazas: Nuño

    En la SEP se acabó la venta y herencia de plazas: Nuño

    Durante la 100 Asamblea de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (ConcanacoServytur), el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer aseguró que con la reorganización política del sistema educativo se aplica la ley sin distingos, se restablece el estado de derecho y se recupera la rectoría en la materia.

    Virgilio Andrade, Secretario de la Función Pública, Enrique Solana, Presidente de la CONCANACO y Aurelio Nuño, tiutlar de la SEP
    En la imagen:  Virgilio Andrade, Secretario de la Función Pública, Enrique Solana, Presidente de la CONCANACO y Aurelio Nuño Mayer, titular de la SEP.

    Y para sostener sus aseveraciones ante los consejeros de la ConcanacoServytur, el funcionario citó ejemplos como los descuentos al salario a maestros que faltan injustificadamente; el despido del servicio educativo a profesores que no presentaron la Evaluación del Desempeño, así como la depuración de la nómina magisterial con la separación de los comisionados sindicales que ahora son pagados por su gremio.

    El funcionario presumió además que la reforma educativo acabó con la venta y herencia de plazas, así como el pase automático a egresados de escuelas normales.

    Del mismo modo refirió a la situación en Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán, donde aún existen resistencias.

    Sin embargo se dijo confiado del avance en la implementación de la Reforma Educativa, y prueba de ello dijo, es que ya se evaluó a una parte de los maestros de esas entidades.

    Por último puntualizó que la reforma terminó con el control desmedido que tenían algunas secciones del sindicato, y se avanza hacia la normalidad educativa.