Opinión
¿Cuántos caben en el aula?
La evaluación formativa es sólo un ejemplo de lo anterior: si bien no es imposible, sería más complicado para un…
Cambios didácticos en la alfabetización: de los métodos a las metodologías
Es indispensable reconocer que tanto la lectura como la escritura se deben trabajar como elementos sustanciales para la emancipación…
¿Aprendizaje memorístico o significativo?
Es crucial que, desde la escuela, pero sobre todo de la sociedad, se comprenda la diferencia entre estos dos tipos…
Mensaje a la opinión pública sobre la extinción de MEJOREDU
Mejoredu ha acumulado saberes técnicos y especializados que contribuyen a la definición, seguimiento y revisión de un horizonte de mejora…
Las consultas del SNTE: una farsa
¿A poco alguien cree que la propuesta de la próxima presidenta de nuestro país no saldrá avante en las próximas…
Programa Analítico o de Mejora Continua
El Programa de Mejora Continua y el Programa Analítico. Ambos programas, aunque complementarios, cumplen funciones distintas…
En este nuevo ciclo escolar…
A aquellos que hoy se levantan temprano y dejan atrás a sus familias para dirigirse a su escuela rural, los…
Desaparecer la USICAMM: cambiar para que todo siga igual
Sheinbaum fue muy clara: el actual sistema de carrera será sustituido por otro…
Las “novatadas” en las normales rurales. Más allá de la “iniciación”
Las y los normalistas tendrían que sentarse y reflexionar su actuar, con una mirada crítica…
Más allá de la USICAMM
La transparencia en los procesos de asignación de plazas, ascensos y reconocimientos es vital para restaurar la confianza en el…