Los profetas del catecismo neoliberal
El activismo de la UNPF contra los libros de texto de la NEM tiene una larga data de antecedentes históricos para defender la formación confesional…
El activismo de la UNPF contra los libros de texto de la NEM tiene una larga data de antecedentes históricos para defender la formación confesional…
La Unidad del Sistema de Carrera para las Maestras y los Maestros, que se aferran a sostener como ejemplo de justicia laboral, es el instrumento de la ultraderecha y el neoliberalismo educativo…
Las metodologías de aprendizaje basadas en proyectos, problemas, indagación y servicios no son neutrales…
Declarar la invalidez del estatuto sindical y del reglamento electoral implicaría la nulidad de los procesos electivos de los comités seccionales que emanaron de sus bases normativas
Los trabajadores de la secundaria técnica 153 encarnan la vocación histórica del magisterio, el compromiso que muchos docentes tienen con la educación, los niños y jóvenes, por encima de cualquier interés personal.
Lo que debía ser una serie de eventos protocolarios de entrega de libros gratuitos, se convirtió en una fiesta de danzas, música, gastronomía, costumbres, tradiciones regionales y cosmovisiones indígenas.
La jornada ampliada se dio como necesidad de un proyecto pedagógico integral y no por una demanda economicista para favorecer la incorporación de hombres y mujeres a la vida laboral.
La consulta es parte de la incongruencia política y pedagógica que caracteriza a los gobiernos estatal y federal.
El sentido común del espíritu del maestro neoliberal se refuerza a través de galardones mundiales…
Preocupa que el regreso a las clases presenciales sea también la vuelta a los aprendizajes prestablecidos en el currículo lineal…
El Mexe reinicia sus labores del primer semestre con 100 alumnos que fueron seleccionados bajo los lineamientos de la convocatoria emitida por la Secretaría de Educación Pública, pero sin instalaciones escolares y menos en modalidad internado…
Ya pasó el 20 de septiembre, y tal cual previeron los maestros de la CNTE, Silvano Aureoles está ausente de los problemas de su gobierno, llevando a Michoacán a la peor crisis económica…
La intención de relacionar a la CNTE con la derecha golpista y con Claudio X. González, enemigos históricos de los maestros y de la educación pública en México, no tiene ningún sustento real…
Silvano se va de Michoacán y de México para dedicarse de lleno a una campaña política personal, haciendo uso indebido del dinero de los ciudadanos porque se le paga para gobernar y no lo hace…
La reforma educativa, laboral y administrativa de Enrique Peña Nieto, de Aurelio Nuño y de los sectores empresariales partió de una lógica transitoria entre el capitalismo del siglo XX y el XXI, entre la sociedad disciplinaria y la de la aparente libertad y/o autonomía, entre la organización fabril y la organización gerencial de la escuela, … Leer más
El verano anterior, maestros, estudiantes y egresados de escuelas formadoras de docentes de Michoacán instalaron un plantón frente a Palacio Nacional durante 10 días en busca de contratar a los egresados de las generaciones 2019 y 2020, de la estabilidad de mil 200 trabajadores por servicios eventuales del sistema educativo que datan de hasta ocho … Leer más
Para el neoliberalismo, el mejor sindicato es el que no existe, y por décadas han intentado contener la organización de los trabajadores. Sin un referente como la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), luchando ininterrumpidamente durante 41 años de existencia, el giro neoliberal habría devastado el sistema educativo público, tal cual sucedió … Leer más
En los albores del tercer milenio, la Sección XVIII pasó de la protesta en las calles a la propuesta en la escuela, de la ocupación de las plazas públicas
En cuatro décadas de neoliberalismo el monopolio de la televisión creció al amparo de la corrupción del Estado, se consolidó como un poder fáctico por encima de cualquier otro; ha sido el actor principal de la antidemocracia y del sesgo a la diversidad de voces de la ciudadanía crítica. El caso de Enrique Peña Nieto … Leer más
El Programa de Educación y Cultura para el Estado de Michoacán (PDECEM), se encuentra entre las propuestas educativas regionales de la CNTE, cuyos principios y horizontes le permitieron enfrentar las últimas reformas neoliberales. El PDCEM es la expresión de diversas miradas de las comunidades pedagógicas de base y tiene tantas manifestaciones como colectivos que se … Leer más
El contexto en el que se celebra el 15 de mayo está lleno de contradicciones; la autoridad educativa no ha terminado de reinstalar a los que fueron cesados por los efectos punitivos de la reforma educativa del pasado sexenio, la Unidad de Medida Actualizada (UMA) para calcular las jubilaciones de los docentes golpea el poder … Leer más