Opinión

15 de mayo. Dignificar la docencia… transformar la educación

Reconocer al magisterio en su día es también tener la valentía de escuchar sus reclamos.

Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. El grito o el ahogo: la liberación cognitiva

El 15 m -25 es el resultado de una movilización que viene desde abajo, desde los zócalos profundos del magisterio…

La reconstrucción democrática de la UAEMéx

Estoy convencido de que, hoy más que nunca, la Universidad Autónoma del Estado de México debe reconstruirse.

“Ni veo ni escucho”. El sello del Secretario

¿No acaso un secretario de educación tendría que dar muestra de esa sensibilidad porque, como bien se dice, se educa…

Metodologías sociocríticas en el marco de la NEM

Las metodologías sociocríticas no son una moda, son una forma concreta y profundamente humana de hacer educación…

Conmemoran en Toluca el CXLIII Aniversario del Normalismo Mexiquense con ceremonia estatal

El evento no sólo conmemoró el legado histórico de las Escuelas Normales del Estado de México…

¡SNTE, la cuenta está pendiente!

Sí, SNTE, la cuenta está pendiente. Eso lo saben las maestras y los maestros de México.

1º de mayo. Revalorizar la dignidad docente

No basta con protegerles en el papel o en discursos; es necesario transformar las prácticas culturales que hoy permiten que…

Revalorar al magisterio: Una tarea pendiente (y urgente)

Revalorar al magisterio implica más que palabras: exige garantizar una formación inicial sólida, salarios justos…

Letras de oro y un rollito…

¡Qué estupidez! Habiendo tantas, pero tantas cosas porque preocuparse como dirigente sindical y senador de la República.