
La 4T en educación: una revolución de mentiritas
¿Cómo supone la SEP que los y las maestras contratados por unas cuantas horas semanales y escasas oportunidades de incrementarlas, realizarán los programas analíticos y las planeaciones didácticas?
¿Cómo supone la SEP que los y las maestras contratados por unas cuantas horas semanales y escasas oportunidades de incrementarlas, realizarán los programas analíticos y las planeaciones didácticas?
La Presentación del libro inicia a tambor batiente con una cita de Freire sobre la revolución, los verdaderos revolucionarios, la conciencia, el amor y la humanización…
El sainete SEP-edutubers no suma, al contrario, polariza, divide y vacuna contra el cambio.
La designación de Manuel Espino al frente de CONALEP es una derrota, un engaño más de la 4T.
Durante las fases de aprendizaje se pretenden ofrecer mayores posibilidades para consolidar, aplicar o acceder a nuevos saberes
El desaseo técnico, conceptual, jurídico y administrativo de la SEP a lo largo de todo el proceso de diseño del plan, ha llevado a generar mayor incertidumbre y desazón en el magisterio.
No hay mayor ignominia que la militarización del país en todo momento…
La revaloración magisterial ya no entusiasma ni engaña a nadie, es una retórica desfasada, desmentida una y mil veces por la terca realidad de la nueva fase neoliberal de la reforma educativa.
La SEP no solo quiere controlar la duración y distribución del tiempo a lo largo del ciclo escolar, también la duración de la jornada diaria y el tiempo de trabajo de los maestros…
Poco a poco se ha ido corriendo el velo: para el gobierno actual la educación no es prioridad, tampoco mejorar las condiciones de trabajo de los educadores o cumplir con las promesas al magisterio, utilizadas como señuelo para obtener votos.
Los calendarios escolares son una especie de ventana a los procesos de reconfiguración docente, muestran actividades antes inexistentes o no reguladas que ahora son obligatorias
En el propio sistema educativo se han instalado, ampliado y profundizado diversos medios de clasificación, etiquetaje y control del magisterio.
Como antes y como los de antes: en la conmemoración del 15 de mayo, el señor presidente anunció el aumento salarial al magisterio frente a
Reiteramos: la reforma constitucional de 2019 que presuntamente cancelaría la reforma neoliberal no lo hizo, se mantuvo en la égida neoliberal de la de Peña Nieto
Dos años de una pandemia inédita solo mantuvieron el rumbo, profundizándolo incluso. En términos educativos, la Nueva Normalidad era la misma que la vieja, pero por televisión…
Las mujeres que son maestras y madres juegan un papel crucial en esta transformación.
Si la intención transformadora que dice perseguir el nuevo marco curricular, fuese tan genuina como irrenunciable, entonces todas las escuelas deberían ser de tiempo completo.
Ya es urgente salir de la crítica funcional y de la post-crítica radical, para atreverse a pensar desde la materialidad del mundo, desde el reconocimiento de lo que hacemos y lo que tendríamos que hacer…
Resulta grotesco que el hoy director general de Materiales Educativos aproveche los reflectores que le dan las asambleas para decir que la SEP rediseñará 18 libros de texto de educación básica por contener palabras “neoliberales”…
En este mundo al revés, en lugar de que la SEP sea la primera en velar por la seguridad de los alumnos, es obligada a disculparse y a actuar para atender el abuso de menores en las escuelas, cometidos por adultos.
Frente la pandemia que más de una vez se ha pretendido declarar finalizada, esta óptica sobre el cuidado resulta sumamente pobre, restrictiva e insuficiente para entender la crisis de cuidados que detonó el Covid-19…