Autor: Pluma Invitada

No Esteban, así no: ¡ya basta!

Por: Lucía Rivera Ferreiro, Roberto González Villarreal, Marcelino Guerra Mendoza. Columna: CORTOCIRCUITOS. 21/04/2020 En el día de la educadora y el inicio de la fase

Elecciones en la Sección 21 del SNTE.

Por: Lucilda Pérez Salazar* Sin reformar el Estatuto, violando la legislación laboral reglamentaria del artículo 123 de la Constitución y apoyándose en un Reglamento de

Ilegales estatuto y reglamento del SNTE.

Por: Lucilda Pérez Salazar* La Ley Federal del Trabajo y la Ley Federal de Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentarias de los apartados A y

La sobre-explotación del trabajo docente en México.

 Columna: CORTOCIRCUITOS. 20/02/2020 Por: Roberto González Villarreal, Lucía Rivera Ferreiro, Marcelino Guerra Mendoza.  Doble plaza. Largas horas de preparación de clase. Actividades fuera del horario

SNTE: representación proporcional.

Por: Lucilda Pérez Salazar* En la elección de las Directivas Seccionales del SNTE debe aplicarse el principio de representación proporcional en dos momentos: 1. La

SNTE: padrón y votación.

Por: Lucilda Pérez Salazar* El artículo 40 del Reglamento para la Elección de las Directivas Seccionales Sindicales, en análisis, se refiere al padrón de afiliados

SNTE: convocatoria y registro de planillas.

Por: Lucilda Pérez Salazar* Continúo con el análisis del Reglamento para la Elección de las Directivas Seccionales Sindicales, emitido por el Consejo Nacional del SNTE

¿Quién organiza las elecciones en el SNTE?

Por: Lucilda Pérez Salazar* Pronto se estrenará en el SNTE el nuevo procedimiento para elegir a las Directivas Seccionales. Las leyes laborales, reglamentarias del artículo

SNTE: ¿quién puede ser votado?

Por: Lucilda Pérez Salazar* El Reglamento para la Elección de las Directivas Seccionales del SNTE establece en los artículos 8 y 9, los requisitos para

SNTE: derecho a votar y ser votado.

Por: Lucilda Pérez Salazar*. El Título Segundo del Reglamento para la Elección de Directivas Seccionales del SNTE recién publicado, establece en tres artículos (7,8 y

Cuestionar la Planeación Educativa.

Por: Mariana Patraca Almogabar* La educación es un tema que todo país o nación debe atender como algo prioritario. Su relevancia reside en cómo esta

Un punto de vista.

Por: José Luis Reyes Fernández. He leído con interés el artículo de Juan Carlos Miranda y por supuesto muchos otros que me mueven a participar con