
Libros de texto en disputa
Necesitamos crear instituciones autónomas, que también son entelequias, pero no sesgadas ni por el poder del Estado ni por el dinero de la empresa, para decidir sobre los contenidos de los libros.
Necesitamos crear instituciones autónomas, que también son entelequias, pero no sesgadas ni por el poder del Estado ni por el dinero de la empresa, para decidir sobre los contenidos de los libros.
En los últimos años el sistema educativo mexicano se encuentra instalado en lo que se le ha denominado “enfoque por competencias” en la educación…
Por: Sergio Martínez Dunstan y Erick Juárez Pineda La Secretaría de Educación Pública, a un siglo de su creación, ha tomado la decisión de reabrir
Por: Gabriela B. Naranjo Flores* A menos de tres semanas del inicio de clases del ciclo escolar 2021- 2022 hemos asistido a un debate público
Por: Francisco Miranda López* Durante el año 2020 y la primera mitad del 2021, la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu)
La educación convencional descontextualiza, debido a que obliga a los estudiantes a aprender conceptos…
El ser humano es un ser musical y la música ha formado parte de su organización social desde los inicios de ésta…
El liderazgo de un director escolar tiene un efecto indirecto sobre los aprendizajes de los estudiantes…
La dinámica social educativa ha sido trastocada por los efectos de la pandemia por el COVID-19. Este ensayo está conformado por una serie de reflexiones en torno a los efectos de ésta en la educación normal…
Aunque ha sido un año en el que los profesores han navegado en un mar de adversidades educativas, estos han salido avante con la adaptación de los programas educativos…
Las niñas, niños y adolescentes son un tercio de la población de México, 40 millones de personas, más de la mitad pobres. Eso significa 10
Es una reforma constitucional sumamente apresurada en su aprobación, el proceso inició el 1º de diciembre de 2012, cuando Enrique Peña Nieto
Por: Silvia Ruiz Maruri* El 2020 ha sido un año muy complicado por la emergencia sanitaria que estamos viviendo a escala global, razón por la
Por: Dra. Yadira Suhey Díaz Espinosa* Tengo un murmullo roto en mi mente, un susurro ausente en mi alma, Hoy no hay palabra que me
Por: Dr. Luis Palacios Ortega INTRODUCCIÓN La motivación para escribir este ensayo es que reflexionemos hacia comprender algunos de los principios a partir de los
Por: Juan Carlos Yáñez Velazco y Rogelio Javier Alonso Ruiz * En diciembre de 2019, en Wuhan, China, fueron detectados los primeros casos de una
Por: Fernando Cuevas Un docente comprometido y convencido de su acción social que entiende, encarna y pone en práctica, a través de su pensamiento y
Por: Juan Antonio Guerrero Orrostieta* La historia de las Escuelas Normales en México se remonta al siglo XIX, algunos escritores ubican las primeras Normales en
¡Alto a la represión hacia las Escuelas Normales de Michoacán! ¡Solución inmediata a las demandas justas de los Normalistas! Los abajo firmantes, miembros de instituciones
Por: Dr. Jorge Cázares Torres* José Ángel es uno de los 140 estudiantes de cuarto grado de la Normal Rural de Tiripetío, Mich., originario del
Por: César José Valdovinos Reyes (*) “el pensar crítico no queda en paréntesis en una crisis como esta, en cada momento los movimientos sociales aprenden