Autor: Francisco Javier García Zapata

La educación como botín

Todos ganan, excepto el país, los estudiantes y los mexicanos de a pie.

El viejo rostro del “nuevo” sindicalismo

¿Qué es, o cuáles son los factores que inciden, e incluso determinan, la permanencia de dirigentes “charros” (entreguistas) más allá de toda norma y de todo sentido común, y consecuentemente la existencia de sindicatos blancos en detrimento de los propios sindicalizados?

Bullying y Mobbing: acoso cobarde y letal

Alevosía y cobardía son los rieles sobre los que se desplazan con saña los abusadores, haciendo incluso gala de sadismo, y por supuesto de impunidad…

Salud mental de los alumnos en tiempos de Covid 19

Contrario a lo que ocurría hace unos meses, e incluso semanas, hoy pocos pueden mostrarse optimistas acerca del futuro inmediato, o de un pronto final de la pandemia, que en breve llegará al primer año de su comienzo y que ya ha cobrado la vida de más de un millón de personas, mexicanas casi la

Lo que dejó la reforma según la asociación MxM.

Finalmente se pusieron en marcha los foros de consulta sobre educación, a partir de los cuales se pretende alimentar el proyecto de la próxima administración sobre este fundamental tema, que ha despertado un gran interés y no pocas confrontaciones, mejor dicho una honda y sostenida confrontación entre partidarios y detractores de la Reforma ideada e

Gordillo Morales Elba Esther pasa lista de “¡Presente!”

El siguiente capítulo de la historia de México que está a punto de comenzar en unas horas puede ser intitulado de diversas maneras aunque en cualquier caso tendrá la misma protagonista; hacia ella apuntará el título porque será ella quien dicte el guión. Podríamos utilizar algo peliculesco, como “En busca del trono robado”; tipo telenovela,

Enseñar a sobrevivir es hoy el imperativo de la educación.

Como seguramente el lector sabe, en estos días el Parlamento francés aprobó una ley que prohíbe el uso de celulares por parte de los alumnos en “escuelas maternales, escuelas primarias y colegios”. Es una medida que se había anunciado desde comienzos del año, y fue también una promesa de campaña del actual presidente, Emmanuel Macron.

¿Justificación del robo?

El candidato triunfador de la elección presidencial sigue marcando la agenda del país, llevándose los principales titulares de los medios, acaparando los temas de las conversaciones por lo que dice, por lo que deja de hacer, por lo que no hará, por lo que defiende… A veces vuelve al tono de su discurso como si

Se acortan los días de Díaz y los suyos en el SNTE.

Hay indicios de que es cuestión de días para que Juan Díaz deje la presidencia nacional del SNTE, y la fecha sólo depende de que se concrete algún arreglo para darle forma a su salida sin hacer muchas olas; será de una tersura inversamente proporcional a la resistencia. Ocurrirá mucho antes de que comience el

En el futuro de Juan Díaz se avizora un Congreso…del SNTE

El terremoto del 1º de julio impactó de lleno al sector magisterial, precisamente uno de los elementos determinantes que provocaron y alentaron ese fenómeno, motivado por la expectativa de la cancelación de la Reforma Educativa, en estrecha concatenación al deseo de cobrar el trato recibido. Contrario a los movimientos telúricos, el sismo del domingo deberá

«Nos vemos a la salida».

Ante quienes quieran oírlos, y también ante los que no, tanto en el universo virtual como en el mundo de gises y de sudores, con la mirada puesta en las elecciones del próximo domingo, los maestros lanzaron reiteradamente una advertencia a Nuño, y por consecuencia a Meade, a la manera de los alumnos que aguardan

El SNTE, hacia su refundación.

Anhelado con desbordado fervor por muchos, vislumbrado con delirante pavor por no pocos; visto por algunos con resignación, asumido por otros con cierta arrogancia, y sin faltar los que aún están oscilando entre la negación de la realidad y la espera de un milagro, el previsible triunfo de Andrés Manuel López Obrador sin duda vendrá

En la bolsa.

Entre las diversas y múltiples tipos de voto que observamos en el panorama electoral mexicano, y que van del “voto útil” al “voto masivo”, está el llamado “voto corporativo”, aunque todo hace pensar que va quedando en el pasado, al menos en el caso de los maestros, lo cual merece la enhorabuena. A decir de

La nueva movilización de la CNTE.

En una de sus novelas de la serie “La costumbre del poder”, quizá en “Retrato hablado” o “Palabras mayores”, Luis Spota narra una masacre en la capital del país, por motivos absurdos, inexplicables, y por supuesto injustos. Las motivaciones e implicaciones logran ser entendidas cuando se desenreda la madeja y se revela que la masacre

No supieron »ler» el avance de AMLO.

A 30 días para el parto mediante el cual nuestro país dará a luz al nuevo presidente, todo parece indicar que éste llevará por nombre Andrés Manuel, que se apresta a lanzar al aire su primer y triunfal alarido luego de esquivar numerosos intentos de aborto que ensayaron sus contrincantes a lo largo del embarazo

La silla vacía: la ausencia de AMLO en el Foro «10 por la Educación».

Al no acudir López Obrador al foro “Diez por la Educación”, celebrado este martes 8 de mayo, se desaprovechó un ancho escaparate para que el candidato puntero detallara personalmente su postura y propuesta en un tema de la mayor importancia para el país y los mexicanos, que está en el centro de la campaña presidencial

La poderosa palabra: Alemán, consumido por su propio incendio.

Para comprender y dimensionar el poder de las palabras no es imprescindible recargarse en los grandes teóricos del lenguaje, ni es necesario recurrir a una pieza retórica como la expresada por García Márquez en Zacatecas hace ya dos décadas, así como tampoco es indispensable ser un intachable cristiano para conocer citas bíblicas ancestrales que se

Lecciones de Nicaragua.

Si el tsunami de noticias sobre nuestro cada vez más intenso y abrumador tema electoral y sobre los reiterados hechos de violencia en el país le han dejado espacio para asomarse a lo que ocurre en otras naciones, sin duda está enterado de que Nicaragua vive una tensa calma tras una serie de protestas cuyo

Es inaplazable impartir lecciones de civismo.

Son verdaderamente preocupantes las ominosas señales que están mandando las autoridades electorales, más notable y recientemente el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al determinar y autorizar que el gobernador con licencia Jaime Rodríguez participe como candidato “independiente” a la Presidencia de la República, pese a las numerosas inconsistencias y francas violaciones a

Para vergüenzas no gana uno.

En los cajones del escritorio había dejado el asunto y algunos de los párrafos que integran esta colaboración, alentado con la idea de que acontecimientos que estaba presenciando serían una simple distorsión óptica; que había una mala apreciación o un juicio apresurado y erróneo de mi parte… Pero hechos recientes, más bien actuales, llevaron a