Primer Informe de AMLO: Educación.

Reviso algunas de las cifras que aparecen en el texto del 1er. Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, dado a conocer este 1 ...
Image

Reviso algunas de las cifras que aparecen en el texto del 1er. Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, dado a conocer este 1 de septiembre de 2019; específicamente me enfoco al análisis de ciertos temas relevantes donde se pueden dar cambios en el corto plazo, es decir, durante los primeros meses de la administración pública federal en materia de educación (1).

Para realizar esta lectura de los contenidos, las cifras y las conclusiones a las que llega el Jefe del Ejecutivo Federal durante estos 9 meses de gobierno, he decidido dividir el análisis en apartados cortos, por lo obvio del espacio corto, aunque se trata de temas de relevancia social.

Contexto

“La educación es una condición necesaria para que la población alcance mayores niveles de bienestar y, por lo tanto, permita reducir la pobreza y mitigar los altos niveles de violencia que se vive en el país. Por ello, el Gobierno de México trabaja para ofrecer educación de calidad con equidad, como derecho de todos los mexicanos, bajo los principios de universalidad, gratuidad, laicidad, obligatoriedad, democracia, integralidad, equidad y excelencia.”… “En materia educativa, el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 se desagrega en diversas acciones y programas, mediante los cuales se establece garantizar el derecho a la educación laica, gratuita, incluyente, pertinente y de calidad en todos los tipos, niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional (SEN) y para todas las personas.”

Implícita y explícitamente, el texto del 1er. Informe del presidente López Obrador en materia educativa, integra las ideas de “Excelencia” y “Calidad” de la educación con equidad, a efecto de asegurar el derecho a la Educación sobre los principios de universalidad, gratuidad, laicidad, obligatoriedad, democracia, integralidad, inclusión y pertinencia. Como se puede observar, en el discurso, las autoridades del país usan indistintamente los términos de “Excelencia” y “Calidad” de la Educación.

“Por primera vez en la historia de la educación en México, como resultado de la Reforma Constitucional del 15 de mayo de 2019, la obligatoriedad alcanzó a los tres tipos educativos: básica, media superior y superior; además, en el primero de ellos se incluyó la educación inicial, que comprende las edades de cero a dos años con 11 meses.”

Eficiencia escolar y abandono estudiantil

“El SEN mide su eficiencia, mediante el número de alumnos que egresan de un determinado nivel educativo en un ciclo escolar, por cada cien alumnos de cohorte escolar inicial de educación primaria. En el ciclo escolar 2017- 2018 se registró una eficiencia de 97.5% en educación primaria; 82.1% en secundaria; y 54% en educación media superior. Registrándose en educación media superior un abandono escolar de 14.5%.”

Si sumáramos las cantidades de estudiantes que no concluyen la educación primaria, secundaria y media superior, tendremos un total de población que no estudia más. El cálculo que se había hecho durante la segunda parte del sexenio 2012-2018, fue de alrededor de 400 mil estudiantes, al año, que no concluyen sus estudios en estos niveles educativos. ¿Cuáles son las alternativas que el actual gobierno de la 4T ofrece a las niñas, niños y jóvenes en los diferentes puntos del país en este rubro?

Escuelas de Tiempo Completo

“Hasta el 30 de junio de 2019 operaron 25 mil 639 Escuelas de Tiempo Completo (ETC) en todo el país, de las cuales 68.4 por ciento son escuelas indígenas, de éstas 14 mil 097 se encuentran ubicadas en comunidades rurales, lo que representó 55 por ciento del total. En estas escuelas se atendieron a más de 1.1 millones de alumnos y 3 mil 427 planteles corresponden a educación indígena.”… “Los alimentos que se ofrecen en las ETC, beneficiaron a un millón 336 mil niñas, niños y jóvenes que acuden a 12,891 escuelas, lo que representó 50.3% del total, estas escuelas mayoritariamente se encuentran en condición de pobreza extrema con carencia de acceso a la alimentación.”

La continuidad de este programa, con enfoque compensatorio y de apoyo a las comunidades educativas más desfavorecidas y marginadas, es de enorme valor. Una cuestión que ha quedado pendiente durante la administración pasada y ésta no habrá de dejar pasar, es la necesidad de realizar una evaluación seria y consistente, además de continua, sobre las actividades, procesos y resultados del programa ETC del gobierno federal.

Nuevas universidades: ¿Quién evalúa a este sistema?

“100 universidades públicas y gratuitas se encuentran en operación en sedes provisionales de distintas regiones pobres y marginadas del país. Hasta el momento 39 mil170 alumnos se tienen registrados en el programa para los dos ciclos escolares que lleva en operación y 815 docentes impartiendo clases. Asimismo, se han entregado 6 mil 010 becas a los estudiantes.”

Sin duda, una de las preguntas que se hace la ciudadanía es ¿En verdad ya están operando las 100 universidades del sistema “Benito Juárez”? ¿Cuántas de esas 100 instituciones de educación superior están operando con la infraestructura adecuada y coherente con la formación de las y los jóvenes universitarios en contextos considerados como de alta marginación? ¿Quién se encarga de evaluar y dar seguimiento a los procesos finos pedagógicos y didácticos, así como de gestión educativa de estos planteles universitarios?

Formación y actualización docente programa para el desarrollo profesional docente

“En educación básica, durante el ciclo escolar 2018-2019, a través del Sistema Nacional de Formación Continua, Actualización de Conocimientos, Capacitación y Superación Profesional para Maestros de Educación Básica, se desarrolló una oferta de formación integrada por 1,563 opciones de formación para los docentes: 1,149 cursos, 194 diplomados, 219 talleres y un seminario… Como resultado de la operación del Sistema, se logró la formación de 693,813 integrantes del personal educativo del tipo básico sobre una meta estimada de 644,258. A junio de 2019, se definieron nuevas directrices con énfasis al desarrollo de programas formativos para el personal que labora en contextos de vulnerabilidad, atendiendo a criterios de calidad y equidad, a fin de cubrir necesidades académicas de maestras y maestros a partir de la realidad heterogénea educativa del país.”

Una de las preguntas que cabe anotar en este apartado, tiene que ver con el tipo de modalidad (presencial, en línea o mixto), que se utiliza como modelo principal de formación continua que se dirige a los docentes, directivos y asesores técnicos en servicio, específicamente para la educación básica. O ¿A cuánto asciende el monto anual, por trabajador de la educación, destinado a actividades de formación continua, actualización de conocimientos, capacitación y superación profesional?

Hay otros temas adicionales, del ámbito educativo, sobre los cuales el Ejecutivo Federal informó de manera puntual y durante estos días al Congreso de la Unión. En los siguientes días y en las próximas semanas abordaremos otros aspectos del informe mencionado en que se da cuenta de algunos cambios en zonas específicas del Sistema Educativo Nacional, ese “archipiélago” que representa al conjunto de la educación pública de la nación. Así mismo, habrá que estar pendientes de las comparecencias que se lleven a cabo, en los espacios del poder legislativo, donde se llevan a cabo tradicionalmente las glosas del informe. Sobre ello estaremos atentos y al pendiente.

Fuente consultada:

(1) https://presidente.gob.mx/wp-content/uploads/2019/09/PRIMER-INFORME-DE-GOBIERNO-2018-2019.pdf

pp. 143-170


Artículo publicado en SDPnoticias

TEMÁTICAS: