
¡Tiri Vive, La Lucha Sigue!
100 años de lucha, entrega y cobijo a los hijos e hijas más humildes que terminan siendo semilla de combatividad, conciencia y educación para el pueblo.
100 años de lucha, entrega y cobijo a los hijos e hijas más humildes que terminan siendo semilla de combatividad, conciencia y educación para el pueblo.
Hay demasiadas simplificaciones en las ideas pedagógicas de Arriaga
Tenemos reglas nuevas y los viejos problemas para operar LEEN. Vamos otra vez, a ver si entran en razón y se suman a pensar en vidas y no en cemento.
El magisterio federal veracruzano se da cuenta y no va a permitir que la parte oficial capture a su dirigencia y se encuentre después más indefenso de lo que ahora está.
La existencia de reiteradas suspensiones de clases, que afectan a NNyJ, parecen no representar un escándalo.
La valorización de directivos escolares no es una de las prioridades de las políticas públicas educativas.
No se puede reducir a las y los docentes a simples espectadores, ni se puede traducir el número de visualizaciones en las redes sociales como un indicador de participación activa y propositiva
¿Por qué no, antes de implementar el nuevo plan de estudios 2022, se forma al magisterio durante un año para que, en 2023, comience a implementarse tal y como se tenía contemplado?
Hacer comunidad es una acción de exposición y contacto respecto a otros
La consulta es parte de la incongruencia política y pedagógica que caracteriza a los gobiernos estatal y federal.
Las mujeres que son maestras y madres juegan un papel crucial en esta transformación.
La primera inequidad en el campo educativo en México, por lo menos en el nivel básico, es que no es lo mismo ser maestro que maestra.
Respeto, igualdad, reciprocidad, negociación, corresponsabilidad, son condiciones indispensables para construir espacios de convivencia más equilibrados y pacíficos entre hombres y mujeres.
Prefieren la Escuela es Nuestra que Escuelas de Tiempo Completo. Privilegian la infraestructura por encima de la alimentación.
¿Por qué una decisión unilateral y arbitraria sin el debido fundamento en un régimen donde hasta el hartazgo se habla de democracia participativa?
Los requisitos administrativos escritos son la forma. Los requisitos políticos no escritos son el fondo.
Si la intención transformadora que dice perseguir el nuevo marco curricular, fuese tan genuina como irrenunciable, entonces todas las escuelas deberían ser de tiempo completo.
¿Cuál es el criterio y cuáles son los argumentos para sugerir tal migración conceptual y didáctica?
Estamos ante un grave problema por la emisión del acuerdo 05/02/22 que elimina los componentes de jornada ampliada y de comida en la escuela.
La eliminación de las escuelas de Tiempo Completo es una decisión tomada. Ya no hay marcha atrás.
Aún no queda claro cómo se acoplará el horario, ya en la realidad escolar, a la organización por campos formativos o a las situaciones generales de aprendizaje mediante abordajes interdisciplinares.