Categoría: Opinión

Opinión sobre temas relacionados con la educación.

  • La democracia, meritocracia y transparencia no existen en México por culpa del Magisterio.

    Desde su cuenta de Facebook, la organización no gubernamental Mexicanos Primero publicó  lo siguiente:

    “Si no hay democracia, meritocracia y tarnsparencia al interior del magisterio ¿cómo los va a haber en México? Vota en www.finalabuso.org

    Considero válido que cada quien utilice las redes sociales para los fines que convengan a sus intereses siempre y cuando no se violen reglas y parámetros establecidos por la misma red social, sin embargo, para una Organización cuya exigencia principal es la transparencia, sus manifestaciones en público deben -por lo menos- ser  ejemplares.

    Señalo lo anterior porque afirmaciones como la anterior ilustran sus razonamientos  que,  sin pudor alguno,   diseminan en las redes sociales de manera machacona.

    Según ellos, si la democracia, meritocracia y transparencia no existe en el interior del magisterio, no esperemos que exista en México.

    Me parece que su encono  con el SNTE les nubla la vista y se aventuran elevando culpas  de manera implícita al magisterio.    Es una  pena porque la agenda de  Mexicanos Primero por contribuir con la calidad de la educación no solo es necesaria, sino compartida por muchos que destacan  el rezago educativo  de nuestro País.

    El problema es que si Mexicanos Primero  piensa que  afirmaciones retorcidas  contribuyen con la agenda educativa, desde aquí les digo que se equivocan tremendamente y en contraparte se reservan gratuitamente un lugar para  cuestionamientos y suspicacias de quienes  miran su movimiento con justificadas dudas.

    Porque lejos de hacer con éstas letras una apología en defensa de la “democracia” y  “transparencia”  del sindicato de maestros,  está una realidad tangible y fácil de razonar cuando no se tiene vinagre en los ojos:   la  democracia y transparencia no solo en el SNTE, sino en todos los sindicatos,  penden obligadamente de las condiciones y dinámica de la política nacional.

    Si hoy tenemos como herencia  sindicatos con  fabulosa capacidad de chantaje con el gobierno en turno, es porque tuvieron puertas abiertas para  conservar sus cotos de poder.

    En México existen líderes sindicales con hegemonía, consentidos y poderosos –entre ellos, la Maestra- que su status no ha sido gratuito.   Han vendido cara sus contribuciones con  partidos y gobiernos a lo largo y ancho de la historia.

    Es ahí donde inicia la exigencia Mexicanos Primero, romper con la oscuridad de los acuerdos entre líderes sindicales, pero sin recurrir a la falacia de paja y reconocer siempre, en todo momento,  que la rectoría del País (no solo de la educación) depende directamente de los gobiernos.

    Así entonces si la ONG se quiere flagelar  por la democracia, meritocracia y transparencia  del magisterio, que se asegure primero que éstas cualidades están presentes en las demás instituciones del País.

    Si no es así, mejor a callar.

  • ¿Por qué hasta ahora la transparencia sindical?

    El presidente Calderón a poco más de dos meses de terminar su gobierno se pronuncia – y fuerte- por la transparencia sindical.     En su propuesta de reforma laboral, abunda sobre la opacidad con que se impregnan los sindicatos en el manejo de las generosas  cuotas de sus  agremiados, es decir, la rendición de cuentas brilla por su ausencia.

    Para los celosos del sindicalismo, Calderón es un invasor de la autonomía sindical.  

    Así entonces las voces de los líderes sindicales, entre ellos los del Sindicato de maestros elevan el volumen y sentencian que no pasará ninguna reforma que vaya contra dicha autonomía.

    Sobre esto hay que decir que si bien  los sindicatos deben tener un orden de gobierno autónomo, en la práctica dicha autonomía abusa sobremanera de la fortaleza de su estructura sindical.   Además,  se mantiene un discurso falaz y adulón que resalta la rendición de cuentas a sus agremiados, pero sin demostrar que dicho ejercicio en el seno sindical es de manera  transparente.

    Pero más allá de la transparencia sindical, está la tardía y oportunista reacción calderoniana.    Sus tiempos agotados ya no alcanzan para sacar reforma como él quisiera y,  mucho menos una tan de peso completo  que incluya  transparentación de  recursos  manejados por los sindicatos.   Me  pregunto, ¿Por qué hasta ahora?  ¿no hubo tiempo para debatir una manera de transparentar los jugosos recursos que maneja un sindicato, sin violentar su autonomía?, ¿fueron tan pocos seis años para subir a tarima éste  tema?

    Se entiende,  el aún Presidente de la República con sus bonos cuestionados y,  en el ocaso de su gobierno desea un resquicio de credibilidad.   No lo va a lograr, sin embargo, ya es hora que los gendarmes sindicales pongan sus barbas a remojar y se preparen para rendir cuentas de manera transparente.

    Por lo menos al Sindicato de Maestros le soplan el cuello las organizaciones ciudadanas, que guste o no, están llevando a debate nacional los pronunciados desatinos y privilegios de su Dirigencia.

    Así entonces que Felipe Calderon no nos diga ni mucho menos nos cuente discursillos sobre transparencia sindical.     Él,  que necesitara de Elba Esther Gordillo  para encumbrarse en el poder es el menos indicado para legitimar sus palabras.

  • Mexicanos Primero vs SNTE, la guerra de los cuestionables.

    La guerra entre la organización ciudadana Mexicanos Primero y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se encuentra en punto álgido.    Mientras la organización continúa su campaña fin al abuso, el SNTE busca demostrar el número de comisionados a su servicio y su legalidad.

    Quienes miramos desde el graderío podemos  emitir  opiniones a favor o en contra de los protagonistas, sin embargo,   quien escribe estas letras le resulta complejo el ejercicio.    Explico por qué.

    Primero quiero señalar que si algo debió cuidar el SNTE fue su historia.     El Sindicato de Maestros padece los vicios propios del  sindicalismo mexicano.   Comúnmente se le mira jugando sus cartas en cada proceso electoral -algo que considero válido-, solo que muchas veces se compromete el voto corporativo hacia quien represente los intereses  cupulares y no  los gremiales.

    Además, el SNTE mantiene un funcionamiento amurallado que no cede espacios a los cuestionamientos y sobresale una hegemonía de corte dictatorial.   Basta como ejemplo la simulada democracia que permea en los Congresos Seccionales donde al final de la jornada se apuesta por la planilla de “unidad” que aletarga en los cargos sindicales  a los mismos nombres y apellidos.

    Podría enlistar más desatinos sntistas,  sin embargo, no es ese el propósito central, lo que deseaba era dejar en claro que el SNTE no es un botoncito de rosas.

    En contraparte está Mexicanos Primero que se autoproclama como  organización ciudadana  y cuyo gran compromiso es la educación de calidad en todos los niveles y en particular en educación básica.

    Y señala en su sitio el Decálogo siguiente:

    1. Sólo la educación de calidad cambia a México.

    2. La verdadera independencia y libertad está en la educación.

    3. El derecho de los niños es primero.

    4. Que no falte ningún alumno en la escuela.

    5. Los maestros son nuestros y son la clave para avanzar.

    6. Lo que no se evalúa no se puede mejorar, y lo que no se transparenta no se puede cambiar.

    7. Ni un paso atrás, siempre avanzar.

    8. La escuela no es del gobierno, es nuestra.

    9. La escuela es el proyecto de la comunidad, no el reflejo.

    10.El lugar de México en el mundo, es el lugar de mi hijo en la escuela.

    Así a botepronto el Decálogo enamora a más de uno, pero, ¿qué hay detrás de la organización autoproclamada ciudadana?, en efecto hay detrás (o adelante)  ni más ni menos que un grupo de empresarios encabezados por la televisora que más abusa de su pantalla:  Televisa.

    Desde ahí el asunto ya carece de credibilidad porque cuando Mexicanos Primero levanta la voz y empuña la espada en defensa de la educación pública uno sin ningún problema se puede preguntar, ¿cuántos de esos empresarios que encabezan el cuerpo directivo llevan a sus vástagos a la escuela pública? ¿será que encarnizan las deficiencias de un sistema educativo nacional cuyos problemas se deben a múltiples factores? ¿es necesario que esa cupulilla de adinerados sean redentores de la escuela pública?

    ¡Para nada!, mucho menos se flagelen y martiricen junto con la educación pública a la que seguro miran desde afuera.     A esos burgueses con corbata les  vale un pimiento la gratuidad de la educación porque  pueden pagarla sin problema.

    Por ello, me apunto entre los que cree que  la educación pública necesita de acciones emprendidas por movimientos sociales genuinos y que esten dentro del sistema educativo.

    Conclusión.      En la batalla Mexicanos Primero vs SNTE  los señalamientos deben  sostenerse  bajo la prédica del ejemplo.   En ese sentido,  ni uno ni otro.

  • Las aspiraciones de Mónica Arriola son legítimas.


    Para quienes se oponen a que Mónica Arriola -la hija  de Elba Esther Gordillo- aspire siquiera a  la Presidencia de la Comisión de Educación en el Senado déjeme les digo que se equivocan.

    El asunto es tan sencillo y creo Salvador Camarena en un debate con Maite Azuela vía twitter lo dejó muy claro, ella es Senadora de pie a cabeza.   Nos guste o no, pero Senadora. 

    Si bien encabezar una Comisión tiene suficiente peso porque es ahí donde se trabaja en la discusión, analisis  y modificación de las iniciativas y son llevadas al pleno para ser  votadas, esto no significa que las iniciativas que  se presenten serán aprobadas   porque la hija de Elba Esther así lo quiso.

    Además, lejos de observar lo que haga Mónica Arriola debemos estar pendientes del accionar de los  Senadores que legislan en conjunto, desde sus bancadas o bien desde sus  individualidades.

    Ellos  (los senadores) deben de ver ante todo por el bien de los ciudadanos  y eso implica escuchar propuestas, debatirlas y  en su caso votarlas para su posible aprobación.    Es más, la aspiración de Mónica Arriola esta supeditada a lo que decida el Senado desde el cabildeo político natural.

    Así entonces, cuando  se apruebe algo que vaya contra intereses colectivos -entre ellos la educación-, no es porque lo haya aprobado Mónica Arriola, fue porque sencilla y llanamente lo aprobó  el Senado.

  • Sin reprobados y sin desertores…¿y la calidad de la educación?


    En éste ciclo escolar (2012-2013) entraron en vigor las nuevas normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica que impiden la reprobación de los alumnos hasta tercero de primaria y "facilidades" para acceder a los grados posteriores.

    Parece claro el mensaje, el Estado mexicano quiere terminar con la reprobación y la deserción escolar.

    Así a botepronto tiene lógica el asunto porque tales términos no debieran existir en el lenguaje estadístico que regula a la educación, sin embargo, ya en el fondo y sustancia de la nueva modalidad evaluativa y en un sistema como el mexicano, no son coherentes ni sostenibles tales pretensiones.    Me explico un poco.

    Eliminando la reprobación solo porque así lo regula el acuerdo número tal, no representa en automático acabar con los reprobados.     El individuo que no desarrolló  las competencias básicas tarde o temprano lo ha de reprobar la vida cuando no encuentre las soluciones a  problemas que irremediablemente va a enfrentar.

    Estadísticamente los reprobados no van a existir  y con ello los niveles de deserción irán a la baja, pero los rasgos del perfil de egreso de la educación básica serán letra muerta porque no se estaría garantizando la formación de ciudadanos capaces, sino ciudadanos "certificados"  (como sucede hasta hoy)

    Muy de acuerdo con  eliminar la reprobación y deserción, pero con otras formas.

    Hay que mirar con ojos serios al variopinto sistema educativo mexicano.  Con todos sus vicios y virtudes.

    Mirar las condiciones en las que trabajan los maestros,  el número de niños que atienden, los grupos multigrados, el medio que los rodea y sus necesidades de formación continua.

    Cortar de tajo los intereses enraizados en las entrañas de la  SEP y del Sindicato de Maestros.     La prioridad política ya no debe estar  por encima de la prioridad educativa.

    Seleccionar perfiles idóneos y académicos para que encabecen  responsabilidades en la dirección de un sector tan importante con la SEP.

    Legislar reformas con certidumbre y no acartonadas, sin espíritu mezquino.

    Participación social responsable donde los padres de familia comprendan que la escuela los necesita colaborando de la mano con sus hijos y maestros.

    Eliminar la reprobación y la deserción sí, pero atendiendo la calidad de la educación que solo representa discurso sexenio tras sexenio, pero que no logra  garantizar el Estado.

    En conclusión, las estadísticas sin reprobados y sin desertores no abonan nada  al desarrollo de un País que necesita ciudadanos competentes.   Solo  contribuye al engaño social  y fortalece el ego del gobierno en turno.

  • ¿Y la declaración patrimonial Juan Jacinto Bautista?

    JamG_CliO

    Y me quedé con las ganas de conocer la declaración patrimonial del Dirigente del PANAL en Tabasco y Secretario de Finanzas de la Sección 29 del SNTE Juan Jacinto Bautista.

    Resulta que le caigo a un tweet publicado por el dirigente  donde afirmó que cumpliría en tiempo y forma con la entrega de su declaración patrimonial, acción que debía cumplir el pasado 8 de agosto por ser Secretario de Finanzas de la Sección 29.

    Me animé  a preguntarle vía twitter si la haría publica.   Aquí el breve diálogo.

    Debo aclarar que particularmente se me hace un gesto justo que cualquier dirigente o político le hable de frente a sus representados.

    Ví con buenos ojos conocer  la declaración patrimonial del secretario de finanzas de los maestros SNTISTAS Tabasqueños.      Es lo menos que podemos esperar los agremiados ante la opacidad reinante no solo en la Sección 29, sino en el comité ejecutivo nacional.

    Lo que no se vale es lo que hasta el momento percibo, la simulación de decir voy a cumplir con mi declaración patrimonial  porque no tengo nada que esconder, pero al final de cuentas no mostrar nada.

    Lo señalo porque me quedé esperando la dichosa declaración  que Juan Jacinto iba a proporcionar  a todo aquel que lo solicitara.   

    Que pena porque en su faseta de dirigente del PANAL, le he visto predicar que en su partido no hay políticos tradicionales, osea, mentirosos, sin embargo Juan Jacinto nos confirma que los suyos (del PANAL) y aquellos (de los otros partidos) son una cosa y lo mismo. 

  • La Feria “Mas opciones” fue para vendedores.

    JamG_CliO

    La Feria de la Educación Superior “Más Opciones” destinado para los jóvenes excluidos (mal llamados reprobados) de la educación superior ha resultado una burla más del gobierno  fracasado de Calderón.

    Promocionado con música de banda, dicha feria  es otra  estrategia fallida de un Estado fallido que nos dejará como herencia el blanquiazul.

    Que pena por los jóvenes y su situación de rechazo inmerecido.

    Pero no todo puede matizarse como  fracaso porque varias instituciones privadas que ofertaron sus servicios educativos lograron captar clientes.   Si, clientes

    Ellos están gustosos porque ese es, al final de cuentas  su negocio.    Sin embargo ¿qué pasará con la escalofriante cantidad de excluidos?   Ahí está  lo que importa,  el tamaño problema que se agudiza cada año y que se ensaña contra los menos culpables de las malas políticas  educativas del País.

    Así entonces, La Feria de la Educación Superior “Más Opciones” no es más que la feria de rapiñas que,  muy acomodados ofrecieron sus  servicios de educación superior, pero de paga.

    Esto en nada soluciona la exclusión de los jóvenes, mucho menos de aquellos cuyos recursos económicos no podrían sostener ni en sueños los altos costos de las “generosas” colegiaturas.

    Que falta de tacto ante tamaña desgracia nacional.

    Por eso, me sumo (o solidarizo) con aquellos que sostienen con justa razón que la Feria fue una burla más del gobierno federal y de la SEP.

    Una ocurrencia con buen “estilo” pero para dar brochazos desesperados a un sexenio lamentable.

  • Consideraciones para el ciclo escolar 2012-2013.

    @JamG_CliO

    A pocos días para que inicie en ciclo 2012-2013 nos ponemos a tono y a la vez nos preparamos para el periodo que trae consigo mucha temática para discutir.

    Quiero solo destacar tres puntos con cabal cumplimiento en el transcurso del calendario escolar.

    Tendremos nuevo Presidente de la República.    ¿Habrán nuevas políticas educativas?, ¿será más de lo mismo?    Es  apresurado responder  éstas interrogantes con tan solo  un año de gobierno, pero si podremos visionar las primeras bases del funcionamiento de la educación en ésta transición presidencial.     Sin embargo,  si será importante destacar  el papel social ante las políticas  que se irán implementando, si habrá capacidad de respuesta ante  malas decisiones que vayan contra la calidad de la educación.    Me detengo aquí para destacar las palabras de la politóloga Denise Dresser durante su participación en el documental “De Panzazo” donde sostuvo que “…estamos tan mal educados que no nos damos cuenta que estamos mal educados”. 

    Palabras tan ciertas como la necesidad urgente que tenemos por cambiar la historia de los sexenios del País.

    Se conocerán los resultados de la evaluación universal.    Tan polémica su implementación como su ejecución, no se espera otra cosa  más que polémica cuando se conozca la radiografía magisterial con esta evaluación estandarizada.

    Críticas sociales y en medios de comunicación no podrán faltar,   pero ante lo que  viene, el magisterio debe exigir a la Secretaría de Educación Pública  y al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación el diseño de verdaderos trayectos formativos que atiendan las necesidades de los maestros en sus prácticas educativas.   Al primero por ser  autoridad educativa y al segundo por representar los intereses de los trabajadores de la educación.

    El único escenario indeseable sería la complicidad entre los gendarmes de la educación mexicana para esquivar el bulto que ellos mismos  configuraron el día que firmaron éste acuerdo.

    Ojalá el magisterio esté atento y no sea un espectador más de su propio masoquismo laboral.

    Primera dictaminación con los nuevos lineamientos de carrera magisterial.    ¿Cómo nos fue en la etapa XXI?, también lo sabremos.     El programa de promoción horizontal de carrera magisterial que modificó su sistema de evaluación, destaca el peso específico de la prueba ENLACE.    Son hasta  50 puntos los que un maestro puede lograr en el factor aprovechamiento escolar  en función de los resultados de sus alumnos.

    ¿Será evaluado con certeza el factor aprovechamiento escolar?    Aunque lo dudo deseo que así sea, pero si sucede lo contrario, espero que la burocracia nos deje por lo menos pedir una explicación del puntaje asignado.

    Y ya de salida maestros  quiero desearles buen ciclo escolar.   No olviden que desempeñan la mejor de las profesiones.

    Espero continúen visitando Profelandia y si está en sus posibilidades sigán sus publicaciones vía  Twitter y Facebook.

  • La educación en manos de Peña Nieto.

    JamG_CliO

    Si el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación  no dictamina  otra cosa, el próximo presidente de la República será el priísta Enrique Peña Nieto.

    Durante su campaña firmó muchos compromisos ante notario, sin embargo, es lo educativo lo que aquí se puntualiza.

    Expongo aquí unas breves razones.

    La evaluación estandarizada en los tiempos de la evaluación formativa.

    Desde la perspectiva peñista la educación mexicana seguirá debatiéndose entre las mediciones estandarizadas.  La apuesta de  apuntalar los resultados de la prueba PISA ignora que el sistema educativo mexicano esta empantanado en el fango de los bajos resultados de la prueba ENLACE.

    Además, parece no visionar que  la medición estandarizada ha lastimado mucho a los actores principales que protagonizan la vida escolar:   Los maestros y los alumnos.

    Los malos resultados de la prueba ENLACE en automático señalan el mal desempeño de un maestro,  mientras que los  alumnos, deberán  cargar con la injusta categoría de “reprobados” por culpa de  una prueba que no distingue la pluralidad contextual del País.

    Escuelas Dignas.

    Correcto, solo que con demagogia no se superan los males educativos.

    La diversidad cultural de México exige un análisis preciso de las necesidades primarias de su población.   En ese sentido dignificar físicamente la escuela es irrelevante cuando se padece hambre o las condiciones de salud y vivienda son precarias.

    Laptops para niños de 5° y 6°

    ¿De dónde sacará tamaña inversión?  Ya él sabrá.   Sin embargo, aun cumpliendo éste compromiso firmado ¿cómo se estima que tal propuesta permeé sobre la calidad educativa?  ¿No se supone que según la prueba PISA México en una calamidad en lectura y en competencia matemática?.

    Y es que según Peña Nieto esto ayudará a cerrar la brecha digital, pero ¿qué pasará con la formación de los niños? ¿se le va a encargar ésta tarea a los maestros actuales?  y si ese fuera el caso, ¿está preparado el magisterio para ello?

    La brecha digital no se cierra repartiendo laptops.    Es más indispensable la inversión en infraestructura  con tecnología digital y conectividad a internet, pero con alto sentido de pertinencia para no errar  mayúsculo como en el sexenio de Vicente Fox y su fracasado programa Enciclomedia.

    Se fortalece la cúpula.

    Quienes imaginaron cambios en el orden de gobierno de la estructura sindical del SNTE tendrán que esperar por lo menos seis años más.    El sistema  que encabeza la maestra Elba Esther Gordillo Morales no desaparece, al contrario se va a fortalecer.

    Fue más que evidente el coqueteo político entre la lideresa  y el priísta desde los tiempos  en que éste último gobernaba el Estado de México.

    Y ya en campaña, Gabriel Quadri de la Torre excandidato del Partido Nueva Alianza, tuvo afilado el acero contra Josefina Vázquez Mota y  Andrés Manuel López Obrador quienes manifestaron abiertamente descabezar al SNTE.

    Curioso que Peña Nieto no haya recibido raspones del abanderado del PANAL.

    Además, la cúpula SNTISTA calificó como extraordinarias las propuestas del ex gobernador del Estado de México después de la visita que éste hiciera a invitación expresa del organismo sindical.

    ¿ Quién será el próximo Secretario de Educación?

    No creo sea un académico de tablas reconocidas, deseo en verdad equivocarme.

    El sistema educativo necesita de  un perfil con talento para encauzar la política educativa que durante  los 70 años del PRI y los 12 de PAN  convirtieron en una vulgar moneda de cambio.

    Particularmente no tengo mucha certidumbre por el cambio que a buen precio  vendió Peña Nieto en éstas elecciones.    Estimo (lamentablemente) que serán seis años más en que la sociedad mexicana seguirá esperando las bases de la tan llevada y traída calidad de la educación.

  • La injusticia del Estado Mexicano con sus jóvenes.

    JamG_CliO

    ¿Hasta cuándo llegará a su fin la tragedia de los sueños truncados?

    La injusticia nacional (algunos la llaman fenómeno) que margina a muchos aspirantes a la educación superior tiene que ser agenda nacional urgente.

    Ya no se puede seguir condenando a las generaciones al caño de la inmundicia social.

    Es una aberración -por decir lo menos-  que la gran mayoría de los jóvenes sean rechazados de las universidades públicas.

    El Estado mexicano, principal culpable del fracaso juvenil se mantiene desde hace tantos ayeres a la fecha con los brazos cruzados y sin talento  para sacar del precipio el futuro de sus generaciones.

    ¿Es que existe  otro camino para el progreso  sino es con una sociedad educada?  No.   Es la única manera razonable que existe para presentarnos como  País en competencia.     Sin embargo, éste sistema caduco que degolla sueños jueveniles no sólo rechaza,  sino que produce bajos perfiles.   Desde el joven que tiene que conformarse con la carrera que no cubría sus aspiraciones, hasta aquel que aseguró su ingreso a una facultad en saturación  gracias a la naturaleza corrupta mexicana ($).

    ¿La solución? invertir porsupuesto.   Pero un País como el nuestro que despilfarra en “democracia” no tiene posibilidades para salvaguardar las aspiraciones de sus jóvenes.

    Destinar recursos no significa en automático inversión.   Se necesita asegurar que cada peso asignado a  la cobertura universitaria se empleado para lo que es.

    Mientras tanto, seguiremos viviendo en el México donde sus congéneres no  hacen lo que en verdad quieren… sino lo que a duras penas pueden.

  • “Querida amiga”

    @JamG_CliO

    Costoso para Josefina Vázquez Mota haber encarado a Gabriel Quadri de la Torre.

    La candidata del PAN con esa estrategia de golpear a la lideresa del SNTE, argumentó que un voto para Gabriel Quadri representa un voto para la familia de Elba Esther Gordillo.

    Si bien los razonamientos de Josefina son ciertos, el revire del candidato del PANAL fue contundente.    Invitó a los televidentes a que buscaran en internet el video donde  Vázquez Mota llama a Elba Esther “querida amiga”.

    El golpe de Quadri fue duro para la candidata a quien también llamó “zalamera”.

    El argumento de Josefina de que nunca aceptó un chanteje de la lideresa sale sobrando.   Aquí lo  importante son aquellos tiempos felices en contraposición con el enconado presente entre Gordillo y Vázquez Mota quien de ganar la presidencia descabezaría la dictadura sntista.

    Pero, ¿a quién se le ocurre ir a la guerra con fusil de palo?.    Eso fue  precisamente lo que hizo  Josefina quien demostró pequeño oficio ante un “ciudadano” que trae consigo todas las municiones al servicio de Elba Esther.      Tiene bien tramado el discurso en defensa de la lideresa del magisterio.

    Ya no hay manera de que Vázquez Mota haga algo por la educación  mexicana.   Su tiempo ya fue y no quiso pasar a la historia de los selectos (a).

    A lo sumo notamos a una candidata oportunista de la coyuntura dictatorial que rige al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, pero  que no habla de las complicidades del Presidente Calderón con su dirigencia.

    Que pena por Josefina, le salió cara la amistad y los cariños.

  • La burla del PAN mutilando el discurso de AMLO.

    JamG_CliO

    Rastrera  actitud del Partido Acción Nacional mutilando el discurso del Candidato a la Presidencia de la Répública del Movimiento Progresista Andrés Manuel López Obrador.     Un acto que representa burla máxima para la educación del ciudadano mexicano.

    Aquel discurso pronunciado por AMLO en la  Plaza de las Tres Culturas, con una convocatoria de jóvenes estudiantes que causó la envidia y jaquecas de los mandos del  PRI y del PAN,  lo han utilizado como si fuera  papel higiénico.

    Les ha valido un cacahuate el intelecto juvenil, la formación universitaria y las convicciones de quienes estuvieron ahí escuchando el genuino discurso de Andrés Manuel, sin mutilaciones, sin trampas.    

    Se burlan sin desparpajo alguno de esos Universitarios que están en su derecho de manifestar simpatía y apoyo duro al tabasqueño.

    Estoy seguro que esos jóvenes inquietos le van a cobrar caro la bajeza al Partido Acción Nacional.

    Que pena, el panismo hurgando las deficiencias educativas de los ciudadanos llevando un pedazo de infamia a cadena nacional.   Sólo actúan así los cobardes alevosos.

    Pero hay que sacar lo positivo.    Es bueno se quiten la careta porque así como yo, muchos desde ya comprenderán el valor del voto útil, ese que  sin temor alguno  le voy  a  confiar a Andrés Manuel López Obrador.

  • El fracaso de la Alianza por la Calidad de la Educación.

    JamG_Clio

    “Haiga sido como haiga sido” más que una frase célebre del pensamiento Calderoniano es una forma de Gobierno.

    Así parece haber funcionado éste gobierno que para fortuna de muchos y lamentaciones de otros,  está llegando a su fin.

    Si bien los problemas que aquejan a éste País están diseminados en todos los rubros de la política nacional, es el sector educativo el que aquí nos ocupa.

    Fue en éste gobierno de Felipe Calderón cuando  fuimos sorprendidos con la firma de la   Alianza por la Calidad de la Educación entre la Secretaría de Educación Pública y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

    Hoy en la agonía sexenal, el presente crudo,  álgido y turbulento, da cuenta de la tamaña falacia que a buen precio nos vendieron desde aquella faustuosa firma.

    Nunca hubo tal Alianza ni  mucho menos fue por la Calidad de la Educación.    Esa tendrá que esperar para mejor ocasión, sin embargo,  el recuento de daños está a la vista y cito como ejemplo a la evaluación universal que ha sido estrangulada a tope por la SEP, CNTE y el SNTE.

    No  quedan dudas, fuimos engañados por los gendarmes de la educación en México cuando firmaron la ACE.     No era más que una faramalla para ocultar sus verdaderos rostros ante la sociedad que aún espera ese sueño de nombre calidad de la educación.

    Y si hoy la ACE pide a gritos una necesaria eutanasia, es porque se firmó “haiga sido como haiga sido” y el único culpable de que así “haiga sido” es, el aún presidente de la República Felipe Calderón.

    Lástima por la educación que sigue en caida libre.

  • De la Ibero para el mundo.

    JamG_CliO

    Fue desde la jornada negra que tuviera Peña Nieto cuando visitó la universidad Iberoamericana.   La protesta de sus estudiantes, jóvenes vigorosos y como materia gris desarrollada fue un evento que se diseminó por todo el País.

    Agudizado además por la falacia priísta donde su torpe jerarquía  acusó acarreo,  operación de porros e intolerancia.

    La respuesta universitaria fue más que contundente.   Un video genial donde los Iberos daban cachetazo a la jauría de mentirosos que buscaban aplastar el sentir genuino de los manifestantes.    131 jóvenes en ese video retaban y aplastaban sí, la mentira intolerante que se confabulaba.

    Hoy  la bola de nieve que iniciara el propio Peña Nieto con su visita a la  universidad Iberoamericana  marca una nueva estampa en la política nacional.    Los jóvenes nos comunican que su futuro les preocupa y además, están  concientes de que éste depende si o si del voto razonado.

    Así entonces, cuando se cruza la  línea que divide a la ignorancia del razonamiento (característica  universitaria)   la figura tramada y con bajo perfil educativo de Peña Nieto se hace más que evidente.   No hay poder humano que  merme la resistencia informada de los universitarios para que simpaticen con éste candidato de papel.

    De lo ocurrido en la  Ibero,   el ánimo juvenil dejó cabalidades y efectos tales como:

    • La viralidad de las redes sociales que nos permitió certificar las mentiras e intolerancias de los operadores de Peña Nieto.   No hubo oportunidad para los medios afines al candidato del PRI-PVEM para maquinar  otra versión.
    • El poder de Twitter está más que demostrado y echa abajo razonamientos  como los de Carlos Loret de Mola quién sostiene  que, “esa red social no recoge una opinión”.   Que equivocado (y mal educado) periodísta.
    • La Protesta contra uno de los medios que utiliza su poder para salvaguardar sus intereses.   Ese medio que juega sus cartas en cada elección presidencial:    Televisa.
    • El crecimiento y simpatía por el candidato del movimiento progresista Andrés Manuel López Obrador  al que muchos jóvenes consideran la opción única entre el posible regreso del PRI o  la inútil continuidad del régimen PANISTA.
    • Una exitosa jornada de fin de semana para López Obrador que generó apoyo mundial (si mundial) para su candidatura.    Se habló de él en muchas partes de la esfera terrestre donde se mostraba (y demostraba) simpatía por  el tabasqueño.

    Que bien por los jóvenes universitarios que retan pacíficamente y pone contra la pared a los que manipulan el derecho a la información.

    Celebro la preocupación de los jóvenes por éste noble País desesperado que muy pronto llevarán sobre sus hombros.

  • Elba Esther se regodea hasta en los Pinos.

    JamG_CliO

    El pasado 15 de mayo en plena celebración del día del maestro,  Elba Esther Gordillo recetó duros frentazos a Josefina Vázquez Mota.

    Fue la primera oradora de la ceremonia del día del maestro, momento que aprovechó y le dio con todo a la candidata del PAN.   Lo hizo frente a Calderón y compañía.

    Dijo textual:

     “A partir de abril de 2009 iniciamos los trabajos con un nuevo titular de la SEP con quien recuperamos el diálogo que se había envilecido por la cortedad de miras con que antes se realizaba la educación, la cual tiene que desarrollarse viendo siempre más allá del tiempo y circunstancia que nos implica como seres humanos y jamás supeditada a una ambición personal carente de autoridad moral

    Calderón  y Villalobos se vieron minúsculos ante la pletórica Maestra que de un sorbo y en sus narices se  tragaba  a la candidata de su partido.

    Estoy seguro que a éstas alturas el presidente reconoce caro el favor político que Gordillo Morales le hiciera  allá por el 2006 cuando le ayudó a encumbrarlo en los Pinos.

    Se le mira impotente ante el jaquemate de 2012 que le ha recetado la habilidosa lideresa.

    Mientras Calderón prepara las maletas para dejar la Presidencia de la República, la lideresa  visiona el territorio que ocupará en el próximo sexenio.

    La jugada está en la victoria electoral de Peña Nieto.   Es hasta ahora el candidato que no se atreve a moder su cuello.

    Escenario mejor no pudiera tener, salir con buenos dividendos del proceso electoral de 2012, salvar de la quema a su partido Nueva Alianza y garantizarse 6 años más frente al poderoso Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

    El desenlace al tiempo y a los electores.

  • Peña Nieto lo sabía, se arriesgó y le fue muy mal.

    JamG_CliO

    La visita del candidato puntero en las encuestas a la Universidad Iberoamericana resultó un verdadero calambre.

    El rechazo a Peña Nieto fue más que evidente, sin embargo,  la cara dura priísta para minimizar tamaña protesta raya en el absurdo y el descaro.

    Pero, ¿cómo entender éste evento negro para Enrique?.    Se trata de una universidad privada, donde los estudiantes son de clase media alta para arriba, forman parte de un círculo “ligth” donde, así a botepronto,  el candidato no debió tener tantas broncas.

    No fue así.

    Fue repudiado hasta los tuétanos por los universitarios, encarado por sus vículos con Salinas y los feminicidios en el Estado de México, evidenciado como represor con el grito “Atenco no se olvida”, perseguido y acosado de principio a fin.

    Es que ahora se puede entender con mayor certidumbre el por qué Peña Nieto no quería visitar contextos incómodos como los que generan universitarios que comprenden el presente gracias al puntual análisis del pasado.     Son jóvenes en formación, con conciencia social, con visión de futuro y lo más importante, complicados de manipular y menos por el candidato cuya fortaleza principal es su propia imagen  publicitada como modelo de televisión.

    Esas falacias no las digieren los universitarios.     El material del que está hecho Peña Nieto no soporta el escrutinio de sectores sociales con preparación y memoria.

    A eso le temía Peña Nieto y vaya que tenía razón para escapar de ellos.

    Y después de la tormenta…la intolerancia y  bufonadas.

    Que pena por el Presidente del PRI Pedro Joaquín Coldwell que acusó a los universitarios de intolerantes cuando el mismo se manifiesta como tal cuando utiliza la desacreditación.

    Que pena por los medios de comunicación (salvo honrosas excepciones) que no cubrieron el pasaje oscuro de Peña Nieto como se espera que lo hagan.    Sólo dejan cabal constancia de lo que gustan hacer en los procesos electorales del País.

    Que pena por personajes de la talla de Pablo Hiriart que muy pancho y sin prueba alguna le echó la culpa al MORENA de lo sucedido en la IBERO.

    Y más pena (y lástima) por el palero de Elba Esther Gordillo el “ciudadano” Gabriel Quadri que culpó a López Obrador del “clima de virulencia en las universidades”.    ¡Politiquillo que tiene muy claro a quien le hace talacha!

    De salida

    Después de culminado el debate, la noche del 6 de mayo, tuve un breve intercambio vía twitter con Juan Jacinto Bautista dirigente del PANAL en el Estado de Tabasco.   Me invitó a que le diera uno de mis tres votos al Partido Nueva Alianza y de esa forma fortalecer el gremio (el magisterial).

    Desde aquí le digo que no, no le doy ninguno de mis votos al PANAL.   Tengo descartado que votando por el PANAL se fortalece al gremio magisterial, al contrario creo que en éstos jaloneos políticos es cuando más se olvidan de nosotros.

  • Elba Esther, la sombra que persigue a Josefina.

    JamG_CliO

    Anoche en el panel de análisis Tercer Grado de Televisa, Josefina Vázquez Mota no pasó momentos muy gratos.   Quiero retomar uno de ellos.

    Fue cuestionada sobre el incremento de puntos electorales del candidato del PANAL Gabriel Quadri según encuestas dadas a conocer después del debate.

    La candidata hiló argumento cierto, que detrás de la candidatura del  falso “ciudadano”  se encuentra la Maestra Elba Esther Gordillo Morales, “…que es a ella a quien en verdad obedece”.

    Y es que la candidata del PAN en fechas pasadas ya había raspado a la lideresa del SNTE cuando declaró que de llegar a la Presidencia de la República no va a permitir los cacicazgos, que la educación no será rehén de nadie.

    Si bien Josefina no descubrió el agua tibia respecto al falso personaje de quien  ostenta la candidatura del PANAL, se aventuró de más y terminó disparando sobre  su  propio pié.

    Dijo la candidata:  “…yo nunca acepté un chantaje de Elba Esther en la SEP”. 

    Sin embargo, su pasado al frente de la Secretaría de Educación la terminó acorralando cuando le recordaron que tuvo como secretario al yerno de la lideresa.

    Que incomodidad vimos de Josefina para buscar razonamientos de peso para quitarse tamaño bulto. 

    Ante la insistencia de panelistas como Loret de Mola, Mearker y Adela Micha  para que explicara por qué aceptó la SEP si sabía que iba de cajón el yerno de Elba Esther,  la desafortunada candidata solo pudo articular argumentos tales como:

    “…la acepté porque en ese momento era la circunstancia que se había dado…, Pero Yo soy Yo Denisse y también mis circunstancias hoy son diferentes”

    “…eso fue un momento, eso fue una circunstancia que se dio derivado de otro momento, desde otra posición…”

    “…no porque me convenía Adela, la acepté porque siempre creí que era un privilegio ir a la Secretaría de Educación y porque me propuse metas muy concretas”…

    Con argumentos bajos, pocos convincentes y sin salida quedó la candidata.

    Deseperada quiso agarrarse de sus logros citando a la moribunda Alianza por la Calidad de la Educación,  el concurso oscuro de las Plazas docentes y  el penoso camino de la evaluación universal.

    Nada pudo sacarla del atolladero que ella misma se configuró en la administración de Calderón.

    El triste momento de Josefina recordando su paso por la SEP la dejó bastante mal parada,  incluso  frente a la misma Elba Esther.     Por lo menos  ésta última  sabemos cómo se las gasta en  la política nacional.

  • “Ciudadano” Gabriel Quadri.

    JamG_CliO

    Ayer en  el debate entre los aspirantes a la presidencia de la República,  Gabriel Quadri  se maquilló diferente frente a sus adversarios (políticos) y se presentó como un ciudadano que busca la Presidencia de la República.

    Sin duda la participación del candidato fue de lo más comentado en twitter por su buen estílo.  Se le vio en el debate muy seguro, sin tapujos, suelto, propositivo y marcando distancia entre los que el candidato del PANAL llama “políticos”.

    Es un hombre que mostró muy buenas tablas y conocimiento.

    Sin embargo, esa carta de presentación ciudadana de Quadri es cuestionable por el simple hecho de representar los intereses del partido de Elba Esther.    Desde ahí el autodescontón a su candidatura ciudadana.

    Quadri tiene el alto encargo de salvaguardar el registro del Partido de Elba Esther. Y lo va a lograr porque el “ciudadano” hizo buen debate, por lo que desde ahora puede sentirse satisfecho de que va a cumplir (con el encargo porsupuesto).

    Aunque el candidato “ciudadano” niegue una y otra vez que no tiene nada que ver con la lideresa magisterial, aunque diga que la conoce salvo un par de ocasiones, el asunto es que enarbola una causa de corte Elbista.    Causa por cierto, crudamente política.

    Que Quadri se presente como quiera.   Sólo que no olvide que su candidatura la patrocinada el PANAL que es miembro activo de la partidocracia mandamás del País y que consume recursos ciudadanos (esos sí) vía IFE.

  • ¡Copetazo! Laptops con internet para niños de quinto y sexto grado.

    JamG_CliO

    Según la aritmética infalible se requiere  una inversión de 50 mil millones de pesos para los 16 millones de niños afortunados de quinto y sexto que recibirán laptops debido al compromiso de Enrique Peña Nieto firmado el pasado 30 de abril.

    La estrategia del candidato es, -según sus razonamientos-  para “cerrar la brecha digital”.

    Y Frente a tamaña inversión uno se pregunta ¿es repartiendo laptops como se cierra la brecha digital?.   ¡No y simplemente no!

    El compromiso es falaz  y   muestra  que bajo del pronunciado copete  no hay estrategia sesuda para enfrentar semejante desigualdad social.

    Pregúntese el lector ¿Qué se supone harán los niños con sus laptops?, ¿recibirán algun tipo de formación digital? y si van a recibirla ¿se está en condiciones para ofertarla?

    El problema de la brecha digital imperante en México requiere de proyecto duro, creíble, analizado, congruente, incluyente, contextualizado, razonado y otras características que destrozan la fragil cabeza de Peña Nieto.

    Y más si fresca está en la memoria el fracaso del programa Enciclomedia.    Compréndase entonces que no se está en condiciones para más despilfarro y, como consecuencia más brecha digital.

    Si Peña Nieto quiere  repartir  laptops, considere antes que el País necesita:

    -Infraestructura escolar para acercar a los más vulnerables a la tecnología que crece a pasos agigantados.    El asunto incluye la conectividad a internet,  algo que porsupuesto no es nada menor.

    -Recursos humanos para la puesta en marcha.   Si se piensa en el magisterio actual para dicha tarea, me atrevo a sostener que se encuentra rezagado en éste rubro (disculpen la incomodidad).

    -Calidad educativa.  Las habilidades digitales deben sintonizar con las competencias que propone la Reforma, es decir,  las competencias básicas de aprendizaje manifestarán su potencial cuando se utilicen las habilidades digitales.    Si no hay desarrollo de competencias básicas, inútil será el desarrollo de  habilidades digitales.

    Definitivo, la escuela mexicana  no ha podido con la brecha digital diseminada en el corazón  de la diversidad social y cultural de nuestro País y  no podrá si se toman como referencia propuestas copetudas como las de Peña Nieto. 

  • Josefina contra el cacicazgo de Elba Esther.

    @JamG_CliO

    La negativa del SNTE a la Evaluación universal con el pretexto de que no existen las condiciones necesaria para su aplicación pactada para el próximo 24 de junio propició posturas en los candidatos a la presidencia de la República.

    Los cuatro se apuntaron a favor de su aplicación.

    Sin embargo, fue oportunidad para que algunos de ellos enviaran pequeños raspones a la lideresa magisterial respecto a su papel en la educación mexicana.

    De entre ellos se hizo notar Josefina Vázquez Mota quien sostuvo que de llegar a la presidencia de la República no permitirá los cacicazgos.   Clara alusión a la Maestra Elba Esther Gordillo Morales que lleva en la silla magisterial unos 23 años y contando.

    Con esto Vázquez Mota parece declararle la guerra a Gordillo Morales quien porta orgullosa  en su cuello medalla de oro en marrulla política.   

    A diferencia de Andrés Manuel López Obrador quien desde el 2006 hasta el día de hoy se mantiene congruente en no aceptar nada que venga de Gordillo Morales, Josefina “Diferente” carga con un pasado en la Administración de Calderón donde tuvo el alto encargo de sacar adelante  “acuerdos” con la Maestra.

    Hoy Vázquez Mota desde su posición de candidata a la Presidencia de la República desenvaina una triste espada de palo contra el cacicazgo magisterial.     La lucha de ésta  guerrera  no parece genuina, más bien se antoja como un recurso desesperado para mostrarse como la mujer con muchos hartos pantalones.

    En el campo de batalla que Josefina se ha configurado, de antemano la miro cargar con su derrota.

    Mientras tanto, la Maestra Elba Esther buscará a toda costa salir sin raspones durante el jaloneo de 2012.    A mi no me cabe la menor duda que se sujetará al cobijo del puntero de las encuestas, Enrique Peña Nieto.    Incluso, -como dijera AMLO-  “toco maderaque estaría dispuesta a que el PANAL se fuera al caño con tal de no perder inmunidad.

  • El juego político de la evaluación universal.

    @JamG_CliO

    Nos enteramos que anoche,  la Maestra Elba Esther Gordillo en la sesión extraordinaria del Consejo Nacional del SNTEpropuso ante  300 líderes y consejeros del sindicato aprobar un resolutivo para aplazar la evaluación universal y ¿qué creen?,  se aprobó.

    Según  el SNTE la desición fue tomada porque la SEP no informó con  oportunidad los mecanismos para la aplicar  la evaluación.

    Y luego de éste trolleo lamentable ¿qué haremos nosotros los rehenes del SNTE y obreros de la SEP?

    No tengo ni la mas remota idea y menos cuando se está en manos de éstos dos titanes de las malas políticas educativas.

    Lo que si se confirma es,  que las supuestas reformas, acuerdos para elevar la calidad de la educación, compromisos compartidos o como le quieran a bien llamar, no eran más que  las canonjías de sexenio.

    Pura mentira vil y rastrera.

    Nosotros, maestros de piso a quienes el escrutinio social nos ha juzgado como miedosos, incompetentes, culpables, zombies de Elba Esther, grillos u otro colorido adjetivo, nos invade la incertidumbre y lamentamos éste juego político con jiribilla electoral.

    Pero en la ley de la “causalidad”, a la SEP le sucede lo razonable cuando se hacen tratos en la niebla.    No podía haber otro desenlace.

    ¿Y el SNTE?, a lo sumo elevará sus bonos antisociales, y más la figura de su  cuestionada lideresa a quien, justamente o no, le reservan un lugar privilegiado en la mesa del fracaso educativo.