Categoría: Opinión

Opinión sobre temas relacionados con la educación.

  • Borrar a la Maestra Elba Esther.

    De un plumazo, desaparece del portal del SNTE toda huella de la maestra Elba Esther.

    Su información destacada, su semblanza y artículos ya no están más.

    Poco a poco, con  paciencia y apostando a la desmemoria magisterial, el SNTE busca seguir su camino con Juan Díaz de la Torre a la cabeza.

    La cúpula cree que  con solo eliminar los vestigios de Gordillo Morales “la guerrera”, dará vuelta a la página y continuará tal cual  “sin mancha y sin arruga”.

    Eso combinado además con  el magisterio espectador  que solo miró campante como su sindicato era descabezado y alineado en un abrir y cerrar de ojos.

    Así es como los gendarmes Sntistas parecen dar el cauce anhelado al oscuro episodio de la Maestra.

    Sin embargo, solo dos  preguntas que quedarán sin respuesta porque tienen que ver con la transparencia.

    -¿Es Gordillo Morales la única que se ha  enriquecido  ilícitamente  con  las cuotas del magisterio?

    -¿Cómo y por qué llego a acumular tal poder para manejar al sindicato a sus anchas y lo que es peor,  sin oposición alguna?

  • Se queda sola la Maestra.

    De pronto sus incondicionales desaparecieron.   Así también  la férrea defensa de la escuela pública.

    Sin duda, quienes en los tiempos felices rodeaban a la Maestra, con la pleitesía merecida, han entendido que no hay mucho que  agregar a su defensa.   Incluso entienden la importancia de alinearse a los dictados del Gobierno Federal.

    Es que según el diario reforma,  la administración de Peña Nieto tiene en su poder expedientes comprometedores de los líderes seccionales.

    Expedientes que podría jugar en su contra si en determinado momento hubieran recurrido al recurso de la movilización masiva de maestros.

    La captura de la Maestra solo ha motivado a que el SNTE emita un comunicado donde  pide un juicio justo y con respeto a los derechos humanos de su ex lideresa, pero no alega nada para defenderla.

    En ese mismo tenor se expresó el PANAL.    Con sutileza y cuidando las formas para marcar una delgada línea entre su fundadora y sus muy particulares  intereses como  partido.

    Así se resuelven estas cosas en política.

    Que a la Maestra le espera un  duro proceso en la cárcel no cabe dudas.   Lo triste es que tendrá que hacerlo sola, sin sus incondicionales, sin la pleitesía  y  comprobando además que era diametralmente  falso aquello de que “nadie es más amado por los suyos que yo”

  • La duda en la acusación contra Elba Esther Gordillo.

    La duda en la acusación contra Elba Esther Gordillo.

    Elba Esther Gordillo Morales, la líder vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación fue aprehendida el 26 de febrero pasado en cumplimiento a una Orden de Aprehensión dictada por un juez federal, por la comisión de dos delitos, el de “Operaciones con recursos de procedencia ilícita” (Lavado de dinero) y el de “Delincuencia organizada”, incluso el procurador Jesús Murillo Karam anunció el 27 siguiente, en un programa de noticias que la líder del sindicato más grande de Latinoamérica también cometió el delito de “Evasión Fiscal”, pero para enjuiciarla por este ilícito la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, debiera presentar formalmente una querella, que a la fecha no se ha interpuesto.

    A consecuencia de la orden de aprehensión, la líder una vez aprehendida en el aeropuerto de Toluca fue internada en el penal de Santa Martha Acatitla a disposición del juzgador, de donde fue trasladada el 27 a rendir su declaración preparatoria para que dentro del término ampliado de 144 horas, solicitado por la defensa, se determine si se le somete a proceso o se le deja en libertad con las reservas de ley, y ya que ambos delitos son de los catalogados como graves, la dirigente vitalicia del sindicato no tiene derecho a la libertad bajo caución.

    En este caso, es de resaltar la pulcritud legal con la que actúo la Procuraduría General de la República, una vez que dispuso de la Orden de aprehensión, la PGR actúo con apego a la legalidad, dando cumplimiento a la misma y de inmediato, se procedió a poner a la indiciada a disposición del juez sin cometer las irregularidades a que nos tenía acostumbrados el gobierno de Felipe Calderón y gracias a la cual la secuestradora Florence Cassez goza de libertad  absoluta.

    Sin embargo, no basta esa pulcritud en lo procesal, también es necesario que exista el delito que se le imputa, que es el de “Operaciones con recursos de procedencia ilícita”, ya que si no se surten los elementos del mismo, tampoco existiría el de Delincuencia Organizada y es en este punto donde existen dudas más que razonables.

    El artículo 400 Bis del Código Penal Federal, que es el que tipifica al delito tiene casi 500 palabras, siendo la parte central la siguiente:

    “Artículo 400 Bis.- Se impondrá de cinco a quince años de prisión y de… al que por sí o por interpósita persona realice cualquiera de las siguientes conductas: adquiera, …, dentro del territorio nacional, de éste hacia el extranjero o a la inversa, recursos, derechos o bienes de cualquier naturaleza, con conocimiento de que proceden o representan el producto de una actividad ilícita, con alguno de los siguientes propósitos: ocultar o pretender ocultar, encubrir o impedir conocer el origen, localización, destino o propiedad de dichos recursos, derechos o bienes, o alentar alguna actividad ilícita.”

    De donde se colige que es indispensable que la fuente de los recursos, en este caso dinero, sea el producto de una actividad ilícita, circunstancia que a primera vista no se surte, porque el dinero proviene de una actividad lícita como lo es la sindical, pues son recursos del SNTE como una organización con personalidad y patrimonio propio en los términos del artículo 374 de la Ley Federal del Trabajo:

    “Artículo 374.- Los sindicatos legalmente constituidos son personas morales y tienen capacidad para:

    I. Adquirir bienes muebles;

    …”

    Es de aclarar, que dentro de los bienes muebles se clasifica al dinero, y no pueden los patrones intervenir dentro del sindicato para decirle a este como defender sus derechos ni como realizar el gasto de esos recursos.

    Así que mientras el SNTE no formule querella por el delito de Abuso de Confianza o los que resulten contra la maestra Elba Esther Gordillo o contra cualquiera de los otros tres implicados: Nora Guadalupe Ugarte Ramírez, Isaías Gallardo y José Manuel Díaz Flores, los recursos cuantiosísimos que adquirió la maestra de ese sindicato son lícitos, por ende no existe el delito de Operaciones con “Operaciones con recursos de procedencia ilícita”

    En estricta legalidad, la indiciada Elba Esther Gordillo Morales debe obtener dentro del término constitucional ampliado su libertad por los delitos de que se le acusa.

    Puede en este tiempo la Secretaría de Hacienda presentar la querella respectiva por Evasión Fiscal, pero en ese caso la indiciada saldría en cuanto pagara el crédito fiscal y sus actualizaciones, recargos y multas.

    En esto estará a prueba, de nueva cuenta, la credibilidad de nuestra justicia.

  • Golpe exacto.

    Golpe exacto.

    Golpe al SNTE en el momento exacto.

    La Maestra Elba Esther Gordillo es acusada de triangular un desvío millonario de recursos provenientes del Sindicato de maestros.

    Momento exacto en el que la reforma educativa ha sido promulgada por el Presidente Enrique Peña Nieto, defendida con un  fuerte discurso del gendarme de la SEP   y publicada en el diario oficial de la federación.

    Momento exacto porque se viene la ley secundaria, donde los defensores de la reforma avistaban  la mano de la maestra para  mitigar los efectos de la reforma contra los maestros.

    Es a toda luces  un golpe duro  y  bien  calculado.

    Bien calculado porque la Maestra es un personaje con excedido peso político, sin embargo, el Procurador General de República Jesús Murillo Karam tampoco es un párvulo para dar paso sin huarache.   Al funcionario federal se le miró tan seguro  porque  supongo,   cuenta con  los elementos y certeza para encabezar el  jaque mate Peñista.

    Jaque mate porque independientemente de los excesos, hegemonía y opulencia de la Maestra Elba Esther, el Gobierno Federal con este golpe parece colapsar la capacidad estratégica de los operadores del SNTE.

    Porque ahora, los tales operadores deberán  enfocar las ideas en el diseño de la estrategia concreta con miras a defender lo que desde la óptica social y la disidencia magisterial  parece  indefendible o,  simplemente darle la espalda y hacer como que nada ha pasado.

    Indefendible porque a  la Maestra Elba Esther  se le endilga una lista de latrocinios vinculados al origen de su riqueza  inexplicable.   Es decir, para muchos Gordillo Morales  hizo todo lo humanamente posible para configurar su destino.

    Destino que parece hoy,  le está pasando la más cara de las facturas.

  • Regresa De Panzazo, la carta fuerte del dúo Televisa-Mexicanos Primero.

    Regresa De Panzazo, la carta fuerte del dúo Televisa-Mexicanos Primero.

    De Panzazo, el documental de Televisa-Mexicanos Primero  regresa a la pantalla del canal de las estrellas.

    Regresa en el momento exacto, donde el jaloneo producto de las pasiones derivadas de la Reforma Educativa se encuentran en su máxima expresión.

    El documental elogiado por muchos, criticado por otros tantos, parece ser el arma mediática de esa dupla farsante.   Ellos se esmeran diligentemente para con sigilo, presentarse como los portadores de la verdad absoluta y los gendarmes de los valores inmaculados,  aunque en el fondo  sean unos trogloditas silenciosos.

    Sin duda Televisa puede hacer (y lo hace) con su pantalla lo que le venga en gana.   Sabe como sugestionar  televidentes, incluso  inducir  tendencias electorales.

    Con admirable creatividad, pule sus  estrategias operativas cada sexenio para no dejar huellas de su mano cuando mece la cuna.

    Es pocas letras,  Televisa es un ente bastante inmoral.

    En ese sentido,  es  fácil deducir  de qué esta hecho Mexicanos Primero.  Una organización  fría y autoproclamada ciudadana que enarbola  la bandera de la educación pública,  pero que en automático se descalifica por el  simple  hecho de recibir el patrocinio de la televisora.

    Es que nada ni nadie  recibiría   tantas  prerrogativas y bondades  del canal estelar  de Emilio Azcárraga (o viceversa por los derechos de transmisión) sino fuera a cambio de unos  miles de pesos (o dólares según sea el caso).

    Entre ellos no existe dolo porque el documental De Panzazo (insisto)  es  la carta fuerte contra los enemigos de la escuela pública y,  porque es un  producto 100 %  hecho por Televisa-Mexicanos Primero.

  • La evaluación educativa.

    La evaluación educativa.

    Como en todas las acciones humanas, y de manera relevante, aquellas conducidas desde el gobierno, que tiene la obligación de rendir cuentas, la evaluación es un instrumento fundamental para conocer la situación en la que tal o cual asunto se encuentra y qué tan lejos se está de donde se quisiera. Sin embargo, no hay que perder  de vista que, si bien la evaluación es una herramienta que debiera estar despojada de cualquier carga ideológica, en realidad no es así.

    Es en ese contexto que debemos ubicar los procesos de evaluación que han venido imponiéndose para valorar la administración pública, sobre todo desde que la concepción neoliberal de la economía logró prevalecer.

    La pregunta no es si la evaluación resulta necesaria, sino quiénes están legitimados para decidir acerca de ella, a partir de qué premisas y qué se busca una vez obtenidos sus resultados.

    En materia educativa, como en otros asuntos, la evaluación se ha convertido en una forma de conducción política a través de un enjuiciamiento aparentemente neutral, por lo que no es casual sino causal que sea la OCDE o el Banco Mundial los que decidan qué y cómo se evalúa la educación nacional y, en consecuencia, hacia dónde deben orientarse las políticas públicas a ella dirigidas.

    Sin desconocer la necesidad de mejorar los niveles de desempeño que los procesos evaluativos otorgan a los alumnos  mexicanos en el dominio de las matemáticas o del español, y el deber de acercarnos a los logrados por alumnos de otras latitudes, es indispensable asentar que una evaluación integral del rendimiento escolar en el país solo es posible si dicha evaluación reconoce otros elementos, tanto o más determinantes que los saberes en sí, como sería la nutrición de los educandos, sus niveles de salud, el ambiente sociocultural en que se desenvuelven o las condiciones físicas y de equipamiento de las escuelas.

    De verdad, ¿resulta tan difícil entender que un alumno que acude a la escuela sin los nutrientes necesarios tendrá un desempeño menor que otro que está bien alimentado?; en un país donde uno de cada cuatro niños tiene niveles de pobreza alimentaria, ¿ello no influye en los resultados de ENLACE o de PISA?

    A la par de estas severas distorsiones que los exámenes estandarizados se niegan a reconocer, la evaluación educativa ha sido aprovechada con dos propósitos altamente disruptivos, que ponen en riesgo la correcta interpretación y mejora de la educación, así como el sano desarrollo del proceso social y político que se despliega día a día, todos los días, y que se concreta en la escuela pública; no hay que perder de vista que el hecho educativo es un hecho político, el más relevante quizás.

    El primer propósito pretende responsabilizar a los maestros de los bajos niveles logrados en los exámenes estandarizados, con el argumento de su mala formación y su inadecuada educación continua, obligaciones ambas del gobierno. El segundo, afirmar que los maestros se resisten a la evaluación, lo que ha conducido al gobierno a condicionar la permanencia del docente a los resultados de los procesos evaluativos, hecho que no solo los amenaza sino que puede envilecer cualquier acción que busque elevar la calidad de la educación hacia el futuro.

    En esencia, la educación es un pacto sobre qué tipo de personas queremos formar, en qué plazo y qué toca hacer a cada quien, incluidos los maestros pero no solo ellos, y la evaluación deberá proveer de las opciones para lograrlo; si la evaluación, definida por instancias nacionales o desde los centros financieros de poder, no sirve a dicho pacto, la mejora educativa no podrá honrarse.

    La evaluación debe impactar la calidad de la educación, pero también la correcta relación y expectativas laborales de quienes la sirven y, en consecuencia, la paz social; esa es su verdadera responsabilidad y dimensión política.

    Artículo en:  El Universal.
  • Preocupa la ausencia de líderes sindicales en Twitter.

    Una de las estrategias que implementa el SNTE en contra de la reforma educativa es que los maestros utilicen las redes sociales, en especial el poderoso Twitter.

    El llamado ha sido en las reuniones informativas que organizan los seccionales con las bases.

    Con la pena somos testigo de que la mayoría de los dirigentes no tienen siquiera abierta una cuenta.    De viva voz la mayoría de ellos reconocen no utilizar esa red social.

    La pregunta es,  ¿Estarán consientes de la incongruencia?

    Y es que por ejemplo acá en Tabasco se ha creado el hashtag #SNTE29 para aglutinar a los maestros tuiteros.   El problema es que veo a contados miembros del comité ejecutivo seccional participando en la dinámica.

    ¿Entonces?

    Pues  que está claro que  no son tiempos para  lucimiento de coronas.    ¡Hay entrarle también señores!

    Por lo menos yo,  quiero verlos que:

    – Manifiesten con rudeza sus ideas.    

    -Exhiban en 140 caracteres  las consecuencias y desgracias por venir contra sus representados.

    -“Tuiteen” los males del sistema educativo.

    -Expongan los aciertos del Sindicato.

    -Se Muestre sin ambages en la red y digan lo que tiene que decir. 

    -Diseminen argumentos válidos, que son los que al final de cuentas deben prevalecer.

    En pocas letras,  hagan  que los agremiados den “follow” al líder.

    La estrategia  es para todos;  con la marcada diferencia de que ellos deben ir adelante.

    ¡A desempolvarse!

  • ¡Un caos la SETAB! Algo anda mal.

    Algo está pasando en la Secretaría de Educación en Tabasco que parece un caos.    La última pifia del secretario de Educación dá cuenta de que las cosas van de mal en peor.

    Resulta que el titular de la SETAB Rodolfo Lara Lagunas en pleno “Telerreportaje”, confirmó a Emmanuel Sibilla Oropeza la renuncia de  Saraí Aguilar  Barojas a la rectoría UT.   Lo anterior sin tomar en cuenta que  minutos antes  la “acusada”  había dado una versión que contradecía abiertamente al funcionario.

    Parece poco  el desliz, pero lo sucedido  habla de que en la Secretaría de educación de Tabasco se perdieron  las formas correctas  y  la  brújula.

    Y es que  se ha de recordar que días atrás  Lara Lagunas  acusó de presunta “aviación” a Luque Green.    Y señaló que iniciaría proceso contra la ex secretaria de educación  porque llegó a  cobrar  íntegros sus salarios al tiempo que hacía campaña electoral.

    Sin embargo, jamás pasó por la mente del Secretario de Educación el nombre de otro presunto aviador:  El del hoy diputado Roger Arias García  que sin tapujos reconoció  que siempre ha cobrado sus salarios.

    Lo anterior significaría -sin que parezca defensor de Luque- un enjuiciamiento parcial si se pasa de lado investigar  al miembro destacado del SITET.    En estos casos delicados se tiene que llegar al fondo para no caer en  oportunismos.

    A eso sume el daño irreparable que se ocasiona a todos los niños y jóvenes que no tienen maestros porque no han sido contratados por la autoridad educativa que es  a quien corresponde garantizar el servicio educativo.

    De ahí que el día de ayer el Secretario de la Sección 29 del SNTE Guadalupe Arias Acopa anunciara un paro de brazos caídos en las  Secundarias Técnicas   en protesta por la nula contratación de mentores  en esos centros escolares.

    Así las cosas.   En tan poco tiempo son muchas  pifias lo que lleva a deducir que algo anda mal.

    Reinvidicarse es necesario para que el discurso del Profesor Rodolfo Lara Lagunas no quede solo en su  boca.

  • El sistema de evaluación “justo e independiente”.

    Por años, los ascensos escalafonarios han sido,  son y serán moneda de cambio.

    Este problema  no solo ha estado presente en las entretelas del magisterio, sino también en otros sectores.

    Señala la minuta de Reforma a los artículos 3 y 73 de la constitución que:

    “el ingreso al servicio docente y a la promoción a cargos con funciones de dirección o de supervisión en la educación básica y media superior que imparta el estado, se llevarán a cabo mediante concursos de oposición que garanticen la idoneidad de los conocimientos y capacidades que correspondan.”

    Debo decir que esto es necesario.   Todo maestro aspira al crecimiento profesional, al ascenso meritocrático y con ello, el estímulo económico;  sin embargo, léase lo siguiente:

    “La ley reglamentaria fijará los criterios, los términos y condiciones de la evaluación obligatoria para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia en el servicio profesional con pleno respeto a los derechos constitucionales de los trabajadores de la educación.”

    ¿Ven lo subrayado?  Ahí hay que detenerse.

    Según los patrocinadores del Pacto por México, se contará con un sistema de evaluación “justo e independiente” (el entrecomillado significa duda).

    Suena interesante, pero  en el País donde la injusticia tiene su guarida y la corrupción su reino, no hay condiciones para confiar nuestro destino a ese tal sistema de evaluación  “justo  e independiente”.

    Desde ese ángulo no hay  garantías para que la promocion y permanencia sean  consonantes con los méritos.

    No mientras el País sea injusto y corrupto.

    No mientras prevalezca  el sistema de evaluación arcaico-estandarizado solo porque  la OCDE  lo dicta (ya se sabe que México baila el son del organismo internacional)

    Por eso,  cuando   nos cuentan que habrá un sistema de evaluación “justo e independiente” habría que comprobarlo, y la única manera de saberlo es que respondan cómo y cuándo van a lograrlo.     Bajo qué términos y condiciones.

    Ahí es donde falla la Reforma Educativa donde un puñado de legisladores maginaron cien por ciento al magisterio.

    Y Mientras tanto la incertidumbre estará en la cabeza de cualquier maestro.    Desde aquel que desea promoción de cargo, hasta el que se juega la permanencia en el servicio.

    En ambos casos saben que serán evaluados, el problema es que no saben cómo serán evaluados.

  • El SNTE necesita utilizar la web para posicionarse sobre la Reforma Educativa.

    Hace falta que el SNTE utilice más los medios para posicionarse sobre la reforma educativa.

    Que lejos de descartar los volanteos y demás acciones creativas, es necesario que tenga presencia en la web.

    Sería interesante que su portal contara con información, que ahí se encontraran elementos para compartir en las poderosas redes sociales y, –lo más importante- que los profesores y sociedad  tengan la visión primaria del sindicato magisterial.

    Me parece que el sindicato no termina de explicar y diseminar con firmeza los alcances de la Reforma Educativa en contra de los maestros.

    El Gobierno federal ya lo hace.   Su campaña es fuerte y agresiva.

    Desde un portal le cuenta a la sociedad y maestros sobre los alcances de dicha reforma.  El usuario tiene mucho para compartir en redes sociales y  –desde su visión-,  despeja mitos  que se generan en torno a la misma.

    ¡Vaya! en esta lucha alguien debe tener la razón.

    En ese sentido pesarán los argumentos donde el impacto social incline la balanza.

  • Un conflicto se configura entre la Sección 29 del SNTE y la Secretaría de Educación en Tabasco.

    Apenas inicia el sexenio gubernamental en Tabasco y la Sección 29 del SNTE parece entrar en conflicto con la SETAB.

    Ya en el terreno magisterial se respira el ambiente ampuloso que se configura  entre el organismo sindical y la Secretaría de educación en el estado.

    Circula información vía delegados sindicales de que existe la posibilidad  que el magisterio adherido a la Sección 29 inicie movilizaciones en contra de la autoridad educativa.   ¿Los motivos?  Que el Profesor Rodolfo Lara Lagunas   repartió espacios  a miembros destacados del SITET.

    Esto alarma al comité seccional.

    En efecto, el profesor Lara Lagunas es uno de los fundadores del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación  de Tabasco.    Con su nombramiento al frente de la SETAB es lógico que vayan con él  hombres y mujeres cercanos.   Personas de su entera confianza.

    Y es que se debe recordar que siempre se ha puesto sobre la mesa el argumento de que la persona que ocupe el mando  la SETAB debe salir de las filas del magisterio.   Alguien que entienda de qué se trata la tarea educativa.

    Hoy el encargo de administrar el sector educativo  está en manos de  un maestro.     Lo que no esperaban  la Sección 29 del SNTE es que ese maestro perteneciera a la corriente sindical de la esquina contraria.

    Temerosos y confusos  los miembros del seccional comienzan a mover sus piezas.   Entonces miran al magisterio.   Y diseminan información sigilosa de que Lara Lagunas va a beneficiar solo al SITET, que a la sección 29  le va a cerrar las puertas o que, el nuevo Secretario de Educación es un maestro jubilado y que no podrá con el paquete.

    Pero, ¿Acaso creyeron los miembros del comité que encabeza Guadalupe Arias Acopa que Arturo Núñez les acomodara a  incondicionales SNTISTAS?  Una imaginativa cómica después de que jugaron mal sus canicas en las pasadas elecciones.  Ahí donde el brazo político del SNTE, el Partido Nueva Alianza,  hizo todo lo humanamente posible para atacar al hoy Gobernador del Estado.

    Pronunciados errores que van desde la alianza  torpe con el PRI, hasta las descalificaciones de Juan Jacinto Bautista a Nuñez Jiménez a quien  llamó   “Señor Fobaproa”.

    Ante el escenario, ¿Qué debemos hacer los maestros que pertenecemos a la Sección 29 del SNTE?.   Exigir a nuestros dirigentes el establecimiento de buenas relaciones con el Gobierno del Estado.   Que no busquen privilegios, sino respeto a nuestros derechos laborales (no es lo mismo).  

    En ese sentido me anoto entre los creen que las conquistas sindicales son para  beneficiar  a todo el magisterio.    Ni más para uno, ni menos para el otro.

    Asimismo, el magisterio tabasqueño merece y reclama de la autoridad educativa imparcialidad.     Lo ha manifestado el nuevo Secretario de Educación Rodolfo Lara Lagunas.    Esperamos de él cabal cumplida,  no palabras.

  • Hay que dudar del compromiso social y laboral del PANAL en Tabasco.

    Demasiado tarde que Juan Jacinto Bautista líder del PANAL en Tabasco le muerda el cuello al Gobierno de Andrés Granier Melo.

    No tiene caso porque los ciudadanos y trabajadores tabasqueños encarnan las consecuencias de un Gobierno priísta insensible que  deja sumido al Estado  en una catástrofe  económica sin precedentes.

    Y frente al escenario vale preguntarse; de haber ganado la gubernatura   la Coalición PRI-PVEM-PANAL, ¿estaríamos enterados de las condiciones financieras de Tabasco?   Estimo que no.

    La estafeta hubiera pasado sin ningún problema.

    Pero es aquí donde  hay que detenerse a cuestionar el papel aliancista del PANAL.

    Ese brazo político del SNTE se equivocó con creces en Tabasco.    Fue en alianza con el partido que,  de haber ganado la gubernatura, hubiera prolongado el vergonzoso saqueo  a las finanzas del Estado por seis años más.

    ¿Se Imagina el lector a  Jesús Alí denunciando que  Andrés Granier le dejaba como herencia el quiebre finaciero  de Tabasco?     ¡Eso ni se sueña!

    Ridículo entonces el posicionamiento del PANAL  sobre la tristísima situación  del Estado.   A estas alturas serían cómplices ramplones.    Estarían disfrutando de la  “paz tabasqueña”.   Sin escándalo nacional.

    Y más ridículo que Juan Jacinto argumente que la alianza con el PRI en las pasadas elecciones haya sido por “Nuevos Tiempos”.   Tal cosa no hubiera sucedido porque los problemas financieros de Tabasco son el resultado de la voracidad de los gobiernos priísta que hicieron  de Tabasco su “patrimonio”.    Su caja chica.

    Era un círculo vicioso que debía romperse ¡ya!

    Ante esto es necesario reflexionar sobre si efectivamente el partido patrocinado por el SNTE tiene cabal compromiso social y laboral.    Por lo menos en Tabasco cometió el craso desliz que justifica que sus militantes  duden  sobre el proceder bastante distante del discurso oficial.

    ¡Al tiempo!

  • Todos contra Elba Esther Gordillo.

    En un acto como nunca antes se había visto -ni siquiera en la era priista- el Presidente de la República con la presencia de todos los dirigentes de los grandes partidos políticos nacionales, dio a conocer el recién pasado 10 de diciembre del 2012 -al inicio del periodo vacacional de diciembre- la iniciativa de reforma constitucional anunciada desde el primer día como presidente y que se refiere a los artículos tercero y 73 de la carta orgánica fundamental. El evento ya había sido anunciado por el presidente Peña Nieto desde el primer día de su gestión cuando anunció trece compromisos urgentes de su gobierno y entre ellos estaba el de crear la carrera magisterial conforme a los méritos académicos, evaluados y reconocidos al margen del Sindicato de maestros.

    Desde el primer día la sola enunciación del compromiso despertó la mayor ovación del público que abarrotó el patio central de Palacio Nacional, ahí estaban todos los verdaderos líderes políticos, los grandes empresarios nacionales, los medios de comunicación de todo el mundo, la academia, la intelectualidad, las cámaras nacionales e internacionales, el cuerpo diplomático, los gobernadores y unos cuantos alcaldes de las grandes urbes, en suma  lo que en otros términos se suele identificar como los poderes facticos de la república, claro que no estaban presentes ni los diputados, ni los senadores.

    El compromiso fue en realidad la declaración formal de guerra a Elba Esther Gordillo Morales, la líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) creado por el gobierno de Adolfo López Mateos para controlar tanto a los maestros como a los trabajadores de la educación, desde sus primeros días fue un instrumento de control político en manos del presidente priista de la república en turno y así lo fue todavía hasta la elección del año 2000 en que el SNTE y sus dirigentes apoyaron las candidaturas priistas, a pesar de lo cual el PRI fue derrotado.

    El caso es que para el 2003 la dirigente del SNTE, Elba Esther Gordillo se encontraba en pugna con su partido y como medida defensiva o de represalia contra la dirigencia priista en 2005 obtuvo el registro del Partido Nueva Alianza (PANAL), que en las elecciones del 2006 postuló al candidato del PAN, Felipe Calderón Hinojosa, es muy dudoso el grado de importancia que realmente tuvo el SNTE en la ajustada victoria panista, pero para los priistas la maestra Gordillo fue la pieza clave de la  derrota de Roberto Madrazo -un priista por los cuatro costados- Desde ese momento la maestra es considerada en el PRI como una especie de Judas, que se vendió por unas monedas y durante seis años se concentró en desprestigiar a la maestra esperando que dentro del sindicato surgieran nuevos líderes que la enfrentaran o la derrocaran, lo cual definitivamente no ocurrió y por el contrario, su control sobre el gremio se fortaleció.

    El éxito de la maestra Elba Esther Gordillo despertó toda suerte de consecuencias, en primer lugar el PRI perdió al sindicato de maestros como una de sus principales aliados, pero además la maestra se alineó con uno de sus adversarios, el PAN. No solo la maestra fue repudiada por el PRI, sino que también es odiada por el PRD que la considera como quién evitó que el partido del sol azteca tomara al sindicato de maestros.

    Pero también la maestra se ganó la animadversión de los dirigentes del PAN, pues mientras que se las ingenió para sacarle a los presidentes azules todo lo que quiso, hasta imponerles su agenda en materia educativa, desafió a Felipe Calderón, y al mismo tiempo el PANAL, sin ninguna lealtad al PAN, se ofrecía en el mercado electoral al mejor postor, en ocasiones hizo alianza con el PAN y en otra ocasiones con el PRI, esto se convirtió en un descredito para la dirigencia panista y para el presidente de la república que hicieron el ridículo en varias ocasiones ante las decisiones de la maestra. En 2012 el PANAL se alió al PRI y este en el último momento, ya en pleno dominio de Enrique Peña Nieto se desdijo de su alianza y dejó al partido de la maestra plantado y a punto de perder el registro, el cual salvó con la candidatura de Gabriel Quadri.

    Así que para el uno de diciembre del 2012 la suerte de la maestra ya estaba echada, sin aliados en ninguno de los tres grandes partidos y por el contrario con formidable enemigos, entre ellos el propio presidente Enrique Peña Nieto y todos los dirigentes de los partidos políticos. Para entonces el desprestigio de la maestra era ya un lugar común, se le llamaba la “Chuky”, se le proponía como imagen en las cajetillas de cigarros para aterrorizar a los fumadores, todavía más se habían filtrado sus excentricidades, como el guardarropas, los miles de pares de zapatos y bolsos de diseñador, la casa mansión en San Diego California, y su propuesta de regalar a los dirigentes seccionales “Hummers”, además irritaba su nepotismo al colocar a sus familiares en altos puestos de la SEP y a su hija entre los diputados del Congreso, incluso Televisa por lealtad a Enrique Peña nieto se sumó a la cargada contra la dirigente vitalicia del todavía sobreviviente sindicato.

    El problema con la maestra es que ella fue producto del mismo régimen priista y por ende se benefició del sistema corrupto e inexpugnable que le daba protección a prueba de todos, el sindicato fue durante años uno de los ejes temáticos fundamentales de la demagogia priista,  así que la maestra montada en ese poderoso gremio, protegido por la Constitución de la República y por las leyes reglamentarias de toda especie, parecía invencible, pero como en el caso de la reforma política del 2007, donde los tres partidos se coaligaron a hurtadillas para correr a Carlos Ugalde del IFE, a pesar de su inamovilidad constitucional, ahora los tres grandes partidos se coaligaron para reformar la constitución, para cobrar venganza o para darle un escarmiento ejemplar a los priistas que quieran pasarse de vivos….. como la maestra.

    Así esto para nadie pasó desapercibido, todos los medios de comunicación saben y todos los mexicanos con cerebro en el cráneo sabemos que esta reforma constitucional solo tiene como finalidad el ajusticiamiento, al precio que sea, de la maestra Elba Esther Gordillo, para lo cual las condiciones son ideales, el presidente se encuentra en una feliz luna de miel con la sociedad y con los partidos políticos que comparten este deseo de ajusticiamiento a la maestra, también la líder sindical se encuentra en su peor momento de impopularidad, carece de aliados fuera del sindicato y los pocos que tiene, como Jorge Castañeda no van a voltear ni a decirle “Hasta la vista Baby”.

    Pero si este es el verdadero motivo de la reforma constitucional ¿Por qué no se menciona todo esto en la iniciativa? Ni siquiera se menciona una sola vez la palabra “sindicato” y en su lugar se utiliza el genérico “magisterio”, simplemente porque sería una mezquindad extraordinaria reformar la constitución para quitarse de encima a una líder sindical, pero tristemente esa es la única razón. Tampoco es cierto que la reforma obedezca a una medida contra la mala calidad de la educación pública, pues también es mala educación no solo  la primaria y media superior, sino la de las universidades, que son cuevas de pandillas enquistadas para enriquecerse y para distribuir premios entre amigos y cómplices o simples reductos de porros y malvivientes.

    Si realmente se quisiera hacer una reforma que resolviera los grandes problemas nacionales, esta reforma debería hacerse al revés, empezar por las universidades que son agujeros sin fondo para el Erario nacional, las universidades ostentan el mayor número de fósiles, de porros, de cuentas negras, de pandillerismo y precisamente esta reforma premia todo eso, al disponer explícitamente que las universidades no entran en este proceso de evaluación que es utilizado exclusivamente para destazar al sindicato creado por el propio PRI y que como una especie de Frankestein se volvió en su contra.

    Son muy importantes cálculos del presidente: Primero, la iniciativa se presentó en pleno período vacacional para dar tiempo a Elba Esther Gordillo de que reflexione y entregue la plaza sin disparar un solo tiro; Segundo, al presentarse la iniciativa en vacaciones navideñas, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no tiene tiempo para salir a las calles e intentar imponer su propia agenda sobre la mesa, Tercero, en la misma situación estarán otros posibles actores, como el propio Andrés Manuel López Obrador y sus leales.

    En el caso de que la Gordillo diga “me rindo” entonces la reforma seguiría su curso, pero la legislación reglamentaria sería tan benigna con el sindicalismo charro que le permitiría al presidente imponer a un líder de su agrado, pues no quiere lidiar con otro líder como la maestra que se les salga del huacal, ni con un líder que provenga de la CNTE y menos con un líder auténtico, emanado de un proceso interno democrático entre los maestros, no lo que quiere la alianza PAN-PRI-PRD es un líder charro,  sometido, obediente y que continúe con el liderazgo del maestro Jongitud Barrios o el de Sentíes, o el de José Luis Andrade Ibarra, pues esos sí que eran disciplinados. Ahhh que tiempos aquellos!!!!

  • El SNTE, infectado por un virus mortal.

    La esencia de cualquier sindicato radica en la capacidad para defender el trabajo de sus agremiados, si el sindicato pierde la capacidad para defenderlos, entonces ya no es sindicato  y será otra cosa, acaso una sociedad mutualista, un club social, una asociación civil, un ombudsman,  un lugar de reuniones o mas probablemente una cantina, es decir o desaparece o tendrá que transformarse en cualquier cosa, pero ya no será un sindicato.

    La reforma al artículo tercero constitucional presentada por el presidente Peña Nieto, contiene entre sus párrafos el virus que podría dar muerte al todavía poderoso Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, pero hay que aclarar que no es uno de esos virus fulminantes como el Ebola que mata en cuestión de horas, sino que por el contrario, es de aquellos que matan poco a poco, primero minando la delicada estructura de las células que defienden al sistema inmunológico, hasta que éste es debilitado totalmente a lo largo de muchos años o decenios, pero finalmente la víctima será vencida  fatalmente por cualquier infección oportunista, incluso una que normalmente sería inocua para cualquier otro organismo.

    Esa es precisamente la forma de actuar del virus que se le quiere inocular al SNTE y que mataría de la misma manera a cualquier otro sindicato de maestros de las escuelas públicas que impartan educación Básica o Media superior. Este virus maligno actuaría contra el SNTE a partir de la creación de la ley reglamentaria de la reforma constitucional, impidiéndole al sindicato defender a sus agremiados maestros que estarán a expensas de ser despedidos en cualquier momento sin importar su antigüedad en el sistema de educación. Esto claro en caso de que Elba Esther Gordillo no se jubile en lo político.

    Antes de que hagamos la disección de este virus  mortal, hay que decir que los maestros que actualmente gozan de plaza podrán defenderse alegando que a ninguna ley se le puede dar efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna, lo cual seguramente dará un cierto compás de espera al desenlace fatal para el sindicato, pero de cualquier manera los días del sindicato estarán contados.

    Lo primero que hay que tomar en cuenta es que la reforma viral otorgaría (Inciso X, articulo 3ero.) al Instituto Nacional  para la Evaluación de la Educación las facultades plenas para evaluar y por ende, determinar eventualmente que maestros están en aptitud de enseñar y cuáles no, lo que aunado a lo dispuesto por el inciso III, ultimo párrafo, del artículo 3ero, se facultaría a la SEP para que conforme a la ley reglamentaria pudiera despedir a los maestros que según el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, no aprueben las evaluaciones que al respecto realice. Esto por si solo es fatal para el sindicato de maestros, ya que la permanencia de los maestros quedará exclusivamente en las manos de los burócratas del instituto.  El párrafo dice a la letra en la iniciativa:

    “    La ley reglamentaria de este artículo fijará los términos para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia en el servicio.”

    Así que si tomamos en serio este futuro dispositivo constitucional, el sindicato no tendría ninguna injerencia en los derechos esenciales de tipo sindical, ni en el ingreso, ni en la promoción, ni en el reconocimiento y como ya vimos, tampoco en la permanencia de los maestros en el sistema educativo. Esto es la muerte para cualquier sindicato, es quedarse sin motivo para existir, pero en el caso del SNTE su muerte sería larga y penosa, pues la ingeniería del virus diseñado en las oficinas del comité de campaña de Enrique Peña Nieto actuará lentamente, de la misma manera que en los organismos biológicos actúa el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, devastando la fortaleza del sistema inmune, acabando con las células defensivas sanas una a una, hasta convertir a quien lo padece, en un organismo sin capacidad para defenderse.

    No quiero sugerir que el SNTE merezca salvarse o morir de esta fea forma, en eso cada uno de los lectores es juez absoluto, pero esta forma de matar con la constitución política como arma, puede aplicarse a cualquier parte de la organización burocrática del gobierno y tal vez eso sería para bien, sería magnifico que se evaluara a todos y cada uno de los servidores públicos, a los empleados que nos atienden al pagar un impuesto o al recibir una prestación a que tenemos derecho, a final de cuentas todo el gobierno puede evaluarse: los ministerios públicos, los jueces, los carceleros, los cobradores de impuestos, los directores de las empresas que construyen obras, los que otorgan concesiones, los que regalan permisos de casinos, los que distribuyen los apoyos, los partidos políticos y sus prácticas antidemocráticas, el IFE, el IMSS, la CFE, PEMEX, y ya entrados en gastos también deben evaluarse los diputados y senadores, gobernadores y alcaldes,  el mismo presidente de la república, a los embajadores, los operadores de los sistema de retiro y desde luego a las universidades a las cuales, por cierto, el mismo proyecto les otorga total impunidad para que las pandillas que se las apropiaron sigan disfrutando de ellas impunemente.

    Es cierto, todo el gobierno y todos los servicios públicos debieran ser evaluados, pero parece  que eso no le importa, ni le interesa, ni al presidente Enrique Peña Nieto, ni al PRI, ni al PAN, ni al PRD, ni a los rectores, ni a los diputados, ni a los senadores, ni a las solicitas ONG’s, ni a la opinión pública, ni a las televisoras, ni a nadie, pues al único que hay que evaluar hasta darle muerte, si es necesario, es al sindicato de los maestros de nivel básico y medio superior, al SNTE, a ese sí. Pero ¿Que hubiera ocurrido si Elba Esther Gordillo Morales hubiera sido tan obsequiosa con el PRI como Romero Deschamp, el hiper corrupto dirigente vitalicio del Sindicato de Pemex?

  • ¡La cúpula se va de vacaciones!

    Después de un extenuante  2012 donde los gendarmes administradores del SNTE agobiados por la desgastante tarea de “defender”  derechos laborales, se nos van de vacaciones en un crucero allá por el Caribe.

    Los méritos son por demás justificados.     Es que  reciben tanto  “golpe bajo” de esas ingratas organizaciones autodenominadas ciudadanas.

    Se lo “merecen” además  porque   han sabido amurallar ese patrimonio cuyas generosas cuotas sindicales cumplen  sueños casi imposibles.  ¡Si señor!

    Pero independientemente de lo que hagan estos malandrines, me parece vomitivo que mientras se discute en el Congreso la Reforma educativa  ellos se gocen de lo lindo, con todos los gastos pagados;  lo que ningún maestro simplón podría gozar.

     De ese tamaño las cosas.  En el peor  momento,  cuando sobran las preguntas y faltan las respuestas;  la cúpula se  va de vacaciones en un Crucero por el Caribe.

  • De “camarillas” y un “botín educativo”.

    Rimbombante y colorido respaldo  (amarillo, negro, azul, verde, blanco y rojo) ha recibido la iniciativa de reforma educativa del Presidente Enrique Peña Nieto.

    Los detractores del SNTE celebraron  ufanos el  “arrebato” de la educación a la líder del magisterio  Elba Esther Gordillo Morales, sin embargo, el escenario parece bastante confuso.

    Confuso porque los indicios señalan que el llamado “quinazo del siglo XXI”  contó con el aval de la Maestra tras reunirse con el Peña Nieto.

    Ajustados los términos y condiciones la reforma fue presentada.    Llegaron entonces  los discursos donde la consigna principal fue la  recuperación de la Rectoría del Estado en materia educativa (por lo menos estamos ciertos de que hubo honestidad).

    De los duros, Jesús Zambrano líder del PRD que acusó el secuestro del ha sido objeto la educación del País.  Sentenció  además que la reforma despojará a la “camarilla” el tentador  “botín educativo”.

    Pero ojo, ahí está el detalle.    Las  manos silenciosas  de las ONG´s  disfrazadas de ciudadanas pro educación, respaldan  la iniciativa de reforma  .

    Y es que tras bambalinas existe un grupo sigiloso de empresarios patrocinados por  Televisa.   A ese grupo -que también es una camarilla-  no hay que quitarle la  vista.

    Ellos  también son impulsores  de la  iniciativa de reforma porque su agenda está bien expresada en el  contenido de la misma.

    En ese sentido el riesgo de que,  dado el primer paso el segundo sea que ellos  determinen el rumbo  del sector educativo para ajustarlo a sus muy particulares intereses.

    Eso damas y caballeros,  significaría que el botín educativo  estaría  cambiando solamente de “camarilla”.

  • El SITET, su historia, decadencia y el reto de renovarse sin fractura.

    Patrocinado desde el Gobierno de Manuel Andrade, el Sindicato Independiente de la Educación vio sus orígenes tras no llevar a buen puerto el relevo de Hernán Domínguez Juárez.    En aquel entonces Moisés Valenzuela no pudo tomar la dirigencia de la Sección 29 del SNTE tras reventarse el congreso debido a que se acusó ingerencia del Gobierno.

    Verdad o mentira pero el congreso seccional terminó en una sede alterna donde fue elegido dirigente de la Sección 29 el desconocido David Alonso Aguirre.

    Los hechos marcaron el desenlace, el magisterio tabasqueño  sucumbía en la división y, tiempo después, la oficialización del SITET como una nueva organización  sindical en el Estado.

    Desde sus orígenes allá por el 2004, el nuevo sindicato representó una merma en la estructura del SNTE en Tabasco.   Muchos maestros vieron en el SITET la alternativa viable ante las  prácticas deleznables en las entretelas de la Sección 29, además del hartazgo que representó la administración de Hernán Domínguez Juárez.

    Y vaya que su poder se hizo grande con el innegable apoyo de Manuel Andrade Díaz.   Aún con el contrato colectivo a favor del SNTE, el SITET podía arrebatar negociaciones de peso.

    Eran aquellos los tiempos de abundancia.

    El Primer relevo.

    Con diputación en la bolsa, Moisés Valenzuela dejaba la dirigencia del SITET.    Bajo los ideales de democracia y voto universal, los maestros afiliados a ese organismo participaron en su primer  proceso electoral cuyos principales candidatos fueron Roger Arias García y Diego Ánimas Delgado.   Dicho proceso electoral no tuvo un final feliz y tuvo que repetirse tras ordenamiento del Tribunal de Conciliación y Arbitraje.

    En el segundo intento, resulta ganador el actual líder Roger Arias García, sin embargo, tiempo después su oponente electoral Diego Ánimas Delgado funda la tercera opción sindical en aquel entonces SITESET, hoy SITEM Tabasco.

     Roger dirigente.

    Si hay un culpable de que la imagen del SITET haya caído al precipicio es precisamente Roger Arias García.

    Con un periodo como dirigente contemplado de 2008-2011, Arias García tuvo el temple para continuar su gestión hasta el 2013.     Con la vieja usanza criticada al oponente (al SNTE), en una encerrona de delegados, el dirigente aseguró para su causa el aletargamiento de su gestión sindical.

    Confrontado además  con la administración de químico Andrés Granier, Roger Arias marcó sus acciones  bajo la efectiva fórmula de la movilización, la protesta, la marcha,  la toma de calles,  vandalismo,  en fin.

    ¿Le ha dado dividendos?, aparentemente sí.   Hoy es flamante Diputado electo para la próxima legislatura local;  diputación que  no hubiera ganado de no existir la vía plurinominal.

    Y es en que la legitimidad o no de la protesta de derechos están las formas y la capacidad que se tiene para llevarlos a buen puerto.    Arias García en su afán de defensa sindical o vanagloria personal, ha despedazado el prestigio del SITET.

    Inmerecidamente muchos  maestros reciben golpes sociales gracias a movilizaciones y acciones radicales costosas.

    Por ello, ante los escenarios actuales, con  nuevo gobierno en puerta,  el SITET debe con urgencia  replantear su camino.   En efecto durante las elecciones pasadas jugaron partido a favor del gobernador electo Arturo Núñez Jiménez, lo que significa un nuevo horizonte.

    El problema es que en el 2013 tienen el reto de sustituir a Roger Arias sin que se fracture el sindicato; lo  que por supuesto en su corta historia,  no han podido garantizar.

    Al tiempo.

  • Emilio Chuayffet, con oficio político, pero sin ser el académico que merece la SEP.

    Demasiado pronto para hacer un análisis sobre la designación de Emilio Chuayffet al frente de la Secretaría de Educación.

    Quizás lo  que se podría esbozar es su amplia experiencia política y su probado liderazgo.

    Me parece también que tiene un perfil adecuado,  sin embargo, no es  de lo mejor que hay el País para encabezar tan importante secretaría.

    Y es que sexenios van y vienen y la silla de Vasconcelos sigue sin ser ocupada por un académico con los  conocimiento duros de los enceres educativos.

    Basta una breve mirada a la lista de nombres que forman el gabinete y  notaremos que Peña Nieto, en los cargos importantes apostó por la regla,  es decir,  no se salió del guion y  evitó “inmerecidas jaquecas”  designando a personas de su confianza –o más bien dicho- de su círculo cercano.

    Lo  hizo bajo ese esquema burocrático  de  lealtades políticas  como  el caso del nuevo titular de la SEP.

    En fin, el tiempo marcará la dinámica y los resultados de un Gobierno que aseguró en campaña que “Mexico va a cambiar”.

    Aunque con el beneficio de la duda, deseo un buen sexenio educativo.   El País ya no merece seguir perdiendo terreno frente a otros que han sabido diseñar políticas educativas eficaces.

    Ojalá que Emilio Chuayffet traiga proyecto bajo la manga.    De  no ser así, el Gobierno seguirá fertilizando la tierra de la ignorancia; por seis años más.

  • La técnica de los buenos y los malos.

    Nadie podría discutir que reconocer a Maestros destacados es un gesto sustantivamente bueno.    Mexicanos Primero reconoce la labor de docentes destacados con el Premio ABC.

    Según la ONG, este Premio es es un llamado a la conciencia nacional, queremos que en México a toda la gente se le abran los ojos, se le abra el corazón para que descubran que existen extraordinarios maestros que se han preparado constantemente, que van más allá de su deber típico, que tienen un compromiso muy fuerte, que va desde el cumplimiento del calendario escolar de una forma muy escrupulosa hasta el compromiso con el derecho de sus niños a aprender”

    En efecto, tiene razón Mexicanos Primero cuando llama a la conciencia nacional para que la sociedad desvíe su mirada hacia los buenos maestros.   Esos Maestros con labor encomiable  tradicionalmente  no han tenido espacio ni  reconocimiento,  lo que a mi juicio se traduce en un castigo inmerecido.

    Sin embargo, llama la atención esa táctica implícita que utiliza la ONG para dar mediatismo a los 9 maestros galardonados con el Premio ABC 2012.

    En el noticiero matutino de Carlos Loret de Mola pasaron notas del plantón que mantienen los estudiantes normalistas  de Michoacán así como de las marchas de  maestros que se oponen a las reformas que afectan sus intereses.     Después de esas notas el reportaje de una Maestra reconocida con el Premio ABC 2012.

    Con esa técnica propia  del SNTE donde, un pizarrón dividido en dos partes,  clasifica a los maestros buenos (del SNTE) y los malos (los de la CNTE) fue utilizada por  Mexicanos Primero patrocinado por Televisa.

    Usaron el trabajo destacado de una Maestra para, de manera sigilosa,  clasificar a los  buenos (los reconocidos con el premio ABC) y los malos (normalistas y  paristas).   Eso –en mi opinión- no lo merecen los Maestros que han sido reconocidos con el Premio ABC.   No lo merecen porque lo que menos esperan es un reconocimiento con doble filo.

    ¿Será no entienden que, reconocer a un Maestro es  un momento sublime, único y decoroso?.   Nada debiera desvirtuar una acción generosa como -al parecer-  lo hace Mexicanos Primero.    Si en verdad son ellos, “Maestros de los que Aprendemos”, entonces que así sea.    Que su ejemplo se propague con tal, no como una estrategia ramplona  para golpear al enemigo.

    Por eso, cuando Loret de Mola señala muy ufano en su noticiero que en México “si hay buenos Maestros”, no está descubriendo el hilo negro, lo que no reconoce es que ha faltado  honestidad y ética para presentarlos ante la sociedad.

  • Innecesaria reelección de Elba Esther Gordillo y pésimo mensaje para la democracia sindical.

    Si algo debo reconocer a los gendarmes del sindicato de maestros es precisamente la solemnidad hacia los estatutos del SNTE.   Sabedores  de que los mismos prohibían la reelección de la Presidenta, se sacaron cual brillantes genios una reforma que eliminara esa figura.

    Fuimos testigos de  la  lucidez política de la Maestra Elba Esther  que le permitió  labrarse su camino hacia su innegable hegemonía sindical.   Eso verdaderamente se admira.

    Y vaya, ni la burla perdonan nombrando “innovación”  a la planilla que en automático encabezara la Maestra.

    ¿Alguien puede discutir la legalidad de lo sucedido en el VI congreso nacional extraordinario del SNTE?.    Nadie porque las decisiones emanadas de dicho congreso son legales.   Si, así como se lee, legales, aunque su reelección sea  a todas luces  inmoral.

    En adelante  veremos  a los integrantes del  cuerpo gobernante del sindicato  llenar sus bocas de discursos sobre democracia, autonomía y transparencia sindical.   Al final de cuentas eso ha sido redituable;  desde las dádivas,  hasta los discursos impregnados de falacia.

    Discursos en pleno siglo XXI caducos y manipuladores.   Una especie de comunismo sindical.

    Para la Maestra, saberse reelegida, sin duda la fortalece.   “Haiga sido como haiga sido” pero tendrá suficientes bonos para refutar a sus detractores que cuestionan su liderazgo.

    Porque allá en Quintana Roo fue victima del arropo unánime de los congresistas.   Se dejó querer por los maestros y maestras que coreaba su nombre al unísono.   Sabía de su localía y, como buena  anfitriona,  hizo de todo para corresponder  a su público.

    Aprovechó el maravilloso escenario para mandar mensajes y dedicatorias a  quienes exigen transparencia sindical, en especial a Mexicanos Primero que fue conminado a transparentar el Programa Bécalos.   Además,  enarboló la bandera pro educación gratuita y de calidad.

    En pocas letras, disfrutó al máximo su momento, su anticipada victoria.

    Pero ante tanta emoción, que pésimo mensaje,  sobretodo para  un gremio que pone su grano de arena para cultivar la vida democrática del País.   La pregunta,  ¿era necesario que nuevamente Elba Esther Gordillo encabezara el gremio magisterial?   Mi particularidad me dicta que ya no era necesario.    Sus seguidores me perdonen pero creo que ya era tiempo para  dar salida a su liderazgo, que sigue  teniendo, pero que ya no abona nada  a la traída y llevada innovación sindical.

    Era momento para un “retiro digno” y callar a quienes anticiparon su reelección mucho antes de efectuarse el VI congreso nacional extraordinario, sin embargo, la Maestra no está preparada para ello.   Necesita vigencia y poder para alimentar el ego que le ha permitido dirigir  al gremio más poderoso de América Latina.

    Sin más, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación seguirá siendo objeto de un férreo escrutinio social, no por lo que significa en la vida política del País, sino porque seguirá controlado por la cúpula de la Maestra Elba Esther Gordillo Morales,  por seis años más.

  • Ofenden los dichos de Elba Esther Gordillo contra las madres que trabajan.

    Se equivoca tremendamente la Maestra Elba Esther Gordillo con sus dichos que,  llanamente van contra las madres que trabajan.

    Según el diario Reforma, la lideresa sostuvo lo siguiente:

    …“cuando la mujer tuvo que compartir la responsabilidad del ingreso familiar, no solo impactó en el deterioro individual sino en el de la sociedad toda”

    …“el abandono de la madre en la formación de los hijos, convirtió a las escuelas en guarderías juveniles, a los maestros, en solidarios responsables de la educación, y vació de contenido educativo y de convivencia humana, enormes cantidades del tiempo familiar, el cual fue ocupado por el excesivo consumo de la televisión chatarra y el abusivo uso de instrumentos lúdicos envueltos en ropajes de tecnología, también chatarra”

    Desafortunados y equivocados  razonamientos.   En un país como el nuestro donde  aún predomina el machismo no debe haber cabida para semejantes delirios.

    Pero dejen lo desafortunado para las mujeres que trabajan, sino para el propio gremio magisterial que cuenta en su seno con la generosa  y abrumadora  presencia de nuestras queridas maestras que son madres trabajadoras.   ¿Es acaso  razonable la moralina argumentación de Elba Esther?  De ninguna manera.

    Y es que a lo largo de la historia, las mujeres han sido víctimas de un sistema social que se fue tramando para favorecer al  sexo opuesto.   Ellas,  encargadas solamente del hogar, padecieron el anonimato en la vida productiva del País.   Hoy, el tiempo les da  razón a las mujeres que día a día manifiestan su talento cuando desempeñan  trabajos que eran de domino varonil.   Y déjeme les digo, lo hacen con una calidad  encomiable.

    Por eso, lo vertido por la Maestra cae en el generalismo y  la deja como una mujer torpe de argumentos,   además parece  hacer malabares para demostrarnos que ella  sí está  sintonía con  valores esenciales  de la sana convivencia,  sin embargo,  escupe su  cara porque nos comunica que, o bien no trabaja porque se ha mantenido cultivando su hogar ó,  sus dichos no son aplicables a su persona.

    Desde aquí el aprecio y reconocimiento para las  mujeres que dignamente trabajan dejando a su paso cabal constancia de  tenacidad e inteligencia.