Categoría: Opinión

Opinión sobre temas relacionados con la educación.

  • Variopinto

    Variopinto

    Antes   de empezar  deseo expresar mis felicitaciones y agradecimiento  a “El Sudcaliforniano”  por sus 45 años de servir a la comunidad a través de la información, además de  ser vehículo de los distintos sectores sociales, políticos, económicos y en lo individual,  para difundir sus acciones, promociones, festejos, logros y frustraciones… Felicidades y muchas gracias.

    Ante tanto suceso  imposible de analizar, describir, interpretar  uno se queda pasmado.  Hace casi mes  y medio que  regresé a esta ciudad, La Paz, Baja California Sur,  después de un  viaje a Canadá y el comentario  obedece a una experiencia  antes de  abordar el avión. Mientras  hacía  “la cola”  para documentar  llegó una manifestación   de unos cuantos jóvenes para protestar por la deportación de un niño de 14 años.  La petición concreta de los manifestantes consistía en que antes de despegar, los pasajeros nos pusiéramos en pie para reprobar  por ese hecho, naturalmente que me puse en pie  y al voltear hacia la parte posterior del avión a ver si veía a otra persona parada, descubrí  en el último asiento, unos ojitos que se movían en todas direcciones, como queriendo ver a alguien más, casi estoy segura que era el muchachito deportado… nadie más se paró…y pensé… por eso estamos como estamos los mexicanos, no somos capaces de solidarizarnos con el otro, por lo menos tratar de entenderlo y/o ponernos en sus zapatos, si a mí me va bien, que cada uno ” se rasque con sus uñas”

    No se trata de estar en contra de las leyes de ningún país,  mis respetos para esa gran nación y para todas donde también hay problemas, el abuso del fuerte contra el débil, de la prepotencia y  violencia de las autoridades contra  los pobladores  nos regresan casi a la edad media. Creo que  lo “justo” debió haber sido que se deportara a la madre junto con el hijo, (ella se lo llevó a aquél país cuando tenía 8 años)  el muchacho no estaba allá por su voluntad, y mandarlo sólo de vuelta  en calidad de delincuente  mayor de edad a un lugar   del  que   fue sacado quién sabe por qué motivos, sin la compañía  de un adulto  me parece cruel, pero las injusticias son el pan nuestro de cada día y terminan pagando justos por pecadores.

    Por otra parte, “Gloria a Dios en las alturas  recogieron las basuras “…dice una canción que canta Juan Manuel Serrat, por fin  limpiaron el baldío que  desde hace tiempo habíamos solicitado se despejara  debido a la contaminación e inseguridad que representaba para los vecinos, gracias al Regidor José   de la Toba  por atender nuestra petición; no vinieron de servicios públicos, pero suponemos que el Ayuntamiento hizo lo que debía  ante el propietario del predio. A propósito de mal aspecto contaminación  y otros problemas, casi frente al palacio de gobierno estatal, donde antiguamente había un negocio de pizzas, está tan abandonado y desprotegido que hace unos días  a temprana hora una camioneta de carga estaba echando escombro… “en las narices del poder estatal”.  Están colocando los adornos navideños, pero es como echarse perfume sin bañarse…ojalá puedan limpiarlo  antes de encender las luces. Hace tiempo, un año o más, sugerí  en el módulo de información  de Finanzas  del gobierno estatal que cortaran los árboles que tapaban los cajeros automáticos  porque me parecía muy peligroso para alguien que  por la noche tuviera necesidad de acudir a alguno, tal vez no atendieron mi sugerencia; pero ya despejaron los cajeros…gracias…

    Aprovecho esta cadena de agradecimientos para  agradecer   la repavimentación con concreto hidráulico  de la calle 5 de Mayo… no le ha tocado  su turno, pero le urge, es una serie de hoyos que parece que los vehículos van  en un juego de canicas, también la calle Normal Urbana  está en condiciones deplorables, por lo menos de Padre Kino al Malecón que es el tramo que conozco de la 5 de Mayo y la otra creo que termina en la Normal.

    ¿Se han fijado? antes, cuando éramos diferentes  y pagábamos  una tasa de IVA  distinta  a la del resto del país, no  éramos tan iguales en la violencia, oír de ejecutados era  muy raro, pero desde que nos igualaron en el IVA  también hemos padecido más los embates de la violencia… dicen que relacionada con el crimen organizado… ¿ no será terrorismo de estado para que nos vayamos acostumbrando? ya ven cómo están en otras entidades..

    En el  desfile del  20 de noviembre se notó  el esmero de los maestros  los distintos niveles educativos , las escuelas no tienen los recursos del IMSS o el ISSSTE, sin embargo tuvieron  excelente participación; me llamó la atención  que  los alumnos del CONALEP   iban   jalando  un remolque  con una joven    sobre una plataforma muy alta  que lucía muy bien,¿  sería por falta de vehículo?, además  una camioneta  que iba con  una secundaria también era empujada…Los alumnos  de un Cecyt, ( espero no me falle la memoria) lucieron muy bien , eran  los “Voladores  de Papantla”   no podían quedarse atrás las dos Normales,  muy gallardos y elegantes sus contingentes.. .Felicidades a  los maestros y los alumnos… la  pregunta  ¿qué hubieran hecho todos los gobiernos  del país sin la participación de los maestros? Si los alumnos  destacan  en cualquier actividad, sea intelectual, artística o deportiva,  es por su capacidad, pero  generalmente participan a nombre de una institución   acompañados por un maestro. Los maestros por error son los menos,  y como dicen por ahí, de todo hay en la viña del Señor. El gobierno piensa que son “fieras  que hay que domesticar” no seres humanos en los que hay que desarrollar al máximo sus potencialidades para que tengan  la capacidad de  desarrollarlas en sus alumnos  y  sean más productivos. Felicidades maestros, algunos hacen su tarea muy bien aunque a todos los midan con el mismo rasero y no precisamente a favor y a pesar de los tarados  oportunistas que “eligen” como dirigentes y que ya se preparan para   diputados.

  • Las últimas plazas

    Las últimas plazas

    Más de 200 profesionales aspiran a convertirse en profesores. Todos ellos acudieron este lunes y martes a la Secretaría de Educación de Veracruz para entregar documentos y ser tomados en cuenta en un examen que podría aplicárseles la semana próxima. Otros que ya son profesores, acudieron también para canje de plazas y niveles.

    Las plazas que pretenden otorgarse suman más de 200 y son la vía para ocupar un lugar como profesor en los diferentes niveles educativos: primaria, secundaria, telebachillerato, telesecundaria, intendencia y administración, pero primero tendrán que acreditar un examen, y no habrá otra oportunidad para quienes no lo acrediten.

    En el inicio de semana, las oficinas centrales de la SEV se vieron pletóricas de candidatos a ocupar una de las más de 200 plazas que serán otorgadas a todos los sindicatos magisteriales veracruzanos sin excepción. El número de plazas otorgado a cada sindicato varía y se establece en porcentajes dependiendo de quién tiene más o menos afiliados.

    Esta será la última vez que la SEV entregue plazas magisteriales. La puesta en marcha de la reforma educativa establece que a partir del próximo año todos quienes ingresen al sistema educativo deberán hacerlo bajo un contrato de seis meses, quienes cumplan con su trabajo de manera profesional serán contratados nuevamente, quienes no lo hagan así, serán dados de baja.

    Asimismo, las claves de los profesores que se jubilen serán recogidas y éstos ya no podrán proponer a familiares para ocupar sus plazas porque todas serán sometidas a nivel nacional a un nuevo modelo de oposición para otorgar los espacios de trabajo frente a grupo.

    Hay que recordar que el Concurso Nacional para el Otorgamiento de Plazas Docentes sería eliminado según palabras del secretario de educación pública, Emilio Chuayffet Chemor, quien anunció el fin del método de adjudicación de plazas docentes para dar paso a nuevo modelo de oposición para otorgar los espacios de trabajo frente a grupo en el nivel de educación básica.

    Precisamente este año ha arrancado el nuevo modelo de asignación de plazas docentes para el ciclo escolar 2014-2015. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) emitió los lineamientos generales para el ingreso al servicio profesional docente en educación básica y media superior que regirán los procesos nacionales y locales durante este concurso de oposición.

     

    La ley, la inconstitucionalidad y los millones

     

    El martes, el diputado Jesús Alberto Velázquez Flores cuestionó al secretario de Finanzas, Mauricio Audirac Murillo, qué avance se registra en el juicio de acción de inconstitucionalidad promovido por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a los artículos 16, 19, 32 y 59 de la Ley de Pensiones del Estado por considerarlos incompatibles con el texto.

    El funcionario respondió que está en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación el declarar o no la constitucionalidad de dicha reforma y recordó que las áreas jurídicas de los poderes Ejecutivo y Legislativo han presentado sus argumentos y pruebas para demostrar la constitucionalidad de la ley ya que la misma Corte ha dejado asentada jurisprudencia que robustece los argumentos planteados por el estado de Veracruz en favor de la constitucionalidad de los artículos.

    Asimismo, el presidente de la Comisión de Desarrollo Social, Humano y Regional de la LXIII Legislatura durante su participación en la comparecencia del titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación cuestionó el destino que han seguido cerca de mil millones de pesos, referentes al fideicomiso del dos por ciento a la nómina. Y es que sólo se han ejercido 389 de los mil 389 millones de pesos que debieron haberse ya ejercido. “Esto representa una disminución considerable de obra pública y otros servicios que pueden afectar a la ciudadanía”, le dijo el legislador al funcionario, quien sólo atinó a responder que sí, que efectivamente, no se han depositado recursos ni se ha pagado a empresas, pero que ello comenzará a hacerse en los próximos días.

    Al igual que otros legisladores, Velázquez Flores ha manifestado que a los funcionarios les faltó puntualidad en sus respuestas y tiempo para abordar otros temas necesarios para los veracruzanos, pero que aún así “estaremos atentos en las comparecencias para resolver todas las dudas que existan en los diversos rubros, siempre buscando el interés de la ciudadanía, la cual merece certeza y transparencia”.

     

    Suertes de torero  

     

    Después de tres horas y media de comparecencia, Luis Ángel Bravo Contreras, procurador de Justicia del estado, salió henchido del Palacio Legislativo. La razón es que los diputados que lo cuestionaron terminaron felicitándolo por ofrecer respuestas “certeras, precisas, en las que no se oculta la realidad del estado”.

    Le lisonjearon las cifras mostradas, el trabajo realizado en todo el estado y el equipo de trabajo que tiene y hasta le rogaron que no cambie a ni uno solo de sus elementos “porque ha dado excelentes resultados”.

    Los diputados del PAN, del AVE y del PVEM, entre otros, le entraron de frente y sin miedo a los halagos, entre ellos Ana María Ledezma, Jesús Vázquez y Renato Tronco.

    El Auditorio Sebastián Lerdo de Tejada parecía una plaza de toros en la cual el procurador hacía sus verónicas, medias verónicas, gaoneras y faroles. Se lució, pues.

    Sólo faltó que a Luis Ángel Bravo Contreras los diputados lo sacaran en hombros vitoreando la comparecencia ofrecida.

     

    e-mail: [email protected]

  • Peña Nieto hizo ajustes políticos en la SEP.

    Peña Nieto hizo ajustes políticos en la SEP.

    El pasado jueves 20 de noviembre, la Secretaría de Educación Pública (SEP)  informó a través de un comunicado de prensa la sustitución de Alba Martínez Olive de la Subsecretaría de Educación Básica y del Lic. Enrique Del Val Blanco de la Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas.

    Sin esgrimir motivos ni razones, solo agradecimientos a Martínez Olivé y a  Del Val Blanco, la SEP anunció a  los funcionarios sustitutos:  al Ing. Alberto Curi Naime como Subsecretario de Educación Básica y al Mtro. Javier Treviño Cantú como Subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas.

    Según el comunicado de la SEP, fue el Señor Presidente Enrique Peña Nieto quien desde los Pinos ordenó a Emilio Chuayffet realizara los ajustes por demás cuestionables.

    Cuestionables porque los dos elegidos claramente llegan a sus nuevos encargos gracias a que tienen la alta virtud de militar en el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

    Tal decisión del presidente   desacredita (aún más)  a la enaltecida reforma educativa, falsamente impregnada de adulaciones meritocráticas, de la insistente falacia de evaluar para mejorar, de perfiles idóneos  y de la eternamente anhelada calidad educativa.

    En todo caso, el mandatario de la nación se  exhibió como un sujeto que golpea la mesa y mandata  a sus subalternos  “hágase mi  voluntad”,  además como  buen compadre al que  le importa un pepino  los enceres educativos.

    Queda claro también que  el Señor Presidente desprecia la academia. Le mueve más el control político que puede ejercer desde importantes Subsecretarías que no son menos si consideramos por ejemplo que en educación básica se concentra la mayor masa magisterial del País y tiene al SNTE como aliado vía Juan Díaz de la Torre.

    Desde esa óptica no hay reforma que valga si quienes deben ejecutarla tienen la cabeza y el corazón  en la siguiente escala política.

    En ese sentido no se descubre el agua tibia.  La cacareada reforma educativa se dio de bruces con la misma realidad:  la educación al servicio de cúpulas inconfesables.

  • El SNTE reconoce a los maestros con panfletos y guiones de muy mal gusto.

    El SNTE reconoce a los maestros con panfletos y guiones de muy mal gusto.

    Reconocer la labor de los maestros va más allá de panfletos y guiones de muy mal gusto.

    De antemano la dispensa para los maestros y maestras que aparecen en los cuatro spots que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) presume en distintos medios de comunicación con el objetivo de resaltar  la labor de los docentes, pero en serio, esos spots son una mala copia de los que el Gobierno Federal realiza para su propaganda oficial, que como bien sabe Usted lector-lectora, estamos hasta la…¡el copete!

    Aclaro que no  dudo de que en México existan excelentes maestros y maestras, sin embargo, el punto no es que existan, sino que siempre han sido ignorados, olvidados…arrinconados.

    De esos maestros no hay  quien hable de ellos, no se les reconoce su ejemplar trayectoria y para completarles su mal karma, casi siempre están en la bolsa de los maestros flojos, violentos y paristas que diversos medios de comunicación se han encargado de sugestionar en la sociedad.

    Que a lo largo y ancho del País existan innumerables escuelas con maestros sobándose el lomo con 40 o más niños en sus aulas escolares intentado lo humanamente posible para que ellos aprendan, es eso;  heroísmo puro y no motivo de orgullo como falazmente quiere hacernos creer el SNTE.

    Tal heroísmo magisterial no se puede retratar, ni de broma, con falsos montajes, narrativas increíbles y demagogas.

    Bien haría el Comité Ejecutivo Nacional encabezado por el abyecto líder Juan Díaz de la Torre en reconocer que la gran deuda que tienen con la educación es, exigir al Gobierno Federal condiciones por lo menos humanas, ya no digamos para los maestros, sino para los niños y niñas que son al final de cuentas los primeros damnificados de este desastroso sistema educativo.

  • Estrategia infalible: distraer y entretener.

    Estrategia infalible: distraer y entretener.

    ¿Hasta cuándo seguirán desinformación en nuestro país? ¿Hasta cuándo existirá la fábrica de víctimas de la ignorancia y el fanatismo? ¿Tendremos que contar más delitos y desgracias impunes para dejar la distracción y el entretenimiento banal? Es muy probable un SI como respuesta. Porque es palpable la indiferencia con que vemos y abordamos las masacres de nuestros hermanos en otros estados de la república, el deterioro político, el desempleo, la inseguridad, etc. Por ser cada día más común ese tipo de hechos y aunados a las estrategias televisivas que disuaden con sus contenidos idiotizadores dejamos de sentir la indignación  que causa ver la sangre de nuestros hermanos regada sin piedad.

    Muchos millones de mexicanos se encuentran entretenidos y absortos de la realidad por seguirle el juego a los emporios televisivos. Embrutecidos por programas soeces y melodramas mediocres que encapsulan toda posibilidad de razonamiento personal y social; no son conscientes de la vulnerabilidad a la que se está expuesto a diario.

    Y no es que la televisión sea dañina, sino el contenido barato que se elige en horarios familiares es mayormente nocivo. Es esa perversión conyugal que tiene el gobierno con las empresas radiotelevisivas (y muchos medios impresos-electrónicos), por enseñarle al mexicano que su país es una telenovela donde al final todos seremos felices para siempre. Basura para continuar alimentando la ignorancia del pueblo a costa de su exterminio.

    Es necesario e indispensable que en nuestras familias, en nuestro trabajo hagamos labor de conciencia de forma sutil sobre lo que debemos defender con nuestra actitud, con nuestra forma de pensar. Quienes podamos tenemos el ineludible compromiso de orientar a las personas que formamos a diario en la aulas de clases sobre la actitud adecuada. Luchar por evidenciar y erradicar el fanatismo, el vicio, los malos hábitos, y masoquismo autoinfligido que tanto daño ha causado por la vergonzosa omisión y autocomplacencia.

    Una buena medida de protesta y solidaridad con el dolor de los huérfanos, viudas y dolientes es olvidarnos un poco del canal de las estrellas y de azteca trece, haciendo un uso más inteligente de las redes sociales, leer contenidos adicionales en medios a la disposición, formulando un juicio crítico de lo que vemos y oímos. También no aplaudir más a los desvergonzados e hipócritas candidatos enfermos de ambición y poder. Y por último también sería benéfico en alguna medida posible participar en propuestas de protestas inteligentes (pacíficas y honradas), convocadas a través de las redes sociales y otros medios útiles.

    La indiferencia también lastima, hiere y mata.

  • Testigo Social, contra la corrupción

    Testigo Social, contra la corrupción

    Marco Antonio del Ángel Arroyo propuso a la LXIII Legislatura la creación de la figura denominada Testigo Social. Busca contribuir al abatimiento de la corrupción que es, a decir del diputado local, el principal obstáculo a vencer para alcanzar la democracia y el desarrollo nacional; si ello no se logra, entonces las grandes reformas aprobadas no habrán valido la pena.

    La propuesta que busca ser dictaminada a favor por los diputados locales,  llega en un momento en que el país se encuentra convulsionado, en que la sociedad toda exige el esclarecimiento del paradero de 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, pero también que se acaben los actos de corrupción en todos los órdenes de gobierno y de la vida social.

    El Testigo Social sería un ente autónomo, ciudadano, evaluativo, consultivo y resolutivo en lo que respecta a los principios señalados por las constituciones estatal y federal y contribuiría a evitar y denunciar el tráfico de influencias y la malversación de fondos por parte de personas que cuentan con la certeza de que no serán juzgados por sus acciones, porque la impunidad ha permeado a todos los niveles de la administración pública. “En Veracruz –asegura el diputado Marco del Ángel Arroyo– tenemos ejemplos muy puntuales: el túnel sumergido en Coatzacoalcos, por mencionar alguno; por ello, revisar y castigar los actos de corrupción es  fundamental en el desarrollo de la democracia”.

    Los legisladores locales y federales, los representantes de la ciudadanía, argumenta el congresista, deben responder al llamado enérgico de la sociedad. “No se debe, no se puede seguir tolerando la opacidad y la impunidad dentro de la función pública. Se debe de buscar y señalar a aquellas personas que han utilizado el poder para beneficio propio y no en aras del bien común. La ciudadanía no puede seguir indiferente a la gran tragedia nacional que significa la corrupción. Ante esta realidad surge la necesidad de mecanismos de defensa civil y transparencia social. Para detener la corrupción es primordial atacar la impunidad; la cual, es el principal factor que genera corrupción en el país”.

    En su iniciativa, del Ángel Arroyo refiere que el Testigo Social es una persona física o moral desvinculada de la función pública, pero con los elementos necesarios para juzgar el accionar del gobierno durante el proceso de contratación de obras, bienes y servicios. El Testigo Social está llamado a ser un ente autónomo que evaluará todo tipo de programa o contrato celebrado entre el gobierno del estado y los particulares. “Es imperativo luchar contra aquellos que buscan el poder por el poder mismo. La búsqueda del poder político no debe ser un aliciente para la corrupción. Al contrario, el poder político debe alcanzarse mediante la aceptación ciudadana obtenida del correcto ejercicio público. La figura del Testigo Social va encaminada a terminar con la desconfianza y suspicacia derivada de malos manejos institucionales. Es necesario propiciar una política pública generosa con la ciudadanía y sin tintes partidistas. Hay que acabar con aquellos que utilizan recursos públicos para auspiciar sus pretensiones políticas. Ya no más programas sociales y contratos oscuros destinados a enriquecer las campañas electorales del secretario de despacho en cuestión. El Testigo Social es el principio de una intervención democrática, ciudadana y autentica en el largo camino que ha significado para las instituciones de gobierno transparentar su accionar”, se lee en la iniciativa propuesta.

     

    Eduardo Sánchez, por la dirigencia

     

    La convocatoria para renovar la dirigencia del Partido Nueva Alianza (PANAL) se espera a fines de noviembre. Enrique Ku Herrera, delegado del comité Ejecutivo Nacional del PANAL en Veracruz ha manifestado que existen unos 12 aspirantes, entre ellos los cuatro legisladores locales.

    Entre esos 12, que en realidad pueden ser menos, tal vez ocho cuando mucho, está el diputado local Eduardo Sánchez Macías. El legislador ha venido trabajando desde hace un tiempo para ese fin y este sábado clarificó ese deseo. Sánchez Macías mantiene una buena relación con el magisterio integrante de las secciones 32 y 56 del SNTE así como con militantes y simpatizantes del PANAL.

    “Si se dan las condiciones apropiadas –afirmó el congresista– con gusto participaré buscando la dirigencia. Para aspirar a la dirigencia, me gustaría mucho que todas las fuerzas del interior del Partido Nueva Alianza estuviéramos en consenso, la fuerza magisterial de las secciones 32 y 56 del SNTE, los ciudadanos, los delegados estatales y nacionales y por supuesto contar con el apoyo y respaldo de mis compañeros diputados: Jaqueline García Hernández, Juan René Chiunti Hernández y Miguel Ángel Sedas Castro”.

    Si esas condiciones se dan, Eduardo Sánchez Macías participaría buscando la dirigencia del PANAL. Dicen quienes se mueven al interior de ese partido, que podrían darse esas condiciones, sobre todo porque, como asegura Enrique Ku Herrera, Nueva Alianza desea trabajar en unidad y en equipo para obtener muy buenos resultados en el proceso electoral federal que se avecina.

    Eduardo Sánchez tiene razón al asegurar que solamente en unidad podrán lograrse los objetivos que se plantean. Sobre todo cuando los partidos políticos y sus militantes tienen que dar resultados inmediatos a una sociedad que exige, que está cansada de promesas, que quiere ver beneficios y si el coordinador del grupo parlamentario del PANAL en la LXII Legislatura desea el consenso es porque, siendo dirigente, quiere entregar buenos resultados traducidos en una cuota de votos que posicione al PANAL en un buen lugar en el panorama político estatal.

     

    Derrotado, Miguel Hernández Placencia

     

    Los profesores integrantes del Sindicato Democrático de Trabajadores de la Educación de Veracruz (SDTEV) desconocen totalmente a Miguel Hernández Placencia, quien se ostenta como secretario general del SDTEV. No lo apoyan y rechazan el movimiento de protesta que encabeza para ser reconocido como dirigente sindical por el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje. En cambio, aseguran que el dirigente legítimo es Rafael Sosol Sánchez. quien fue electo secretario general de ese organismo sindical por 131 de 256 delegados efectivos al X Congreso Ordinario del SDTEV los días 11, 12 y 13 de diciembre de 2013.

    El reclamo de Miguel Hernández Placencia es equivocado ya que le problemática que vive el sindicato magisterial es un asunto que atañe solamente a los agremiados, además busca en el gobierno del estado un reconocimiento que sólo puede ser otorgado por el Tribunal  de   Conciliación y Arbitraje del Poder Judicial del Estado de Veracruz.

    Por años, el SDTEV se ha caracterizado por ser una organización punta de lanza en el sindicalismo magisterial veracruzano, porque toma decisiones y acuerdos por consenso de la mayoría y ello se demuestra con la respuesta a las convocatorias para participar en acciones sindicales.

    A Miguel Hernández Placencia le siguen  apenas un centenar de siete mil 500 afiliados al SDTEV, por ello y otras razones, Rafael Sosol y quienes lo apoyan confían en que los magistrados integrantes del TECA resuelvan oportunamente y conforme a derecho  la  Toma de Nota a favor del Comité Ejecutivo Estatal que encabeza Rafael Sosol.

    Hay profesores que aseguran que quienes siguen a Miguel Hernández Placencia y él mismo carecen de valores, compromiso, lealtad y verdadero espíritu de servicio y que por ello no hay unidad y en cambio sí fracturas, como el hecho de que el profesor Alan Flores, quien se desempeñaba como titular del Departamento Jurídico del grupo que encabeza Hernández Placencia, haya decidido separarse y formar otro sindicato magisterial. “Esa situación –aseguran trabajadores de la educación– demuestra que los integrantes de ese falso comité estatal del SDTEV son oportunistas sin experiencia y sin escrúpulos, que pretenden aprovechar las circunstancias para obtener beneficios propios sin importarles en realidad los intereses ni el mejoramiento de las bases”.

    En cualquier momento, pues, el TECA podría reconocer como dirigente legítimo del SDTEV a Rafael Sosol Sánchez.

     

    e-mail: [email protected]

  • El reclamo popular y un presunto hartazgo.

    El reclamo popular y un presunto hartazgo.

    La situación de inseguridad, corrupción e impunidad que hoy vivimos en muchos lugares de nuestra hermosa republica mexicana nos debería hacer reflexionar sobre lo que deseamos que suceda con nuestra sociedad, con nuestra familia.

    Porque es evidente que las cosas no están bien, no solo se trata de delincuencia organizada (y todas las desgracias que ese flagelo provoca); sino de todos los vicios y degradaciones sociales alrededor de la educación, la política, la justicia, la salud, el deporte, la cultura y un sin número de cosas más. Las condiciones de vida en general se ven amenazadas por la incertidumbre y la zozobra.

    No han bastado los intentos de remiendo del gobierno federal frente a lo complicado de la situación, y si bien es cierto que el Presidente en turno no ha sido el causante directo de las dificultades si ha sido quien ha tolerado y alcahueteado los malos comportamientos comenzando por su propia casa.

    Muy lamentable y ofensivo que en medio de la desgracia de cientos de miles la opulencia de nuestros representantes ante el mundo no tenga medida.

    No es nada personal proclamar una rabieta ríspida y odiosa ante nuestros presidentes municipales, diputados, senadores, gobernadores y Ejecutivo Federal porque han sido ellos mismos quienes han prometido al pueblo todo lo contrario a lo que hoy se vive.

    Y el reclamo es genuino y preciso después del hartazgo social en que estamos envuelto desde hace mucho tiempo ya.
    Los cargos de representación popular son motivo de pleitos a muerte, son asuntos en los que se pierde la vergüenza y los candidatos guardan la cara de perro en busca del ansiado voto.

    Son empleos que arrancan al individuo del medio miserable en que vive y lo cubren con un manto real adornado con diamantes y perlas. Entonces lo justo es que también velen por los intereses de la patria, y no solo acumulen tesoros en bancos del extranjero.

    El sistema republicano de gobierno y su moribunda democracia enfrentan su estrepitosa caída. Ya hubo nacimiento, esplendor y ahora solo queda en nuestras manos ayudarle con una posible eutanasia nacional.

  • Un buen fin para el consumismo.

    Un buen fin para el consumismo.

    No es que no debamos aprovechar las ofertas de bienes o artículos que deseemos adquirir, pero debemos actuar con asertividad (objetividad) sobre lo indispensable o necesario para nuestros fines personales y familiares. Pues en la mayoría de los casos cuando salimos en busca de algo terminamos muchas veces por comprar otras cosas que ni siquiera teníamos pensado adquirir. Gastar por gastar tiene sus riesgos. Y no me refiero a compradores (as) compulsivos (as), porque ese ya es otro “asuntito” algo más delicado.

    No hay tal intención de que los empresarios y comerciantes rebajen sus productos a precios de ganga solo para que los más jodidos se beneficien; es un engaño, un enredo, una trampa espectacular con letras pequeñísimas. Las ofertas del buen fin es algo parecido a comprar “gato por liebre”… ¿Acaso alguien en su sano juicio compra caro y vende barato? No pues.

    El fin de semana de ofertas es una buena ocasión para sacar a la venta lo empolvado, lo caduco, las marcas desfasadas, lo de medio uso, lo que ya no está a la moda, etc. El caso es que la gente se deslumbre con la presentación aunque como dice el tríptico “la imagen es solo ilustrativa”, las marcas y modelos pueden variar de acuerdo al poder adquisitivo de los clientes”.

    ¿Para que adquirir, gastar o consumir bienes, no siempre necesarios? Midamos nuestras capacidades y necesidades más urgentes, no caigamos en las trampas de una feria llena de paleros que solo desean el dinero que muchas veces nos sirve para aliviar nuestras aflicciones.

    ¡Aguas con las tarjetas de crédito! Son para quienes se informan adecuadamente y hacen un uso inteligente de la misma, para quienes organizan adecuadamente sus finanzas. No para quienes ya viven hasta con el alma empeñada.

    ¡Buenas compras pues!

  • Indolente pareja presidencial.

    Indolente pareja presidencial.

    A los mexicanos nos ha quedado absolutamente claro que en la Presidencia de la República no existe lugar para los lutos  ni los sentimentalismos.

    Y es que al  ejecutivo de la Nación  le valió un pito el escalofriante anuncio del asesinato masivo y posterior calcinación de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa y se fue de gira muy  campante  a China y Australia,  y de paso  estrenarse el polémico y  carísimo avión presidencial.

    A don Enrique no le importó dejar a su pueblo adolorido por la tragedia de Iguala.    Se fue a atender negocios con los Chinos en medio de protestas que tensan la liga de la estabilidad de su Gobierno.

    Y ya en comodidad del asiático País, y ante las protestas y desmanes de quienes exigen justicia por los 43 normalistas, el Señor Presidente clamó envalentonado que la justicia se tiene que exigir, pero  sin recurrir a la violencia.

    Tal valemadrismo del Presidente le ha significado creciente rechazo y mayor presión para su Gobierno.

    Adereza en clima político el insultante glamour de su esposa que en serio no se mide en medrar el erario público.

    Indigna tanta pobreza y desigualdad social en el País  frente al derroche de la primera dama para lucir esplendida durante las galas a las que debe asistir del brazo de su apuesto esposo.

    Indigna aún más que su famoso y caro, carísimo maquillista,  brinque de contento porque se fue a China con la exclusiva misión de cuidar la belleza de la primera dama.

    Cierto es que la Señora de Peña debe guardar las formas y la elegancia, pero para el momento por el que atraviesa el País,  resulta absolutamente inmoral que con toda la hipocresía característica de clase política no tenga el más mínimo  pudor para el derroche presupuestal.

    Súmele además el escandaloso reportaje del portal Aristegui Noticias, en el que revela la impresionante casa propiedad de la Señora Angélica Rivera.

    De acuerdo con  la Presidencia de la República  en respuesta al reportaje,  la primera dama gracias a su trayectoria artística, es una persona solvente como para adquirir dicha casa cuyo costo  asciende a unos 86 millones de pesos, y destacó que la esposa del presidente aún la está pagando.

    Quisiera creer  que tales pagos no los hará con recursos del erario público,  pero el cinismo imperante en la pareja presidencial al parecer no tiene límites.

    Así las cosas lector-lectora, mientras que Enrique y Angélica se gozan del poder, el encono social contra ellos se hace cada vez más evidente.

    Sea tal vez porque la pareja presidencial no se comporta como tal, sino como una especie de monarquía.

    Claro está que a lo largo de la historia del País, las parejas presidenciales no han sido referentes de austeridad y recato, sin embargo, esto no quiere decir que debamos soportar tanta desfachatez sexenio tras sexenio.

    Aquí el  problema de fondo es que  Enrique y Angélica mandan clarísimo mensaje de indolencia ante la tragedia de Iguala, evento que lamentable a  la Nación  le duele, y le duele mucho.

  • Desprotegidos al por mayor.

    Desprotegidos al por mayor.

    Es muy lamentable, ofensiva y humillante la forma en que otras personas deciden sobre la vida y el futuro de otras personas; así mismo de dolorosa es la situación que desde hace mucho tiempo se ha vivido en toda la república mexicana.

    Un gobierno incapaz de administrar nuestra nación, políticos que solo fingen trabajar por el bien de la patria cuando solamente su infinita ambición los mueve al robo y saqueo en medio de la tragedia y la desgracia de cientos de miles.

    Pero es más hiriente ver como solo la mayoría de las desgracias le ocurren solo a la clase pobre, y desprotegida; esa que estudia en escuelas públicas, sin médicos de cabecera, sin clubes de socialité, sin guardaespaldas, etc.

    Que por casualidad los ciudadanos en condiciones de humildad han sido los que han quedado como rehenes de una guerra diabólica que inició desde el sexenio pasado. Una época desde entonces y hasta ahora que ha cobrado la vida de miles de inocentes que salieron de sus hogares confiados de que regresarían; víctimas y números rojos del conteo interminable de un sistema “democrático” podrido.

    Feminicidios, magnicidios, matanzas, y muchos, muchísimos desaparecidos que han tenido la mala suerte de cruzarse en el camino de un grupo de enfermos de poder y ambición; protegidos y tolerados por partidos políticos, representantes institucionales, servidores públicos y funcionarios corrompidos.

    La amenaza es latente para todos, para tantos; solo que ahora la cobertura televisiva o periodística (y radiofónica) dependerá del número de asesinados, porque si son dos, tres, cinco, diez o veinte no importarán, pues cada vez se esperarán masacres de más de 43 personas.

    De nada servirán más acuerdos políticos, pactos nacionales, reformas estructurales y otras tantas idioteces parlamentarias si quienes deben vigilar su cumplimiento son los primeros en pisotearlas. Solo basta con recordar que nuestra constitución política desde el momento de su promulgación era suficiente para que los mexicanos tuvieran paz y progreso, solo que hasta el día de hoy la pequeña dificultad ha sido que: sus leyes no se han cumplido.

  • Crimen de Estado.

    Crimen de Estado.

    Cuando dolor, indignación, ira, incredulidad, horror por el caso de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa  que,  aunque no lo reconozca el régimen; es un claro crimen de Estado.

    Cuántas pruebas como el caso Iguala necesitamos  para despertar del que parece nuestro eterno letargo, nuestra inconciencia, nuestra miseria, nuestra ignominia,  y comprender de una vez por todas  que estamos gobernados por una clase política indolente y absolutamente delincuente, que estamos cosechando los frutos de nuestra desfachatez, por comodinos, por dejar que la partidocracia se apodere de los destinos de la Nación.

    Las macabras revelaciones del (in)procurador de justicia, Jesús Murillo Karam, en conferencia de prensa, donde detalló que según las investigaciones de  la dependencia que encabeza, los 43 normalistas fueron asesinados y calcinados, son  la expresión más agria de un País en perfecto estado de putrefacción.

    Si tal barbarie criminal no nos obliga a un basta, ya no más, un hasta aquí, un punto final, un “estamos hasta la madre”  de  este sistema político opresor, nada podrá hacerlo.

    En todo caso estaremos condenados a la silenciosa esclavitud o peor aún, a la complicidad inconfesable.

    Las vidas de los 43 congéneres, hermanos nuestros por humanidad y por las convicciones profesionales,  no deben ni pueden quedar impunes, ni mucho menos quedar en funestas cifras que significan menos para el perverso  régimen acostumbrado a la mentira y la simulación.

  • Tabasco: la prórroga de un cambio inverosímil.

    Tabasco: la prórroga de un cambio inverosímil.

    A tres años de haberle apostado a un malo por conocer, vemos que en Tabasco aún permanecen como siempre los mismos índices de corrupción (y en algunos casos incrementados de manera desvergonzada), la misma negligencia que siempre nos ha dolido y ofendido sin deberla ni temerla; además también pesa la percepción de que nada ha cambiado. Y peor aún es darse cuenta de que las cosas permanecen languidecidas hacia la anarquía que padecen las vecinas entidades.

    Es difícil de entender cómo es que muchos de nuestros hermanos y conciudadanos pueden todavía tolerar las mentiras de un gobierno que solo enmascara la realidad con insignias sobrevaloradas; cómo si los tabasqueños debieran vivir bajo la consignas inamovibles de haber nacido en cuna de oro o en un miserable cuchitril como destino innegable. Más así las cosas pasan como la costumbre de que no estamos bajo la dirección de un tirano que ha de llenarse los bolsillos como su predecesor, si, ese miserable y ruin personaje que todavía en su delito goza de los privilegios que brinda la ley mexicana a todo servidor público nefasto como se muestra.

    En Tabasco duele la decepción de las promesas añejas, esas mentiras que más que ofender propinan un merecido revés por haber confiado en esa aparente honestidad que el corazón reservó con un principio de desconfianza. Es una derrota por pecar de inocentes en un medio donde el cinismo y la hipocresía reinan con total descaro. No ha habido cambio tal; nada de aquello que se prometió con dispendio y algarabía. Es solo un malo por conocido de un bueno por conocer que nunca se presentó.

    En cada institución pública, en cada aspecto social o de desarrollo gubernamental cunde la complicidad, la corrupción, la impunidad, la indolencia, el cinismo, la desvergüenza, y todos aquellos vicios degradantes que describen a personas ambiciosas y hambrientas de vanagloria; esos seres que en su mayoría son oportunistas de un  perredismo que posiblemente haya tenido su debut y despedida en este sexenio inconcluso…

    Con respeto a quienes si trabajan y defienden sus principios.

  • ¿Qué pasará con los estímulos a la calidad docente?

    ¿Qué pasará con los estímulos a la calidad docente?

    El programa estímulos individuales y colectivos a la calidad docente tuvo su origen en la fenecida Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) patrocinada por el contubernio Elba Esther Gordillo y el panista Felipe Calderón.

    Se trataba de un programa que premiaba a los maestros con estímulos económicos de acuerdo con el aprovechamiento escolar de sus alumnos en base a los resultados de la prueba ENLACE.

    La ultima referencia de la operatividad del programa data del 25 de marzo, cuando en un acto protocolario, el titular de la Secretaría de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor,  entregó de manera simbólica los estímulos y reconocimientos económicos a una representación de maestros.

    Tales estímulos correspondían a los resultados obtenidos por los docentes durante el ciclo 2011-2012 (se sabe que en varios Estados aún se adeudan dichos pagos y no hay manera que se hagan efectivos).

    En ese entonces el funcionario expresó que con la entrega de los estímulos  se impulsaba a los maestros para que siguieran siendo “lo que han sido desde hace muchísimos años: los protagonistas fundamentales del cambio educativo”, declaración sin duda en conflicto con la idea de perversión de los resultados del aprovechamiento escolar vía prueba ENLACE, que  el propio Chuayffet sostuvo  luego  de  que se hiciera oficial la cancelación  de la prueba.

    Y es que  el titular de la SEP aseguró que durante la aplicación de ENLACE  se cometía la indiscreción de pasar las respuestas a los alumnos, o en su caso, la corrección de las respuestas luego de haberla concluido.

    Así también se expresó el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa (INEE), que justificó la suspensión de la prueba porque se desvirtuaron sus propósitos originales y pasó a ser  “un instrumento de alto impacto sin el control necesario de  aplicación” en clara alusión a que la prueba se convirtió con la reforma a los lineamientos al programa de carrera magisterial en 2011, en el instrumento que podía otorgar hasta 50 puntos y de paso, convertirse en un aliciente económico y social para los profesores que se posibilitaban al estímulo a la calidad docente, que insisto;  pendía de ENLACE.

    En pocas palabras, la validez técnica de la prueba no tenía sustento, pues según el INEE ésta ya no medía nada,  y con ello, los estímulos económicos en torno a ENLACE carecían automáticamente de los méritos correspondientes.

    Es en ese tenor que los estímulos individuales y colectivos a la calidad docente ya no serán más si consideramos que el INEE, máximo órgano en materia de evaluación, considera como incorrecta la vinculación del aprovechamiento escolar a estímulos económicos a los profesores.

    Para el INEE, la esencia de la evaluación es que con ella se tiene y debe mejorar,   y por ningún motivo debe utilizarse como mecanismo de exigencia de  cuentas, ni mucho menos para premios.  Más profundo aún; el INEE considera a evaluación como un derecho que permita el crecimiento profesional.

  • La dilación: una cruel estrategia gubernamental.

    La dilación: una cruel estrategia gubernamental.

    Por término “dilación” he de referirme a la evidente demora en las investigaciones de homicidios o magnicidios como se ha hecho común en los últimos tiempos, es esa tardanza con una clara evidencia de que solo es comprar tiempo para que la resignación de los dolientes o victimas ayude a minimizar la barbarie nacional al amparo del gobierno; esa estrategia de prorrogar la desesperanza y el retardo de las malas noticias de hechos abominables contra la población civil por algún tiempo, no puede ser más que la cara cínica de la indolencia y la omisión (muy parecidas a la complicidad indirecta) .

    Relentizar los resultados de una investigación que por su gravedad pone en riesgo la estabilidad de un gobierno no reduce el dolor y la indignación que sienten los padres, hermanos y seres queridos en general de las víctimas de una guerra cada día más inhumana y grotesca.

    Más aun cuando muchísimas de sus víctimas solo han tenido la mala suerte de estar en el lugar equivocado en el momento incorrecto; blancos pues del fuego cruzado entre jaurías insaciables protegidos (alentados) por la autoridad gubernamental que juró proteger y servir a la comunidad.

    Los medios informativos solo permanecen expectantes y más allá del temor de encarar a los delincuentes solo optan por seguirles el juego a los representantes de las instituciones encargadas de hacer valer la ley en un estado de derecho cada vez más inverosímil. Cuando por el contrario deberían exigir responsabilidad y prontitud en las acciones. Esos periódicos y programas radio-televisivos que solo se prestan a reproducir el eco de las conferencias de prensas son también corresponsables directos de la tardanza e ineptitud (disimulada) con la que tratan a los demandantes.

    Nadie puede prevenir lo que ya ha acontecido, pero si es justo y necesario que en cada situación la actitud no sea dilatoria, más todavía inaceptable es que se cuenten con todos los recursos para tales efectos y solo tengamos comportamientos banales con un dejo de amnesia que lejos de satisfacer las demandas, solo acrecientan el resentimiento nacional en contra de un gobierno republicano con olor fétido a dictadura represiva.

  • El Presidente Peña Nieto está en muy serios aprietos.

    El Presidente Peña Nieto está en muy serios aprietos.

    Fue “más de lo mismo” la reunión con el Presidente Enrique Peña Nieto, señalaron los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos desde el pasado 26 de septiembre en Iguala, Guerrero.

    El ejecutivo de la nación no les dio respuestas sobre el paradero de sus hijos, solamente el mismo recurso discursivo desde la desaparición de los jóvenes a más de un mes de la tragedia.

    El caso Iguala sin dudas ha sumido al Gobierno Federal en una profunda crisis, que tras la renuncia de Ángel Aguirre, quedó como el único responsable de cumplir con la justa demanda de los familiares de los normalistas.

    Claro está que con el dignísimo grito de  ¡vivos se los llevaron, vivos los queremos!  los familares en agravio no aceptarán otra versión que no sea la presentación con vida de sus hijos.

    Lo sabe el Presidente Peña Nieto que se juega la estabilidad de su Gobierno pues fue advertido por los padres de los estudiantes que la próxima reunión será para que el ejecutivo de la Nación les ofrezca resultados, pero que estos además, sean convincentes.

    Y es que el posible escenario de presentación de los 43 normalistas, pero sin vida, agravaría (aún más) el entorno polarizado de violencia y crímenes de Estado que se creían superados en el  imaginario México de  la insipiente “democracia”  y sus “ejemplares”  instituciones.

    En ese tenor, el Presidente Peña se encuentra acorralado, entre la espada y pared, en serios;  pero muy serios aprietos.

  • Prestaciones aseguradas

    Prestaciones aseguradas

    Manuel Arellano Méndez, secretario general de la Sección 56 del SNTE, asegura que el pago de prestaciones para los maestros estatales está asegurado. El líder magisterial desmiente que los profesores del estado vayan a perder más del 50 por ciento del pago de su aguinaldo porque el monto total de 90 días ha sido reconocido por el gobierno federal.

    De esta forma, el personal del esquema básico y personal de apoyo recibirá 40 días de aguinaldo y 50 de compensación y quienes pertenecen al sistema de homologados recibirán 40 días de aguinaldo mas 22 de compensación. Como ejemplo, Arellano Méndez, ha recordado que al inicio del año se hablaba que no se pagaría más el estímulo por el Día del Maestro y que éste no sólo no se perdió sino que los trabajadores de la educación de Veracruz lo cobraron mejorado ya que se actualizó con base en el incremento salarial. En general, todo el personal que tenga derechos recibirá todas las prestaciones a fin de año con lo que se confirma, asegura el dirigente magisterial, que se mantienen inalterables las conquistas sindicales en el concepto, pero variables en cuanto a que se van incrementando por la negociación anual.

    El dirigente de la Sección 56 del SNTE recuerda que en el marco del convenio de automaticidad que se dio a partir de este año, se reconoce que en todo el país hay una sola negociación que reconoce al mismo tiempo las prestaciones de las que gozan los trabajadores de la educación de Veracruz. “Por lo tanto, con base en la gestión que la Sección 56 del SNTE hizo en el marco de la misma Ley General de Educación y la Ley del Servicio Profesional Docente, todas las prestaciones que tenemos conquistadas, que hemos gozado en Veracruz, son indeclinables, irrenunciables, y no tienen modificación alguna, son conquistas ganadas, que van a permanecer invariables en cuanto al disfrute de las mismas”, asegura Manuel Arellano.

    Así que en Veracruz, a decir de Arellano Méndez, los trabajadores de la educación no han perdido ninguna conquista, todas están reconocidas a nivel nacional y ello porque la federación ha reconocido que hay un catalogo nacional de categorías, de lugares, de prestaciones y que en cada estado hay un orden estatal que permite el goce de algunas prestaciones estatales como el Bono de Imagen o el Bono de Ayuda para Pasajes que son prestaciones netamente estatales y que están reconocidas plenamente a través de minutas y acuerdos y que la autoridad federal ha recogido para respetar su legalidad, su aplicación y vigencia.

    Ay, Calavera Catrina

    Desde este miércoles y hasta el próximo domingo, en la Escuela Industrial Concepción Quiroz Pérez se presentará el espectáculo “Ay, Calavera Catrina” en el que participan 50 artistas en escena entre bailarines, músicos y actores en un escenario representativo a las fechas de Todos Santos y un techo colorido con papel picado.

    El objetivo del espectáculo es promover y preservar una de las más bellas tradiciones de México. Monserrat Quinto en “Alegre Veracruz” escribe que “a la luz de las velas, con un toque de humor negro y una pizca de picardía, la obra nos nuestra la forma burlona y folklórica de representar a la huesuda en nuestra vida. Además, podemos disfrutar de música en vivo, percibir el tradicional olor a incienso y a flor de cempazúchilt. Y hasta saborear un rico atole, un pan y un tamal”

    La dirección artística de “Ay, Calavera Catrina” es de José Demetrio Fernández, la dirección escénica. de  Gustavo Fox Rivera, quienes cuentan con el apoyo de la directora del plantel, Flor Patricia Del Ángel Aguilar. Las presentaciones del musical continuarán este miércoles 29,  jueves 30 y viernes 31 de octubre, así como el sábado 1 y el domingo 2 de noviembre en horarios entre semana de 20 horas y los fines de semana de 18 y 20 horas.

    Edgar Díaz informa

    Este miércoles, el diputado local Edgar Díaz Fuentes ofrecerá una conferencia de prensa en el Palacio Legislativo. La finalidad, se sabe, es para hacer un recuento acerca de sus tareas de gestión legislativa.

    Como se sabe, Edgar Díaz sigue estando de forma interina al frente de la Liga de Comunidades Agrarias en Veracruz, liga a la que aspira poder dirigir si cumple con los requisitos que se estipulen en la convocatoria.

    e-mail: [email protected]

  • La violencia cotidiana.

    La violencia cotidiana.

    Salir de casa es un acto incierto, como una hoja arrastrada por el viento que no tiene un destino determinado. El país se violenta en palabras y hechos; donde hablar, ver y oír de matanzas, levantones y desapariciones forzadas es muy cotidiano. Nuestro maravilloso país se tiñe de rojo al ver como la sangre inocente también se riega sin la más mínima provocación; tal como dijera metafóricamente Don José Alfredo Jiménez “la vida no vale nada”.

    Pero vale más que mucho para quienes no participan de la política corrupta de nuestra patria, vale más que demasiado para quienes no deben nada a nadie y solo desean vivir honestamente. Tal pues como un ser humano digno.

    Ver muertos, fosas clandestinas, y declaraciones estúpidas de funcionarios protegidos por un ofensivo fuero es cosa de todos los días, mayormente en voz de pseudo-conductores “mochos” portavoces de un grupo servil del gobierno de las eternas promesas. Y es ahí donde se pierde la esperanza de que todo cambie; porque el dicho pretende convencer de una ilusión que el hecho mata desde su nacimiento.

    Lo más complicado es vivir en el escepticismo, intentando creer en quienes solo defienden intereses propios mientras pactan con asesinos, mientras venden la vida de la población que no es más que responsable de la tolerancia que brinda a un sistema de gobierno caduco y ofensivo.

    Matar una persona con una bala perdida solo es considerado como “daño colateral” en un ambiente de zozobra e injusticia; un recuento de daños que cada día exige un número más alto en el conteo de cadáveres para fingir un proceso de investigación y aplicación de la ley. Somos parte así de una guerra en la que no pedimos participar por ser ajenos a las ganancias mal habidas y tan codiciadas por mentes perversas sobreprotegidas de un sistema judicial viciado y alcahuete de criminales aborrecibles.

    No queda más que estar conscientes de que esta vida es efímera y que cada hora de nuestra existencia tiene un valor único que debemos apreciar sin recatos. La vida vale mucho más que siempre.

    Somos el México valioso que se resiste a desaparecer…ese eres tú, ese soy yo.

  • Carta abierta a los familiares de los Normalistas de Ayotzinapa

    Carta abierta a los familiares de los Normalistas de Ayotzinapa

    Queridos/as padres, madres, esposas, hermanos/as y compañer@s de los 43 Normalistas desaparecidos.

    Acompañando su dolor, ahí estamos miles recordándoles que no están solos/as.

    Reivindicando las voces de justicia que claman que sus hijos, hijos nuestros también, aparezcan con vida, estamos miles. Estoy YO, y conmigo muchas madres, padres, hermanas, hermanos, hijos, hijas, que sabemos que la justicia es uno de los derechos humanos más preciados.

    Tener un hijo/a aguerrido clamando y exigiendo sus derechos y los derechos de sus pueblos, no es una falta, es un privilegio. Sus hijos, hijos míos también, tienen sueños que cumplir, metas que alcanzar; por eso, deben aparecer con vida.

    Hoy quisiera decirles a ustedes –padres, madres, hermanos/as, esposas, tíos/as, madrinas, padrinos, compañeros/as- de estos nuestros hijos Normalistas que su dolor abrió una herida muy honda y profunda en miles de nosotros/as;  sólo sanará cuando haya justicia. Su dolor es nuestro; su esperanza es de todos/as. Sus lágrimas son compartidas, su indignación es motor de la resistencia.

    Necesitamos alivio; nuestra desdicha necesita un aliciente para recobrar bríos. No tendremos reposo hasta que aparezcan con vida. Y sin embargo, aquí están mis palabras de aliento, consuelo lejano que cercano está al corazón de ustedes. Aquí está mi voz acompañando sus plegarias. Aquí está mi coraje encontrando digno cauce a la rabia contenida… aquí estamos muchos/as.

    Vaya la presente para expresar mi gratitud, por estos hijos suyos que han tenido el valor de gritar lo que otros callamos.

    Vaya la presente para expresar mi admiración por ustedes padres y madres, sus hijos son dignos representantes de los valores que no se aprenden en la escuela, se aprenden del testimonio visto en la casa.

    Vaya la presente para reconocer que estos hijos suyos son semillas de una vigorosa juventud ansiosa de mitigar el sufrimiento de este lastimoso país.

    Vaya mi solidaridad para acompañar su sufrimiento;

    Vaya mi grito que junto al de muchos otros/as exige:

    ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!

  • ¿Salvando a quién, señor Presidente?

    ¿Salvando a quién, señor Presidente?

    Seguramente lector-lectora recuerda la portada comprada por el Presidente Enrique Peña Nieto en la revista TIME aderezada con la provocadora frase “Salvado a México”.

    time epn

    Dicha portada apareció en el mejor momento del Peñismo, con la escalada de reformas estructurales que transportaron al ejecutivo de la Nación a los cuernos de la luna.

    Pues bien, tarde o temprano las cosas en su lugar.

    Y es que el supuesto salvador del País era un espejismo, una mentira, una ofensa, un insulto a la inteligencia, vil faramalla…rastrera demagogia.

    Porque el caso Iguala que crece cual bola de nieve, ya no se mira solamente desde la óptica de un Estado en crisis como Guerrero. Es un reflejo de la escena trágica de un País violento como el nuestro.

    Lo debe tener muy claro el sujeto que despacha en los Pinos.   El caso Iguala donde perecieron seis personas y mantiene desaparecidos a 43 estudiantes normalistas es escándalo Internacional, y que a la hora de señalar culpables, los dedos ya no solo apuntan al prófugo alcalde José Luis Abarca y al Gobernador Ángel Aguirre, sino a él mismo; por tardío,  demagogo e incluso, por inútil.

    Indignante sería lector-lectora que, en vez de que verdaderamente se ponga a “salvar a México” prefiera salvar su degradada imagen recurriendo (nuevamente ) al eficiente truco de la propaganda gubernamental infestando (aún más) los medios con el trillado y falso discurso de  que, tras su arribo a la silla presidencial, el País se está “moviendo”.

  • Y ahora sí los escuchan ¿verdad?

    Y ahora sí los escuchan ¿verdad?

    “El Estado mexicano atacó a los jóvenes, se los llevó. No importa si los entregaron a criminales. Es crimen de Estado”:  Alejandro Solalinde

    Cuando “los grillos de Ayotzinapa” trinaban, los llamaban “vándalos” en el mejor de los casos, aunque últimamente “terroristas” era el calificativo de moda antes de conocer la situación imperante en “el gobierno” de Guerrero.

    A los nadie, los han acusado de todo, pero es precisamente el modus operandi de las autoridades, el que nos hacen dudar incluso de los crímenes que se les imputa a los jóvenes estudiantes que forman parte de una de las normales rurales más emblemáticas de México.

    “No se puede dialogar con ellos” dicen unos, “son guerrilleros” afirman otros más, sin embargo ¿se puede dialogar con un gobernador como Ángel Aguirre? ¿cómo tomar acuerdos para el bien común con un alcalde como José Luis Abarca, que ve por los intereses del crimen organizado a quien debe el cargo?

    Hoy se califica con demasiada frivolidad como “vándalos” a los que protestan desesperados por hacer escuchar su voz y como “criminales” a quienes cubren su rostro por temor a represalias.

    Y es que en Guerrero, el camino de “el diálogo” y “la civilidad” está plagado de fosas que demuestran que la administración del infierno, como califica Sicilia a la violencia legítima que ejercen el Estado y el crimen organizado en México, no tiene colores partidistas, aunque el PRI sea por el momento, el partido en el poder.

    El último agravio de Los Nadie de Ayotzinapa, fue haber logrado que el gobierno federal dejara de lado el discurso de la bonanza reformista para reconocer que no existen las condiciones para aplicarlas en México ¿quién en su sano juicio invertiría en un país donde la injusticia y la impunidad son el pan nuestro de cada día?

    Es evidente que en esta historia, “los buenos” y “los malos” han sido delineados por un tipo de prensa ad hoc al poder que tiene la nada fácil encomienda de convencer a los incautos de que “los violentos” son los que salen a las calles a conseguir recursos que “los pacíficos” les niegan amparados en eso que llaman Reformas Estructurales.

    ¿Por qué ahora si escuchan a “Los grillos de Ayotzinapa”?

    Causa extrañeza que algunos medios de comunicación nacionales, hoy brinden cobertura inmediata al audio donde algunos estudiantes de la Normal descalifican la denuncia del sacerdote católico Alejandro Solalinde.

    De pronto, al añejo luchador social, que ha denunciado los crímenes contra los migrantes, cuya vida sigue amenazada por grupos que han visto afectados sus intereses por el activismo del Padre, se le señala con dedo flamígero: “busca protagonismo”, dicen “es un irresponsable”, afirman.

    Y es que otra curiosidad, es que esos mismos medios, son incapaces de cuestionar –a diferencia de los medios internacionales- la caótica investigación realizada por las autoridades “competentes”.

    ¿Eso es periodismo? ¿Y la objetividad?

    Súbitamente, quienes siguen guardando silencio sobre la impunidad imperante en Guerrero, sobre los muertos, las fosas y los grupos criminales que se han apoderado del gobierno estatal, se muestran cautelosos con “el dolor de los familiares”.

    ¿Es en serio? No. En México nada tiene seriedad en manos de una parte de la prensa que no tiene pudor en pasar rápidamente de la militancia al boletín oficial.

    En medio de este escenario, surge ahora la cobertura mediática a la queja de algunos normalistas. No se trata de escuchar el añejo tema del recorte de recursos a la escuela y tampoco de denunciar las amenazas del narco-gobierno. Ahí si jamás les han acercado un micrófono.

    Hoy el tema es Alejandro Solalinde y su denuncia pública contra la simulación y la falta de seriedad de quienes tienen a su cargo la investigación, cuestión que la prensa internacional ha demostrado más allá de toda duda…tal vez por eso, hoy sí los escuchan. Cualquiera diría que vamos avanzando ¿verdad?

    ¿Usted qué opina, estimado lector?

  • Manipulación magisterial.

    Manipulación magisterial.

    Hace 14 meses, el magisterio tabasqueño retaba al recién empacado Gobierno de Arturo Núñez Jiménez.

    Agrupados en la Alianza Magisterial, el SNTE, el SITET y el SITEM llamaron a sus agremiados a no iniciar el ciclo escolar 2013-2014.

    Acusaban que desde la Secretaría de Educación de Tabasco, el  Profesor Rodolfo Lara Lagunas hacía todo lo que estaba a su alcance para violentar el contrato colectivo, así como acusarlo de ineficaz con las demandas en el sector, además de ser un ente partidizado.

    La respuesta magisterial fue casi unánime y de la noche a la mañana, el titular de la SEP en el Estado se convertía en el enemigo número uno de los maestros tabasqueños.

    Si bien el pliego de demandas era más amplio, lo cierto es que el conflicto se sustentaba en la razón principal que incomodaba  a los líderes Guadalupe Arias Acopa del SNTE, Rafael Burelo del SITET y Diego Ánimas del SITEM:  No querían a Lara Lagunas en la Secretaría de Educación.

    El Gobierno del Estado por su parte, rechazó toda negociación con los líderes en torno a la caída del titular de la SEP.   Incluso el Gobernador de la entidad  advirtió que no había negociación fuera de  la ley y que “las prácticas del pasado”, osea, las negociaciones oscuras que en la mayoría de los casos beneficiaban a la élite cupular de los sindicados,  habían terminado.

    En ese tenor, el magisterio tabasqueño endurecía su postura a grado tal de desconocer al Secretario de Gobierno, Raúl Ojeda, como interlocutor y exigió diálogo directo con Arturo Nuñez, diálogo que por cierto, no les concedió.

    A la par,  recrudecía el rechazo social contra el magisterio y sus líderes, que lejos de apoyarles de manera frontal, se lanzaron contra ellos por el daño que causaban a los alumnos.

    De ahí que los improperios  “flojos”, “holgazanes”, “buenos para nada” etc.  llenaron las redes sociales.

    Y ni se diga el descrédito social tras el festín de carnitas y chicharrones que se dieron los maestros frente a la Quinta Grijalva; la morada del Gobernador, con el  sacrificio de tres cerdos que en cuyas espaldas llevaban escrito:  ¡LARA!

    Los cerdos sacrificados llevaban escrito improperios contra Lara Lagunas.

    Fin del conflicto.

    El 1 de septiembre por la noche, el Gobierno del Estado emitía un comunicado en el que informaba el fin del paro magisterial.

    Los líderes sindicales habían firmado una negociación que en el fondo no lograba la caída de Lara Lagunas, pero si, una negociación que incluía -entre otras cosas-  un fondo de 82 millones de pesos que serían repartidos entre los maestros de la entidad.

    El anuncio sorprendió a los maestros que creían ganaban terreno en el conflicto.   Muchos de ellos no dudaron en recriminar a sus líderes porque entendieron que éstos, materialmente “habían vendido el movimiento”

    Y ya en el recuento de los daños, la peor parte fue para  el magisterio que quedo exhibido socialmente, mientras que el Gobierno de Núñez, salía fortalecido al desarticular la movilización y de paso mantener a su secretario de educación por encima de todo.

    Gobierno y sindicatos, por la calidad educativa.

    Pues bien, el espinoso momento es historia.   Y es que la relación Gobierno Tabasco y Sindicatos magisteriales va viento en popa.

    Así lo demuestra el jubiloso evento en donde el Gobernador Arturo Nuñez junto con su secretario de educación, Rodolfo Lara y los tres líderes magisteriales del SNTE, SITET y SITEM, establecieron un pacto dicen, por la calidad educativa del Estado.

    gobierno y sindicatos_opt

    A botepronto suena interesante.   Tabasco necesita de pactos para sacar adelante al sector educativo, sin embargo, por lo menos a mí me parece raro que luego de tanto encono y en tan poco tiempo, la relación Gobierno – Sindicatos magisteriales fluya de manera admirable.

    Digo, es natural que en la antesala del convulso 2015 (políticamente hablado),  un viejo lobo de mar como lo es  Arturo Núñez anticipe las implicaciones de que su Gobierno se mantenga confrontado con el magisterio.

    El problema es que hoy, al igual que ayer, los maestros siguen siendo un botín político, objetos de manipulación; no solo de sus propios líderes, sino del  Gobierno en turno.

    El comentario aparte.

    Siguen sin aparecer los 43 normalistas de Ayotzinapa.   Al escribidor le parece demasiado tiempo como para que,  del 26 de septiembre a la fecha, ningún funcionario de alto nivel haya presentado su renuncia.