¿Federalización de la nómina magisterial?
La administración federal expresa que se establecerá su implementación mediante esquemas graduales, con la finalidad de dar certeza jurídica, laboral y salarial a las y los trabajadores…
La administración federal expresa que se establecerá su implementación mediante esquemas graduales, con la finalidad de dar certeza jurídica, laboral y salarial a las y los trabajadores…
Los países más avanzados en educación coinciden en mucho por el respeto, aprecio social y relevancia que la sociedad y los gobiernos tienen por la profesión magisterial.
Queda claro que la pandemia dejó al descubierto las grandes desigualdades y brechas sociales, desde donde la educación presencial debe de ser una prioridad para aquellas niñas, niños y adolescentes que se encuentran en situación vulnerable,
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) considera al profesorado como la primera categoría profesional bajo riesgo de contraer enfermedades profesionales de la voz…
Es claro que, si el impacto de la pandemia en la educación no se atiende en el corto plazo, los estudiantes de hoy sentirán sus consecuencias durante el resto de su vida…
Es claro que es una necesidad la reapertura de los centros escolares, sin embargo, también es cierto que se requiere de un apoyo especial de las autoridades para que el retorno sea organizado…
Existen algunos razonamientos que bien vale la pena tomar en consideración para posponer el inicio de las actividades presenciales en los centros educativos…
La urgencia por el regreso a clases luego de que el sector magisterial sea vacunado no se encuentra solamente en la idea romántica de volver a las aulas luego de más de un año de que se han cerrado las instalaciones físicas de los centros escolares…
Muchos son los retos que se presentan ante un eventual regreso a las actividades escolares, tomando como ejemplo la enorme cantidad de escuelas vandalizadas…
Es clara la diferencia abismal que existe en la sociedad con respecto al peso que significa la figura materna en los tiempos de crisis sanitaria que vivimos
Llega Usted a la Secretaría de Educación Pública en un momento complicado para el Magisterio Nacional. El cansancio es evidente, solo hace falta ver sus rostros para saber que es necesario hacer algo al respecto. El estrés causado por la emergencia sanitaria y la eliminación tácita de los límites de los horarios, la carga de … Leer más
Esta semana pasada, tuve oportunidad de ser invitado por parte de la Autoridad Educativa Estatal en la materia, para escuchar cómo las Instituciones de Educación Superior para Profesionales de la Educación en Chihuahua que ofertan posgrados han dado respuesta institucional ante la emergencia sanitaria, misma que se transmitió por diferentes canales y plataformas digitales. Las … Leer más
En el caso de los padres y madres de familia, su coparticipación en el proceso educativo se ha hecho más vivible…
La formación y el desarrollo del personal docente, a partir de la propia educación inicial y a lo largo de su trayecto profesional, son aspectos fundamentales cuyos elementos, en mayor o menor medida, conforman, cuando se le otorga la importancia debida, junto con el respeto por el magisterio, la estrategia base de aquellas naciones que … Leer más
Hasta el momento, ha quedado demostrada la capacidad de adaptación docente ante una situación como la que se presenta ante la emergencia sanitaria, pues en un tiempo extraordinario, todo un sistema educativo fue instalado sobre sus habilidades, recursos y posibilidades personales, quienes pusieron a disposición del Sistema Educativo Nacional sin poner jamás a discusión de … Leer más
En tiempos de la emergencia sanitaria en la que nos encontramos, son ya seis meses cumplidos en que toda forma de relación, convivencia, actividad y procesos que se llevaban a cabo sufrieron una completa transformación, siendo la incertidumbre una categoría de análisis que es común para todas las personas, independientemente de la actividad en la … Leer más
En días pasados, el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentó el informe Education in the time of COVID-19 and beyond (La educación en tiempos de Covid-19 y más allá) estudio en el que la organización brinda un panorama por demás complejo de lo que ha significado y, más que todo, … Leer más
De acuerdo con lo establecido por la Organización de las Naciones Unidas, la mayor amenaza para la buena gobernanza viene de la corrupción, la violencia y la pobreza, todo lo cual debilita la transparencia, la seguridad, la participación y las libertades fundamentales. En este sentido, una de las banderas que llevaron a obtener el triunfo del … Leer más
En días pasados se dio a conocer, por parte del gobierno federal, de la emisión del Programa Sectorial de Educación (PSE) 2020 – 2024, en el que se dan a conocer, tanto el diagnóstico, como las prioridades de la administración gubernamental en dicho sector. La propuesta, parte de tres premisas básicas, ciertas a mi juicio, … Leer más
La experiencia generada a partir de las acciones relacionadas con la emergencia sanitaria, ha propiciado diferentes efectos de acuerdo con la actividad que cada persona desarrolle en su vida personal, familiar o profesional, así, la emergencia ha sido un parteaguas muy importante que nos permite visibilizar lo que realmente sucede detrás de lo que hemos … Leer más
De acuerdo con lo establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la tecnología ha demostrado ser una herramienta útil y necesaria para ayudar a garantizar que los gobiernos locales y regionales respondan en la primera línea de la emergencia, situación que se convirtió en el primer elemento de respaldo a las acciones gubernamentales … Leer más