Autor: Juan Carlos Miranda Arroyo

El “boteo” de Delfina

El modo de operar de la “estafa maestra” y el ‘boteo’ de Delfina son diferentes, pero los fines son los mismos…

El enfoque burocrático de la educación

No olvidemos que la burocratización negativa de procesos y de servicios públicos está más cercana a las prácticas de corrupción…

SEP: Una Agenda Educativa 2021-2022

Más allá de los conflictos de operación que reiteradamente han señalado las y los docentes en torno a la USICAMM (ineficiencia y mal trato), es necesario discutir la razón de su existencia y los contenidos de la ley que le da sustento.

Apoyos a la educación superior, después

Las y los universitarios que trabajamos a distancia o en línea, desde hace más de 17 meses, lo hacemos no por gusto, sino por necesidad de salud pública y personal…

¿Educar o reactivar la economía?

Tal parece que la obsesión del regreso a clases presenciales a toda costa o en el tono de “llueva, truene o relampaguee”, por parte de las y los gobernantes de nuestro país, está alineada con las demandas de los sectores económicos…

Formación Continua de Docentes: Tareas pendientes

No cabe duda que es importante reflexionar sobre el papel que juega la formación continua y la profesionalización de las figuras educativas en época de pandemia y post pandemia…

Pandemia y regreso a clases presenciales en el mundo

Es conveniente ponderar y recuperar de manera más profunda y sistemática las experiencias mundiales, y tomar medidas pertinentes y oportunas para regresar a las escuelas sin poner en riesgo a la población…

Docentes: Convidados de piedra

El maestro y la maestra no son “nuevos actores” en los sistemas, instituciones del Estado ni en los procesos que permiten asegurar el pleno derecho a la educación, son los actores claves y centrales…

Consulta Popular y Formación Cívico Política

Es un momento adecuado para proponer que las jornadas cívicas-políticas y democráticas, como la del 1 de agosto próximo, se conviertan en escenarios de aprendizaje…