
El “boteo” de Delfina
El modo de operar de la “estafa maestra” y el ‘boteo’ de Delfina son diferentes, pero los fines son los mismos…
El modo de operar de la “estafa maestra” y el ‘boteo’ de Delfina son diferentes, pero los fines son los mismos…
Los programas de formación continua representan acciones casi olvidadas de las políticas públicas educativas…
El virus se mueve, muta, tiene variantes, pero el sistema educativo, no…
La derecha en EU ve a la violencia como una solución para abordar los problemas políticos
¿Cómo transitar de un modelo individualista a otro combinado que pondere también lo colectivo en la SEP?
No cabe duda que el SNTE es un gremio sui generis, y no menos contradictorio, porque se maneja con dos caras…
Se requiere una política educativa focalizada y consistente para revalorar al magisterio nacional…
En el contenido (lo curricular) de la reforma educativa de la 4T existe un vacío o carencia de un proyecto alternativo…
No olvidemos que la burocratización negativa de procesos y de servicios públicos está más cercana a las prácticas de corrupción…
¿Cómo podemos sobrevivir en este tipo de sociedad si no preparamos a las futuras generaciones a pensar en forma paralela o alternativa?
Las Instituciones de Educación Superior Públicas (IESP), también han sido afectadas por políticas a través de “recortes” y programas de austeridad…
Este tipo de modelos de evaluación de las figuras educativas está focalizado en el desarrollo profesional individual, no colegiado, de las y los trabajadores.
Más allá de los conflictos de operación que reiteradamente han señalado las y los docentes en torno a la USICAMM (ineficiencia y mal trato), es necesario discutir la razón de su existencia y los contenidos de la ley que le da sustento.
Las y los universitarios que trabajamos a distancia o en línea, desde hace más de 17 meses, lo hacemos no por gusto, sino por necesidad de salud pública y personal…
Tal parece que la obsesión del regreso a clases presenciales a toda costa o en el tono de “llueva, truene o relampaguee”, por parte de las y los gobernantes de nuestro país, está alineada con las demandas de los sectores económicos…
No cabe duda que es importante reflexionar sobre el papel que juega la formación continua y la profesionalización de las figuras educativas en época de pandemia y post pandemia…
Para nosotros, en México, la experiencia internacional es importante pues aún no reiniciamos clases presenciales en la escuela pública desde marzo de 2020…
Es conveniente ponderar y recuperar de manera más profunda y sistemática las experiencias mundiales, y tomar medidas pertinentes y oportunas para regresar a las escuelas sin poner en riesgo a la población…
El maestro y la maestra no son “nuevos actores” en los sistemas, instituciones del Estado ni en los procesos que permiten asegurar el pleno derecho a la educación, son los actores claves y centrales…
La figura del psicólogo o psicóloga está ausente del esquema público educativo…
Es un momento adecuado para proponer que las jornadas cívicas-políticas y democráticas, como la del 1 de agosto próximo, se conviertan en escenarios de aprendizaje…