Autor: Juan Carlos Miranda Arroyo

La gestión de Delfina Gómez en la SEP

La maestra Delfina Gómez Álvarez es miembro de la élite política emergente del régimen de la 4T; es un personaje político de la más alta confianza del presidente López Obrador.

La SEP como plataforma política

¿Es reprobable que una/un integrante del gabinete del gobierno federal participe en la arena de la política partidista y electoral?

La educación y los viajes en tranvía

Sólo en México, hoy, los funcionarios del más alto nivel de la SEP creen que los libros de texto son más relevantes que el plan y los programas de estudio de la educación básica.

Magisterio: El consenso salarial

Hay escasas ideas por parte de las élites gobernantes para romper los esquemas meritocráticos y el impopular tope salarial.

La escuela de Marx

Hay demasiadas simplificaciones en las ideas pedagógicas de Arriaga

Logro, mérito y lucro

La lógica meritocrática se aplica a diestra y siniestra tanto en los sistemas de evaluación de docentes, directivos escolares y asesores técnicos como en los sistemas de evaluación de los aprendizajes escolares…

Burocracia e investigación educativa

La SEP no es un centro de investigación educativa, eso es cierto. Pero debe ser una institución que establezca vínculos orgánicos permanentes con especialistas y estudiosos de la educación.

Texto constitucional y reforma curricular 2022

¿Estamos en la antesala, en México, de dejar atrás al modelo hegemónico “competencial” en materia de diseño curricular, sin sustento legal y sin suficiente fuerza argumentativa?