En puerta tres planes de estudio en las escuelas: 2011, 2018 y 2022
Desde mi perspectiva estamos en la antesala de observar cómo, en nuestro país, “conviven” tres planes de estudio…
Las fases y grados escolares a debate, ¿y las maestras y maestros?
Se hace necesario establecer un debate en diversos rubros que conforman la nueva propuesta curricular
¿Y el examen presencial USICAMM?
Los procesos de ingreso y promoción puestos en marcha por la USICAMM durante la pandemia fueron, son y han sido,…
El SNTE y los espejismos de una democracia sindical
El SNTE ha querido vender procesos democráticos al interior de su gremio como si fueran oro, pero, lamentablemente, solo han…
¿Mejores salarios para los maestros?, ¿y el SNTE?
¿Qué nos hace pensar que habrá un incremento que realmente impacte en los bolsillos de todos los trabajadores de la…
Capacitación para el nuevo plan de estudios, ¿otra vez el mismo cuento?
Si existiera una pertinente formación continua del profesorado mexicano, ¿tendría que capacitarse el magisterio para que implementara un plan de…
¿Más diálogos y cuestionarios para “legitimar” el Plan de Estudios 2022?
La SEP dio a conocer un cuestionario mediante el cual se pretende conocer la opinión de los profesores en razón…
Algunas reflexiones de las Asambleas de Análisis del Plan de Estudios 2022
¿Cómo desmontar todo un lenguaje basado en un enfoque por competencias en razón de las políticas educativas internacionales cuya premisa…
Cómo aterrizar el plan de estudios 2022 en las aulas
Limitar la intervención docente a un esquema, modalidad o metodología, no sería pertinente ni adecuado
Plan de estudios 2022: sin formación ¿cómo se implementará?
¿Por qué no, antes de implementar el nuevo plan de estudios 2022, se forma al magisterio durante un año para…