Etiqueta: AURELIO NUÑO

  • ¡Con niños! protestan por cese de maestros

    ¡Con niños! protestan por cese de maestros

    En el Municipio de Jonuta, Tabasco, se registraron protestas de maestros apoyados por padres de familia, así como niños que llevaban en sus manos algunas pancartas con diversas consignas en contra del Presidente Enrique Peña Nieto.

    “No a la reforma educativa”, se leía en una,  “Enrique Peña Nieto te reto a una evaluación”, se leía en otra y “ “No me quites a mis maestros” en otra más.

    jonuta-protesta-niños_opt

    Cabe señalar que el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, ha sido enfático en que la decisión de cesar a 3,360 maestros que no se evaluaron es irreversible.

  • Con el SNTE no hay enfrentamiento: Nuño

    Con el SNTE no hay enfrentamiento: Nuño

    NUÑO JUAN DÍAZ
    Juan Díaz de la Torre recibió elogios de parte del titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer.

    Para el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, el Presidente del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, ha asumido una actitud proactiva a favor de la Reforma Educativa, y se ha convertido en “un agente del cambio al interior del sistema educativo, de ser además alguien que ha sabido hablar de los tiempos, de la transformación educativa, pero también del país”.

    Así lo señaló en conferencia de prensa luego de su visita de hoy a la escuela  primaria República Dominicana, en la Ciudad de México.

    El funcionario elogió al líder sindical por hacer del SNTE uno de los sindicatos más transparentes que tiene el país, el cual tomó la iniciativa a partir de la nueva legislación en materia de transparencia en donde los sindicatos públicos son ya sujetos obligados.

    En tanto negó toda confrontación con el gremio titular del contrato colectivo de los maestros en virtud del anuncio realizado por el dirigente magisterial, respecto a la defensa de los 3, 360 maestros despedidos por no presentar la evaluación docente.

    “Obviamente, pues ellos (el sindicato) tendrán su punto de vista en este punto, es su trabajo. Lo respetamos, defender lo que ellos crean que son los derechos de los trabajadores de la educación”, consideró.

    En ese sentido advirtió que la SEP también tendrá su ruta jurídica para defender en tribunales la decisión de despedir a los maestros en base a la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD).

    “Lo dije muy claro, la ley, bueno, todo mundo tiene derecho de ir a los tribunales, pero nosotros estamos seguros de que las decisiones que hemos tomado no únicamente están apegados a la ley, sino que es nuestra obligación hacer cumplir la ley y nosotros también tendremos nuestra propia defensa jurídica de quienes decidan ir a los tribunales”, atajó el funcionario.

  • Cualquiera con título de licenciatura podrá ser maestro: Nuño

    Cualquiera con título de licenciatura podrá ser maestro: Nuño

    Cualquier persona con título de licenciatura, podrá concursar por una plaza docente
    Cualquier persona con título de licenciatura, podrá concursar por una plaza docente, aseguró el Secretario de Educación

    Con la reforma educativa, cualquier individuo con título de licenciatura, podrá concursar por una plaza docente, aseguró el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer.

    Así lo recordó durante la presentación de la Estrategia de Formación Continua de Profesores de Educación Básica y Media Superior.

    Dijo que la reforma en la materia tiene siete prioridades y que una de ellas, es la formación profesional docente de los maestros empezando con la educación inicial.

    En ese sentido destacó respecto a la nueva tarea que tienen las universidades, ya que sus egresados tendrán la oportunidad, si así lo desean, de presentar el examen para una plaza de maestro.

    “…como saben ahora cualquiera que tenga un título de licenciatura que quiera presentarse al examen para ser maestro lo puede hacer, así es que junto con las normales hoy nuestras universidades tienen también un papel muy importante en ello”, explicó el funcionario.

    Cabe señalar que en ese mismo tenor se ha posicionado la Consejera Presidente del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), respecto a la apertura de los concursos de oposición a los “profesionales en general” a partir de este año 2016.

    “A partir de 2016, los concursos serán abiertos a los profesionales en general”, consideró la funcionaria en un artículo publicado en El Universal (28 de junio de 2014).

    [irp posts=”10286″ name=”Ingreso al Servicio Profesional Docente.”]

     

  • Presenta SEP la estrategia de formación continua para los maestros

    Presenta SEP la estrategia de formación continua para los maestros

    Aurelio Nuño presentando la estrategia de formación continua de los maestros
    Aurelio Nuño presentando la estrategia de formación continua de los maestros

    El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, presentó éste día la Estrategia de Formación Continua de Profesores de Educación Básica y Media Superior.

    Según el funcionario, la estrategia está sustentada en siete puntos los cuales detalló de la siguiente manera:

    Primero: La SEP cuenta con un presupuesto de mil 809 millones de pesos; lo que significa un incremento de casi 900 por ciento en comparación con los 200 millones de pesos, que era lo que se tenía hasta el año 2015.

    “…esto es en justicia sin duda alguna de poder ofrecer como nunca antes una formación profesional docente para los  maestros y las  maestras de México”, dijo Aurelio Nuño.

    Segundo:  Todos estos cursos que se ofrecerán, diplomados y posgrados, serán total y absolutamente gratuitos para las  maestras y los  maestros de México”.

    Tercero: Estos cursos y la formación profesional docente se ofrecerá a todos los  maestros de educación pública que están dentro del Servicio Profesional Docente ( casi un millón 200 mil  maestros).

    Tendrán prioridad, quienes han obtenido una calificación insuficiente “pues pronto tendrán que estar presentando por segunda vez el examen”.

    Cuarto: Los cursos “serán un traje hecho a la medida de las necesidades de las  maestras y de los  maestros de México“, pues están en función de los resultados de las evaluaciones.

    Se ofrecerán cursos en dos vertientes. Por un lado, en el dominio de conocimiento disciplinares y por el otro, en el fortalecimiento de competencias docentes, es decir pedagógicas.

    Y estarán divididos en cuatro grupos: los maestros que ya presentaron la evaluación,  los  que estarán presentando por primera vez la evaluación en noviembre,  los de nuevo ingreso y para quienes aspiran a posiciones de dirección, tanto directores como supervisores .

    Agregó Nuño Mayer que los maestros contarán con el acompañamiento de un asesor técnico pedagógico que les ayudará a analizar su informe de resultados, elegir entre un extensa de opciones para el fortalecimiento o elegir las opciones que más les convengan en su carrera con un horizonte de cuatro años (según los resultados insuficiente, suficiente, bueno y destacado).

    Quinto: La oferta de cursos que se va a ofrecer es de una inmensa variedad”.

    “Vamos a ofrecer 500 cursos, repito, 500 cursos para los docentes de Educación Básica y más de 50 para los docentes de Educación Media Superior”, presumió el funcionario.

    Sexto: Un modelo de formación mixta.

    Habrá aplicación en el aula y modular, y con una capacitación que combina la modalidad a distancia y presencial. La combinación del aprendizaje a distancia con el presencial, tendrá la gran ventaja que permitirá a los maestros estudiar donde y cuando lo prefieran.

    “La formación en línea responde a estas dificultades, ya que los materiales podrán descargarse en cualquier dispositivo electrónico; y en el caso de los maestros que no dispongan de acceso a computadoras con Internet, les haremos llegar los materiales de forma impresa”.

    Séptimo: Los cursos serán impartidos primordialmente, a través de las universidades de mayor calidad en el país tanto públicas como privadas.

    Y para que no haya dudas, “todas las contrataciones que se harán con universidades y con todos los que participen en diversas licitaciones se harán de manera plenamente transparente”, expresó el Secretario.

    Por último, el titular de la SEP informó que a partir del 14 de marzo, todos los maestros y maestras encontrarán en un portal único de formación profesional docente toda esta variedad de cursos.

    Y precisó que los cursos que iniciarán el 15 de abril de este año dando prioridad a aquellos maestros que obtuvieron un resultado insuficiente.

  • Prepara CNTE defensa de maestros despedidos

    Prepara CNTE defensa de maestros despedidos

    FOTO: Twitter
    FOTO: Twitter

    La Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), prepara la ruta para la defensa de los 3,360 profesores cesados (y sin liquidación alguna) del servicio docente por no evaluarse.

    La disidencia magisterial acordó la noche del pasado sábado “dar la lucha” política y jurídica para defender los derecho laborales de los trabajadores despedidos.

    Los líderes de la CNTE anunciaron que en Estados como Tabasco, Campeche y Tlaxcala, ya se iniciaron los procesos jurídicos para respaldar a los maestros que ya han sido desconocidos de los que fueran sus centros de trabajo.

    [irp posts=”13534″ name=”Cierran puertas de las escuelas a maestros cesados”]

    En ese sentido advirtieron que buscarán que no sean sustituidos, por lo que adelantaron diversas movilizaciones regionales, estatales y nacional del 9 al 11 de marzo, las cuales culminarán con una marcha en la Ciudad de México, que partirá de la Residencia Oficial de Los Pinos a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) el viernes próximo.

    Cabe señalar que el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación  (SNTE), titular del contrato colectivo del magisterio nacional, pidió una oportunidad más para que los maestros cesados puedan evaluarse.

    [irp posts=”13506″ name=”SNTE pide otra oportunidad para maestros cesados”]

    Asimismo solicitó se consideren las diversas fallas técnicas y condiciones que pudieron influir en la decisión los maestros para no evaluarse.

    Sin embargo, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, ha sido enfático en que ya no habrá una tercera oportunidad para esos docentes, por lo que el despido del servicio sin liquidación, se ve irreversible.

    [irp posts=”13507″ name=”Maestros cesados no tienen derecho a liquidación: Nuño”]

  • Cierran puertas de las escuelas a maestros cesados

    Cierran puertas de las escuelas a maestros cesados

    Aurelio Nuño ha sido claro:  no habrá otra oportunidad para maestros despedidos por no evaluarse
    Aurelio Nuño ha sido claro: no habrá otra oportunidad para maestros despedidos por no evaluarse

    Y para que los maestros que fueron cesados del servicio educativo por no presentar la evaluación docente asuman de una buena vez que ya no pertenece al sistema educativo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) notificó por escrito a las escuelas donde estaban asignados, que ya no tienen ningún derecho a entrar a los que una vez fueran sus centros de trabajo.

    [irp posts=”13498″ name=”Cumple SEP ley docente y cesa a maestros que no se evaluaron”]

    En los documentos girados señalan que ya no se les permitirá el acceso, advirtiendo además que sus nombres quedan omitidos de los registros de personal, así como de los registros de asistencia.

    Advierte también que la institución educativa no entregará al maestro despedido ningún documento, pero éste, si deberá entregar a quienes fueran sus superiores, documentos, fondos, valores o bienes que les hubiesen sido conferidos para el desempeño de sus actividades.

    Los ceses fulminantes que la SEP viene ejecutando, ha causado malestar en los padres de familia quienes han dado cuenta de la manera en que sus hijos se han quedado sin maestro y la dependencia educativa aún no les asigna sustituto.

    [irp posts=”13528″ name=”#VIDEO: Escalan protestas de estudiantes en apoyo a maestros cesados.”]

    Cabe señalar que el pasado 1 de marzo el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, explicó que la dependencia a su cargo buscará afectar lo menos posible la normalidad escolar, por lo que señaló que las vacantes generadas por los despedidos, serán ocupadas por quienes esperan una plaza y que participaron en los concursos de ingreso al Servicio Profesional Docente de Educación Básica.

  • Estrategia de capacitación docente será como un traje a la medida: Nuño

    Estrategia de capacitación docente será como un traje a la medida: Nuño

    Será como traje a la medida la estrategia de capacitación y formación profesional a los maestros, aseguró Aurelio Nuño Mayer
    Será como traje a la medida la estrategia de capacitación y formación profesional a los maestros, aseguró Aurelio Nuño Mayer

    La estrategia de capacitación y formación profesional docente será como un traje a la medida, reveló el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer.

    En una reunión con profesores destacados, realizado en el Patio del Trabajo de la dependencia educativa, Nuño Mayer explicó que ya se tiene información suficiente para avanzar en la profesionalización de los maestros.

    Dijo que para llevar a cabo ésta importante tarea, ya se cuenta con una inversión de más de mil 800 millones de pesos.

    Afirmó que los maestros destacados en la evaluación docente, serán el rostro de la redignificación del magisterio frente a la estigmatizado generada por grupos minoritarios que protestan violando la ley y dejando a los niños sin clases.

    En ese sentido adelantó que la estrategia de capacitación y formación profesional se dará a conocer el  próximo lunes, el cual coadyuvará a tener maestros mejor preparados.

    Por último expresó que en la capacitación tendrán un papel de importancia las universidades públicas y privadas, y que los esquemas de formación se diseñarán de acuerdo a las necesidades particulares de los maestros.

  • Aumento salarial de maestros destacados es fijo: Nuño

    Aumento salarial de maestros destacados es fijo: Nuño

    El aumento al salario que obtuvieron los maestros con resultado destacados en la evaluación del desempeño docente, será fijo, aseguró el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer.

    Incluso podrán incrementarlo en la misma proporción, si en la próxima evaluación que presentarán dentro de cuatro años obtienen nuevamente resultado sobresalientes.

    Desde el Palacio de Gobierno en el Estado de Hidalgo, Nuño Mayer hizo extenso un reconocimiento a los maestros destacados, porque con sus resultados “están comprobando que son parte de los mejores maestros que tiene México, y por lo tanto, de la gran esperanza que tienen los niños y las niñas de México en ustedes”.

    En ese sentido manifestó que entre los beneficios obtenidos está el nombramiento por cuatro años en el servicio docente, el 35 % de aumento al salario retroactivo al 16 de febrero, así como el derecho a todos los cursos de formación profesional docente.

    Del mismo modo tendrán acceso a créditos preferenciales de vivienda y personales del ISSSTE de manera directa, sin sorteo.

    “No más listas de espera, no más sorteos, no más tómbolas. Ustedes se lo han ganado”, remató.

  • Castigo a Salinas, EPN, Fox, Calderón, no a los profes: AMLO

    Castigo a Salinas, EPN, Fox, Calderón, no a los profes: AMLO

    El dos veces candidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que “la mafia del poder, achichincles y voceros se ensañan con los maestros”, en referencia a los docentes que fueron separados del servicio por no presentar la evaluación del desempeño.

    En su cuenta oficial de Twitter, el dirigente de MORENA pidió por el contrario castigo para políticos como el propio Presidente Enrique Peña Nieto, así como para los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari, Vicente Fox y Felipe Calderón.

    Cabe señalar que el día de ayer fueron presentados los resultados de la evaluación del desempeño docente 2015-2016, en donde fue revelado que un total de 3 mil 360 maestros fueron cesados del servicio por violar la ley docente.

    [irp posts=”13498″ name=”Cumple SEP ley docente y cesa a maestros que no se evaluaron”]

    Y éste día, el titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, ratificó el cese y aclaró que esos maestros no tienen derecho a liquidación alguna por parte del Estado.

    [irp posts=”13507″ name=”Maestros cesados no tienen derecho a liquidación: Nuño”]

  • Maestros cesados no tienen derecho a liquidación: Nuño

    Maestros cesados no tienen derecho a liquidación: Nuño

    Aurelio Nuño Mayer aseguró que no hay liquidación alguna para los maestros cesados
    Aurelio Nuño Mayer aseguró que no hay liquidación alguna para los maestros cesados

    Y por si quedaban dudas, el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, aclaró que los 3 mil 360 maestros cesados del servicio docente por no evaluarse, no tienen derecho a recibir liquidación alguna.

    Así lo señaló esta mañana desde la escuela primaria Asociación de Ferreteros de México, en la Ciudad de México, donde ratificó que la evaluación magisterial es obligatoria, y quien no se presentó tiene que ser separado del servicio, en cumplimiento de la ley.

    “Al ser la evaluación una obligación quien no se presente después de haber sido convocado se separa del servicio sin ninguna consecuencia para el Estado, es decir, no hay ninguna liquidación.  Así es como lo marca la ley”.

    Del mismo modo destacó que la decisión está tomada y que no habrá una tercera oportunidad para ellos.

    Por último explicó que los maestros separados del servicio docente tienen el derecho de seguir una ruta jurídica, sin embargo manifestó que la SEP solo se limita a aplicar la ley.

  • Cumple SEP ley docente y cesa a maestros que no se evaluaron

    Cumple SEP ley docente y cesa a maestros que no se evaluaron

    nuño evaluación del desempeño 2015-2016_optUn total de 3,360 maestros decidieron no evaluarse, aún y cuando la Secretaría de Educación Pública (SEP) les ofreció una segunda oportunidad para evitar ser despedidos.

    Ante la negativa, el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer informó durante la presentación de los resultados de la evaluación del desempeño docente, que esos maestros; están oficialmente cesados del servicio educativo a partir del 1 de marzo de 2016.

    El funcionario presumió cifras en donde de los 150,086 maestros y directores convocados a esta primera evaluación del desempeño, hubo una participaron de 134,140, es decir el 90%.

    De esa cifra, 14,545 docentes de educación básica obtuvieron resultados insuficientes (14.1%); 38,824 suficientes (37.6%), 41,791 buenos (40.5%) y 8,153 destacados (7.9%).

    En tanto los docentes de educación media superior,  5,134 maestros salieron insuficientes (18.5%); 8,721 suficientes (31.5%), 11,450 buenos (41.4%); 1,544 destacados (7.4%) y 833 excelentes (3.0%).

    Respecto a los directivos de educación básica 800 son insuficientes (25.4%), 1,038 suficientes (33%); 1,073 buenos (34.1%) y 234 destacados (7.4%).

    En el evento donde también estuvieron presentes los Consejeros de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Nuño Mayer garantizó capacitación para los maestros con estatus insuficiente.

    Por último señaló que habrá una segunda oportunidad de evaluarse para  12, 586 maestros de Estados como Oaxaca, Michoacán y Chiapas que por alguna razón no se evaluaron, con lo cual podrán evitar el despedido del servicio docente.

  • Despiden a maestros que no se evaluaron

    Despiden a maestros que no se evaluaron

    nuño incremento salario_opt
    Aurelio Nuño ha sido enfático respecto al inminente despido de maestros que se negaron a la evaluación del desempeño docente.

    Sendas notificaciones de ceses del servicio docente empezaron a recibir los maestros que no presentaron ninguna etapa de la evaluación del desempeño docente 2015.

    En dichas notificaciones se avisa al docente que a partir del 1 de marzo de 2016, queda sin efecto el nombramiento con el cual se vinculaba al ejercicio docente y que en base a la ley general del servicio profesional docente, la autoridad educativa ha decido dar por terminada la relación laboral.

    Y es que de acuerdo con copias de las notificaciones que docentes afectados del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tabasco (CECYTE ) han hecho llegar a la Administración de éste portal, la autoridad educativa argumentó que los maestros despedidos fueron debidamente notificados de la evaluación docente el día 14 de julio de 2015.

    Destaca que una vez notificados, los docentes contaron con “la información necesaria para estar en posibilidades de presentar el proceso de evaluación aludido (evaluación del desempeño)”.

    Asimismo explica que el día 8 de febrero, el afectado fue notificado de que no presentó ninguna de las etapas de la evaluación, por lo que le solicitó  pruebas a su favor en un máximo de 10 días hábiles después de la notificación para evitar el despido.

    [irp posts=”13420″ name=”¡Ultimátum a maestros que no se evaluaron!”]

    Y advierte que la Secretaría de Educación acreditó el incumplimiento de la obligación de evaluarse en el marco de la reforma educativa, con lo cual se justifica el cese del servicio.

    Por último señala que el docente tiene entre sus posibilidades el derecho a impugnar el despido en las instancia jurisdiccionales correspondientes.

    Cabe señalar que el proximo 29 de febrero, el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, presentará los resultados de la evaluación del desempeño docente, con lo cual revelaría  cifras de maestros cesados de sus funciones.

    [irp posts=”13429″ name=”Confirma SEP cese a maestros que no se evaluaron”]

  • SHCP le recorta presupuesto a la SEP

    SHCP le recorta presupuesto a la SEP

    La crisis financiera mundial empieza a hacer estragos en la economía mexicana.

    Y es que para mantener la estabilidad macroeconómica del País, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que encabeza Luis Videgaray Caso, de manera conjunta con el Banco de México encabezado por Aguntín Carstens, anunciaron un recorte al presupuesto 2016, en virtud del “deterioro global” principalmente por la caída del precio del petróleo.

    Luis Videgaray, Secretario de Hacienda y Agustín Carstens, Gobernador del Banco de México durante en anuncio del recorte presupuestal.
    Luis Videgaray, Secretario de Hacienda y Agustín Carstens, Gobernador del Banco de México, durante el anuncio del recorte presupuestal.

    “El Gobierno Federal anuncia un ajuste preventivo al gasto de la Administración Pública Federal para 2016 por un monto de 132.3 mil millones de pesos, es decir, 0.7% del Producto Interno Bruto, para hacer frente al deterioro del entorno global”, destacó Videgaray Caso el día de ayer.

    En dicho recorte al gasto no se salvó la Secretaría de Educación Pública (SEP), dependencia a la cual le descontarán 3,660.2 millones de pesos.

    Dicho recorte impactará en los rubros de expansión de la educación media y superior con 1, 000 millones de pesos (MDP), el programa nacional de becas también con 1,000 MDP, el presupuesto para actividades de apoyo administrativo con 700 MDP, así como el Programa de la Reforma Educativa con 500 MDP

    En tanto el importante rubro correspondiente al Programa para el Desarrollo Profesional Docente recibió un recorte de 300 MDP.

    Hasta el momento, el titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, no se ha pronunciado respecto al ajuste del presupuesto educativo, y si tendrá algún impacto respecto a las metas trazadas por esa dependencia en 2016, principalmente sobre el recién anunciado programa ‘Escuelas al Centro’

    [irp posts=”13348″ name=”Presenta SEP el nuevo modelo de escuela”]

  • Sistema educativo estaba colonizado por fuerzas sindicales: Nuño

    Sistema educativo estaba colonizado por fuerzas sindicales: Nuño

    nuño tec_optAl participar en la Reunión de Consejeros 2016, del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, destacó la reorganización del sistema educativo que dijo, “estaba colonizado por fuerzas sindicales que privilegiaban criterios políticos e influyentismo, sobre el mérito de los maestros”.

    [irp posts=”13321″ name=”SEP ya no pagará sueldo a comisionados sindicales: Nuño”]

    Explicó que con la reforma educativa, se pasa de un sistema opaco, corporativo y clientelar, a uno transparente.

    Recordó que la Reforma en la materia es la prioridad gubernamental sobre las 13 reformas estructurales, y consideró que el primer paso es la recuperación de la rectoría del Estado en la educación.

    En la sede del Tecnológico, Nuño Mayer aprovechó la oportunidad para explicar las políticas sustantivas en la implementación de la Reforma Educativa, y reconoció que la educación en México no tenía la calidad que se requiere.

    En tanto firmó un convenio con las autoridades de esa casa de estudios en materia de desarrollo de proyectos de investigación, así como para el desarrollo de programas de fortalecimiento a la función docente, en Educación Básica y Media Superior, y educación digital.

  • Garantiza Nuño incremento salarial inmediato a maestros destacados en evaluación docente

    Garantiza Nuño incremento salarial inmediato a maestros destacados en evaluación docente

    nuño incremento salario_optLos maestros que salgan con resultados destacados en la evaluación del desempeño docente tendrán su aumento salarial de manera inmediata, destacó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer.

    En entrevista durante su visita en la escuela primaria de tiempo completo, Kyoto, en la Ciudad de de México, el funcionario destacó que “quienes hayan tenido un buen desempeño en la evaluación tendrán este incremento del 35 por ciento que será  a partir del día de hoy”.

    Sin embargo explicó que dicho incremento se verá reflejado en la segunda quincena del mes de febrero cuando la dependencia a su cargo, presente los resultados de la evaluación del desempeño docente aplicada en 2015.

    “…los resultados de la evaluación los daríamos a conocer en la segunda quincena de febrero entonces hacia finales de febrero haremos la presentación, daremos los resultados y a partir de ese momento es cuando se harán los depósitos retroactivos al 15 de febrero”, precisó Nuño Mayer.

    [irp posts=”12437″ name=”10 aspectos que debes conocer del programa que sustituye a carrera magisterial”]

  • Nuño: el protagonista y centro del sistema educativo

    Nuño: el protagonista y centro del sistema educativo

    sep-nuño-reforma-educativa_optCurioso caso del Secretario Aurelio Nuño que pide no politizar la educación cuando él, se pasa los lunes lucrando con las escuelas (de previa selección) para fines electorales.

    Nuño, especialista en demagogia, anuncia inversión sin precedentes para abatir las trágicas condiciones de infraestructura de las escuelas.

    Va y promete sacudir la carga administrativa con subdirectores administrativos y exhibe su ambición desmedida de poder al prometer, sin cuidar la generalización; maestros de educación física, de artística, de tecnología e inglés.

    Y es que en un Pais como México donde, según datos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) el 40 % de sus escuelas son multigrados, no es difícil dilucidar que el Secretario Nuño no ve más allá de su bajo instinto por convertirse Presidente de la Nación.

    Claro está que citar las necesidades de las escuelas multigrados ensuciarían las pretensiones electorales del titular de la SEP.

    Es por eso que el Secretario Nuño omite de sus múltiples discursos políticos la inequidad que padecen los maestros multigrados que enfrenta la realidad de ser maestros no solo de asignaturas básicas, sino de artes, educación física, especial, así como ser directores e incluso hasta conserjes.

    Son éstos contextos desfavorables los que hasta el momento han quedado al margen de los anuncios relevantes del Secretario.

    Basta citar como ejemplo el nuevo esquema de organización de las escuelas primarias en el marco del programa Escuelas al Centro, que consideran la asignación de un subdirector administrativo, maestro de educación física, maestro de inglés, de artística, de tecnología y apoyo a la educación sólo  cuando el centro educativo tiene diez grupos escolares.

    En ese sentido el breve dilema: o el secretario Nuño desconoce las múltiples  realidades sociales de las escuelas mexicanas, o simplemente no le importa abatir la inequidad que persisten en ellas.

    En fin.  Juzgue el lector las pretensiones del Secretario de Educación que cada lunes se erige con el protagonista y centro del sistema educativo.

  • Reforma Educativa rompe vicios y desmantela el sistema clientelar: Nuño

    Reforma Educativa rompe vicios y desmantela el sistema clientelar: Nuño

    nuño slim telmex_optPara Aurelio Nuño Mayer, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Reforma Educativa es política, porque desmantela un sistema clientelar, y elimina vicios como herencia de plazas, ausentismo y falta de evaluación a los maestros.

    En reunión con el Consejo Nacional Telmex, el funcionario presumió que el Estado ha recuperado la rectoría del Estado en materia de educación.

    Destacó la importancia de fortalecer la estrategia para vincular a la escuela con el sector productivo, e informó que a fin del ciclo escolar se abrirán mil planteles en seis estados del País, en el plan piloto de escuelas de verano, donde se impulsarán las actividades deportivas y artísticas, así como de reforzamiento escolar.

    Puntualizó que la visión con la Reforma Educativa es que se tenga educación de calidad, con escuelas bien estructuradas en las que el tiempo del aprendizaje sea de 85 por ciento.

  • Inicia la reforma administrativa de la SEP

    Inicia la reforma administrativa de la SEP

    aurelio nuño secretario SEP_optCon la publicación del nuevo Reglamento Interno de la Secretaría de Educación Pública (SEP), también se inició con el proceso de transformación administrativa de esa dependencia, aseguró Aurelio Nuño Mayer.

    “Es apenas un primer paso en toda la transformación administrativa que vamos a hacer, para que la Secretaría de Educación Pública esté mucho mejor alineada a los principios de la Reforma Educativa”, explicó el funcionario.

    Agregó que será hacia el mes de julio o hacia el verano, cuando la SEP presente la reforma administrativa cuyo principal objetivo es el de tener una mejor organización para hacer más congruente a la Secretaría de Educación con la reforma en la materia.

    Puntualizó además que el nuevo reglamento interno de la SEP no tendrá ningún  impacto presupuestal, pues se trata “simplemente una reorganización de la oficina”.

  • Justifica Nuño las fallas en la evaluación del desempeño docente

    Justifica Nuño las fallas en la evaluación del desempeño docente

    aurelio nuño 2018El Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, justificó las fallas que existieron durante la aplicación de la evaluación del desempeño docente a más de 135 mil maestros de educación básica y media superior.

    Según el funcionario, las fallas se debieron a que es la primera vez que la dependencia educativa realiza una evaluación al desempeño docente “de ese tamaño”.

    Al término de su visita de cada lunes a una escuela pública, en este caso la primaria Simón Bolívar, en la Ciudad de México, Nuño Mayer adelantó que se va a mejorar el proceso de evaluación del desempeño docente del próximo ciclo escolar.

    “Le pedimos a la Unesco, organización internacional especializada en educación, que hiciera una recomendación y nos dio 20 observaciones puntuales de todo lo que tenemos que mejorar en el proceso de evaluación.

    Del mismo modo explicó que la SEP atenderá también  las observaciones realizadas por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

    Detalló que la dependencia a su cargo se  tomará con mucha seriedad todas esas observaciones y organizará de mejor manera el proceso.

    -Se aplicará la ley sin consideración.

    Respecto a las movilizaciones anunciadas por la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) en Michoacán, un día antes de que arribe el Papa Francisco a esa entidad, Nuño Mayer se limitó a decir que los maestros que falten de manera injustificada a clases se les descontará el día, tal como se hizo a quienes faltaron el viernes para asistir algunas de las marchas.

    “El sueldo será descontado como lo hemos venido haciendo desde hace meses atrás como corresponde además a la ley y bueno esto también decir que si se acumulan más de tres faltas en un mismo mes corresponde el despido y nosotros vamos aplicar la ley como lo hemos venido haciendo sin ningún tipo de consideración”, atajó el funcionario

  • Plazas de Subdirector Administrativo serán sometidas a examen: Nuño

    Plazas de Subdirector Administrativo serán sometidas a examen: Nuño

    sep-nuño-reforma-educativa_optQue siempre sí van a ser sometidos a examen los cargos de Subdirectores Administrativos, según el Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer.

    Así lo destacó durante una reunión que sostuvo con madres y padres de familia donde les presentó las bondades del programa “Escuelas al Centro”

    El funcionario expresó que las plazas de Subdirectores administrativos serán sujetas a la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD)

    “Por supuesto que todas estas plazas van a estar sujetas a la Ley del Servicio Profesional Docente, no podría ser de otra manera, así es que todas estas plazas se tendrán que concursar como se concursan el resto de las plazas para poder ser maestro”

    Sin embargo admitió que debido a que la ley permite hacer nombramientos temporales, los cargos de Subdirectores administrativos serían asignados a los excomisionados sindicales en lo que se hacen las evaluaciones.

    “…se aprovechará, por supuesto, situaciones como las de los comisionados sindicales que ahora tendrán que regresar a labores escolares”

    Y enfatizó que solamente se podrán quedar con ellas (las plazas) quienes son idóneos, como lo marca la Ley del Servicio Profesional Docente.

  • Reforma educativa también involucra a las escuelas privadas: Nuño

    Reforma educativa también involucra a las escuelas privadas: Nuño

    nuño colegio hebreo_optCiudad de México.- La reforma educativa no solo involucra a las escuelas públicas, sino también a las privadas.

    Así lo aseguró el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, durante su visita al Colegio Hebreo Maguen David, en Cuajimalpa de Morelos.

    Esta es la primera vez que el funcionario federal visita una escuela privada como parte de sus diálogos “sin filtros” con las comunidades escolares desde que asumió el encargo de la SEP.

    Desde dicha institución, una de las más prestigiadas de la demarcación, Nuño Mayer comentó sobre la necesidad de otorgar capacidad de decisión a las escuelas y acabar con la simulación.

    Explicó que si bien las principales responsabilidades que tiene como Secretario son con las escuelas públicas, también las tiene con las privadas.

    Aprovechó para hacer un reconocimiento a los aportes de la comunidad judía en el desarrollo y cultura de México.

    En ese sentido destacó la vanguardia del Colegio Hebreo Maguen David porque se ha preocupado por ir al mundo y entender las nuevas prácticas pedagógicas, a fin de que haya educación de calidad.