Conmemoran en Toluca el CXLIII Aniversario del Normalismo Mexiquense con ceremonia estatal

El evento no sólo conmemoró el legado histórico de las Escuelas Normales del Estado de México...
Image

En un ambiente de orgullo y compromiso con la historia educativa del país, la Escuela Normal No. 1 de Toluca fue sede de la Ceremonia de Inauguración del CXLIII Aniversario del Normalismo Mexiquense, un evento que reunió a directores, subdirectores académicos y administrativos, personal docente y estudiantes de las 36 Escuelas Normales Públicas del Estado de México (ENPEM). La conmemoración, realizada el 2 de mayo, marcó el inicio de una serie de actividades académicas, culturales y deportivas que honran más de un siglo de labor formadora de docentes en la entidad.

El acto, efectuado en el Auditorio “Justo Sierra”, fue presidido por el Mtro. Víctor Sánchez González, Subsecretario de Educación Superior y Normal, en representación del Mtro. Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México. Le acompañaron en la mesa de honor el Profr. Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo del Gobierno del Estado de México; el Lic. Raymundo Sánchez Zavala, Director General de Educación Normal; el Prof. Jenaro Martínez Reyes, Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM); el Profr. Alfonso Soto Camacho, Director de Fortalecimiento Profesional; la Mtra. Leticia Gómez Alemán, Subdirectora de Escuelas Normales; y el Dr. René López Auyón, Director de la Escuela Normal No. 1 de Toluca.

En uso de la palabra, el Director General de Educación Normal subrayó que esta conmemoración representa más que un acto simbólico: es un recordatorio del compromiso permanente con la excelencia académica, la equidad y la transformación social que caracteriza a la educación normalista. Resaltó la evolución del normalismo mexiquense desde su fundación formal el 4 de mayo de 1882, cuando el gobernador José Zubieta decretó la creación de la Escuela Normal para Profesores bajo la dirección de Santiago Enríquez de Rivera. Desde entonces, afirmó, “el normalismo ha transitado por etapas clave —consolidación, expansión, diversificación y modernización— que han marcado su papel como pilar de la educación pública en México”.

Durante el evento se destacó que actualmente las ENPEM han logrado importantes avances en indicadores académicos y de gestión. Entre ellos, la incorporación de siete instituciones a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), la evaluación de 34 escuelas en el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (SEAES), y la certificación ISO 9001:2015 del multisitio que agrupa a las 36 escuelas normales. Además, se han acreditado 12 programas educativos y 4 instituciones en gestión, y siete más están en proceso de acreditación.

En cuanto a la oferta académica, se atiende a más de 13 mil estudiantes en 18 programas de licenciatura y a más de 200 en programas de posgrado, con miras a ampliar esta oferta en el corto plazo. También se resaltó la implementación de los Centros Regionales de Enseñanza de Lenguas (CRELeS) y de innovaciones como la Plataforma de Aprendizaje Digital apoyada en BlackBoard, que marca un hito en la historia de la enseñanza a distancia en la formación docente.

Uno de los logros más destacados del último ciclo escolar es el fortalecimiento de la investigación educativa, con 209 proyectos en curso que involucran a más de 800 docentes, así como la existencia de 27 cuerpos académicos y la integración de 36 profesores al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores. Todo ello se refleja en los niveles de eficiencia terminal (76.6%) y titulación (97.6%), así como en una baja tasa de deserción (2.1%).

No obstante, el Lic. Raymundo Sánchez Zavala reconoció que aún existen desafíos importantes, como el fortalecimiento del cuerpo docente, la actualización curricular, la consolidación de líneas de investigación y la necesidad de responder de manera pertinente a los cambios sociales, tecnológicos y educativos del siglo XXI.

“Celebrar 143 años del normalismo mexiquense es rendir homenaje a generaciones de maestras y maestros que han sido el alma de la educación en nuestra entidad. Pero también es renovar nuestro compromiso con la formación de docentes con vocación, ética y visión transformadora”, expresó.

En su intervención, el Profr. Jenaro Martínez Reyes, Secretario General del SMSEM, reconoció el trabajo formador de los docentes normalistas y su histórica aportación al nivel superior en el Estado.

Con el propósito de reconocer la importancia de la educación normal en el fortalecimiento del sistema educativo, el Mtro. Víctor Sánchez González, Subsecretario de Educación Superior y Normal, inauguró las jornadas estatales que, en los próximos días, se llevarán a cabo en distintos puntos de la entidad. Estas actividades tienen como objetivo celebrar y visibilizar el papel estratégico de las Escuelas Normales en la formación de docentes comprometidos con la transformación educativa de México.

El evento no sólo conmemoró el legado histórico de las Escuelas Normales del Estado de México, sino que también reafirmó su vigencia como instituciones clave en la construcción de un futuro educativo más justo, incluyente y de calidad.

TEMÁTICAS: