Opinión
El reto “ad-hoc” de los materiales educativos para la Nueva Escuela Mexicana
La fisonomía de la Nueva Escuela Mexicana, es entonces, la anticipación de espíritu y de trabajo colaborativo…
Mensaje a la SEP: ¡sin miedo a la Revolución Educativa!
Urge reconocer los vacíos, los errores, la desarticulación, los impedimentos que afectan la secuencia y coherencia lógica en la misma…
El “principio paidocéntrico comunitario” de la Nueva Escuela Mexicana como acción educativa de transformación social
John Dewey tenía razón, en el principio del paidocentrismo comunitario, donde la escuela democrática y la educación crítica y reflexiva…
No todo es responsabilidad de los maestros: el debate por los Libros de Texto continua
Las “bravuconerías” solo encuentran cabida para quienes afirman que estamos al borde el comunismo.
¿Y los programas de estudio?
Los programas de estudio son la herramienta principal para valorar la pertinencia curricular de los programas sintéticos y los programas…
Los ilegales libros de texto gratuitos
Es evidente el incumplimiento de la obligación de hacer públicos los programas de estudio en el DOF.
La lucha por los libros de texto gratuitos inició desde 1960
Los conflictos iniciaron cuando la SEP estableció que los libros de texto, además de ser gratuitos, eran obligatorios.
Las paginitas de Matemáticas en los nuevos libros de texto
El nuevo libro de texto implicará retos importantes para el magisterio, específicamente en Matemáticas, donde se le deberá dejar de…
El “virus comunista” y sus efectos en el carácter social de México
Es el gran momento donde la educación de este país enseñará a pensar y no a obedecer…
Discurso detrás de crítica
Detrás de sus críticas, está su dogma y además el desprecio por la profesión docente…