Reforma educativa: ¿móvil político?

«Casi toda educación tiene un móvil político: se propone fortalecer a algún grupo, nacional, religioso o social en la competencia con otros grupos. Es éste móvil el que principalmente determina qué materias se enseñan, qué conocimiento se ofrece y qué conocimiento se oculta, y que determina además qué hábitos mentales se espera que los pupilos … Leer más

Días de furia.

Todos los días te levantas, tratas de hacer bien tus labores cotidianas, procuras ser un buen padre, un buen amigo, un buen profesionista,  procuras ser un buen ser humano. En el traslado de tu casa al trabajo prendes la radio y lo que oyes no es diferente un día de otro, indistintamente de que día … Leer más

INEE: laboratorio de análisis clínicos.

Por la mañana llegó al pueblo una caravana de salud, venían con infinidad de aparatos médicos, traían consigo instrucciones precisas: acordonar el área, aislar a todos aquellos que mostraban indicios evidentes de una enfermedad avanzada, el virus debía ser controlado a como diera lugar. Los pobladores en su mayoría no entendían de que estaban hablando, … Leer más

Carta a Santa (SEP)

Estimado: Esteban Moctezuma Barragán, Secretario de Educación Pública:   Aprovechando que inicia una nueva etapa nacional, particularmente para el magisterio, deseo hacer una lista de peticiones parecida a las cartas dirigidas a Santa en esta época decembrina, dado que la gran mayoría de maestros nos hemos portado a la altura de las circunstancias y apoyamos decididamente … Leer más

Repensar el SNTE.

Repensar el sindicalismo, repensar la forma de hacer política sindical, requiere de la participación decidida de todos los integrantes de una organización. Existen muchos compañeros pertenecientes al SNTE  que solamente miran de lejos lo que acontece en su sindicato, muchos otros solamente critican lo que otros hacen u opinan, otros más son una especie de … Leer más

Historias de ingreso, permanencia y reconocimiento.

Cada maestro en este país tiene historias que contar acerca de sus primeras prácticas docentes, de sus primeros años como maestro, de sus primeras comunidades y también acerca de cuál fue la manera en que ingresó al sistema educativo. Cada historia dependiendo de la época en que se ingresó al sistema corresponde a circunstancias específicas, … Leer más

Reflexión desde el aula.

Este ciclo escolar me ha tocado llegar a una escuela nueva, lejos de donde ejercí mi profesión los primeros 4 años, ser maestro de telesecundaria es una oportunidad inmejorable de aprender enseñando, siendo sincero, siento que he aprendido más de lo que me he propuesto enseñar. Supongo que para todos los maestros, iniciar  un ciclo … Leer más

La calidad requiere medios

Una característica de la reforma educativa es la insistencia de que la educación que brinde el Estado deberá ser con calidad, es el propio Estado quien deberá ser vigilante que esto suceda. Por lo menos las modificaciones al artículo tercero señalan que lo anterior, debería cumplirse. Por sí solas, dichas modificaciones no pueden cambiar la … Leer más