La USICAMM, como en los buenos tiempos de Aurelio Nuño
¿De verdad en la USICAMM se piensa que su trabajo es diferente al vivido durante el peñanietismo?
¿De verdad en la USICAMM se piensa que su trabajo es diferente al vivido durante el peñanietismo?
¿Estamos en la antesala, en México, de dejar atrás al modelo hegemónico “competencial” en materia de diseño curricular, sin sustento legal y sin suficiente fuerza argumentativa?
Es necesario también considerar que el adelgazamiento curricular no pasa sólo por elementos cuantitativos, sino también cualitativos.
Es hora de definiciones en la 32 del SNTE. El magisterio federal veracruzano sabe perfectamente lo que quiere cambiar para su futuro sindical.
¿Por qué el protagonismo del director de Materiales Educativos en este proceso?
En la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria está el anteproyecto con el cual la SEP puede desaparecer la jornada ampliada y alimentación que tanto bien ha hecho a las y los niños.
Resulta irrisorio que, de un momento a otro, se eche a andar una “normativa” para que el personal que sea contratado en lo sucesivo, lo haga bajo un esquema de honorarios…
Desde mi punto de vista, es el momento para plantear las prioridades del sistema educativo, promover una visión más orgánica e integral del proceso educativo que permita abrir mejores oportunidades de desarrollo…
¿Con estas Asambleas de verdad pretende construir las bases de la Nueva Escuela Mexicana o sólo son para dar legitimidad a un documento ya elaborado?
Bien valdría aprovechar la coyuntura para pensar sobre la concordancia entre el perfil de egreso de la educación normal y el perfil de ingreso al servicio púbico educativo
Estamos frente a la oportunidad de una reconstrucción curricular de fondo…
Como profesional de la educación, y a pesar de que a los docentes nos sorprendió la presentación del marco curricular pues lo ignorábamos como tal, habría que reconocer sus fundamentos filosóficos y pedagógicos…
¿Por qué la USICAMM no revisó la pertinencia de esos cursos, talleres o diplomados y, en su lugar, permitió la incorporación de un curso, por ejemplo, sobre moral cristiana?
Ha ocurrido lo impensable, lo que hace dos meses se creía imposible: las más diversas ideologías se reencuentran en un solo frente opositor común olvidando divergencias y enfatizando las coincidencias…
El regreso a clases sustentable y adecuado exige que la escuela no se vea sólo ni principalmente como “dispensador de conocimientos”, sino como espacio seguro y saludable…
Una de las principales limitaciones radica en su excesivo enfoque pragmático…
Ya es urgente salir de la crítica funcional y de la post-crítica radical, para atreverse a pensar desde la materialidad del mundo, desde el reconocimiento de lo que hacemos y lo que tendríamos que hacer…
Estoy convencido que su gestión al frente de la SEP es un desastre y no veo cómo pueda corregir el rumbo en lo que resta de sexenio.
¿Qué es lo que se propone en el Marco Curricular 2022 (plan de estudios) de educación básica?
Para que el regreso a las aulas cumpla su propósito, se necesita suministro de agua, ventilación, atención socioemocional y reforzar el aprendizaje…