No puede haber narrativa sin una agenda de la lucha de clases sociales

Es muy importante que los docentes con estas narrativas construyan organización compartiendo su porvenir colectivo...
Image

En el primer taller intensivo de enero de 2025 de educación básica, se atienden dos guías de trabajo, uno, desde la función directiva “Reflexiones desde el acompañamiento pedagógico” y dos, docentes “Narrativas: Letras que hacen eco”, la Dirección General de Formación Continua a Docentes y Directivos, adscrita a la Unidad de Promoción de Equidad y Excelencia Educativa, de la Secretaría de Educación Pública, diseñan una serie de actividades para dos días de trabajo, las cuales están creadas para recuperar la historicidad de las maestras y maestros en México, sus vivencias en los diferentes ámbitos, a fin de llevar a cabo un análisis y reflexión de su práctica educativa escolar en sus múltiples dimensiones al observar su cotidianidad y el mismo sentido encontrando en él su experiencia y sus emociones. El desarrollo de estas actividades se realiza a través de una narrativa autobiográfica escrita en primera persona y con el objetivo de relatar y compartir acontecimientos que han marcado su constante devenir en su ser docente. Enuncia la guía de este taller, que su intención es descubrir cómo se genera y se construye la colegialidad, la colaboración, y especialmente, las identidades colectivas desde la individualidad y en conexión con las de otras y otros docentes, cómo plantear estrategias y acciones encaminadas al bienestar docente colectivo e individual. 

El taller está organizado en un recorrido de seis tramos en los que, a través de un proceso dialógico horizontal y reflexivo cada maestro ahondará en sus propias vivencias y experiencias, repensando y analizando desde lo personal, lo profesional y su vida docente y cómo estas tres dimensiones se vinculan entre sí, para crear una narrativa que permita expresar sus ideas, y emociones en sus distintos momentos de vida, mirando en retrospectiva para así tener una visión prospectiva sobre su quehacer docente y la forma en la que se posiciona frente a la realidad actual.

Concretamente el taller intensivo pareciera ser una hechura romantizada e idílica de “catarsis” vivenciales, la cual se ve aprovechada bastante bien por los creadores de contenido para hacer múltiples memes en las redes sociales. Este taller y sus seis tramos de dos días, en un primer momento atiende a una búsqueda de la autopercepción, seguido de la búsqueda de un bienestar del maestro. Y ahí concluye nuestra “magnánima” actividad de la narración y sus “letras que no dejan eco”, cito de la guía: “ha sido posible mirarte como en un espejo e identificar quién eres tú, hacer eco de tu identidad y reconocer las conexiones que compartes las y los otros”. “Luego, al poner en común las diversas experiencias, pudiste ver reflejada tu humanidad y darte cuenta de la fuerza que tiene el colectivo para impulsar acciones en beneficio de sus miembros.”

Esta conclusión de actividades en este taller iniciado este nuevo año 2025, pareciera escucharse muy motivante e inspirador, sin embargo, es más complejo viéndolo desde una verdadera pedagogía crítica emancipadora, recordemos bien que la tarea del educador popular en la búsqueda de su autopercepción enfatiza una constante reflexión sobre su constante devenir en la lucha de clases y su impacto en la sociedad, alejándose de visiones tecnocráticas o neutrales de la educación y de su comunidad. Menciona el Director de Materiales Educativos de la SEP, responsable del contenido y diseño de los Libros de Texto Gratuito el doctor en filología Marx Arriaga, que para que ocurra esta autopercepción en los maestros “es necesario un trabajo complejo donde ocurra un desdoblamiento del sujeto y por medio de un análisis dialéctico se irá contrastando su ser con otros, todo desde miradas antagónicas y solo bajo el contraste de estos dos mundos, desde el desdoblamiento podrá entender quién es él y cómo se diferencia con los demás”.

En este taller, lo que más preocupa es como espontáneamente se antepone la búsqueda de un bienestar, cuando quedan suprimidas e invisibilizadas las condiciones simbólicas y materiales comunitarias en las que vive cada maestro en su propia realidad. Concretamente, existe en este taller un predominio de un pensamiento positivo que no implica para nada a una situación de bienestar.

Es decir, la narrativa individualizada por sí sola imposibilita aspirar a mejorar las condiciones de la comunidad en un presente y futuro, lo mismo sucede sino se resuelven las desigualdades estructurales que benefician a unos y perjudican a otros en este sistema económico, todo lo citado se convierte en un discurso banal.

Es por ello, que la habilidad de retrospección y prospección del docente, debe atender a una conciencia crítica de transformación social colectiva, participativa y democrática, que desarrolle y atienda a una comprensión compleja y profunda de las contradicciones sociales antagónicas de las hegemonías y su papel en el cambio de su realidad inmediata, esta habilidad como sujeto histórico social sentipensante lo llevará a atender a su propia y venidera narrativa actual en la lucha de clases sociales, aprovechando su capacidad de pensamiento crítico para organizarse y actuar en crear mejores condiciones de vida para todos en ese escenario Freireano denominado inédito viable.

Esta narrativa en su presente y futuro lo ubica en un espacio territorial llamado comunidad, esta no se da por generación espontánea, ni naturalmente, el maestro está consciente de esa cultura especifica creada por condiciones simbólicas y condiciones materiales. Y que solo trabajando él con los otros, tendrá un bienestar colectivo construyendo comunidad moviendo voluntades.

Es ahí que es muy importante que los docentes con estas narrativas construyan organización compartiendo su porvenir colectivo, el cual es fundamental para transitar a la creación de comunidades con un bienestar auténtico. Donde estén conscientes que la suma de minorías no suma mayorías, sino la mayoría conjunta construye mayorías en su capacidad de organización, la cual lo es todo, sabiendo y conociendo claramente su propia agenda de acción y sobre todo las causas que generan sus condiciones de malestar de las respectivas agendas de movilización y cito un ejemplo de cada una de ellas: Agenda vida laboral (Salarios dignos y justos; así como la designación de mayor presupuesto para Educación y el ISSSTE), agenda política (Solución a las demandas locales del magisterio en activo y jubilados), agenda cultural (Abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007), agenda educativa (Abrogación de las reformas educativas de los sexenios de Enrique Peña Nieto y de Andrés Manuel López Obrador) y agenda sindical (Democratización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Es importante recalcar que, si los maestros no tienen clara su narrativa troquelada a su agenda de lucha de clases, solo tendrán dos opciones: Uno, seguir ciegamente desde la militancia obedeciendo a los de arriba y dos, quedar silentes en el nihilismo y desanimo hacia cualquier cambio que aspire lograr.