Los fines de la educación

La filosofía humanista que guía actualmente el Sistema Educativo Nacional (SEN), enfatiza la formación integral de los estudiantes...
Image

“La educación es el pasaporte hacia el futuro. Los fines de la educación deben centrarse en preparar a las personas para enfrentar los desafíos que están por venir.” Malcom X.

La labor de la escuela va más allá de mapas, sumas, maquetas, experimentos, lectura,  y todo aquello que se hace en el aula, pues el proceso tiene una finalidad y se constituye en la piedra angular de cualquier sistema educativo como los son los fines de la educación.

En el contexto actual, los fines de la educación adquieren una relevancia aún mayor, ya que se enfrentan a los desafíos de una sociedad del conocimiento, la cuestionada vigencia del humanismo y sus valores, así como la valía de múltiples avances en el campo de la investigación educativa.

En la era de la información, la escuela no solo debe transmitir conocimientos, sino también formar personas capaces de adaptarse a un mundo en constante cambio. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) juegan un papel crucial en este proceso, ya que permiten la generación y el acceso a una cantidad ilimitada de información. La función de la escuela se extiende más allá de la simple enseñanza de contenidos, buscando, desarrollar en sus estudiantes habilidades para aprender a aprender, evaluar críticamente la información,  y aplicar el conocimiento de manera innovadora.

La filosofía humanista que guía actualmente el Sistema Educativo Nacional (SEN), enfatiza la formación integral de los estudiantes, considerando no solo el aspecto cognitivo, sino también el desarrollo físico, social y afectivo. Este enfoque busca educar a seres humanos completos, capaces de contribuir al bienestar de su comunidad y al progreso de la sociedad en general. Un planteamiento curricular con una mirada crítica, histórica y prospectiva es esencial para formar estudiantes con una conciencia plena de su contexto y su capacidad de transformar el mundo.

Por otra parte, los avances en la investigación educativa han cuestionado los métodos tradicionales de enseñanza, promoviendo enfoques más dinámicos y centrados en las niñas, niños y adolescentes. El constructivismo, por ejemplo, enfatiza la importancia de que los estudiantes construyan su propio conocimiento a través de experiencias significativas. Este enfoque fomenta la autonomía, el pensamiento crítico y la capacidad de resolver problemas, habilidades cruciales en el mundo actual.

Los fines de la educación, por tanto,  deben reflejar una visión de futuro que incorpore la tecnología, promueva la equidad y fomente el desarrollo integral de los individuos. Solo así, la educación puede ser un verdadero motor de cambio y progreso, preparando a los ciudadanos no solo para enfrentar los retos del presente, sino también para construir un futuro más justo, inclusivo y sostenible.

Es imperativo entonces, que como sociedad tomemos en cuenta que el papel de la escuela va más allá de lo que muchas personas aprecian desde afuera. Necesitamos que la educación no solo prepare a sus estudiantes para el mundo laboral, sino que también forme individuos críticos, comprometidos y capaces de contribuir a su comunidad a la paz, inclusión, equidad y de manera significativa al desarrollo social y económico de la nación. Porque la educación es el camino…

https://manuelnavarrow.com

manuelnavarrow@gmail.com

TEMÁTICAS: