Vacunas y docentes
Para priorizar la distribución de recursos escasos, hay siempre el riesgo de ofuscarse por preferencias personales y por experiencias previas. Saliendo del grosero ‘para mí...
Para priorizar la distribución de recursos escasos, hay siempre el riesgo de ofuscarse por preferencias personales y por experiencias previas. Saliendo del grosero ‘para mí...
En esta semana, el presidente López Obrador finalmente puso en palabras algo sobre lo cual se venía insistiendo: hay que incluir a los maestros en...
De lo mejor que ocurrió la semana pasada en nuestro sector fue despejar la incertidumbre sobre la titularidad de la Secretaría de Educación Pública federal....
Uno de los grandes riesgos en la pandemia es no ver, pero no porque el Covid afecte orgánicamente el sentido de la vista. Se nos...
El cierre de las aulas por la pandemia de Covid-19 ha agravado la exclusión educativa que ya estaba presente en nuestro sistema escolar. Lo que...
Sigue siendo motivo de zozobra el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2021 (PPEF 2021) que confeccionó Hacienda. Para el derecho a...
Ya nos urge, pero no tiene para cuándo. El martes apenas se realizó la XXVII conferencia iberoamericana de ministras y ministros de educación. La titular...
¿Por qué se puede despojar a un grupo de la población del dinero que apuntala sus derechos? La respuesta simplona, brutal y terriblemente verdadera es:...
Es una convicción arraigada en Mexicanos Primero: defender el derecho a aprender de niñas y niños pasa por defender el derecho a aprender de sus...
En 38 páginas, además de aquello que hay en los anexos estadísticos, ayer se presentó la rendición de cuentas que la Constitución mandata al Ejecutivo:...
La emergencia sanitaria trae de la mano una emergencia educativa. Es importante mantenernos activos, esperanzados y resilientes. Pero es fundamental partir de la verdad, y...
La imagen es horrible, pero aplica: es un drama que los migrantes del sur de México y Centroamérica viajen en el techo y los vagones...
A distancia va a ser, no presencial. Así va arrancar el ciclo escolar. Pero, ¿y si cambiaste de escuela? Más complejo y apremiante: ¿y si...
Sabemos que los ánimos tienden a los extremos cuando hablamos de la reapertura de las escuelas. Si alguien propone que no se tarde, se le...
¿Cuándo y cómo deben reabrirse guarderías, estancias y centros para niñas y niños de cero a tres años? Lo más pronto posible, con el máximo...
Las y los estudiantes de Latinoamérica van a salir de la pandemia de Covid-19 con un reto, si cabe, mayor al de otras regiones del...
Terminó el ciclo escolar y empezó el verano. Esta semana y otras tres más corresponden al receso magisterial, un mes para que las y los...
Estamos en riesgo y en oportunidad. La interrupción de la dinámica cotidiana de la escuela –la más larga, profunda y devastadora de la que se...
Continuando la reflexión de la semana pasada, voy a hacer un repaso de las obligaciones referidas a agua y saneamiento, acceso a internet, radio y...
Este martes fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo SIPINNA/EXT/01/2020, “por el que se aprueban acciones indispensables para la atención y protección de...
Durante la semana pasada ocurrió que primero Jalisco y después un grupo creciente de estados, o para ser más preciso, un número creciente de gobernadores...
Esta semana se anunció, junto con el inicio de la fase 3 de contingencia ante la propagación del Covid 19 en nuestro país, el ajuste...
La pandemia ha revelado debilidades, pero también fortalezas de nuestro sistema educativo. Cuando la escuela cierra sus puertas y se interrumpen los sistemas de control,...
Desde que empezó la escuela, muchos siglos atrás, su realidad, su fuerza y su significado no se pueden reducir al domicilio de su sede, al...
La semana pasada tuvimos una serie de diálogos esclarecedores, intensos e inspiradores con Andreas Schleicher, el coordinador mundial de PISA, la evaluación que identifica competencias...
Horror y tristeza. Tristeza y horror. Indignación, rabia, dolor. ¿Qué se puede decir tras la tragedia que se llevó a Fátima, la niña de siete...
MEJOREDU, el organismo del Estado que debe impulsar la mejora continua de la educación, anunció este martes una lista de aspirantes a consejeros que están...
Ayer el presidente de la República y el titular de la SEP presentaron información sobre el programa “La Escuela Es Nuestra” (LEEN). Se trata de...
La diferencia entre ser habitante y ciudadano, entre ser número de Inegi y miembro pleno de una comunidad es a lo que llamamos “ciudadanía”. Es...
La escuela trae sobre sí –en México, como en todo el mundo– el peso de la expectativa: todo queremos que resuelva. Sí puede –pero si...
De repente, se hace visible el malestar y el repudio ante la respuesta que da la autoridad. Llega tarde y llega mal esa respuesta: es...
¿Es más difícil la escuela para las niñas? Por muchos años y para mucha gente, incluyendo buena parte de los funcionarios educativos, la respuesta –incluso...
Siempre habrá más buenas ideas que dinero. Por eso hay que priorizar. No todo se puede. Hay inversiones que van en secuencia: para un efecto...
A pesar de que el término tiene orígenes militares, una de las mejores noticias en educación de todo el año es que por fin tenemos...
Si no sabes a dónde vas, cualquier camino es bueno. Eso le dice el Gato a Alicia la de El País de las Maravillas: una forma...
Va un enunciado de teoría política, curso 1: El gasto público es la consistencia auténtica del marco normativo y de la planeación para el desarrollo....
Este lunes 30 de septiembre se promulgaron tres leyes secundarias en materia educativa, cerrando –extemporáneamente- el primer ciclo de reformas derivadas del mandato del Artículo...
En la democracia contemporánea y en la situación actual de México, hay divisiones y divisiones. Hay divisiones a superar y hay divisiones a defender. Una...
Este martes por fin brotaron a la luz pública los proyectos de dictamen para las tres leyes secundarias en materia educativa que se refieren a...
Tres temas marcan la agenda de esta semana en el campo educativo: el atorón a la discusión de las leyes secundarias, la presentación del proyecto...
Ayer una coalición de Morena y aliados –sin el respaldo de PRD, PRI o Movimiento Ciudadano– presentó iniciativas para dos leyes secundarias: la Ley General...
Es de un fanfarrón insufrible que –para algo de verdad relevante– alguien se declare plenamente preparado. La vida es siempre más impredecible, más rica y...
Desde hace más de dos sexenios, las y los docentes de Educación Básica en México realizan un proceso de preparación intensiva durante la semana anterior...
Aprender es para participar. Aprender, lo que se llama aprender, sólo participando. Sin que sea sólo un juego de palabras, aprender es participar para participar....
El cambio en materia educativa de la Constitución marca, en un transitorio, la responsabilidad del Ejecutivo federal de presentar una estrategia nacional para la inclusión....
Nos tocó criticar con firmeza las presiones injustas que recibió de parte de la SEP el ahora desaparecido INEE para cambiar sus procesos o calendarios,...
Uno de los cambios constitucionales en materia educativa de mayor trascendencia para el proyecto de nación se refiere a la educación incluyente. En el texto...
¿Cómo va la transformación educativa en México? Corre por varios planos y a velocidades diferentes. En Chiapas y Oaxaca muchos niños han perdido clases a...
Uno de los elementos menos disputados –porque hay un consenso prácticamente universal de su valor– y menos conocido de la reforma en materia educativa, apenas...
El día de ayer pasó la votación para avanzar hacia un marco normativo reformado en educación en la Cámara de Diputados. Para cuando escribo esto,...
En el cierre de fotografía, la carrera para aprobar una nueva reforma constitucional en materia educativa no se concretó -no se concertó- todavía. Más allá...
Hay que hacer un reconocimiento a diputadas y diputados, lo mismo que a Esteban Moctezuma, pues sabemos que les ha tocado conducir un proceso de...
Mientras se despliega el triste espectáculo de la Cámara Baja y la SEP mendigando acuerdos con las displicentes dirigencias de la Coordinadora Nacional de Trabajadores...
Uno. El proyecto de dictamen que las comisiones de Educación y Puntos Constitucionales lograron aprobar ayer, luego de diversos impedimentos por parte de la dirigencia...
En el momento en que escribo esto aún no se han reunido las comisiones unidas de Educación y Puntos Constitucionales para votar el dictamen que...
Tras las audiencias de Parlamento Abierto, las comisiones de Educación y Puntos Constitucionales deberán presentar un dictamen al Pleno de la Cámara de Diputados, para...
En la Constitución está plasmado, y es fruto de una lucha histórica, que la educación es un derecho. El enfoque de derechos, al que nuestra...
Ayer comenzó el ciclo de audiencias, con el entusiasta subtítulo de ‘parlamento abierto’, que las comisiones de Educación y de Puntos Constitucionales conducirán para enriquecer...
El debate educativo no termina porque la transformación educativa es permanente. Siendo ella misma un proceso de transformación –de despliegue permanente y progresivo de las...
“¿Consultar a los niños? ¿Como para qué? ¿Qué nos pueden decir?” Esas tres preguntas seguidas, dichas en un solo tirón de aliento, me han lanzado...
Está por discutirse en el Congreso una iniciativa de reforma al Artículo Tercero enviada por el Ejecutivo; tiene elementos muy positivos, y entre ellos hay...
En la iniciativa de reforma educativa de AMLO, anunciada el 12 de diciembre de 2018 y publicada en la Gaceta Parlamentaria al día siguiente, se...
El inicio de año y el inicio de sexenio han sido imperdibles: estamos en arranques intensos, de grandes y significativos debates, que hacen que la...
Estamos en los episodios finales del debate para la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019. Como ocurrió con las universidades, cuando...
AMLO presentó este 12 de diciembre una iniciativa de reforma constitucional; la de Diputados fue la Cámara receptora, y se turnó a comisiones para ser...
Esta semana se cumplieron los 70 años de la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Es uno de los triunfos civilizatorios más...
En esta misma semana tuve una larga conversación con un supervisor de un estado del norte del país. Es héroe de mil batallas: más de...
Cuando se trabaja en política pública educativa hay que atender a una multitud de frentes: es algo que exige solidez académica, consistencia política, solvencia intelectual,...
La división de poderes en el gobierno, fruto maduro de la Ilustración y aspiración de las nuevas repúblicas nacidas en el siglo XIX, contempló la...
La Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió ayer una sentencia en torno a la educación especial. Los magistrados resolvieron ante una demanda de...
Para José Dolores, Kike, Rogelio y Gabriel Arcángel Además de los debates nacionales –inevitables, necesarios, saludables si los aprovechamos–, en Mexicanos Primero estamos convencidos que...
El problema de raíz del sistema educativo en México, consiste en pretender cambiar lo que ocurre en las escuelas de educación pública obligatoria sin transformar...
En esta semana, tres eventos me hicieron reflexionar sobre el vínculo entre generar leyes y propiciar el aprendizaje. Uno fue la iniciativa de ley, presentada...
Con este hashtag, más de 500 organizaciones de toda la República hemos llegado a un acuerdo sustantivo: hacer una permanente suma de esfuerzos para poner...
Esta es la historia de una buena intención mal implementada y peor recibida, que nos deja un reto y un aprendizaje (aprendizaje clave, para estar...
Pensar que hay una distinción tajante entre el aprendizaje en casa y el aprendizaje en la escuela es un error, porque en realidad se conectan....
La educación es un gran remedio para el prejuicio, pero es ella misma objeto de ideas sin suficiente fundamento. Un prejuicio grande y arraigado es...
Cada vez es más apremiante ofrecer alternativas a los jóvenes, cuando se encuentran con importantes barreras para seguir estudiando o para trabajar. Uno de los...
Sabemos ya el resultado de las votaciones, y aún sin haber recibido oficialmente la constancia de mayoría, es claro que a partir de diciembre de...
Estamos concluyendo este proceso de examen de las propuestas de los candidatos a la Presidencia de la República, y abriendo una nueva etapa de deliberación...
Una oleada de indignación –no la suficiente, claramente al menos no en México– se ha levantado al tomar conciencia sobre el desastre humanitario que produce...
La democracia es una conversación. No ocurre siempre como en el ideal de los filósofos: un diálogo sereno y razonado, una determinación común de los...
El derecho a aprender exige que la transformación educativa sea un proceso continuo, permanente, de acercamientos sucesivos. Como ocurre con todos los derechos, su comprensión...
En el Índice de Cumplimiento de la Responsabilidad Educativa se traza una imagen rica y diversa del sistema educativo nacional. Este comparativo entre las 32...
Desde el principio, nuestro mensaje a la sociedad tiene fondo y forma. El fondo es siempre avanzar para que se ponga a los niños primero....
Hay todo un género de ficción que parte del hipotético “¿Y qué tal si los niños estuvieran en el lugar de los adultos?”. Esa provocación...
Recientemente cuestionamos a Andrés Manuel López Obrador por su expresión de desconfianza “a todo lo que llaman sociedad civil”. Lamentablemente, no está solo el candidato...
Durante muchos años, los docentes en México se vieron como parte de un sindicato, que a su vez era uno de los componentes de un...
Las elecciones y sus campañas previas son momentos de oportunidad para los derechos de los niños; son también, si bajamos la guardia y no nos plantamos...
Para el Profesor Esteban Flores, que con su cuestionamiento nos invita a ser más efectivos Aprender es mi derecho y el de todos, de manera...
En el proceso para elegir presidente y congreso nacional, además de gobernadores, presidentes municipales y legislaturas locales, todos tenemos que sentirnos orgullosos de que lo...
Varios comentaristas, y el mismo titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en estas páginas, se han referido con alarma a los anuncios electorales...
Nadie es ajeno al atractivo entrañable, feroz y abigarrado de Oaxaca. Minimizar sus peculiaridades o desestimar la legítima extrañeza ante su desbordante diversidad con el...
El viernes pasado tuvimos una larga y esperanzadora conversación con directores de preescolares y primarias públicas. Fue una gran oportunidad de “cacharlos haciendo el bien”....
Decía Angelo Panebianco -uno de los grandes teóricos italianos de la democracia contemporánea- que las elecciones nacionales tienden a ser un despliegue de des-memoria. Los...
Pronto serán diez años que colaboro en El Financiero, tratando específicamente temas de educación. Cuando inicié, Carlos Ornelas y Manuel Gil eran las casi únicas...
En su Política para Amador, el filósofo Fernando Savater expone con mucho tino qué es lo que está errado en la sucesión dinástica que supone...
Me encuentro con frecuencia -en diálogos en corto y en encuentros con grandes audiencias- con la pregunta: “¿Y ahora, qué va a pasar con la...
Mucho cambió conceptualmente en nuestro país en 2013, cuando el Artículo Tercero dio un giro de precisión al señalar que la idoneidad de los docentes...
En Mexicanos Primero hemos sostenido que el principal instrumento de la política pública es el gasto. No es el único instrumento, pero justamente como tal,...
Uno de los posibles dilemas de la acción colectiva es el conocido como “tragedia de los comunes”. Es decir, algo que es un bien común...
¿Qué es el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)? Es un órgano constitucional autónomo, responsable de evaluar los componentes, procesos y resultados...
Tras el desastre, en los terremotos del 7 y el 19 de septiembre, hay el riesgo de discutir sólo de dictámenes, seguros de escuelas, Fonden...
El ciclo escolar 2017-2018 es significativo para México. Se pone a prueba el modelo educativo, y los agentes relevantes debemos asumir como principal reto que...
La transformación educativa que necesita nuestro país no se agota con la reforma a la Constitución y las leyes aprobadas en 2012 y 2013. Hay...
Muchos análisis sobre la educación en México, incluidos los de muchos funcionarios, se quedan en los datos de cobertura o de presupuestos ejercidos. Se hacen...
El maestro Wiliulfo –Wily, le decíamos todos- era el director de mi secundaria, la Técnica número 96 en Naucalpan, pared con pared junto al CCH...