Así serán los Consejos Técnicos Escolares en el ciclo escolar 2024-2025

El pasado mes de abril, la SEP publicó nuevos lineamientos de los Consejos Técnicos Escolares.


La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó el calendario escolar  para el ciclo 2024-2025, el cual incluirá un total de 190 días efectivos de clases.

El ciclo comenzará el 26 de agosto de 2024 y finalizará el 16 de julio de 2025.

El documento publicado detalla sobre los periodos de vacaciones y los días festivos en los que se suspenderán las actividades escolares, tales como el 16 de septiembre, 18 de noviembre, 3 de febrero, 17 de marzo, 1 de mayo y 15 de mayo​.

Respecto a los Consejos Técnicos Escolares (CTE), se ha de recordar que el pasado 8 de abril, la SEP publicó el Acuerdo número 05/04/24 por el que se emiten los Lineamientos para la Integración, Operación y Funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares (CTE) de Educación Básica.

Y es que con las nuevas directrices, la SEP busca alinear los CTE con la reforma educativa del artículo 3 de la Constitución y el Plan de Estudios 2022.

TE PUEDE INTERESAR:

SEP publica nuevos lineamientos para los Consejos Técnicos Escolares. ¡Consúltalos aquí!

De acuerdo con los lineamientos del CTE, son 13 sesiones durante el ciclo escolar: cinco días en una fase intensiva antes del inicio del ciclo escolar y ocho sesiones ordinarias distribuidas a lo largo del año​.  

Fase intensiva: 

Del 19 al 23 de agosto de 2024.

Sesiones ordinarias:

  • 27 de septiembre de 2024
  • 25 de octubre de 2024
  • 29 de noviembre de 2024
  • 31 de enero de 2025
  • 28 de febrero de 2025
  • 28 de marzo de 2025
  • 30 de mayo de 2025
  • 27 de junio de 2025

La SEP precisa que las sesiones de los CTE son fundamentales para evaluar y planificar las actividades escolares, además de que se promueve la mejora continua de la educación.

TE PUEDE INTERESAR:

Es oficial: SEP publica el Calendario Escolar 2024-2025

Puntualiza que durante estas sesiones, los colectivos docentes analizan el avance de los objetivos educativos, identifican áreas de oportunidad y planifican acciones para mejorar los aprendizajes de los estudiantes, así como la gestión escolar​.