Los juicios que no deberían ser
Mexicanos Primero ganó un juicio de amparo promovido para resguardar el derecho de las niñas y niños a contar con alimentación y jornada ampliada en su escuela.
Mexicanos Primero ganó un juicio de amparo promovido para resguardar el derecho de las niñas y niños a contar con alimentación y jornada ampliada en su escuela.
El ‘Horario Extendido’ se concibe como la jornada escolar entre 6 y 8 horas totales diarias acordado en Asamblea del plantel público de educación básica.
Afirman que se van a corregir todas las irregularidades que tenía el programa de Escuelas de Tiempo Completo.
La SEP señaló que la demanda quedó sin materia una vez que las recientes modificaciones a las Reglas de Operación del programa LEEN
La jornada ampliada se dio como necesidad de un proyecto pedagógico integral y no por una demanda economicista para favorecer la incorporación de hombres y mujeres a la vida laboral.
Ven que hay omisiones importantes en las Reglas de Operación del programa ‘La Escuela es Nuestra’.
La extensión del horario será únicamente en los planteles públicos de educación básica de un solo turno.
Los padres de familia podrán decidir si utilizan los recursos para las jornadas escolares extendidas, las cuales serán de entre seis a ocho horas diarias.
Además de argumentar, reclamar y estudiar, tenemos derecho a defender derechos. Hagámoslo, porque después no hay después.
Según la bancada blanquiazul, dicho programa violenta derechos de las niñas y niños porque no contempla presupuesto para horas adicionales de clases y alimentación.
Lo anterior porque las Reglas de Operación de dicho programa no prevén horas adicionales de clase y servicios de alimentación.
Las Reglas de Operación publicadas el pasado 28 febrero de este programa, ya no considera a las Escuelas de Tiempo Completo.
El diputado Héctor Saúl Téllez Hernández del Partido Acción Nacional (PAN) solicitó a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que se audite el programa La Escuela es Nuestra. Se trata dijo, de que se conozca sobre el ejercicio de los recursos destinados a rehabilitación y mantenimiento de escuelas públicas de nivel básico. El legislador … Leer más
El Programa “La Escuela es Nuestra” tendrá ajustes en su forma de operación, ya que la Secretaría de Educación Pública (SEP) incorporará nuevos lineamientos para que a través de dicho programa funcionen las Escuelas de Jornada Ampliada. Y es que la dependencia educativa está por publicar los Lineamientos del programa “La Escuela es Nuestra”, los … Leer más
El programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC) será parte del Programa La Escuela es Nuestra (LEEN), según el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 (PEF 2021), aprobado por la Cámara de Diputados. Lo anterior de acuerdo con un transitorio que indica que el programa LEEN “incluye recursos para ejecutar los objetivos” del PETC, … Leer más
El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que hasta abril, el gobierno federal ha entregado 4 millones 927 mil pesos a 25 mil 510 comités del Programa ‘La Escuela es Nuestra’. En su conferencia matutina de este día, el mandatario del País lanzó un exhorto a dichos comités integrados por padres de familia, para que … Leer más
El Presidente Andrés Manuel López Obrador atestiguó la implementación del programa La Escuela es Nuestra en una primaria de tipo multigrado de la localidad de Palo de Letra, en la zona de la Mixteca, en Estado de Oaxaca, la cual cuenta con 15 alumnos de todos los grados. El Ejecutivo de la Nación narró que … Leer más
El gobierno Federal a través de la Secretaría de Educación Pública puso en marcha el programa «La Escuela es Nuestra«, el cual tiene como objetivo entregar directamente recursos para la construcción, mantenimiento, equipamiento y gastos fijos de los planteles de educación básica a las comunidades escolares, a través de un Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP). … Leer más