Al concluir el Ciclo Escolar 2024-2025, el maestro Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), expresó su reconocimiento a quienes ejercen la docencia con auténtica vocación, destacando su papel fundamental desde las aulas a la construcción de instituciones y al desarrollo del país.
Durante un encuentro sostenido en la Ciudad de México con los comités ejecutivos de las secciones 9 y 10 del SNTE, el también Senador de la República enfatizó que “cada clase impartida, cada valor transmitido, cada esfuerzo por mejorar la calidad educativa, es una inversión directa en el futuro de la nación”.
El líder sindical remarcó que la labor del magisterio no solo transforma las vidas individuales de sus alumnos, sino que también impacta profundamente en el bienestar común y en la formación de una sociedad más justa, crítica y solidaria.
“Cuando una profesora o un profesor se entrega a su tarea con profesionalismo y compromiso, como lo hacen los maestros del SNTE, está sembrando una semilla de ciudadanía, igualdad y progreso”, dijo.
En ese sentido afirmó que el Sindicato mantendrá su compromiso de respaldar firmemente a quienes, desde las aulas, construyen día a día el país, así como a quienes han optado por la jubilación.
Por lo anterior, reiteró la exigencia de que se homologuen las pensiones de los jubilados del Estado con la de los trabajadores del IMSS.
“No somos trabajadores de segunda. Que nos homologuen con los jubilados que están adscritos al Seguro Social, ellos tienen 25 UMA como tope de salario en su jubilación, queremos esas 25 UMA, ya los patrones en la reforma de 2020 subieron de 5.5 a 13.7 su aportación para la cuenta individual, eso queremos”.