El Secretario General del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, se pronunció porque en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 se incluya mayores recursos para la educación, así como para establecer mejores salarios para las maestras y maestros del País.
Lo anterior en el marco del análisis y discusión, en el Poder Legislativo, del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026.
Durante un encuentro con las estructuras de las secciones 21 y 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en Nuevo León, el también Senador de la República destacó el reconocimiento que el magisterio ha tenido por parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Sin embargo advirtió que el gremio magisterial todavía está a la espera de un despegue salarial más sustantivo entre el personal de apoyo y los docentes.
“Queremos más beneficios y salarios decorosos para el gremio magisterial, la doctora Claudia ha dicho que es la Presidenta de la educación y ha sido solidaria, ha reconocido nuestra labor, la ha dignificado y nos ha tratado con mucho respeto, pero eso no es suficiente; las maestras, los maestros de todos los niveles merecen un salario que esté de acuerdo con su preparación profesional y con el extraordinario trabajo que llevan a cabo día con día en todos los rincones de la patria”.
Otros pendientes
Del mismo modo señaló otros pendientes como la reactivación del Programa Nacional de Escuelas de Tiempo Completo y la reforma a la Ley del ISSSTE, para que se mejoren las pensiones de quienes se jubilen.
Así también se dijo confiado en que antes de que concluya el año, quede aprobada la nueva legislación que sustituya a la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, con el objetivo de eliminar la USICAMM que recordó, ha vulnerado los derechos de los profesores.
En el encuentro, Cepeda Salas ofreció un informe de sus actividades al frente de la organización magisterial y como legislador, al tiempo que dijo que su agenda legislativa “tiene como eje articulador la defensa de las trabajadoras y los trabajadores, así como la atención de sus demandas”.