Sheinbaum le aclara a la CNTE: “No hay recursos para derogar la Ley del ISSSTE 2007”

Sheinbaum rechazó el uso de la violencia y pidió a la CNTE mantener el camino del diálogo.


La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó cuestionamientos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), por las protestas que en el marco del paro de 48 horas que anunció esa organización para los días 13 y 14 de noviembre.

Lo anterior luego de los enfrentamientos ocurridos en los alrededores de Palacio Nacional, ya que según la mandataria del País, existen mesas de diálogo activas y avances concretos en la atención a las demandas magisteriales.

Durante su conferencia mañanera, Sheinbaum rechazó el uso de la violencia y pidió a la CNTE mantener el camino del diálogo:

“No, no, no se entiende. ¿Cómo si hay una mesa de diálogo abierta? Se está trabajando en Oaxaca, en Chiapas, en Guerrero, en otros estados. Quieren utilizar la violencia para llegar a Palacio Nacional”.

Y es que aseguró que su gobierno ha dado respuestas a algunas demandas del magisterio, entre ellas las relacionadas con la derogación de la ley del ISSSTE de 2007, aunque en este caso reconoció que no existe por ahora el recurso económico para revertir completamente la reforma.

Se ha planteado en el caso de la ley del ISSSTE distintas opciones, seguimos trabajando en ellas. No hay recursos para una derogación total, pero se creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar y se está avanzando en otras alternativas”, explicó Sheinbaum Pardo.

Respecto a las demandas sobre la reforma educativa EPN/AMLO que señalan no ha sido derogada completamente, Sheinbaum subrayó que su gobierno no impondrá cambios desde arriba, sino que abrirá un proceso de consulta directa con los maestros y maestras:

“Ya planteamos que no va a haber ninguna imposición. Vamos a discutir escuela por escuela lo que quieren los maestros para su evaluación de carrera magisterial, si es que así lo deciden”.

La presidenta reiteró que su administración mantiene abiertas las mesas de trabajo y diálogo con distintas secciones de la CNTE, por lo que insistió en los cuestionamientos a las razones de las movilizaciones violentas frente al Palacio Nacional:

“A ver, si estuvieran cerradas las mesas o nos negáramos al diálogo, pues entonces a lo mejor… Nunca justificamos la violencia, pero una manifestación tendría otro sentido. Pero si hay mesas de diálogo y se está atendiendo, ¿por qué esta forma de manifestarse aquí?”, puntualizó.