Acusan a SEP de “adoctrinar” maestros para imponer ideología de género en escuelas

Exigen a SEP que no imponga agendas ideológicas ni experimentos de identidad.


SEP adoctrina a maestros

El Frente Nacional por la Familia (FNF) denunció que la Secretaría de Educación Pública (SEP) pretende “adoctrinar” a maestras y maestros de educación básica con contenidos sobre “infancias y adolescencias trans y no binarias”, durante la segunda sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) que se realizará este viernes 31 de octubre.

De acuerdo con un comunicado difundido por el organismo, la SEP, encabezada por Mario Delgado Carrillo, instruyó a los colectivos docentes a abordar temas relacionados con la diversidad sexual y de género mediante el documento Orientaciones para la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar.


TE PUEDE INTERESAR:

La planeación didáctica en la segunda sesión del CTE: ¿Y el formato?


El texto oficial —señala el Frente— propone que los docentes analicen el Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexuales elaborado por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred); visualicen el video Infancias y adolescencias trans y no binarias, disponible en la Sala de Maestras y Maestros de la SEP; y escuchen el testimonio Infancias trans del programa Diálogos en Confianza de Canal Once.

Además, plantea discutir casos prácticos como el de estudiantes que soliciten cambiar de uniforme o pronombres dentro del aula, así como incorporar estos contenidos en el Programa Analítico y en los procesos de Mejora Continua de las escuelas.

El presidente del Frente Nacional por la Familia, Rodrigo Iván Cortés, advirtió que dichas orientaciones “imponen una visión ideológica de la sexualidad infantil” mediante conceptos como “diversidad de expresión de género”, “niñez transgénero” o “autoconocimiento corporal”.

“No se establece distinción por edades ni se advierten limites pedagógicos o éticos para los docentes, disfrazando el reconocimiento de las infancias trans como un acto educativo”, declaró Rodrigo Iván Cortés.

Según el dirigente, el enfoque de la SEP “ignora por completo la voz de los padres de familia”,  así como “el contexto social de las escuelas y la formación biológica y emocional de acuerdo a la edad y madurez de los menores”.

En tanto acusó que los materiales de la SEP carecen de respaldo psicológico o médico sobre el impacto de estos temas en la niñez.

El Frente también advirtió  que detrás de esta estrategia existe una “tendencia ideológica más amplia”, vinculada con la pedagogía marxista de Paulo Freire, en la cual —asegura— la Nueva Escuela Mexicana promueve “la lucha de clases y la deconstrucción de la identidad como ejes de transformación social”.

El comunicado sostiene que conceptos como la “identidad de género” o la “subjetividad autopercibida” se están introduciendo desde los primeros grados escolares como parte de “una reeducación cultural que divide a padres e hijos y sustituye valores familiares por discursos de poder”.

Asimismo, el Frente Nacional por la Familia comparó esta iniciativa con modelos educativos aplicados en países como España y Venezuela, “donde se busca moldear a las nuevas generaciones bajo una lógica de confrontación y control”.

“La educación pública debe fortalecer valores humanos, académicos y sociales, no imponer agendas ideológicas ni experimentos de identidad”, concluyó Cortés.

El Frente llamó a la sociedad y a los padres de familia a mantenerse atentos ante lo que calificó como una “siembra ideológica” en las aulas, y exigió a la SEP que no imponga agendas ideológicas ni experimentos de identidad.