Proponen modificar Ley General de Educación para combatir el bullying en escuelas

Diputada plantea que los docentes estén mejor preparados para prevenir y gestionar el bullying en las escuela.
Escuela primaria

La diputada Mónica Elizabeth Sandoval Hernández (PRI) presentó una iniciativa que busca se incorpore la educación socioemocional en los planes y programas de estudio, con un enfoque orientado a la prevención, contención y erradicación de la violencia en las aulas y en todos los espacios donde se imparta enseñanza.

Dicha iniciativa propone modificar la fracción XI del artículo 30 de la Ley General de Educación, misma que actualmente se encuentra en análisis en la Comisión de Educación.

La legisladora del PRI plantea que los docentes estén mejor preparados para prevenir y gestionar el bullying en las escuela y, fortalezcan así la enseñanza con una perspectiva centrada en la salud mental y el bienestar socioemocional de los estudiantes.

En la exposición de motivos, Sandoval Hernández destacó que México lidera los casos de bullying en educación básica, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Asimismo, explica que de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, siete de cada diez niñas y niños en el país han sido víctimas de acoso escolar.

Cita además, que la Red por los Derechos de la Infancia en México reportó que en 2023, 943 menores de entre 1 y 17 años requirieron atención hospitalaria por violencia física ocurrida en escuelas.

La diputada subrayó que el acoso escolar representa un grave problema con consecuencias potencialmente devastadoras, por lo que es fundamental priorizar la identificación y respuesta a las señales tempranas de violencia.

Del mismo modo resaltó la importancia de transformar las aulas en espacios donde no solo se desarrollen habilidades académicas, como leer, escribir y calcular, sino también en ambientes propicios para la reflexión y la formación de valores democráticos basados en el respeto a los derechos humanos.

Enfatizó que la Nueva Escuela Mexicana debe fomentar entornos libres de violencia, donde prevalezca un trato digno, cordial y respetuoso hacia todas las personas.

Por último puntualizó que la aprobación de esta reforma fortalecería la psicoeducación con un enfoque integral en salud mental, impulsando la educación socioemocional y la prevención de la violencia dentro del ámbito escolar.

TEMÁTICAS: