Prepara SNTE pliego de demandas 2025. ¡Aquí los detalles!

Lo anterior con base a la convocatoria para consultar a sus agremiados sobre necesidades salariales y prestacionales.
Image

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) convocó a sus agremiados a participar en la construcción del Pliego Nacional de Demandas (PND) 2025, ejercicio que según su líder, Alfonso Cepeda Salas, es democrático y busca recoger propuestas sobre temas fundamentales como salarios, prestaciones, condiciones laborales y desarrollo profesional.

Durante la presentación de la Convocatoria a la 7ª Consulta Nacional para Integrar el PND 2025, Cepeda Salas, enfatizó que el propósito central es “fortalecer la democracia participativa y la horizontalidad en la toma de decisiones, abrir espacios de comunicación directa con las y los agremiados, así como consolidar la unidad y la estructura sindical”.

De acuerdo con el líder magisterial, la consulta se llevará a cabo del 5 al 12 de febrero, tanto de manera presencial como en línea, en todas las secciones sindicales del país.

El también Senador por Morena recordó que este ejercicio se realizó por primera vez en 2019, cuando alcanzó un 59% de participación, cifra que ha crecido de forma sostenida hasta llegar al 85% en 2024. Para esta edición, se espera una cifra aún mayor.

En tanto destacó que, en las seis consultas previas, las principales demandas expresadas han girado en torno a la mejora de los procesos de promoción horizontal y vertical, la asignación de licencias y cambios de adscripción, la optimización de condiciones de pago y jubilación, y la ampliación de la oferta de cursos de actualización para el reconocimiento a la promoción.

Asimismo, se ha solicitado mayor acceso a capacitación en el uso de tecnologías y plataformas digitales.

Otro punto clave ha sido la necesidad de establecer mesas de trabajo permanentes para abordar los problemas derivados de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, normativa que sustenta la USICAMM y que, según el SNTE, ha afectado gravemente los derechos docentes.

Sobre este tema, Cepeda Salas adelantó que, gracias a la disposición de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se ha avanzado en la revisión de cada artículo de dicha ley y confía en que, en los próximos meses, se concrete la reforma para eliminar a “la nefasta USICAMM”.

TEMÁTICAS: