¿Por qué los maestros quieren que desaparezca la USICAMM? ¡Esto señala la SEP!

La SEP alista una consulta escuela por escuela para desaparecer a la USICAMM.
SEP, supervisores y maestros.

La Secretaría de Educación Pública (SEP), identificó las dificultades que los docentes señalan en contra de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM).

Y es que en el documento ‘Carpeta informativa. Consulta escuela por escuela para la creación de un nuevo sistema para las maestras y los maestros’, la SEP destaca una serie de consideraciones y funciones en torno a la USICAMM.

Ahí, la SEP destacó 10 dificultades que los maestros denuncian sobre el funcionamiento de la USICAMM.

Advirtió que ese organismo limita el derecho a la movilidad, pues para cambiarse de centro de trabajo se requiere permanecer dos años en una escuela.

En tanto destacó sobre las fallas en la plataforma de la USICAMM, ya que constantemente se cae la página, no existe información clara y no está disponible las 24 horas.

Del mismo modo destacó la falta de transparencia en la asignación de plazas, señalando como principal razón que la autoridad educativa no respeta el listado de ordenamiento.

Otro señalamiento es sobre la opacidad en el registro de las plazas vacantes en el Sistema Abierto y Transparente de Asignación de Plazas, porque la autoridad educativa no reporta los espacios.

Respecto a los procesos de la USICAMM, el documento señala que no se toma en cuenta la experiencia de maestras y maestros en servicio, porque se prioriza al personal recién egresado para darles una mejor plaza.

Otro señalamiento es que se priorizan los registros y los eventos públicos en línea, lo que produce falta de transparencia en el desarrollo de los procesos.

Sobre los elementos multifactoriales, la SEP expresó que los docentes consideran que hay inequidad, porque no se toma en cuenta el desarrollo profesional o la antigüedad de las maestras y los maestros.

Además enfatiza que no se da oportunidad a las maestras y maestros con menor número de horas y que perciben menos salario, para que participen en el proceso de promoción horizontal.

La SEP también incluyó en las dificultades la burocracia en el desarrollo de los procesos de la USICAMM.

Y por último, lo que parece más un reclamo del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), que “representación sindical únicamente es considerada como observadora en la mesa tripartita donde se dan a conocer los resultados de los procesos”.

TEMÁTICAS: