El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas reiteró su agradecimiento a las maestras y maestros del país porque su vocación y esfuerzo continuo transforman la vida de millones de niñas, niños y jóvenes.
Al reinaugurar el Centro Recreativo y Deportivo de la Sección 5 en Monclova, Coahuila, Cepeda Salas subrayó que la salud física y emocional del magisterio es un eje central en la mejora educativa, más allá de las condiciones laborales y salariales.
“La salud y la estabilidad de nuestros compañeros son clave para fortalecer su tarea educativa. Cuidar a quienes educan es cuidar el futuro del país”.
Logros alcanzados y demandas pendientes
El líder del magisterio del País destacó avances importantes en beneficio del gremio, lo cuales dijo, fueron posibles gracias a la unidad del sindicato y al respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, enfatizó que aún quedan pendientes relevantes:
“El magisterio sí es demandante, para eso estamos los dirigentes sindicales; el magisterio sí está exigiendo que haya mejores salarios y mejores prestaciones, pero también tenemos compromisos históricos con el Estado mexicano”.
Y es que recordó que hay demandas que aún requieren atención, entre las que destacó el fortalecimiento del programa La Escuela es Nuestra, la reactivación de las Escuelas de Tiempo Completo, una reforma a la Ley del ISSSTE 2007 y un sistema de pensiones digno para el magisterio.
Compromiso con la estabilidad y la educación pública
Ahí, el Senador de Morena también reafirmó el compromiso que el SNTE tiene con la gobernabilidad del País en el ámbito educativo y con la defensa de la educación pública.
En ese sentido enfatizó en que el SNTE nunca hará del sector educativo un campo de batalla ni de inestabilidad, pero al mismo tiempo seguirá defendiendo los derechos de los trabajadores de la educación.
“La educación no será campo de conflicto y mucho menos de inestabilidad. Como Sindicato, vamos a defender los derechos de las trabajadoras y los trabajadores de la educación; como actor educativo, vamos a defender de manera invariable y con toda nuestra fuerza la educación y la escuela públicas; como magisterio organizado, vamos a cumplir nuestra vocación de maestros trabajando para que la educación llegue a todo el pueblo”.