Este martes, los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y de Educación, Mario Delgado, encabezaron una reunión de trabajo con la Comisión Nacional Única de Negociación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en donde se reafirmó la disposición del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum de mantener un diálogo permanente en beneficio del magisterio del país.
El encuentro también contó con la presencia de Martí Batres, director general del ISSSTE; Leticia Ramírez, coordinadora de Asuntos Intergubernamentales de la Presidencia; y Rocío Bárcena, subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos.
- TE PUEDE INTERESAR:
En una tarjeta informativa, la Secretaría de Gobernación informó que una de las principales discusiones fue la propuesta del gobierno federal de congelar la edad de jubilación en el Sistema de Pensiones, con la intención de evitar que se incremente a 60 años, como estaba originalmente planteado, por lo que ahora los maestros podrán jubilarse a los 58 años si son hombres y a los 56 si son mujeres.
Además, se planteó la creación de una mesa de trabajo para definir los términos de una consulta escolar, donde los maestros de cada escuela podrán participar en la toma de decisiones sobre las nuevas reglas que regirán su relación laboral.
El objetivo, señaló la SEGOB, es garantizar que se respeten los derechos laborales de los docentes, promover la transparencia y erradicar las redes de corrupción en el sector educativo.
Por otro lado, se reiteró el aumento salarial acordado para el magisterio: un incremento del 9% en educación básica a partir de enero, y un 1% adicional en septiembre, con el fin de revertir el deterioro salarial que afectó al sector durante administraciones anteriores.
Finalmente, a solicitud de las y los maestros, se acordó convocar una nueva mesa de trabajo con la presidenta Claudia Sheinbaum el próximo viernes 23 de mayo, a las 12:00 horas, para continuar con el diálogo y avanzar en los acuerdos en beneficio del magisterio y la educación en México.