La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Básica, difundió las Orientaciones para la primera sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar 2025-2026.
La SEP recordó que en la reciente Fase Intensiva del CTE, se invitó a los colectivos docentes a reflexionar sobre las realidades en las que desarrollan su labor, cuestionando esquemas de organización, participación y creencias en torno al proceso educativo.
El objetivo es que cada docente dé sentido a su práctica diaria para formar ciudadanas y ciudadanos comprometidos con la dignidad humana y los derechos de todas las personas.
Señaló que la Ley General de Educación concibe a la escuela como un centro de aprendizaje comunitario donde convergen saberes, valores y formas de convivencia.
En este marco, se busca que el CTE evolucione hacia una Comunidad de Aprendizaje que atienda los retos y problemáticas de la práctica docente, compartan experiencias, toman decisiones y generan nuevos conocimientos al reflexionar y dialogar en colectivo.
Del mismo modo busca construir y consolidar estas comunidades requiere tiempo, interacción y dispositivos que fortalezcan el trabajo colaborativo.
En ese sentido afirmó que su desarrollo depende de que los temas tratados resulten significativos para los docentes y potencien sus capacidades institucionales.
Para el ciclo 2025-2026, la SEP puntualizó que las Sesiones Ordinarias del CTE ofrecerán mayor autonomía profesional, flexibilidad y oportunidades para que los colectivos profundicen en los asuntos pedagógicos más relevantes para su contexto.
—
Descarga Orientaciones para la Preparación de la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar. Directivos y Supervisores. Educación Básica.
Descarga Orientaciones para la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar. Centros y Escuelas de Organización Completa y Multigrado. Educación Básica