“Lo decimos con orgullo, apoyamos el segundo piso de la 4T”: SNTE

El líder del SNTE mandó mensaje al magisterio militante de la CNTE sobre el paro de labores al que ha convocado.
Image

El Secretario General del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, reafirmó el apoyo del organismo sindical al llamado segundo piso de la Cuarta Transformación encabezado por la Doctora Claudia Sheinbaum.

Lo decimos con orgullo, apoyamos el segundo piso de la cuarta transformación que impulsa un gobierno que reconoce nuestra labor, que ve a las maestras y maestros como protagonistas esenciales de dicha transformación. Nuestra alianza con el Estado mexicano y su gobierno está basada en principios, la educación y los servicios educativos como un derecho humano, la escuela como espacio de igualdad, la defensa de la educación pública en bien del pueblo, el respeto a los derechos de los trabajadores de la educación. Compartimos igualmente la visión sobre la educación como el medio más importante para apoyar el progreso económico y el desarrollo social, político, científico, económico, tecnológico y cultural de nuestro país“, dijo durante el acto de celebración a maestras y maestros organizado por gobierno federal.

En el marco del paro nacional convocado por la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) a partir de este 15 de mayo, el dirigente sindical destacó que el Gobierno de Sheinbaum Pardo se dialoga y respeta los derechos del magisterio.

El gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum es un gobierno que dialoga, que escucha, que respeta los derechos del magisterio y que entiende que sólo con maestras y maestros socialmente valorados, vinculados al pueblo y respaldados por su gobierno es posible una nueva escuela mexicana”, expresó Cepeda Salas.

Y mandó un mensaje al magisterio militante de la CNTE sobre el paro de labores al que ha convocado:

“A las compañeras y compañeros que impulsan medidas como el paro de labores, les decimos con respeto, pero con firmeza, entendemos su indignación, coincidimos con sus demandas, pero no compartimos sus métodos de lucha. ¿Por qué? Porque afectar a nuestros estudiantes, más que una medida de presión sobre el gobierno, es más una herida a nuestras comunidades educativas. Nosotros creemos en la fuerza de la organización, no en la imposición. Creemos en el diálogo estratégico, no en la confrontación.”