El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, aseguró que el próximo lunes 1 de septiembre, las escuelas del país iniciarán el ciclo escolar 2025-2026 con la totalidad de los libros de texto gratuitos ya distribuidos, descartando con esto cualquier retraso en su entrega.
“Vamos a iniciar el ciclo escolar con todas y todos los libros en las escuelas, no va a haber ningún retraso, ya terminamos la distribución y estamos listos para el lunes”, afirmó durante la conferencia mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum PArdo, de este lunes 25 de agosto.
Delgado destacó que este ciclo escolar es el tercer año de implementación de la Nueva Escuela Mexicana, cuyo eje central –dijo– es fortalecer la autonomía profesional docente.
- TE PUEDE INTERESAR:
Respecto a las críticas sobre supuestos errores en los contenidos, el funcionario federal subrayó que los ejemplares actuales no presentan problemas de ese tipo.
“Los libros siempre se han revisado; no hay errores que corregir, eso fue en la primera edición, que hubo mucho debate en torno realmente a cuestiones muy pequeñas”, explicó.
En ese sentido agregó, que los libros de texto gratuitos han sido bien recibidos por el magisterio del País.
“Con muy buenos libros de texto, han sido muy bien recibidos por los maestros y las maestras. Son contenidos nuevos. Se apoya el desarrollo de proyectos, lo cual refuerza la autonomía profesional docente, que es parte del corazón de la Nueva Escuela Mexicana. Tenemos muy buenos comentarios de los maestros, de las maestras de los libros; entonces, no es que haya algo; errores que haya que corregir”, sostuvo.
- TE PUEDE INTERESAR:
Va SEP por transformación de los Consejos Técnicos Escolares
Respecto a la disposición judicial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que otorgó un amparo al exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, para eliminar su nombre de los libros de texto gratuitos, Delgado Carrillo aseguró que dicha resolución fue acatada, pero que el hecho sigue ahí.
“Se atendió, aunque no va a borrar el hecho ahí de que nunca más se debe tratar así a nuestros hermanos indígenas. Es una lección imborrable, aparezca o no en los libros de texto.”