El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, dirigió el mensaje para la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar, 2025-2026.
Dicha fase es el preámbulo del inicio del ciclo escolar, que será el próximo 1 de septiembre.
“Hoy ponemos en marcha la fase intensiva del Consejo Técnico del ciclo 2025-2026, en la cual se han de consolidar los propósitos de la nueva escuela mexicana, cambio de paradigma educativo en el que las finalidades de la educación se reescriben cada día en el encuentro entre quien enseña y quien aprende”, expresa el funcionario en el mensaje.
- TE PUEDE INTERESAR:
Programa Analítico y de Mejora Continua: ¡SEP pide esto a Directores y Supervisores!
Delgado Carrillo dijo que el Plan de Estudio 2022 se distingue por su carácter flexible y abierto, concebido para responder a las necesidades actuales de las niñas, niños y adolescentes en el país.
Agregó que el plan está contextualizado, ya que reconoce la fuerza y el poder transformador de las comunidades, y es territorializado, al comprender que México es una nación diversa, conformada por múltiples realidades culturales, sociales y educativas.
Afirmó que afirmó que a través del Plan de Estudio 2022 se busca consolidar una enseñanza que responda a los distintos contextos del país y fortalezca la construcción de aprendizajes significativos en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.
- TE PUEDE INTERESAR:
Regreso a la acción: maestras y maestros vuelven a la fase intensiva del CTE
Del mismo modo destacó que cada vez más Consejos Técnicos Escolares (CTE) en el país han transitado de ser espacios administrativos a convertirse en comunidades de aprendizaje y de transformación de la enseñanza.
Explicó que en estos espacios se fomenta la retroalimentación de experiencias, el diálogo horizontal de saberes y la reflexión crítica como principio irrenunciable.
Y es que añadió que con esta dinámica se fortalece la conciencia colectiva del magisterio y vincula la acción pedagógica con la ética de servicio.
Puntualizó que es en los CTE donde ocurre una verdadera “revolución magisterial”, encabezada por maestras y maestros que se reconocen como intelectuales de la educación, creadores de conocimiento pedagógico y profesionales capaces de tomar decisiones fundamentadas en su experiencia y compromiso social.
- TE PUEDE INTERESAR:
Orientaciones fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar 2025-2026