Existe una deuda histórica con poblaciones docentes y estudiantiles en contextos indígenas, ya que a pesar de que se reconoce su derecho a una educación escolar en su lengua materna, aún es necesario destinar recursos para ello, destacó Silvia Valle Tépatl, Presidenta de la junta directiva de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
Al poner en marcha la reunión que tuvo como propósito revisar y discutir la propuesta del cuaderno temático “Derecho a la educación de pueblos y comunidades indígenas en México: avances y desafíos”, a cargo de Mejoredu, la funcionaria expresó que uno de los temas más relevantes de la educación es la atención a las poblaciones en contextos indígenas.
Dijo que es necesario seguir trabajando por una educación respetuosa y justa de niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ) pertenecientes a estas comunidades.
En un comunicado de prensa, Mejoredu informó que a esta sesión de trabajo acudieron funcionarios del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe (SEP) y de educación de Chiapas, Oaxaca, Sonora y Yucatán, así como la supervisora escolar de educación indígena y consejera ciudadana de Mejoredu, Erika Saraí Vázquez Gómez.
Silvia Valle Tépatl dio a conocer que el cuaderno temático ofrecerá información sobre el cumplimiento del derecho a la educación de NNAJ de pueblos y comunidades indígenas en México, será un insumo útil para la toma de decisiones informada y el desarrollo de programas, acciones y propuestas para la mejora continua de la educación de esta población.
Asimismo consideró importante conocer el trabajo que efectúan otras instituciones con respecto a los pueblos y comunidades indígenas, pues se trata de una obra que dará cuenta de la situación educativa en que se encuentran estas poblaciones, lo que se busca es que la información sea útil para impulsar la mejora.
De acuerdo con datos de INEGI y CONEVAL, mencionó que —en 2019— 7.8% de los preescolares indígenas no contaba con un docente que hablara la lengua materna de la comunidad.
En Chiapas —tercer estado con más población hablante de lengua indígena y la entidad federativa con el mayor número de personas en pobreza— sólo el 20% de docentes era hablante de la lengua de la comunidad.
Por último, la funcionaria comentó que la distribución de recursos en las escuelas que atienden población indígena es desigual en relación con aquellas que atienden estudiantes no indígenas, una situación que ha prevalecido a lo largo de la historia de la educación en México.