Legisladoras y legisladores de Morena y del PT dieron total respaldo a las y los maestros de educación media superior que exigen la homologación de salarios y mejores condiciones laborales.
En conferencia de prensa, la diputada del Partido del Trabajo, Ana Karina Rojo Pimentel, puntualizó que la educación es una prioridad por lo que continuará las gestiones ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública a fin de garantizar sus derechos laborales.
“Vamos a seguir trabajando en unidad y acompañando las demandas justas de nuestros profesores”, dijo la también presidenta de la Comisión de Bienestar.
Refirió que hay docentes de media superior que cobran a 60 pesos la hora, por lo que señaló sobre la necesidad de garantizarles derechos laborales.
“Dar también nuestra opinión rumbo al presupuesto que nos va a regir en el 2026. En el 2023 se logró y necesitamos que se siga logrando este presupuesto para que trabajen con dignidad. Desde el norte de nuestro país hasta el sur, tienen que tener garantizados sus derechos laborales, sus sueldos, su salario. Aún están ganando 60 pesos la hora, que de ninguna forma se homologa con otros salarios”.
Por su parte la diputada Alejandra Del Valle Ramírez del grupo parlamentario de Morena, expresó su respaldo a las y los maestros, al tiempo que destacó que “requerimos una educación bien pagada para que sea también de calidad”.
En ese sentido pidió paciencia y confianza en el rumbo que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En tanto la diputada Vanessa López Carrillo del Partido del Trabajo, afirmó que “los diputados de la Cuarta Transformación tenemos un compromiso grande con el tema educativo”, además de que el bienestar de los trabajadores forma parte esencial de la transformación nacional.
Asimismo, el diputado Jorge Armando Ortiz Rodríguez (PT) advirtió que en Nayarit y en todo el país debe prevalecer la igualdad salarial hacia arriba.
“Lo que gana un maestro en Michoacán, Durango y Nayarit debe ser lo mismo. El cariño que no se refleja en el presupuesto no es un cariño verdadero”, afirmó.
Por su parte, docentes integrantes del Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior solicitaron a la Cámara de Diputados incluir en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 un incremento de dos mil millones de pesos para continuar con el proceso de dignificación salarial iniciado en 2023.
Puntualizaron que ese año se aprobaron recursos por el mismo monto, pero el objetivo es alcanzar un presupuesto total de ocho mil 200 millones de pesos para nivelar las condiciones laborales en los distintos subsistemas educativos.