La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad —con 407 votos a favor— reformas legales que buscan garantizar la libertad y autonomía de los sindicatos de trabajadores al servicio del Estado.
Con estas reforma, quedó expresamente prohibido que personas servidoras públicas intervengan en los procesos internos de los sindicatos, especialmente en la elección de dirigencias.
El dictamen modifica la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, adicionando el artículo 69 Bis, y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, con el artículo 64 Quáter, con el objetivo de establecer como prohibición que cualquier autoridad ejerza presión o utilice recursos públicos para influir en la constitución, funcionamiento o vida interna de los sindicatos.
TE PUEDE INTERESAR:
¿Cuánto debería ganar un maestro? líder de la CNTE responde
Y es que según la reforma, se sancionará como faltas administrativas graves actos como coacción, intimidación, condicionamiento de beneficios laborales, amenazas, uso de propaganda institucional o intervención directa o indirecta en los procesos sindicales.
Dichas conductas podrán ser investigadas y castigadas conforme a la legislación vigente.
Durante la presentación del dictamen, la diputada Sonia Rincón Chanona (Morena) destacó que estas modificaciones representan un “parteaguas histórico en la vida sindical del país”, ya que fortalece la democracia interna, y erradica prácticas de intervención gubernamental que durante décadas vulneraron la autonomía de los trabajadores.
Afirmó que no puede haber justicia social sin dignificación laboral y hoy se es congruente, pues el Estado debe ser el primer garante de los derechos que proclama; por lo tanto, las personas servidoras públicas no pueden ser sus transgresoras.
Con estas reformas, dijo; se reafirma el compromiso con un sindicalismo libre, autónomo y es reflejo de la congruencia ética y política.
El dictamen ya fue turnado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales, y que al promulgarse, las nuevas disposiciones marcarían un cambio significativo en la relación entre el Estado y las organizaciones sindicales, reforzando la transparencia, la imparcialidad y el respeto a los derechos colectivos laborales.
SNTE celebra
Cabe señalar que el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), celebró la aprobación de esta reforma, la cual fue impulsada desde el Senado de la República por el líder de ese organismo sindical, Alfonso Cepeda Salas.
“¡Día histórico para el sindicalismo mexicano! La @Mx_Diputados aprobó por unanimidad las reformas impulsadas por el senador y Srio. Gral. del #SNTE, Alfonso Cepeda Salas, para que nunca más haya injerencia de servidores públicos en los sindicatos”, posteó el SNTE en su cuenta oficial de X.
