Las letras chiquitas de las plazas automáticas.

Las letras chiquitas cambian por completo el sentido de una oferta comercial, de la prestación de un servicio, de las características de un producto y de la naturaleza de un contrato laboral. Su omisión puede generar falsas expectativas. Parece que en la conferencia matutina del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el pasado … Leer más

Plaza automática: ¿premio o reto para el normalismo?

El pasado 12 de septiembre, el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció haber propuesto el otorgamiento automático de plazas docentes para los egresados de Escuelas Normales. Al ser cuestionado sobre la pertinencia de tal medida, el jefe del poder ejecutivo expuso su confianza en que la preparación que se brinda en estas … Leer más

Nubarrones en la revalorización del magisterio: formación y salario.

Después de seis años en que la figura del docente fue profundamente cuestionada y desprestigiada, los discursos en materia educativa del nuevo gobierno federal han tenido como uno de sus ejes la revalorización del magisterio. Una y otra vez se ha dicho que es necesario recuperar la notoriedad social del profesorado y se ha ensalzado … Leer más

El posible programa de incentivos para los maestros.

Ha comenzado a circular el anteproyecto de Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. Desde el primer artículo de la misma, se advierten ideas tendientes a la revalorización del profesorado, reconociendo su trascendencia en la transformación social y ordenando al Estado a dignificar las condiciones de trabajo del magisterio. … Leer más

Por la redefinición del mérito docente en las leyes secundarias.

El 15 de mayo es, por sí mismo, una fecha especial del calendario de las escuelas mexicanas. Este año, además de servir para conmemorar socialmente la figura del docente, ha servido para la promulgación de diversas modificaciones legales en materia educativa que sustituyen a las realizadas en 2013. Después de un amplio periodo de discusión, … Leer más

Clubes de autonomía curricular: lecciones por aprender.

El ciclo escolar 2018-2019 marcó la aparición de los clubes de autonomía curricular. Desde un primer momento, éstos fueron objeto de polémica, debatiéndose entre quienes les vieron un gran potencial para generar experiencias pedagógicas diferentes y entre quienes veían con preocupación la falta de condiciones para su puesta en marcha. Si bien hubo prácticas exitosas … Leer más

SNTE y Reforma Educativa 2013: cuenta millonaria.

El pasado 10 de abril, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) emitió el comunicado 30-2019, titulado “Es indispensable que se abrogue la Reforma Educativa”, en referencia a las modificaciones legales en materia educativa de 2013. Increíblemente (aunque, a decir verdad, el cambio de discurso sindical ya no causa extrañeza a muchos), tal … Leer más

Accesibilidad: tarea pendiente de la escuela mexicana.

Uno de los componentes esenciales de la calidad educativa es la accesibilidad. Ésta exige del Estado “garantizar el acceso a la educación obligatoria de todos los niños que deberá ser gratuita en la edad normativa. Está relacionada con los aspectos materiales y económicos de la oferta educativa y con la no discriminación en sus servicios” … Leer más

¿Cuántas comas quedarán de la Reforma Educativa de 2013?

Apenas instalada la LXIV legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el coordinador de la fracción mayoritaria aseveró enérgicamente que de la Reforma Educativa de 2013 no quedaría “ni una coma”, sugiriendo un proceso de cambio radical con respecto a las adecuaciones legales en materia educativa que se hicieron el sexenio … Leer más

El nuevo Acuerdo de Evaluación, entre líneas.

El 29 de marzo de 2019 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo número 11/03/19 por el que se establecen las normas generales para la evaluación del aprendizaje, acreditación, promoción, regularización y certificación de los educandos de la educación básica. Tal documento presenta cambios importantes con respecto a su predecesor: establece modificaciones … Leer más

Cuotas escolares: entre la gratuidad y el abandono.

El Artículo Tercero Constitucional establece que uno de los rasgos fundamentales de la educación mexicana es la gratuidad. Asimismo, en el artículo sexto de las disposiciones generales de la Ley General de Educación, se determina la prohibición del pago de cualquier contraprestación que impida o condicione la prestación del servicio educativo a los niños y … Leer más

Servicio de Carrera del Magisterio: que no tropiece con las mismas piedras.

El pasado 12 de diciembre, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, junto con el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, presentó una iniciativa para abrogar la Reforma Educativa impulsada por la administración gubernamental pasada. En el texto que el titular del poder ejecutivo dirige al presidente del poder legislativo se establece, … Leer más

¿Es merecida la cancelación del INEE?

El 12 de diciembre de 2019, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, presentó una iniciativa que considera la desaparición del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Asimismo, el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 contempla un recorte de casi la mitad (45%) de los recursos destinados al organismo. … Leer más

Presupuesto al normalismo: que sea otro error de dedo.

El 19 de diciembre pasado, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, anunció la reapertura de la Escuela Normal Rural Luis Villarreal, mejor conocida como El Mexe, en el estado de Hidalgo.  La reapertura de la institución mencionada está por demás cargada de simbolismo: dos actores principales del régimen pasado, como Jesús Murillo Karam … Leer más

Los desafíos educativos para la cuarta transformación.

En días pasados, causó revuelo en la opinión pública el hecho de que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador firmara el documento “Decreto por el que se reforman los artículos 3°, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, el cual será enviado al poder legislativo para su … Leer más

Descarga administrativa: quimera de las escuelas mexicanas.

Desde hace algunos años, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha implementado el Sistema Básico de Mejora (SBM), buscando orientar así a las escuelas hacia la atención de prioridades educativas esenciales, tales como la mejora del aprendizaje de sus alumnos o la normalización del funcionamiento de los centros escolares. Para lograr esto, dentro del SBM … Leer más